Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Actividad Sumativa Adm - RRHH

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

PLANTILLA DE ENTREGA DE

TRABAJO

MÓDULO: Administración de Recursos Humanos


SEMANA: Semana 3
Docente: Jorge Astete Rebolledo
Estudiante:
Índice

Introducción.........................................................................................................................4
Desarrollo.............................................................................................................................5
Conclusión...........................................................................................................................6
Bibliografía...........................................................................................................................7

Nota para el estudiante:

El índice es una tabla de contenidos con la jerarquía de títulos que expresa la


estructura del informe.

Una vez que termines de armar tu trabajo, actualiza esta tabla haciendo clic derecho
sobre la misma y marcando la opción “Actualizar campos” y luego “Actualizar toda la
tabla”.

2
Introducción

En la introducción deberán establecerse las ideas que faciliten la comprensión del


tema, a saber: objetivos, antecedentes que lo motivaron, enfoque empleado,
herramientas utilizadas, alcances, proyecciones, etc.

1. Se plantea el tema del texto.

2. Se plantea una razón o una motivación.

3. Se plantean los destinatarios

4. Se desarrolla una presentación general de los contenidos que se tratarán en el


texto.

El tema de trabajo que trataremos en un análisis que nos permite identificar las causas
e importancias que tiene la gestión de compensaciones desde una perspectiva
estratégica. Este trabajo nos permite conocer la trayectoria de la empresa (Viña
Undurraga), cargos, años de experiencia, formación académica, objetivos del cargo,
entre otros.
Objetivo general:
 Aplicar herramientas de gestión de compensaciones y de descripción de
cargos en una empresa.

Objetivos específicos:
 Identificar las causas e importancia que tiene la gestión de compensaciones
desde una perspectiva estratégica en una empresa.
 Analizar descripción de cargos considerando las características y
necesidades de la empresa.

3
Desarrollo
Capítulo 1

Presentación de la empresa

1.2 Antecedentes de la empresa


Entre 1879 y 1883 Francisco Undurraga Vicuña comienza a planificar el proyecto de la
viña. Contrata en Francia a un tonelero para construir los Fudres y al viticultor M.
Pressac ambos franceses. El Fundador compró al ejército chileno la madera en que
venían las armas para luchar en la Guerra del Pacífico. La madera era de encina y
provenía de Bosnia y la utilizó para armar los Fudres con los que inició la empresa.
En 1885 se funda Viña Undurraga. El campo fue bautizado “Fundo Santa Ana” en
honor a su señora Ana Fernández de Íñiguez.
En 1981 se realiza la primera cosecha por el enólogo Monsieu Pacoteaux.
En 1903 Viña Undurraga fue la primera viña chilena en exportar a EE. UU., colocando 1
caja de Pinot en cada uno de los 45 estados existentes de la época. A principios de
1900 se amplían y construyen las dos naves adjuntas a la bodega original.
En 1930 Se inicia la exportación a Latinoamérica. Principalmente a México y Colombia.
En 1941 ya se producían 30.000 botellas anuales.
En 1942 Don Pedro Undurraga Fernández llega a la administración de la viña y se
convierte en el pionero de la exportación del vino chileno, llegando a más de 60 países.
En 1960 se producían 400.000 cajas anuales, donde parte de ellas se exportaban a 60
países. En 1975 Se inicia la producción de espumante.
En 1997 se construye la nave 20, la que incorpora cubas de última generación para
fermentar vinos, convirtiéndose en una de las viñas más tecnológicas.
A partir de 2006 Viña Undurraga adquiere nuevos campos para su producción en
Leyda, Almahue y Cauquenes, sumando poco más de 900 hectáreas para su
producción.

En 2007 se construye la bodega parque del parque uva tecnología está orientada a la
producción de vinos premium.
Actualmente, con su nueva planta de embotellado situada en Talagante, mismo lugar
donde se fundó la Viña, se ha invertido en el desarrollo de marcas como Aliwen,
Sibaris, T.H., la línea de vinos más premiada de Chile, Founder’s Collection, nuestro
ícono Altazor y nuestra variada línea de espumantes, las cuales representan fielmente
los valores de Undurraga tanto en Chile como en el mundo.
4
1.3 Misión, visión y objetivos

Misión: “Desarrollar y proveer al mercado vinos finos y envasados desde la explotación


agrícola, elaboración y comercialización”

Visión: “Ser una viña contemporánea, con rasgos muy innovadores siendo los primeros
en elaborar nuestros propios vinos con cepas provenientes del extranjero, abriendo el
mercado de las exportaciones, siendo reconocidos con una tradición y nombre por mas
de cien años.”

Objetivos: Crear cultivos de la mas alta calidad, tratando de intervenir mínimamente el


Terroi.

1.4 Características del Producto

Capítulo 2

Gestión de Compensaciones

2.1 Definición de Gestión de compensaciones

Para poder entender que son las compensaciones y su importancia, debemos


comenzar indicando que implican retribuciones monetarias, como el salario y otros
estímulos por el cumplimiento de labores y los objetivos de cada organización

Es importante que se defina cuáles son los objetivos que quieres cumplir con ellas.

2.2 Causas e importancia que tiene la gestión de compensaciones

La gestión de compensación en la empresa es muy importante para retener, atraer y


compensar a todos los trabajadores, esto con el fin de proporcionarle seguridad a la
empresa para que tenga los mejores talentos y a su vez los trabajadores obtengan la
remuneración según su desempeño y contribución.

5
2.3 Gestión de compensaciones desde una perspectiva estratégica

Estos son algunos objetivos que se pueden alcanzar mediante una estratégica gestión
de compensaciones laborales:

 Aumentar el nivel de satisfacción y motivación de los colaboradores


 El compromiso depende en buena medida de que la propuesta de valor sea
percibida como justa, es decir, aquella que esté en equilibrio con las tareas
realizadas.
 Lograr equidad tanto interna como externa
 Contratar y retener personal de alto rendimiento
 Fomentar una productividad competitiva
 Una empresa que ofrezca mejores compensaciones y beneficios a sus
colaboradores se posicionará como una excelente alternativa laboral, de manera
que el personal mejorará su disposición hacia el trabajo y realizará mayores
esfuerzos para asegurar su permanencia y crecimiento dentro de la
organización.
 Que el empleado se sienta satisfecho con su sueldo, es decir, que sienta que
está siendo remunerado de acuerdo con el trabajo que desempeña, ya que esto
va directamente relacionado con la productividad.

Capítulo 3

Descripción de cargos

3.1 Definición de descripción de cargos

La descripción de cargos es una herramienta del área de Recursos Humanos. Que


consiste en describir las funciones y responsabilidades que conforman cada uno de los
puestos de trabajo:
 La misión y el objetivo que persiguen de acuerdo con nuestra estrategia de
empresa.
 Los conocimientos, cualidades personales, características, habilidades y
actitudes que deberán aportar las personas que ocupen el cargo.

6
Si se realiza correctamente, la descripción de cargos se traduce en beneficios tanto
para la empresa como para los trabajadores:

 Funciona como guía para el reclutamiento y selección de personal.


 Brinda claridad al trabajador respecto a las exigencias del puesto.

3.2 Descripción de cargos en la empresa

AGRONOMO
Jefe directo: Gerente Industrial
Supervisión a ejercer: No cuenta con personal a su cargo
Formación académica: Licenciatura en Agronomía
Años de experiencia: 2-4 años
Idiomas: Inglés: Intermedio. Deseable
Objetivos del puesto: Realizar investigaciones de campo en el área de agricultura, de manejo
de fincas, de animales o plantaciones. Es el encargado de proponer
formas efectivas de producción, más saludables y más rentables.
Conocimientos o Debe de ser una persona apasionada por su profesión. Debe conocer los
competencias métodos de investigación y métodos estadísticos para proveer
obligatorias: resultados. Debe tener amplia experiencia en diferentes tipos de suelos y
las dificultades climatológicas que atraviesan las cosechas y los
animales. Deber ser una persona analítica y observadora.
Habilidades Conocer procesos de ganado de engorde y ganado lechero. Deseable
deseables: que conozca de geografía agrónoma para determinar los mejores
productos de acuerdo a la zona de la tierra
Funciones principales 1) Definir el esquema de investigación que se va a utilizar.
del puesto 2) Diseñar el estudio y elaborar los mecanismos y formas para completar
(responsabilidades el estudio.
primordiales del 3) Recoger las muestras que se van a valorar, debidamente etiquetadas
puesto): y empacadas.
4) Realizar la investigación del comportamiento de los productos o raza
animal, o plantación para desarrollar posibles mejoras en la producción.
5) Determinar la longevidad de la tierra y buscar formas de prolongar la
vida de producción de la tierra en uso.
6) Elaborar los estudios de laboratorio de las muestras recogidas. 7)
Determinar los resultados de las muestras y su significancia.
8) Elaborar el reporte final del estudio con las conclusiones obtenidas.
9) Investigar nuevas y mejores maneras de aumentar la producción sin
dañar los recursos naturales.
10) Realizar la presentación de los estudios realizados y
significativamente relevantes, con sus respectivas conclusiones y

7
proponer mejoras.
Funciones adicionales Asistir en el campo cuando sea necesario. Asistir en reuniones o
del puesto capacitaciones necesarias para el crecimiento de la Empresa.

ENCARGADO DE BODEGA
Jefe directo: Gerente de Operaciones
Supervisión a ejercer: Asistentes de bodega
Formación académica: Técnico de Inventarios
Años de experiencia: 2-4 años
Idiomas: N/A
Objetivos del puesto: Mantener el buen funcionamiento de la distribución, almacenaje y
adquisición de materia prima de la empresa.
Conocimientos o indispensable que conozca los sistemas de bodega y almacenamiento.
competencias Debe manejar las herramientas tecnológicas como los son las hojas de
obligatorias: cálculo y las horas de trabajo. Debe destacar en su nivel de organización
y orden. Debe ser una persona amigable a los números y con liderazgo
para dirigir a su grupo de trabajo.
Habilidades Deseable que tenga conocimientos en costos y logística de distribución.
deseables:
Funciones principales 1) Realizar la revisión diaria de las facturas de despacho y de ingreso
del puesto que hayan quedado pendientes del día anterior.
(responsabilidades 2) Coordinar con los ayudantes de bodega los despachos de pedidos
primordiales del diarios.
puesto): 3) Digitar en los sistemas, las entradas y salidas de producto diariamente.
4) Realizar las distribuciones del producto a los camiones y encargarse
que las devoluciones sean devueltas.
5) Revisar diariamente el inventario de producto para informar sobre las
faltas o excesos de producto al departamento de Compras.
6) Supervisar que se realice la rotación de producto y mantener el
inventario vigente.
7) Digitar en el sistema los cambios de producto o las devoluciones y
pasar la información al departamento de Costos e Inventario.
8) Elaborar el esquema de orden y limpieza de la bodega contando con la
participación de los demás compañeros de bodega.
9) Revisar diariamente la asistencia de su personal a cargo y emitir la
información al Departamento de Planillas.
10) Emitir los reportes semanales y mensuales de los movimientos de
producto al igual que realizar la cuenta física de inventario mensual.
Funciones adicionales Asistir a los compañeros de bodega en caso de sustitución de un
del puesto empleado o por cargas grandes de trabajo. Realizar entrenamientos del
persona nueva que entre.
8
3.3 Propuesta de Descripción de cargos

Conclusión

Las conclusiones de un trabajo, debe recoger los puntos primordiales de lo realizado,


siendo una de las partes de un informe más importante. Toda conclusión deberá
contener los elementos básicos que son:

 Volver a exponer el tema del informe de forma breve y explicar el porqué de su


análisis. La argumentación y fundamentación es esencial.
 Resumir los puntos clave, principalmente de aquellos aspectos que
consideremos relevantes.
 Explicar los aspectos descubiertos en el desarrollo o investigación más
importantes con coherencia.

A lo anterior una conclusión requiere:


 Un resumen básico de los puntos tratados en el desarrollo del trabajo.
 Volver exponer las ideas iniciales.
 Exponer sus argumentos a través de una opinión con sentido y acorde a los
temas estudiados
 Es importante que en una conclusión se puedan formular preguntas y hacer
sugerencias, principalmente en la aplicación de los contenidos estudiados.

La Viña Undurraga es una productora de vinos y espumantes, se funda en 1885 por


Francisco Undurraga Vicuña, El campo fue bautizado “Fundo Santa Ana” en honor a su
señora Ana Fernández de Íñiguez. Fue uno de sus primeros viñedos con plantas
importadas de Francia y Alemania.

9
En 1903 Viña Undurraga fue la primera viña chilena en exportar a EE. UU., a principios
de 1900 se amplían y construyen las dos naves adjuntas a la bodega original.
En 1941 ya se producían 30.000 botellas anuales.
En 1942 Don Pedro Undurraga Fernández llega a la administración de la viña y se
convierte en el pionero de la exportación del vino chileno, llegando a más de 60 países.
En 1960 se producían 400.000 cajas anuales, donde parte de ellas se exportaban a 60
países. En 1975 Se inicia la producción de espumante.
En 1997 se construye la nave 20, la que incorpora cubas de última generación para
fermentar vinos, convirtiéndose en una de las viñas más tecnológicas.
A partir de 2006 Viña Undurraga adquiere nuevos campos para su producción en
Leyda, Almahue y Cauquenes, sumando más de 900 hectáreas para su producción.
Viña Undurraga fue incluida en la lista “Top 100 bodegas más importantes” en los años
2012, 2013 y 2016, por la revista Wine & Spirits. Y en el 2013 como “Productor del año”
otorgado por Sommelier Wine Awards.
Misión: “Desarrollar y proveer al mercado vinos finos y envasados desde la explotación
agrícola, elaboración y comercialización”

Visión: “Ser una viña contemporánea, con rasgos muy innovadores y teniendo las
mejores tecnología, siendo los primeros en elaborar nuestros propios vinos con cepas
provenientes del extranjero.
Estos son algunos objetivos que se pueden alcanzar mediante una estratégica gestión
de compensaciones laborales:

 Aumentar el nivel de satisfacción y motivación de los colaboradores


 El compromiso depende en buena medida de que la propuesta de valor sea
percibida como justa, es decir, aquella que esté en equilibrio con las tareas
realizadas.
 Lograr equidad tanto interna como externa.

La descripción de cargos es una herramienta del área de Recursos Humanos. Que


consiste en describir las funciones y responsabilidades.

10
11
Referencias bibliográficas

En esta sección, declara las fuentes y autores sobre los que has basado tu trabajo,
acorde a las normas APA.

Formato del trabajo:


 El informe estará desarrollado en hoja tamaño carta, escritos en procesador de
texto en interlineado doble, en idioma español y usando letra tipo Arial 12 dpi.
 Se deberá considerar los márgenes estándar (Superior e Inferior de 2.5 cm
Izquierdo y Derecho de 3 cm).

12

También podría gustarte