Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Informe 04 - SST - Seguridad

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

INFORME N.

º 04

ACTIVIDADES DE
SEGURIDAD Y
SALUD EN EL
TRABAJO Y
MEDIO
AMBIENTE
ABRIL
2024

PROYECTO:
SALDO DE OBRA “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA
CARRETERA PUERTO SALINAS – SANTA ROSA, DISTRITO DE
SANTA ROSA – JAÉN – CAJAMARCA”

EMPRESA CONSORCIO CODREY VIAL

RESIDENTE: ING. GRIMANIEL QUINTANA MEJIA

ESPECIALISTA EN SEGURIDAD DE OBRA Y


MEDIO AMBIENTE

ING. FLOR MARLENI OLIVOS RAMIREZ

SANTA ROSA, ABRIL 2024.

Pág. 1
INFORME N° 04 – SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

SALDO DE OBRA “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PUERTO


SALINAS – SANTA ROSA, DISTRITO DE SANTA ROSA – JAÉN – CAJAMARCA”

“AÑO DEL BICENTENARIO, DE LA CONSOLIDACIÓN DE NUESTRA


INDEPENDENCIA, Y DE LA CONMEMORACIÓN DE LAS HEROICAS BATALLAS
DE JUNÍN Y AYACUCHO”

INFORME MENSUAL N°04 -2024/FMOR/SSOMA

A : Ing. GRIMANIEL QUINTANA MEJIA


Residente de Obra – CONSORCIO CODREY VIAL

DE : Ing. FLOR MARLENI OLIVOS RAMIREZ


Especialista en Seguridad en Obra y Medio Ambiente

ASUNTO : INFORME MENSUAL – ABRIL 2024

REFERENCIA : SALDO DE OBRA “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA


CARRETERA PUERTO SALINAS – SANTA ROSA, DISTRITO DE SANTA
ROSA – JAÉN – CAJAMARCA”

FECHA : Santa Rosa, 30 de abril del 2024

Estimado Ingeniero:

Mediante la presente, me dirijo a usted, para expresarle mi cordial saludo y a la vez presentarle
el INFORME MENSUAL DE ABRIL 2024, del SALDO DE OBRA “REHABILITACIÓN Y
MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PUERTO SALINAS – SANTA ROSA, DISTRITO DE
SANTA ROSA – JAÉN – CAJAMARCA”, en condición de Especialista de Seguridad en Obra y
Medio Ambiente.

Sin otro particular, me suscribo de usted, no sin antes reiterarle las muestras de mi
consideración personal.

Atentamente

2
INFORME N°04 – SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO
SALDO DE OBRA “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PUERTO SALINAS –
SANTA ROSA, DISTRITO DE SANTA ROSA – JAÉN – CAJAMARCA”

ÍNDICE
I. RESUMEN ............................................................................................................. 4

II. OBJETIVOS ............................................................................................................ 5

III. BASE LEGAL .................................................................................................... 5

IV. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO ......................................................... 6

V. ALCANCE ............................................................................................................... 7

VI. ACTIVIDADES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN OBRA


..................................................................................................................................... 7

6.1. IMPORTANCIA DE LAS CAPACITACIONES EN PREVENCIÓN DE RIESGOS.


7

6.2. EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL ..................................................... 8

6.3. SEÑALIZACIÓN EN OBRA ................................................................................ 9

6.4 INSPECCIÓN DE ACTIVIDADES EN OBRA ..................................................... 10

6.5 CONTROL OPERACIONAL .............................................................................. 11

VII. INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO ............................ 14

VII. CONCLUSIONES ........................................................................................... 15

VIII. ANEXOS ......................................................................................................... 16


INFORME N°04 – SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO
SALDO DE OBRA “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PUERTO SALINAS –
SANTA ROSA, DISTRITO DE SANTA ROSA – JAÉN – CAJAMARCA”

INFORME MENSUAL DE SEGURIDAD N° 04

PERSONAL RESPONSABLE Y HORARIOS LABORAL

Ing. Seguridad y Salud Ocupacional : Ing. Flor Marleni Olivos Ramirez


Ing. Residente de obra : Ing. Grimaniel Quintana Mejía
Horario de Trabajo Mañana : 7:30 a.m. – 12:00 p.m.
Refrigerio : 12:00 p.m. – 1:00 p.m.
Horario de Trabajo Tarde : 1:00 p.m. – 5:00 p.m.
Horario Sábado : 7:30 a.m. – 1:00 p.m.

I. RESUMEN
El presente informe mensual es una verificación de las actividades realizadas durante
el mes de ABRIL en el SALDO DE OBRA “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE
LA CARRETERA PUERTO SALINAS – SANTA ROSA, DISTRITO DE SANTA ROSA –
JAÉN – CAJAMARCA”, para el desarrollo de las actividades nos basamos en las
normas técnicas Peruanas de Seguridad y Salud en el sector de la construcción tales
como la Norma técnica G.050 “Seguridad durante la Construcción”, DS 011 2019
“Seguridad durante la construcción”, “Norma Básica de Seguridad e Higiene en Obras
de Edificación” R.S.021– 83, Ley N° 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo
y el “Reglamento de Seguridad y Salud en El Trabajo” .

En el mes de ABRIL se ha realizado trabajos de inspección, vigilancia y mantenimiento


de las obras realizadas, se tienen los siguientes datos respecto de la gestión de SSOMA
en obra:

o HORAS HOMBRE TRABAJADAS HHT :5184


o INDICE DE FRECUENCIA IF :0
o INDICE DE GRAVEDAD IG :0
o INDICE DE INCIDENCIA II :0
o INDICADOR DE CAPACITACIONES ASISTENCIA : 50%
INFORME N°04 – SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO
SALDO DE OBRA “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PUERTO SALINAS –
SANTA ROSA, DISTRITO DE SANTA ROSA – JAÉN – CAJAMARCA”

II. OBJETIVOS
• Informar acerca de los resultados obtenidos en la programación del Plan Anual
relacionado a la seguridad y Salud Ocupacional durante la ejecución de la Obra
desde enero a septiembre.
• Como parte de la política de prevención de riesgos laborales y cumplimiento de
la legislación de SST aplicable, existe el expediente técnico para la ejecución del
PRESENTE PROYECTO es que se emite el siguiente informe de SSOMA
correspondiente al mes de abril del 2024, el mismo que se viene ejecutando de
acuerdo a lo planificado

III. BASE LEGAL

• Ley N° 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.


• Reglamento de Seguridad y Salud en el Trabajo DS N° 005-2012-TR.
• Norma G-050 “Seguridad durante la construcción”.
• Ley N° 30222 “Ley que modifica la ley 29783, ley de seguridad y salud en el
trabajo.
• DS N° 010-2014.TR “Normas complementarias para la adecuada aplicación de la
disposición complementaria Transitoria de la Ley N° 30222”.
• Ley N° 26842, Ley General de Salud, y sus modificatorias.
• Ley N° 30156, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento.
• Decreto de Urgencia N° 026-2020, Decreto de Urgencia que establece diversas
medidas excepcionales y temporales para prevenir la propagación del
Coronavirus (COVID-19) en el Territorio Nacional.
• Decreto Supremo N° 005-2012-TR, Reglamento de la Ley N.º 29783, Ley de
Seguridad y Salud en el Trabajo.
• Ds 006-2014-TR “Modificatoria del Decreto Supremo N° 005-2012-TR,
Reglamento de la Ley N.º 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo”.
• RM N° 050-2013-TR “Formatos referenciales con la información mínima que
deben de tener los registros obligatorios del Sistema de Gestión de Seguridad y
Salud en el Trabajo”.
INFORME N°04 – SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO
SALDO DE OBRA “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PUERTO SALINAS –
SANTA ROSA, DISTRITO DE SANTA ROSA – JAÉN – CAJAMARCA”

• Decreto Supremo N° 011-2019-TR, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento


de Seguridad y Salud en el Trabajo para el Sector Construcción.
• DS N° 009-97-SA “Reglamento de la ley de Modernización de la Seguridad Social
en Salud”.
• DS 003-98-SA “Norma Técnica del Seguro Complementario de Trabajo de
Riesgo”.
• RM 375-2008-TR “Norma Básica de Ergonomía y Procedimiento de Evaluación
de Riesgo Disergonómico”.
• DS N° 012-20144-TR “Registro Único de información sobre accidentes de trabajo,
incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales”.
• Directiva Administrativa N.º 339-2023-MINSA/DGIESP-2023, Directiva
Administrativa que establece las disposiciones para la vigilancia, prevención y
control de la salud de los trabajadores con riesgo de exposición a SARS-CoV-2.
• Ley N° 28551 “Ley que establece la obligación de elaborar y presentar planes de
contingencia”.
• NTP 399.010-1 2015. “Norma Técnica Peruana – Señales de Seguridad”.
• RM 245-2021-TR “Guía para el proceso de elección de los representantes de los
trabajadores ante el subcomité de seguridad y salud en el trabajo en obras de
construcción”.
• NTP 350.043-1-2011. “Norma Técnica Peruana - Extintores portátiles.
Selección, distribución, inspección, mantenimiento, recarga y prueba hidrostática”.
• Ley N° 28806 “Ley General de Inspección del Trabajo.

IV. DESCRIPCIÓN TÉCNICA DEL PROYECTO


SALDO DE OBRA “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA
Proyecto CARRETERA PUERTO SALINAS – SANTA ROSA, DISTRITO DE
SANTA ROSA – JAÉN – CAJAMARCA”
Ubicación Cajamarca – Jaén – Santa Rosa
Modalidad de Contrato Precio Unitario.
Empresa Ejecutora CONSORCIO CODREY VIAL
Monto de Presupuesto S/. 10,272,259.99
Plazo de Ejecución 240 días Calendarios.
INFORME N°04 – SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO
SALDO DE OBRA “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PUERTO SALINAS –
SANTA ROSA, DISTRITO DE SANTA ROSA – JAÉN – CAJAMARCA”

V. ALCANCE
Ubicación del SALDO DE OBRA “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA
CARRETERA PUERTO SALINAS – SANTA ROSA, DISTRITO DE SANTA ROSA –
JAÉN – CAJAMARCA”

VI. ACTIVIDADES DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN


OBRA

6.1. Importancia De Las Capacitaciones En Prevención De Riesgos.


Al personal del CONSORCIO CODREY VIAL, se le capacita de forma diaria ya sea con
temas de Seguridad, Medio Ambiente y según las actividades que se generan en Obra.
Las capacitaciones que se brinda al personal están estipuladas en nuestra normativa
nacional, la relevancia de éstas son tener personal calificado y motivado para cumplir
con las tareas encomendadas.
INFORME N°04 – SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO
SALDO DE OBRA “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PUERTO SALINAS –
SANTA ROSA, DISTRITO DE SANTA ROSA – JAÉN – CAJAMARCA”

Siendo de importancia los conocimientos de seguridad en los trabajadores nuevos y


antiguos, y que estos sean aplicados durante el desarrollo de sus actividades y de esta
forma evitar accidentes e incidentes laborales.
• CHARLAS DE 05 MINUTOS. Las Charlas son dictadas al personal de obra como
son: maestro de Obra, operario, oficiales y peones, al inicio de la jornada diaria
las cuales tiene la finalidad de concientizar al personal sobre los peligros a los
cuales están expuestos, si es que no utiliza los procedimientos seguros de cada
tarea.
• Para el presente mes se programó las charlas según el cronograma de actividades
de la Obra, teniendo una asistencia en promedio de 30 personas que asistieron
de forma diaria a charlas diarias de 10 minutos.

6.2. EL EQUIPO DE PROTECCIÓN PERSONAL


Según la Ley 29783, art. 60. “Equipos de protección personal”: Nos menciona lo
siguiente: “El empleador debe de proporcionar a sus trabajadores equipos de protección
personal adecuados, según el tipo de trabajo y riesgos específicos…”.
Para el desarrollo de nuestras actividades se ha entregado EPP a todos los
trabajadores y a todo aquel trabajador que labora en la obra en referencia, para estar
protegidos de los peligros asociados a los trabajos que se realicen, equipos tales como:
Casco, Chaleco, guantes, lentes y zapatos de Seguridad.
INFORME N°04 – SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO
SALDO DE OBRA “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PUERTO SALINAS –
SANTA ROSA, DISTRITO DE SANTA ROSA – JAÉN – CAJAMARCA”

El principal objetivo de un equipo de protección personal es minimizar los daños al


trabajador, por lo que es muy importante emplear equipos de protección adecuados en
determinados trabajos, sobre todo en aquellos que son considerados como trabajos de
alto riesgo como son el uso de arnés de cuerpo entero para los trabajos de los pases
aéreos.

6.3. SEÑALIZACIÓN EN OBRA


De acuerdo a los principios de Prevención y Protección según la Ley 29783, “El
empleador garantiza las condiciones que protejan la vida, la salud y bienestar de los
trabajadores y de aquellos que, no teniendo ningún vínculo laboral, prestan servicios
y se encuentren dentro del ámbito del centro de labores”.
INFORME N°04 – SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO
SALDO DE OBRA “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PUERTO SALINAS –
SANTA ROSA, DISTRITO DE SANTA ROSA – JAÉN – CAJAMARCA”

Considerando la NORMA TÉCNICA NTP 399.010, nos menciona que: señalizar el


área de trabajo, es sumamente importante puesto que puede evitar o minimizar el
peligro de caer en zanja abierta, con el riesgo de producirse una lesión como fractura,
golpe, etc.
La señalización es utilizada como medida correctiva o medida preventiva en el
ambiente laboral, así como la importancia de utilizar la señalización antes que ocurran
accidentes o incidentes, de manera preventiva.
Para que la señalización sea efectiva en la prevención de accidentes tiene que poder:
• Dar a conocer el riesgo con suficiente anticipación.
• Indicar la conducta conveniente para el caso.
• Conservación y renovación de las señales.
• Mostrar una interpretación única.
• Ser clara la emisión del mensaje.
• Conexión de todas las señales entre sí.
• Asegurar que el emplazamiento y visibilidad o potencia en su caso son óptimas.
Alrededor de toda la obra se ha colocado diferentes señalizaciones con diferentes
mensajes, según el riesgo que se dese evitar.
Las señales que hemos utilizamos en la ejecución de la Obra han contribuido con
nuestro Plan de Seguridad y salud en el Trabajo dado que no se ha presentado ningún
accidente.

6.4 INSPECCIÓN DE ACTIVIDADES EN OBRA


Las inspecciones son observaciones sistemáticas para identificar y verificar el
cumplimiento de los estándares establecidos en las disposiciones legales. Además
de ser un proceso de observación directa que acopia datos sobre el trabajo, sus
procesos, condiciones, medidas de protección y cumplimiento de dispositivos
legales en seguridad y salud en el trabajo.
Las inspecciones durante la ejecución de la Obra nos dieron resultados positivos
ya que identificamos las deficiencias y las condiciones inseguras a fin de que tanto
el personal como terceros no sean afectados.
INFORME N°04 – SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO
SALDO DE OBRA “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PUERTO SALINAS –
SANTA ROSA, DISTRITO DE SANTA ROSA – JAÉN – CAJAMARCA”

6.5 CONTROL OPERACIONAL


6.5.1 REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES INSEGURAS
Durante el mes de ABRIL del 2024 se han registrado actos y condiciones inseguras,
las cuales se ha tomado acciones inmediatas para evitar algún tipo de accidente,
corrigiendo con charlas o capacitaciones de forma inmediata por el especialista de
Seguridad y Salud Ocupacional en obra.
Tabla N°1: Reporte de Actos Inseguros en obra mes de ABRIL 2024

Tabla N° 01 Actos inseguros


* ABRIL 2024
ÍTEMS ACTOS INSEGUROS CANTIDAD
No cumplir con la Política / Procedimientos / Estándares SSOMA
1 0
establecidos
No usar o utilizar inadecuadamente el equipo de protección
2 0
personal
3 Adoptar posición inadecuada para hacer una tarea 1
4 Comportamiento inapropiado del trabajador (Bromas, etc.) 0
5 Trabajar bajo la influencia de alcohol y/u otra droga 0
6 Usar equipos y herramientas en forma inadecuada 0
7 Falta de comunicación / coordinación. Otro acto inseguro 0
TOTAL 1

Tabla N° 2: Reporte de Condiciones Inseguras en obra mes de ABRIL 2024.

* ABRIL 2024
ÍTEMS CONDICIONES INSEGURAS CANTIDAD

1 Equipo de protección personal inadecuados o insuficientes 0

2 Área con exposición a ruido 0


3 Sistema de advertencia y/o señalización insuficientes o inadecuadas 0
4 Orden y limpieza deficientes en el lugar de trabajo 1
5 No se evidencia estación de emergencia 0
6 Condición Climática - Exposición al frio y humedad 0
7 Falta de bebederos de agua en distintos puntos de la obra 0
TOTAL 1
INFORME N°04 – SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO
SALDO DE OBRA “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PUERTO SALINAS –
SANTA ROSA, DISTRITO DE SANTA ROSA – JAÉN – CAJAMARCA”

6.5.2. FORMATO DE REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES


INSEGURAS
INFORME N°04 – SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO
SALDO DE OBRA “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PUERTO SALINAS –
SANTA ROSA, DISTRITO DE SANTA ROSA – JAÉN – CAJAMARCA”

6.5.3. DEFINICIONES:

• INCIDENTE DE TRABAJO: Son los eventos anormales que se


presentan en una actividad laboral y que conllevan un riesgo
potencial de lesiones o daños materiales. Cuando este tipo de
incidente tiene un alto potencial de lesiones es necesario investigar
las condiciones peligrosas o intervenir los comportamientos
inseguros.

• ACTO INSEGURO: Se refieren a todas las acciones y decisiones


humanas, que pueden causar una situación insegura o incidente,
con consecuencias para el trabajador, la producción, el medio
ambiente y otras personas. También el comportamiento inseguro
incluye la falta de acciones para informar o corregir condiciones
inseguras.

• CONDICION INSEGURA: Es todo elemento de los equipos, la


materia prima, las herramientas, las máquinas, las instalaciones o
el medio ambiente que se convierte en un peligro para las
personas, los bienes, la operación y el medio ambiente y que bajo
determinadas condiciones puede generar un incidente.

• PELIGRO: Es una fuente o situación con potencial de daño en


términos de lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente
de trabajo o una combinación de estos.

• RIESGO: La probabilidad de que un evento ocurrirá. Abarca una


variedad de medidas de probabilidad de un resultado
generalmente no favorable Número esperado de pérdidas
humanas, personas heridas, propiedad dañada e interrupción de
actividades económicas debido a fenómenos naturales
particulares y por consiguiente, el producto de riesgos específicos
y elementos de riesgo
INFORME N°04 – SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO
SALDO DE OBRA “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PUERTO SALINAS –
SANTA ROSA, DISTRITO DE SANTA ROSA – JAÉN – CAJAMARCA”

VII. INDICADORES DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


7.1. Cálculo de índices de seguridad
Para el cálculo de los índices, se tomarán en cuenta los incidentes, accidentes
mortales y los que hayan generado descanso medico certificado por medico colegiado.

INDICADORES DE SEGURIDAD

Índice de frecue
IFm Accidentes con tiempo perdido en el mes * 200 000
ncia Mensual
Número de horas trabajadas en el mes

Índice de gravedad Mensual IGm Días perdidos en el mes * 200 000

Número de horas trabajadas en el mes

Índice de Frecuencia Acumulado IFa Accidentes con tiempo perdido en el año *200 000

Horas trabajadas en lo que va del año


Días perdidos en el año *200 000
Índice de Gravedad Acumulada IGa
Horas trabajadas en lo que va del año

Índice de Accidentabilidad IA IFa * Iga


200
Fuente: G50 Seguridad Durante la Construcción.

7.2. MATRIZ DE ESTADISTICA DE SST


INFORME N°04 – SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO
SALDO DE OBRA “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PUERTO SALINAS –
SANTA ROSA, DISTRITO DE SANTA ROSA – JAÉN – CAJAMARCA”

VII. CONCLUSIONES

• El Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, diseñado para el SALDO DE


OBRA “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PUERTO
SALINAS – SANTA ROSA, DISTRITO DE SANTA ROSA – JAÉN –
CAJAMARCA” nos dio resultados positivos, tal es así que no tenemos ningún
accidente durante su ejecución.
• Las inspecciones rutinarias y la supervisión constante que se realizó en campo
en los trabajos de alto riesgo tales como trabajos en corte de material suelto,
trabajos en cargio y descargio de afirmado, nivelacion de subrrazante, afirmado
y compactacion ya que dichos trabajos culminaron sin ningún accidente.
• Según nuestro Plan Anual de Seguridad y Salud en el Trabajo, se tenía que
capacitar al personal según las actividades que iban a realizar en campo, para
lo cual se contó con la participación activa de todo el personal que laboró en
CONSORCIO CODREY VIAL.
• Se realizo el check list a todos los equipos moviles, tambien como la inspeccion
de almacen, inspeccion de herramientas, inspecion de botiquin, inspeccion de
almacen.
• Se realizaron charlas diarias y capacitaciones a todo el personal tecnico y
personal obrero en temas como : Identificacion de peligros y riesgos con
maquinarias pesada, IPER, lllenado de un ATS y otros.

• En las fechas del 01 al 30 de ABRIL del 2024 que se ejecuta el SALDO DE OBRA
“REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PUERTO
SALINAS – SANTA ROSA, DISTRITO DE SANTA ROSA – JAÉN –
CAJAMARCA” sin tener ningún accidente grave que lamentar.
INFORME N°04 – SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO
SALDO DE OBRA “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PUERTO SALINAS –
SANTA ROSA, DISTRITO DE SANTA ROSA – JAÉN – CAJAMARCA”

VIII. ANEXOS

8.1. ACTUALIZACION DEL (IPER)

8.2. CONFORMACION DEL COMITE DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

8.3. REUNION MENSUAL DEL CSST

8.4 PANEL FOTOGRAFICO

8.5 INSPECCIONES

✓ INSPECCION DE HERRAMIENTAS MANUALES

✓ INSPECCION DE EXTINTOR

✓ INSPECCION DE ORDEN Y LIMPIEZA

✓ INSPECCION DE BOTIQUIN

8.6 LLENADO DE ATS

8.7. REPORTE DE ACTOS Y CONDICIONES INSEGUREAS

8.8. CHECK LIST DE MAQUINARIA PESADA Y VEHICULOS

8.9. LISTA DE ASISTENCIA DE CHARLAS Y CAPACITACIONES


INFORME N°04 – SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO
SALDO DE OBRA “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PUERTO SALINAS –
SANTA ROSA, DISTRITO DE SANTA ROSA – JAÉN – CAJAMARCA”

PANEL FOTOGRÁFICO MES – ABRIL 2024

Se realizaron la inspeccion del uso obligatorio de EPPs en el area de trabajo

Se realizaron charlas de inducción, sensibilización y motivación dirigida al personal


operativo de obra en temas de seguridad como la identificacion de peligros y riesgos y
toma de sus controloes.
INFORME N°04 – SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO
SALDO DE OBRA “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PUERTO SALINAS –
SANTA ROSA, DISTRITO DE SANTA ROSA – JAÉN – CAJAMARCA”

Se realizan paradas de seguridad orientadas al personal tecnico a comprometerse en


campo haciendo cumplir las normas de sst.
4

Se realizaron las inspecciones correspondientes de herramientas manuales según


color de mes (azul).
INFORME N°04 – SEGURIDAD Y SALUD ENEL TRABAJO
SALDO DE OBRA “REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA PUERTO SALINAS –
SANTA ROSA, DISTRITO DE SANTA ROSA – JAÉN – CAJAMARCA”

Se ha supervisado trabajos de descarga de afirmado, verificando que la superficie de


estacionamiento de los volquetes sea de forma correcta, previniendo posibles volteos
de los equipos moviles por exceso de carga y deficiencias de la superficie del terreno.

Se realizado la inspeccion de almacen , encontrandose señalizado y ordenado.

También podría gustarte