Poder JUDI
Poder JUDI
Poder JUDI
Conformación
Todos los candidatos aspirantes a obtener una representación tienen que ser
postulados por un partido político y en el caso de los Senadores y Diputados deben
hacerlo en el marco de una región (circunscripción departamental o uninominal).
Quienes triunfan en la competencia electoral asumen la representación política en el
Congreso Nacional (Presidente del Congreso, Senadores y Diputados) o en el
Ejecutivo (Presidente de la República). La Ley determina que el 30% de los
candidatos de todos los partidos políticos que intervienen en la pugna electoral,
deben ser mujeres.
En otros comicios, también quinquenales, son elegidos los representantes para los
gobiernos locales, otro ámbito de poder dentro del Estado boliviano. Estos gobiernos
locales también denominados Municipios, están conformados por un Alcalde y un
Consejo Municipal.
El Congreso Nacional
Fiscalizadora:
Ejercer, a través de las Comisiones de ambas Cámaras, la facultad de
fiscalización sobre las entidades autónomas, autárquicas, semiautárquicas y
sociedades de economía mixta.
Asuntos Internacionales:
Judiciales:
Económico - Financieras:
Militares:
Legislativas:
Relaciones Exteriores:
Económico-Financiera:
Militares:
Contienda competencia:
Estados de Excepción:
Juicios de Responsabilidad:
El Pleno Congresal
Comisiones Legislativas
Las Comisiones y Comités Legislativos son los centros activos de la vida del
Congreso Nacional. Estos instrumentos técnicos tienen la responsabilidad de
proporcionar información especializada a sus respectivas Cámaras en las áreas de
su competencia, de manera que los debates puedan enriquecerse y los
representantes dispongan de los elementos para legislar, fiscalizar y fijar pautas
adecuadas para la administración estatal. La función deliberante del Congreso queda
circunscrita a las cuestiones de política general, dejando la investigación, el análisis
de los Proyectos de Ley y las actividades administrativas específicas a cargo de las
Comisiones.
La Comisión de Congreso
Directiva
La Comisión de Congreso funciona bajo el mando de una Directiva, la preside el
Presidente Nato del Congreso y los Presidentes Electivos de ambas Cámaras
ejercen funciones de Primer y Segundo Vicepresidente. 2 Senadores y 2 Diputados
asumen la responsabilidad de Secretarios, en ambos casos estos son elegidos por
los representantes de sus Cámaras en la Comisión.
Por mandato constitucional, esta Comisión deberá dar cuenta de sus actos ante las
Cámaras en las primeras sesiones ordinarias.
Lassub-comisiones
De igual manera, siempre que así se requiera y para fines específicos, podrán ser
nombradas Sub- comisiones Especiales.
CAMARA DE SANADORES:
Atribución Legislativa
La Atribución más importante que tienen las Cámaras es Legislar, es decir promulgar
leyes que promuevan la convivencia democrática de los bolivianos y defiendan los
intereses nacionales.
Atribución Fiscalizadora
Atribuciones generales
Ambas Cámaras tienen atribuciones generales que por ley les han sido
asignadas:
De Intermediación o gestión:
Internas:
En los casos previstos por los párrafos anteriores será necesario el voto de
dos tercios de los parlamentarios presentes. Una ley especial dispone el
procedimiento y formalidades de estos juicios.
Rehabilitación:
Nombramientos:
Honores y Premios:
Tributaria:
Aprobar las ordenanzas municipales relativas a tasas y patentes.
Autorización:
Elección y Responsabilidades
La Constitución Política del Estado faculta a las Cámaras a elegir a una Directiva por
el lapso de un año para que ejerza las funciones previstas en el Reglamento General
de la Cámara.
Si bien el Presidente Nato del Congreso es Presidente del Senado, estas funciones
son delegadas en la práctica al Presidente Electivo de la Cámara.
Apoyo administrativo
Descripción y funciones
Las Comisiones y los Comités son designados por votación secreta en el Pleno del Senado,
teniendo en cuenta a las diferentes representaciones políticas según éstas se constituyan en
bloques de mayoría ó minorías políticas. 4 Senadores del bloque de Mayoría y 2 Senadores
del bloque de Minoría conforman la Directiva Camaral. Los restantes Senadores son
asignados a las 10 Comisiones y 11 Comités de acuerdo al siguiente cuadro:
1 2 3 4 5 5 4 3 2 1
MAYO MAYORI MAYORI MAYOR MAYO MINORI MINORI MINORI MINORI MINO
RIA A A IA RIA A A A A RIA
MAYO DIRECTI COMI/C COMISI COMIT COMISI COMISI COMI/C DIRECTI MINO
RIA VA OM ON E ON ON OM VA RIA
25 4 21 10 11 0 0 0 2 2
24 4 20 10 10 1 0 1 2 3
23 4 19 9 10 1 1 2 2 4
22 4 18 9 9 2 1 3 2 5
21 4 17 8 9 2 2 4 2 6
20 4 16 8 8 3 2 5 2 7
19 4 15 7 8 3 3 6 2 8
18 4 14 7 7 4 3 7 2 9
17 4 13 6 7 4 4 8 2 10
16 4 12 6 6 5 4 9 2 11
15 4 11 5 6 5 5 10 2 12
14 4 10 5 5 6 5 11 2 13
CAMARA DE DIPUTADOS:
Atribución Legislativa
La Atribución más importante que tienen las Cámaras es Legislar, es decir elaborar y
promulgar leyes que promuevan la convivencia democrática de los bolivianos y
defiendan los intereses nacionales.
Atribución Fiscalizadora
De Intermediación:
Internas:
Atribuciones específicas:
Económico-Financieras:
Nombramientos:
Estado de Excepción:
Considerar la cuenta del Estado de Sitio que debe presentar el Ejecutivo
aprobándola o abriendo responsabilidades ante el Congreso.
Juicio Constitucional:
Militar:
Elección y Responsabilidades.
Apoyo administrativo.
Descripción y funcionamiento.
Las Comisiones ordinarias son órganos permanentes de trabajo, coordinación y
consulta de la Cámara. En el caso de Diputados existen 12 Comisiones estables que
reflejan la estructura organizativa del Poder Ejecutivo.
Los Comités.
Estos se constituyen en instrumentos operativos y de investigación de las
Comisiones, sirven también de nexo entre la ciudadanía y las instituciones del
Estado. Existen 30 Comités compuestos por tres miembros titulares y tienen como
responsable a un Secretario.
Las funciones específicas de cada Comisión están implícitas en su denominación y
en la de los Comités que las conforman:
El Comité de Coordinación Política, conformado por los Jefes de Bancadas, es el
encargado de proponer la agenda parlamentaria, coordinar con la Presidencia el
Orden del Día de las sesiones plenarias, para cada semana, promover medidas
prácticas para la agilización de los debates y promover la concertación política en
relación a los asuntos que así lo requieran.
CARRERA DE:
DERECHO
TRABAJO PRACTICO:
EL PODER LEGISLATIVO
SEMESTRE: Primero
GESTION: 2005
La Paz-Bolivia