Marco Teórico
Marco Teórico
Marco Teórico
JURISDICCIONAL PARA
LA EDUCACIÓN
SUPERIOR
PROFESORADO de EDUCACION
SECUNDARIA EN HISTORIA
Provincia de LA RIOJA
1
INDICE
Página
1. Denominación de la Carrera 3
2. Título a otorgar 3
3. Duración de la carrera en años académicos 3
4. Cuadro de Carga Horaria Total de la carrera 3
5. Condiciones de ingreso 4
6. Marco de la Política Educativa Nacional y Provincial para la Formación
Docente 4
7. Fundamentación de la Propuesta curricular 8
8. Finalidades formativas de la carrera 15
9. Perfil del egresado 18
10. Organización curricular 19
10.1. Definición y caracterización de los Campos de Formación y
sus relaciones 20
10.1.1. Campo de la Formación General 20
10.1.2. Campo de la Formación Específica 21
10.1.3. Campo de la Formación en la Práctica Profesional 24
10.2. Cuadro de Unidades curriculares por Campo de Formación
y por año 26
10.3. Cuadro de denominación, formato y carga horaria de las
Unidades Curriculares 27
11. Definición de los formatos curriculares 28
12. Evaluación de las Unidades Curriculares 31
13. Unidades Curriculares 32
Primer Año 32
Segundo Año 60
Tercer Año 89
Cuarto Año 118
2
1. Denominación de la carrera
Profesorado de Educación Secundaria en Historia
2. Título a otorgar
Profesor/a de Educación Secundaria en Historia
Año HC HR HC HR HC HR HC HR
Académico
Total
carrera 4224 2816 1072 714.40 2192 1461.2 960 640
3
5. Condiciones de ingreso
Las condiciones de ingreso a la Educación Superior se encuentran reguladas a nivel
jurisdiccional, siguiendo lineamientos nacionales, por el Reglamento Académico Marco
(RAM), aprobado por Resolución M.E.C. y T. N° 1754/11.
Artículo 6. Inscripción condicional para los ingresantes que no hubieran completados sus
estudios de Nivel Medio/Secundario/Polimodal.
4
instrumentos centrales de participación en un desarrollo con crecimiento económico y
justicia social.1
1 Ley de Educación Nacional, Art. 2, 3 y 7. Res. CFE 24/07 Anexo I. Lineamientos Curriculares para la Formación Docente
5
Dirección General de Educación Superior (DGES) definiendo la transformación curricular
como una de las principales acciones estratégicas de la Política Educativa Provincial.
Entre las definiciones políticas asumidas en dicha Resolución provincial, se consigna que
“El Sistema Provincial de Formación Docente se integra con todos los Institutos
Superiores de Formación Docente de gestión estatal y privada reconocidos oficialmente
por el Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de la Provincia de La Rioja y
acreditados debidamente ante al Instituto Nacional de Formación Docente.” Este sistema
formador provincial, se articula política, curricular e institucionalmente con todo el sistema
educativo provincial y nacional a través de las estrategias de intervención que la
autoridad educativa provincial define y aplica a través de la Dirección General de
Educación Superior.
Organismo éste que en el marco del diseño del currículum de formación inicial
concibe al proceso de diseño curricular como una práctica pedagógica y social en la que
se expresan diferentes visiones y dimensiones acerca de los sujetos, de la cultura y de la
sociedad que necesitan articularse como un modo participativo de construir un proyecto
educativo. Entendiéndose, a su vez, al desarrollo curricular como un proceso continuo y
en constante movimiento que se retroalimenta en la práctica y en la dinámica propia de
los desarrollos institucionales como fruto de un diálogo permanente con las prácticas
docentes.
Es, por tanto, desde este posicionamiento político pedagógico, que el presente
Diseño Curricular para la Formación Docente en Educación Secundaria surge de la
producción del Equipo Técnico Jurisdiccional en consulta con los/las docentes de
educación superior de todos los profesorados de la Provincia de La Rioja; con directivos,
supervisores, equipos técnicos del nivel para el que se forma.
Este Diseño Curricular Jurisdiccional, se enmarca dentro del Plan Provincial para la
Formación Docente Inicial en el Profesorado de Educación Secundaria, su aplicación
6
será en todos los Institutos Superiores de Formación Docente de la Provincia
garantizando el fortalecimiento de “la integración jurisdiccional y nacional del currículo de
formación docente”.
Esta integración del sistema formador debe ser el resultado de un proceso gradual
que implique “progresar con las instituciones desde una situación presente donde cada
una desarrolla sus tareas en el marco de una agenda auto contenida en el currículum o el
plan institucional, hacia la construcción de una perspectiva compartida de las acciones y
hacia una mayor identificación y complementación de los distintos niveles, instituciones y
actores que intervienen en la formación de maestros y profesores”, tal como se sostiene
en la Res. N º 30/07 del Consejo Federal de Educación.
7
Este sistema formador, plantea la adecuación de cada I.S.F.D a los requerimientos
formativos del sistema educativo provincial en general y de su zona de influencia en
particular, posibilitando el desarrollo de las capacidades y potencialidades instaladas, o la
preparación y capacitación institucional para requerimientos formativos nuevos. Es decir
que las funciones del sistema formador serán aquellas “alternativas más adecuadas a las
necesidades de la formación inicial y permanente de los docentes del sistema y a la
producción de saberes sobre la tarea docente y la formación” (Res. Nº 30/07. Consejo
Federal de Educación).
8
asignaturas o materias; la enseñanza simultánea de esas asignaturas; la formación de
docentes en relación con esas materias de enseñanza y con jerarquías disciplinarias
rígidas; un currículum graduado2; una secuencia fija con agrupamientos en base a la
edad; el aula como unidad especial; el ciclado y el año escolar como unidades
temporales; un currículum generalista y enciclopédico; el distanciamiento de la vida
“mundana” o de la vida por fuera de la escuela; la neutralidad y la objetividad como
pilares de su función social; la condición de preparatorio para lo que vendría después”.3
Los cambios sociales, políticos, culturales, tecnológicos, que como sociedad asistimos,
interpelan fuertemente el sentido formativo de esta “forma escolar” de origen, y focaliza
la mirada en el seguimiento de las trayectorias escolares de los estudiantes, como
alternativa vinculada a este contexto social y en el marco de la escuela secundaria.
Es por ello que la política educativa provincial pasa de considerar las trayectorias
escolares en tanto recorrido que los alumnos realizan por el sistema educativo de manera
regular, homogénea, lineal y predecible, a concebirla “como un itinerario en situación y
en movimiento, un recorrido en un cierto mapa ya trazado como marco pero que va
siendo reconstruido a medida que se recorre y que se construye porque hay
demarcaciones previas (…) , la trayectoria del estudiante no está, se hace, y es en ese
hacer que tiene su sentido.” 4
Es desde este posicionamiento; y desde el mandato político de convertir a la
escuela secundaria en una escuela inclusiva, en un lugar dónde “todos y todas” puedan
desarrollarse integralmente en un marco institucional dónde enseñar y aprender sean
comprendidos como procesos interrelacionados, en una práctica con sentido y
relevancia,5 que la posibilidad de flexibilizar y trabajar las trayectorias escolares permitiría
responder de modo personalizado a la diversidad de la población estudiantil, con un
cambio curricular que vaya acompañado efectivamente de intervenciones políticas,
estratégicas, regulatorias y organizativas que den sustento a un proyecto institucional de
renovación de la Educación Secundaria que requiere cambios en la organización del
tiempo, espacio y el tipo de agrupamiento de los alumnos.
Hacer posible un cambio como el planteado en la Escuela Secundaria requiere de
fuertes políticas de enseñanza que hagan de la escuela un lugar de aprendizaje para
todos; docentes y alumnos, y que a partir del trabajo colectivo de los educadores y la
9
vinculación de la escuelas con diferentes contextos6se construyan propuestas
pedagógicas que respondan a las nuevas demandas sociales de manera integral y
complementaria instalando en el centro del debate y la reflexión el modelo pedagógico
escolar presente aún en las instituciones de educación secundaria, y las prácticas
docentes que se han consolidado a partir del mismo.
Por ello, es central el rol que en este cambio tiene la formación inicial de los
docentes de Educación Secundaria pues en ésta transformación es necesario configurar
y consolidar un modelo pedagógico que considere que las definiciones que se realicen
sobre qué y cómo aprender se incluyan en una discusión mayor sobre cómo generar
propuestas escolares para la igualdad y la inclusión y para construir un currículum que
integre lo que es relevante para que todos aprendan en una sociedad en permanente
transformación.
En este sentido, nos encontramos ante una oportunidad histórica en la revisión de
la estructura, organización y dinámica curricular de la formación docente para el nivel
secundario que esté acorde con desafío que hoy el Estado Nacional tiene para dar
cumplimiento efectivo, al derecho constitucional a la educación, estableciendo la
obligatoriedad de la Educación Secundaria como unidad pedagógica organizativa.
Es así que, el principal desafío que se presenta en la formación docente de
secundaria es realizar propuestas formativas que den respuestas a los siguientes
interrogantes: “¿Qué deben saber los profesores de nivel de secundario para enseñar
hoy? ¿Qué debe aprender el futuro docente para el ejercicio de su profesión en una
escuela secundaria inclusiva?”
Responder a ello implica poner en juego, en el marco de la interpelación de las
prácticas formativas actuales de los docentes de educación secundaria en sus diferentes
aspectos y dimensiones, éstas tres cuestiones fundamentales:
Cuáles son los saberes que los docentes ponen en juego en sus acciones
profesionales.
Cuál es el origen y las modalidades de construcción de esos saberes.
Qué saberes ha de construir un docente en su formación, que le permitan tomar
decisiones acerca de qué enseñar, por qué y para qué.
Por tal motivo, y dada la complejidad de la práctica docente, es que en el presente diseño
curricular, la impronta de su construcción será la de concebir la formación docente como
un intersticio de articulación entre el campo pedagógico, disciplinar y de la formación en
la práctica pedagógica que constituya a la misma en “un terreno de investigación donde
6 Ibídem 4
10
la prueba, la experimentación, contribuyan a proporcionar herramientas sólidas que
permitan no solo tolerar sino hasta sacar provecho de lo imprevisible. Marcos
conceptuales sólidos, saberes prácticos que permitan reflexionar sobre los que se está
haciendo”.7
A partir de éstas ideas directrices, el presente diseño curricular constituye una
postura epistémica respecto de la selección, organización, distribución y transmisión de
conocimientos orientados a la transformación personal, institucional y social; en donde
se considera al docente un actor clave para reconstruir el sentido sociopolítico de la
escuela pública, y la enseñanza desde su dimensión política al asumir la responsabilidad
social de lograr que quienes asisten a la escuela alcancen las metas educativas que se
consideran valiosas para la sociedad toda.
11
sino un acto donde se pasa la cultura, se deja un legado y donde también aparece algo
nuevo. (Alejandra Birgin – Inés Dussel. 2000)
12
legítimas y relevantes que deben recuperarse para generar prácticas que posibiliten el
otorgamiento de nuevos sentidos a la tarea de educar.
Por ello, se considera que el elemento decisivo del espacio público de la historia
son las escuelas, lugar donde el/la profesor/a de historia actúan como historiadores
13
públicos, comprometidos con la tarea social de hacer de sus alumnos, sujetos activos de
la historia que se aprende y que se hace.
14
Se propone una Didáctica de la Historia que articule la relación entre la historia
regulada (currículum) y la producción personal, ya que estos desarrollos aportan al sujeto
que aprende, las capacidades necesarias para el análisis y reflexión sobre los complejos
procesos que se evidencian entre lo disciplinar, es decir el conocimiento histórico y sus
posibilidades de transmisión en el ámbito escolar.
10 Documento Formación Docente Inicial Para la Educación Secundaria. Algunos puntos de partida para su discusión.
Ministerio de Educación de la Nación. Buenos Aires, 2009.
15
Hoy los desafíos socio culturales y el imperativo de construir y consolidar una
escuela secundaria para todos/as nos exige recuperar la concepción y el trabajo del
docente como un profesional de la enseñanza, un pedagogo y un trabajador cultural que
configura propuestas educativas acordes a los contextos en que se despliega y a las
características de los sujetos destinatarios de las mismas en aras de consolidar una
escuela inclusiva.
Por ello, se definen los siguientes desafíos formativos de la formación docente inicial
para Educación Secundaria:
Reconocer a la enseñanza como una práctica social y situada que necesita por parte
de quien la ejerce de un dominio experto del saber didáctico de los contenidos de
enseñanza; las condiciones de apropiación de esos contenidos por parte de quien lo
aprende y los criterios para construir estrategias de enseñanza en relación a los
contenidos de la disciplina y los contextos concretos de actuación.
16
Formar profesionales de la enseñanza, con capacidad para generar propuestas
pedagógicas que contemplen la formación integral de las personas y que promuevan
en cada una de ellas valores como libertad, paz, igualdad, solidaridad, el respeto a la
diversidad y la tolerancia para la vida en democracia, justicia, responsabilidad y bien
común.
Asumir la profesión docente como una práctica social transformadora que se sostiene
en valores democráticos y que valora el conocimiento científico como herramienta
necesaria para comprender, interpretar y transformar la realidad.
17
Promover la construcción de la ciencia histórica como una ciencia de construcción
social y humana, cuestionando perspectivas que tiendan a la naturalización de su
objeto, y cuestionando asimismo la reproducción acrítica de prácticas tradicionales.
18
Concebir la práctica docente como un equipo que permita elaborar, desarrollar y
compartir proyectos institucionales de intercambio con otras instituciones del
contexto.
Valorar la crítica como herramienta intelectual que habilita otras formas de conocer
dando lugar a la interpelación de la práctica docente en términos éticos y políticos.
19
En este diseño curricular se relacionan distintos conceptos cuya articulación
constituye una postura epistémica respecto de la selección, organización, distribución y
transmisión de conocimientos orientados a la transformación personal, institucional y
social de los que ejercerán la docencia en el nivel secundario y que tendrán el
compromiso ético de cumplir con la finalidad de consolidar una escuela secundaria,
tolerante, pluralista capaz de hacer de lo heterogéneo el eje vertebrador de la práctica
escolar.(Tiramonti, G.2011:33)
20
finalidad que los futuros docentes comprendan que los objetivos que persiguen los
sistemas educativos responden a condiciones, intereses y construcciones socio históricos
determinados.
También conforman el Campo de la Formación General, unidades curriculares
que se constituyen en propuestas complementarias sugeridas de definición institucional y
cuyo diseño y desarrollo será el resultado del diagnóstico sobre sus posibilidades y/o
requerimientos de formación, la evaluación sobre el impacto de su desarrollo en la
formación inicial y el trabajo colectivo de los docentes en cada institución formadora.
Estas Unidades Curriculares sugeridas son las siguientes:
Lenguaje Audiovisual y Digital
Jóvenes, prácticas y consumos culturales
La construcción de la autoridad pedagógica
21
pues ello garantiza la elección de estrategias didácticas adecuadas que permitan el
desarrollo de aprendizajes con sentido, que posean significaciones relevantes, social y
cognitivamente en los alumnos/as del nivel.
La apropiación de estos saberes científicos con una sólida formación respecto al
modo en el que se producen, posibilita la comprensión por parte de los docentes en
formación de las múltiples revisiones científicas a las que son sometidos y que por lo
tanto otorgan a los mismos el carácter de provisoriedad que permite a su vez, considerar
el carácter político de los mismos, es decir cargados de intencionalidad, por lo tanto
comprender que el conocimiento que transmite la escuela no es un conocimiento neutral,
sino un conocimiento dirigido a unos fines educativos.
Este campo de formación está destinado a conocer y comprender las
particularidades de la enseñanza de la Historia en la Educación Secundaria así como sus
finalidades y propósitos en el marco de la estructura del Sistema Educativo.
De modo tal que la ciencia histórica que planteamos para ser enseñada, es
aquella que no queda enmarcada ni en el objetivismo rankeano, ni en el subjetivismo
postmoderno, sino una ciencia que recupera al sujeto humano que descubre el pasado
conforme lo construye, es decir que tanto el agente histórico como el historiador
intervienen en la rigurosidad metodológica de construcción del saber, hecho que aporta
objetividad plural y relativa.
22
Las unidades curriculares que componen el campo de la Formación Específica se
plantean como un trayecto continuado a través de toda la formación incluyendo instancias
de diálogo, articulación e intercambio con los campos de la Formación General y de la
Práctica Docente. Toman como referencia el Proyecto de Mejora para la formación inicial
de Profesores para el Nivel Secundario en Historia y los NAP, fortaleciendo las relaciones
entre la formación superior con los otros niveles del sistema educativo.
Los contenidos propuestos promueven el abordaje de complejos conceptuales
sustantivos para ser enseñados, vinculados a procedimientos y prácticas propias y
particulares de las disciplinas de referencia, así como saberes susceptibles de ser
apropiados por los diversos sujetos de la educación, y saberes orientados a la
especificidad y contextos en los que se aprenden.
Las unidades curriculares dedicadas a la enseñanza de la historia mundial,
definen un abordaje integrado de los procesos históricos de Asia, África y Europa,
trascendiendo de esa manera la perspectiva eurocéntrica tradicional en la organización
de estos espacios.
Se incluyen también unidades curriculares que dan cuenta de los aportes de las
Ciencias Sociales a los estudios históricos, tales como Introducción a las Ciencias
Políticas y a la Economía y Geografía Sociohistórica con una fuerte impronta cultural.
Se pone énfasis en los procesos históricos argentinos con una perspectiva
latinoamericana, fortaleciendo la formación en la historia del siglo XX a través de los
procesos históricos contemporáneos y su articulación explicativa en diferentes escalas.
Se propone la formación espiralada, a través de unidades curriculares diversas,
en la comprensión del conocimiento histórico, su naturaleza y categorías de análisis, su
recorrido historiográfico, sus formas de producción y comunicación; así como los
procesos del pensamiento filosófico y epistemológico de la historia. De modo tal que se
promueva la apropiación de elementos teóricos, metodológicos e historiográficos, el
debate sobre los enfoques y discursos contemporáneos y recientes en el conocimiento
histórico y en el desarrollo procesos de investigación histórica.
Se propone asimismo, la construcción colaborativa e integrada de las Didácticas
de la Historia con los otros espacios curriculares, así como la problematización didáctica
que supone la integración de las TIC en la enseñanza, su utilización en la formación
inicial, y su impacto en los modos de producción, circulación y comunicación pública del
conocimiento histórico.
23
10.1.3. Campo de la Formación de la Práctica Profesional
24
escolar como un escenario complejo, atravesado por múltiples dimensiones de la vida social.
Este aprendizaje será posible a través de una inmersión graduada en la práctica, un recorrido
que posibilite -a la vez que se comienza a enseñar- el tomar distancia del propio acto de
enseñanza para reflexionar en torno al mismo. Una reflexión que debe ser individual y colectiva
en tanto participan estudiantes, profesores de práctica, “docentes orientadores” de la escuela
asociada y el resto de los estudiantes.
Es así que; desde este posicionamiento, se concibe el diseño y la formación en la
práctica profesional como un trayecto que se va haciendo al andar y permite incorporar lo
imprevisible e inesperado como un momento de aprendizaje y no de trayectoria mecánica y
predeterminada. (Souto.2009.18)
Las diferentes instituciones sociales formales y no formales por las que transitan los
futuros docentes, contextuadas histórica y socialmente, se ofrecen como objetos de análisis
desde la dinámica que le imprimen sus actores en tanto una práctica situada. Las rutinas, las
formas de organizar los tiempos y los espacios, los estilos de intervención docente, los códigos
aprendidos y reproducidos mecánicamente, conforman una trama de significados y expectativas
que en ocasiones aparece oculta y que constituyen el espacio cotidiano donde se aprende y se
enseña. Por ello, reconocer las diferencias contextuales e institucionales, las variables
situacionales que configuraran el contexto de inserción de los futuros docentes requerirá de un
compromiso institucional para la construcción de dispositivos formativos y acuerdos
institucionales entre el ISFD y las Escuelas Asociadas al mismo, configuradora de redes de
relaciones que ofrezcan claras líneas de acción e intervención en la formación de los futuros
docentes.
A partir de estos argumentos es que se considera la relevancia que tiene la práctica en la
formación de los estudiantes del profesorado al habilitar el desarrollo de capacidades para el
ejercicio del oficio de docente en contextos reales de acción. En este sentido, permite la
integración del conocimiento y la experiencia y genera progresivamente las bases para aprender
a enseñar.
En este sentido, la escuela y las aulas se piensan como ámbitos para describir, narrar y
comprender. La base de este proceso es la observación y el registro de situaciones para una
posterior reflexión sobre ella y para ello se hace necesario construir nuevas formas de pensar la
relación y las tareas asignadas a los profesores de prácticas, a las escuelas asociadas, a los
docentes orientadores y a los mismos estudiantes.
Es así que, el Campo de Formación en la Práctica Profesional, posibilita pensar y
experimentar nuevas formas de interacción entre todos estos actores que tiendan a relaciones
más horizontales, a una reflexión más rica y menos estereotipada, a diferentes formas de
25
aproximación a la práctica sustentadas en la convicción de que los estudiantes pueden aprender
a enseñar.
La formación en el Campo de la Práctica Profesional se circunscribe al desarrollo
paulatino y espiralado en los futuros docentes de capacidades básicas referidas a la actividad
docente; en tanto las mismas expresan “el dominio y la posibilidad de uso pertinente de
estrategias, técnicas y habilidades características de un buen desempeño (…) en la actividad
docente. Una capacidad expresa la potencialidad para desarrollar ciertas prácticas, asentada en
el dominio de los instrumentos y disposiciones adecuadas. No define la acción correcta, sino el
dominio de aquello que posibilita que sea realizada. Las capacidades suponen un conjunto
relativamente localizado de instrumentos, disposiciones, categorías y habilidades que admiten
distintas realizaciones, frente a un tipo de problemas y de acuerdo con situaciones
específicas.”11
Cantidad UC por
Cantidad de UC por Cantidad UC por año y por
año y régimen de
año campo
cursada
Total F. G. F. E. F. P. P. Anuales Cuatrim.
1° 10 3 6 1 5 5
2° 10 3 6 1 5 5
3° 10 3 6 1 7 3
4° 9 3 5 1 4 5
Total 39 12 23 4 21 18
11 Feldman, Daniel: Treinta y seis capacidades para la actividad docente en escuelas de educación básica. M.E.C. y T.
Documento INFD. 2011.
26
10.3. Denominación, formato y carga horaria de las unidades curriculares expresada en horas Cátedra
-Lectura y Escritura Académica (Taller) (3hC) -Discursos y Producción Historiográfica(Taller)(4hsC) -Práctica I: Introducción a la realidad educativa de
-Pedagogía (Materia) (4hsC) -Historia Mundial I (Materia) (5hsC) Las instituciones y sus contextos (Práctica
1° Docente)(4hsC)
-Introducción a la -Geografía Sociohistórica
-Filosofía(Materia) Historia (Materia)(4hsC (Materia)(4hsC)
(4hC) -Arqueología y -Problemáticas de la
Etnohistoria Americana Educación Secundaria
(Taller)(3hsC) (Materia)(3hsC)
-Psicología Educacional (Materia)(4hsC) -Historia de América I (Materia)(4hsC) -Práctica II: Organización de la tarea docente y
-Didáctica General (Materia)(5hsC) -Historia Mundial II (Materia) (5hsC) Coordinación de grupos de aprendizaje (Práctica
2° Docente)(6hsC)
-Lenguaje -Sujetos de la Educación -Didáctica de la Historia I
Multimedial Secundaria(Materia) (Materia)(4hsC)
(Materia)(3hsC) (4hsC) -Historia Argentina I
-Introducción a las Cs (Materia)(4hsC)
Políticas y a la
Economía (Seminario)
(4hsC)
-Historia y Política de la Educación Argentina -Historia Argentina II (Materia)(4hsC) -Práctica III: Programación y
(Materia) (4hsC) -Historia de América II (Materia)(4hsC) Evaluación de los aprendizajes (Práctica docente)
3° -Investigación Educativa(Materia)(3hsC) -Historia Mundial III (Materia)(4hsC) (8hsC)
-Didáctica de la Historia II (Materia)(4hsC)
-Sociología de la -Filosofía de la Historia -Epistemología e
Educación(Materia) (Materia)(3hsC) Investigación en Historia
(4hsC) (Seminario)(3hsC)
Un seminario es una acción especializada que tiene naturaleza técnica y académica cuyo
objeto es realizar un estudio profundo de determinados temas con un tratamiento que
requiere una interactividad entre los especialistas. El seminario es un grupo de
aprendizaje activo, pues los participantes no reciben la información ya elaborada, como
convencionalmente se hace, sino que la buscan, la indagan por sus propios medios en un
ambiente de recíproca colaboración. Es una forma de docencia y de investigación al
mismo tiempo. La ejecución de un seminario ejercita a los estudiantes en el estudio
28
personal y de equipo, los familiariza con medios de investigación y reflexión, y los ejercita
en el método filosófico.
El taller pedagógico resulta una vía idónea para formar, desarrollar y perfeccionar
hábitos, habilidades y capacidades que le permiten al alumno operar con el conocimiento
y al transformar el objeto, cambiarse a sí mismo.
Ateneos: Tradicionalmente, los ateneos son centros en los que se difunde la cultura
(generalmente, científico y literario). Actualmente, lugar de encuentro, de cultura y/o lucha
social donde se realizan charlas, debates y encuentros.
29
Trabajo de campo: son espacios sistemáticos de síntesis e integración de conocimientos
a través de la realización de trabajos de indagación en terreno e intervenciones en
campos acotados para los cuales se cuenta con e acompañamiento de un profesor/tutor.
Permiten la contrastación de marcos conceptuales y conocimientos en ámbitos reales y el
estudio de situaciones, así como el desarrollo de capacidades para la producción de
conocimientos en contextos específicos. Como tales, estas unidades curriculares operan
como confluencia de los aprendizajes asimilados en las materias y su
reconceptualización, a la luz de dimensiones de la práctica social y educativa concreta,
como ámbito desde los cuales se recogen problemas para trabajar en los seminarios y
como espacios en los que las producciones de los talleres se someten a prueba y
análisis.
30
previos de diseño y análisis de situaciones como encuentros posteriores de análisis de
prácticas y resoluciones de conflictos en los que participan los profesores, el grupo de
estudiantes y, de ser posible, los tutores de las escuelas asociadas.
El régimen de cursado y evaluación de cada uno de los formatos que integran esta
propuesta curricular estarán enmarcados dentro de la normativa jurisdiccional Régimen
Académico Marco (Resolución 1764/ 11) según lo estipulado en el Capítulo IV
Evaluación y Promoción
Las Unidades Curriculares con formato Taller; Seminario; Ateneos y otros formatos
diferentes a los de Asignaturas o Materias, así como las unidades curriculares del Campo
de la Práctica Profesional serán cursadas y evaluadas bajo el régimen de Promoción
Directa o Indirecta.
Las unidades que conforman el trayecto de práctica profesional se evalúan dentro de las
normativas de Reglamento Jurisdiccional de Practicas y Residencias de Educación
Secundaria.
31
PRIMER AÑO
Finalidades Formativas
Reflexionar sobre los procesos que exigen al lector y al escritor tomar decisiones y
elecciones en función de determinados objetivos.
32
Contenidos:
Bibliografía Básica.
KLEIN, IRENE (COORD.): El Taller del escritor universitario. Prometeo Libros. 2007
33
Unidad Curricular: FILOSOFIA
Formato: Materia
Carga Horaria Semanal: 4 horas Cátedra – 2hs 40m
Régimen de Cursado: Cuatrimestral – 1° Cuatrimestre
Finalidades Formativas
34
subyacentes a las nociones comúnmente adoptadas y reproducidas en torno de la
temática en cuestión, cómo evaluar su alcance, límites y dificultades.
CONTENIDOS:
35
El hombre como creador de cultura.
Bibliografía Básica:
36
Unidad Curricular: PEDAGOGIA
Formato: Materia
Carga Horaria Semanal: 4 horas Cátedra – 2hs 40m
Régimen de Cursado: Anual
Finalidades Formativas:
Otorgar a los futuros docentes una perspectiva histórica de la constitución del campo
pedagógico y de sus planteamientos epistemológicos centrales.
37
Posibilitar la comprensión de referencias conceptuales que permitan identificar y
caracterizar las principales ideas pedagógicas de los siglos XIX y XX.
Problematizar, desde el aporte del acervo teórico del campo pedagógico, las
características que asume la relación pedagógica en diferentes contextos y
momentos históricos.
Contenidos:
38
Eje 3: Los sujetos pedagógicos y la construcción del espacio escolar
39
Bibliografía Básica.
40
Campo de la Formación Específica
Finalidades Formativas
Contenidos:
La ciencia histórica
Campo y objeto de la Historia. Historia y Memoria. Las categorías analíticas de la
Historia. Acontecimientos y procesos históricos. Los sujetos de la Historia. Objetividad y
subjetividad. Controversialidad y multiperspectividad del conocimiento histórico. La
Historia, las Ciencias Sociales y Humanas. Alcances de la interdisciplinariedad.
Metodología histórica. Documentos y fuentes de la Historia. Análisis y crítica de fuentes.
Explicación, comprensión e interpretación históricas. Historia y narración.
41
El tiempo histórico
Conceptualizaciones sobre el tiempo histórico. Tiempo y espacio históricos. Relaciones
pasado, presente y futuro. Cronologías, periodizaciones y temporalidades múltiples.
Diferentes duraciones y escalas. Sincronías y diacronías.
Corrientes historiográficas
Breve recorrido historiográfico desde el nacimiento de la Historia hasta la constitución de
la ciencia histórica a fines del siglo XIX. Las corrientes historiográficas contemporáneas y
recientes en el campo de la Historia política, social, económica y cultura.
Bibliografía Básica:
Adamovsky, E. (2001). Historia y sentido. Exploraciones en teoría historiográfica. Bs
Aires. El cielo por asalto.
Aguirre Rojas, C.A. (2001) Pensamiento historiográfico e historiografía del siglo XX.
Ensayos Introductorios. Rosario
Aguirre Rojas, C.A. (2002) Los siete (y mas) pecados capitales del mal historiador. El
Antimanual del mal historiador o ¿Cómo hacer hoy una buena historia crítica? México.
Contrahistorias
Bloch, M. (1996) Apología para la historia o el oficio del historiador. México: Fondo de
la Cultura Económica.
Burke, P. (1993) Formas de hacer historia. Madrid. Alianza Editorial
Dosse, F. (2003) La historia conceptos y escritura. Buenos Aires. Nueva visión
Igger, G. (1998) La ciencia histórica en el siglo XX. Tendencias actuales. Barcelona:
Idea Book
Topolsky, J. (1985) Metodología de la historia. Madrid. Editorial Cátedra
42
Unidad Curricular: DISCURSOS Y PRODUCCION HISTORIOGRAFICA
Formato: Taller
Carga Horaria Semanal: 4 horas Cátedra – 2hs 40m
Régimen de Cursado: Anual
Finalidades Formativas:
Contenidos:
El discurso histórico
Corrientes teóricas y metodología. La mirada del historiador. Temas y problemas en las
producciones historiográficas tradicionales. Cambios en las temáticas, objetos y
problemas historiográficos. La renovación en las fuentes y metodologías en la
historiografía contemporánea. El vocabulario histórico. Lectura reflexiva y análisis crítico
de la producción historiográfica. Fichas bibliográficas y de investigación, cuantitativas y
cualitativas.
43
Fuentes y formas de comunicación
Fuentes para la historia: definición y clasificación. Distintos momentos en el análisis de
las fuentes: heurística y hermenéutica. Diferentes repositorios y su accesibilidad. La
comunicación científica. Tipos de comunicación. Formas y formatos de los textos.
Escritura académica: construcción del género, construcción enunciativa, formas de
organización y producción del escrito; propiedades textuales y condiciones de legibilidad,
adecuación y presentación. Prácticas de escritura de géneros académicos de foco
descriptivo, narrativo, explicativo y argumentativo. Los formatos académicos: informes,
monografías, ensayos, entre otros. El aparato crítico. El texto de divulgación histórica y el
texto didáctico.
Bibliografía Básica:
Aguirre Rojas, C.A. (2001) Pensamiento historiográfico e historiografía del siglo XX.
Ensayos Introductorios. Rosario
Braudel, F. (1995) La Historia y las Ciencias Sociales. Madrid. Alianza Editorial
Burke, P. (1993) Formas de hacer historia. Madrid. Alianza Editorial
Certeau, M. de (1993) La escritura de la historia. México. Universidad Iberoamericana.
Devoto, F. (1993) La historiografía argentina en el siglo XX. Buenos Aires. Centro Editor
de América Latina.
Dosse, F, Ricoeur, P. y Michel de Certeau (2009) La historia entre el decir y el hacer.
Buenos Aires. Nueva Visión.
Igger, G. (1998) La ciencia histórica en el siglo XX. Tendencias actuales. Barcelona: Idea
Book
Le Goff, J y Nora, P. (1985) Hacer la historia I. Nuevos problemas. Barcelona. Iaia.
Le Goff, J. (1997) Pensar la historia. Barcelona. Paidos.
44
Unidad Curricular: ARQUEOLOGIA Y ETNOHISTORIA AMERICANA
Formato: Taller
Carga Horaria Semanal: 3 horas Cátedra – 2hs
Régimen de Cursado: Cuatrimestral – 1° Cuatrimestre
Finalidades Formativas.
45
Contenidos:
Arqueología y Etnohistoria
Arqueología y Etnohistoria: aportes conceptuales, metodológicos, perspectivas teóricas,
problemáticas actuales. Interdisciplinariedad: Historia, Arqueología y Antropología.
Bibliografía Básica:
Areces, N.R. (2008) La etnohistoria y los estudios regionales. En Revista Andes. N° 19.
Salta.
Berberián, E. y Nielsen, A (Comp) (2001) Historia Argentina Prehispánica. Tomo 1 y 2.
Córdoba. Brujas.
García Canclini, N. (1990) Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salir de la
Modernidad. México. Grijalbo.
Nielsen, A. y otros (Comp) (2007) Procesos sociales prehispánicos en el sur andino. La
vivienda, la comunidad y el territorio. Córdoba. Brujas.
46
Unidad Curricular: HISTORIA MUNDIAL I
Formato: Materia
Carga Horaria Semanal: 5 horas Cátedra – 3hs 20m
Régimen de Cursado: Anual
Finalidades Formativas:
47
Contenidos:
Ideología y poder
Grupo lingüístico y nodos culturales. Redes de parentesco y relaciones de autoridad.
Fundamentación ideológica y legitimación del poder en las diferentes estructuras
estatales. Despotismo, Democracia y República. Creencias, cosmovisiones y religiones.
Bibliografía Básica:
Berteaux, P. (1991) África desde la prehistoria hasta los años setenta. Madrid. Siglo XXI.
Grimal, P. (1985) Del mediterráneo al Ganges: Prehistoria, Egipto, Sumer, Babilonia,
Hititas, Semitas, Grecia, Roma, Persia, India. Barcelona. Planeta
Iniesta, F. (1988) El planeta negro. Aproximación histórica a las culturas africanas.
Madrid. Los libros de la Catarata.
Ki-Zerbo, J. (1985) Historia del África Negra. Vol. I Madrid, Alianza Universidad.
Kurth, A. (2000) Oriente próximo en la antigüedad. 2 Vol. Barcelona. Ed. Crítica
48
Unidad Curricular: GEOGRAFIA SOCIOHISTORICA
Formato: Materia
Carga Horaria Semanal: 4 horas Cátedra – 2hs 40m
Régimen de Cursado: Cuatrimestral – 2° Cuatrimestre
Finalidades Formativas.
49
Analizar problemáticas demográficas y sus repercusiones en la organización de
los territorios como un desafío para el desarrollo humano sostenible.
Contenidos:
El problema demográfico
Población y sociedad. Enfoques conceptuales y metodológicos sobre población. Fuentes
demográficas: fiabilidad. Métodos cualitativos y cuantitativos. Los Sistemas de
Información Geográfica. Interrelación y complementariedad metodológica. La dimensión
temporal y espacial en los estudios de la población. La multiperspectividad y las diversas
dimensiones en el análisis socio-territorial.
Población y territorio
Variaciones territoriales en la distribución y concentración de la población. Poblamiento.
Eventos sociodemográficos: mortalidad y fecundidad. Estructura de la población: por
sexo, edad y nupcialidad. Condiciones que afectan la esperanza de vida. Modelos de
transición demográfica. La movilidad espacial. Migraciones y modelos migratorios. Las
identidades; vínculos y trayectorias. Formas tangibles e intangibles de discriminación.
Discursos hegemónicos de estigmatización. El reconocimiento del “otro”.
50
Bibliografía Básica:
UNWIN, Tim (1995). El lugar de la geografía. Madrid: Cátedra.
ORTEGA VALCARCEL, José (2004). La Geografía para el Siglo XXI. En: Juan
Romero (coord.) Barcelona: Ariel.
ARANGO VILA-BELDA, Joaquín (2004). La población mundial. En: En: Juan Romero
(coord.), Geografía Humana. Procesos, riesgos e incertidumbres en un mundo
globalizado. Barcelona. Ariel.
CHACKIEL, Juan (2004). La dinámica demográfica en América Latina. Santiago de
Chile: CE-LADE-CEPAL
GALAFASSI, Guido (2002). Racionalidad moderna y problemática ambiental. Una
interpretación a la luz de la articulación sociedad-naturaleza. En: Guido Galafassi y
Adrián Za-rrilli, Ambiente, sociedad y naturaleza. Entre la teoría social y la historia.
Bernal (Bs. Aires): UN Quilmes Ediciones
HARVEY, David (1978). Población, recursos y la ideología de la ciencia. En:
Geografía radical Anglosajona. Bellaterra: Facultad de Filosofia y Letras, Dpto
Geografia, Universi-dad Autónoma de Barcelona.
LE BRAS, Hervé (1997). Los límites del planeta. Mitos de la naturaleza y de la
población. Barcelona: Ariel
GIUSTI, Alejandro y Laura Calvelo (1999). Migraciones internacionales en Argentina:
hacia una renovación de las técnicas de medición. Trabajo presentado en la Reunión
Bilateral Argentino Estadounidense sobre Políticas Migratorias, Bariloche
BECCARIA, Luis A. (1995).“Pobreza. La historia reciente. Delimitación empírica.”.
OIKOS (Revista de Posgrado, Investigación y Doctorado. Facultad de Ciencias
Económicas. Número dedicado especialmente a Pobreza). Año III, N°7
ALVAREZ LEGUIZAMÓN, Sonia (2001). "Pobreza autogestionada. La evolución de
los paradigmas". Revista Encrucijadas UBA (Tema central de la revista "Desarrollo
humano. Solidaridad desde el poder". Buenos Aires, UBA
SALAMA, P. y J. VALIER (1996). Neoliberalismo, pobrezas y desigualdades en el
Tercer Mundo. Buenos Aires: Miño y Dávila Editores.
TORRADO, S. (comp) (2007) Población y bienestar en la Argentina del primero al
segundo Centenario. Una historia social del siglo XX. Buenos Aires: Edhasa, 2 tomos
51
Unidad Curricular: PROBLEMÁTICAS DE LA EDUCACION SECUNDARIA
Formato: Materia
Carga Horaria Semanal: 3 horas Cátedra – 2hs
Régimen de Cursado: Cuatrimestral – 2° Cuatrimestre
Finalidades Formativas:
52
En un sentido amplio, la alfabetización también focaliza a la lectura y la escritura
como prácticas relacionadas con los procesos de transformaciones tecnológicas que se
despliegan en las sociedades.
El recorrido por esta unidad curricular posibilitará una aproximación a los desafíos
de la universalización del nivel y la alfabetización de la población en un alto grado
Contenidos:
53
Teoría sociocultural en las Ciencias Sociales e historia. Prácticas situadas en
diferentes contextos. Promoción y mediación de la lectura de textos de historia y
ciencias sociales.
Bibliografía Básica:
ALMADA, L. y otros: Entre libros y lectores II. Promoción de la lectura y revistas. Lugar
Editorial. 2000
54
Campo de la Formación en la Práctica Profesional
Finalidades Formativas
55
Se considera necesario que los docentes de cátedra delineen en su propuesta
pedagógica diferentes maneras de abordar la complejidad de las practicas docentes en
terreno proyectando la participación de los estudiantes en las dinámicas institucionales de
las escuelas e instituciones asociadas desde diferentes tareas y actividades
institucionales: rutinas institucionales, actos y otros eventos escolares, apoyo y
acompañamiento de alumnos en tareas de aprendizaje, entre otros.
56
observación y recolección de los datos y los aportes conceptuales y las categorías
analíticas ofrecidas.
Contenidos:
57
Eje 2: Las instituciones educativas en Educación Secundaria
Trabajo de campo
Si bien el trabajo de campo es una acción propia de los estudiantes, debe estar
organizada guiada por el Equipo Institucional de Prácticas a cargo de la unidad curricular.
Esta acción comprende:
58
condicionantes que los mismos presentan para la configuración de una determinada
dinámica institucional e interacción y relación entre los sujetos.
Bibliografía Básica:
59
SEGUNDO AÑO
Finalidades Formativas:
Brindar conocimientos acerca de las perspectivas teóricas que permiten apreciar las
transformaciones epistemológicas en la comprensión del aprendizaje de los sujetos
de la educación.
60
Comprender y analizar las diferentes concepciones acerca del aprendizaje escolar,
atendiendo a sus fundamentos filosóficos, psicológico antropológicos,
epistemológicos y socioculturales.
Contenidos:
Aprendizaje.
61
escolar. El proceso de aprendizaje desde una mirada compleja: dimensión afectiva,
cognitiva, lingüística, social y cultural.
Bibliografía Básica:
62
CHARDON, M. (comp.): Perspectivas e Interrogantes en Psicología Educacional.
Eudeba. 2.000.
63
Unidad Curricular: DIDACTICA GENERAL
Formato: Materia
Carga Horaria Semanal: 5 horas Cátedra – 3hs 20m
Régimen de Cursado: Anual
Finalidades Formativas:
64
Conocer y comprender los diferentes modelos conceptuales acerca de la enseñanza,
sus fundamentos epistemológicos, filosóficos, psicológicos y sociológicos y sus
posiciones específicas con respecto a las intenciones pedagógicas, el contenido, las
estrategias y la evaluación.
Reflexionar sobre las relaciones que se establecen entre los modelos teóricos y los
escenarios en que las prácticas de enseñanza se sitúan.
Contenidos:
65
La configuración didáctica de la clase: su proceso de planeación. La relación
contenido-método de enseñanza. La construcción metodológica. Estrategias de
enseñanza e intervención didáctica.
Bibliografía Básica:
66
Unidad Curricular: LENGUAJE MULTIMEDIAL
Formato: Materia
Carga Horaria Semanal: 3 horas Cátedra – 2hs
Régimen de Cursado: Cuatrimestral – 1° Cuatrimestre
Finalidades Formativas:
67
El fenómeno de la comunicación, en los últimos tiempos, estableció nuevos
códigos que determinan nuevos lenguajes, valores que se yuxtaponen, confrontan,
dominan o son asimilados por las culturas regionales preexistentes y los sistemas
educativos, marco de un mundo globalizado que delineó nuevos rumbos, valores e
identidades.
68
Apropiarse de los códigos, las lógicas y las técnicas de producción multimedial con
sentido educativo y en ambientes colaborativos.
Contenidos:
69
- Los medios digitales: Los espacios digitales para la enseñanza: e-learning.
Herramientas para actividades colaborativas en red. La Red, los entornos
virtuales, el juego y la educación. Las Webquest; Wikis; weblogs; círculos de
aprendizaje; portfolios electrónicos o e-portfolios; páginas web.
Bibliografía Básica:
LITWIN, E. (2004) Tecnologías en las aulas. Las nuevas tecnologías en las prácticas
de la enseñanza:. Casos para el análisis. Buenos Aires. Argentina: Amorrortu.
70
Campo de la Formación Específica
Finalidades Formativas
Contenidos:
Independencia y construcción del Estado (1810-1852)
Revolución, independencia y guerra. Ciudades, provincias y nación: el problema de la
formación del Estado. Proyectos políticos y económicos en pugna. Divergencias,
enfrentamientos y conflictos interregionales: actores, motivaciones e intereses. Los
caudillos.
Transformaciones sociales y económicas en los diferentes espacios regionales. Las
singularidades y diversidades culturales.
71
Bibliografía Básica:
BURUCUA, J. (1999) Nueva historia argentina. Arte, sociedad y política. Vol. I. Buenos
Aires. Sudamericana
CHIARAMONTE, J. (1997) Ciudades, provincias, estados: orígenes de la Nación
Argentina (1810-1842) Buenos Aires. Ariel
DONGHI, T.H. (2005) Revolución y guerra. Formación de una elite dirigente en una
Argentina criolla. Buenos Aires. Siglo XXI
HORA, R. (2010) Historia económica de la Argentina en el siglo XIX. Buenos Aires. Siglo
XXI.
72
Unidad Curricular: HISTORIA DE AMERICA I
Formato: Materia
Carga Horaria Semanal: 4 horas Cátedra – 2hs 40m
Régimen de Cursado: Anual
Finalidades Formativas
73
Contenidos:
Bibliografía Básica.
BETHELL, L. (Comp.)(1997) Historia de América Latina. Barcelona. Crítica.
CARMAGNANI, M. HERNANDEZ CHAVEZ, A y ROMANO, R. (Coord) (1999) Para una
Historia de América. Las estructuras. México. Fondo de la Cultura Económica
CASTILLERO CALVO, A. y KUETHE, A. (2000) Historia General de América Latina.
Consolidación del orden colonial. Tomo 1 y 2. UNESCO. Trotta.
FAUSTO, B. (2003) Historia concisa de Brasil. Buenos Aires. Fondo de la Cultura
Económica
74
Unidad Curricular: HISTORIA MUNDIAL II
Formato: Materia
Carga Horaria Semanal: 5 horas Cátedra – 3hs 20m
Régimen de Cursado: Anual
Finalidades Formativas
75
Contenidos:
Formaciones económico-sociales
Comunidad Doméstica, Feudalismo, Mercantilismo y Capitalismo. Los estatutos de la
tierra: propiedad y tenencia, tributación y explotación. De la autarquía al comercio de
larga distancia. La economía-mundo: centro, periferia y periferia de la periferia.
Poder y sociedad
Vinculaciones entre el poder y sus súbditos inscriptas en diferentes estrategias de
acumulación materiales y simbólicas. Revueltas campesinas, tributo y coerción
extraeconómica. Escenario del conflicto social: hegemonía y contrahegemonía en la
transición hacia el capitalismo. Ciudad, aristocracia, burguesía y grupos subalternos
urbanos. Los sectores populares urbanos: marginalidad, pobreza y disciplinamiento
social.
Bibliografía Básica.
BERTEAUX, P. (1991) África desde la prehistoria hasta los años setenta. Madrid.
Siglo XXI.
BOTTON BEJA, F. (1996) China premoderna: diversidad dentro de la continuidad. En
Beltran, D. Asia y Africa en la historia. México. U.A.Metropolitana
GERNET, J. (1992) La China Imperial, en la víspera de la invasión de los mongoles
1250-1276. Buenos Aires. Javier Vergara
HOBSBAWM, E. (1987) En torno a los orígenes de la revolución industrial. México, Siglo
XXI
HOBSBAWM, E. (1998) La era de la revolución. Buenos Aires. Crítica
INIESTA, F. (1988) El planeta negro. Aproximación histórica a las culturas africanas.
Madrid. Los libros de la Catarata.
KI-ZERBO, J. (1985) Historia del África Negra. Vol. I Madrid, Alianza Universidad.
76
Unidad Curricular: INTRODUCCION A LAS CIENCIAS POLITICAS Y A LA ECONOMIA
Formato: Seminario
Carga Horaria Semanal: 4 horas Cátedra – 2hs 40m
Régimen de Cursado: Cuatrimestral – 1° Cuatrimestre
Finalidades Formativas:
Contenidos:
77
representación y participación política. El sistema de partidos. Gobierno y sistemas de
gobierno. Parlamentarismo, presidencialismo.
Bibliografía Básica.
ARENDT, H. (1996) Entre el pasado y el futuro. Ocho ejercicios sobre la reflexión política.
Barcelona. Ediciones Península
PINTO, J. (2007) Introducción a las Ciencias Políticas. Buenos Aires. UBA
MOCHÓN Francisco y BECKER, Víctor A. Economía, Principios y Aplicaciones.
ED. Mc Graw Hill - segunda edición - año 1997
TOFFOLETTI, E. y Ot. (2013) Introducción a la Economía. Buenos Aires. Centro Cultural
De la Coop. Floreal Gorini
78
Unidad Curricular: DIDACTICA DE LA HISTORIA I
Formato: Materia
Carga Horaria Semanal: 4 horas Cátedra – 2hs 40m
Régimen de Cursado: Cuatrimestral – 2° Cuatrimestre
Finalidades Formativas:
79
Comprender la naturaleza del discurso didáctico en historia, articulando aspectos
disciplinares, psicológicos y específicamente didácticos.
Reflexionar acerca del sentido de aprender historia en la Educación Secundaria.
Reconocer los aportes de la investigación didáctica en la formación de docentes
reflexivos.
Contenidos:
La Historia en el currículum
Claves para reconocer los presupuestos teórico-metodológicos y elementos constitutivos
de la Historia en el currículum en el área de Ciencias Sociales. Niveles de concreción
curricular en el área de Ciencias Sociales e Historia. Diseño curricular de Educación
Secundaria: Ciclo Básico y Ciclo Orientado. Decisiones curriculares en relación a
enfoques teóricos, saberes y prácticas. Formas de enunciación del contenido y
orientaciones didácticas. Alcances de la selección, secuenciación y organización del
contenido. El debate área-disciplina.
80
Bibliografía Básica:
Aires. Paidós
81
Unidad Curricular: SUJETO DE LA EDUCACION SECUNDARIA
Formato: Materia
Carga Horaria Semanal: 4 horas Cátedra – 2hs 40m
Régimen de Cursado: Cuatrimestral – 1° Cuatrimestre
Finalidades Formativas:
82
Adolescencia y juventud como categorías socialmente construidas. Los discursos
sociales que circulan históricamente sobre las infancias y juventudes. Los estigmas
sociales en la escuela. Adolescencia, juventud y escolarización: la configuración de la
experiencia escolar y las trayectorias escolares. La construcción de las trayectorias
estudiantiles: límites y posibilidades. La fragmentación de la experiencia escolar hoy: su
impacto en la construcción subjetiva.
Bibliografía Básica:
BLEICHMAR, S. La subjetividad en riesgo. Buenos Aires, Topía. 2005.
TERIGI, F. “Los desafíos que plantean las trayectorias escolares”. En Dussel, Inés et ,
Jóvenes y docentes en el mundo de hoy. Buenos Aires, Santillana. 2008.
TIRAMONTI, G. y MONTES, N. (comp.) La escuela media en debate. Problemas
actuales y perspectivas desde la investigación. Manantial/Flacso. 2009.
DIKER, G y ot. La transmisión en la sociedad, los sujetos y las instituciones. Ed
Noveduc 2004
LEWKOWICZ, Ignacio; COREA, Cristina. Pedagogía del aburrido. Paidós Educador.
2005
LARROSA, J. Pedagogía Profana.Noveduc. 2000
CARRETERO, M. y Ot. (2004) Aprender y pensar la historia. Buenos Aires.
Amorrourto
83
Campo de la Formación en la Práctica Profesional
Finalidades Formativas
84
grupos y los grupos entre sí, distribuirá los tiempos, tareas, actividades entre ellos. Ya
que, para responder a las demandas de una sociedad cada vez más complejas, los
alumnos deben aprender a trabajar y convivir con otros, buscar recursos, solucionar
problemas, cambiar la dirección de sus esfuerzos cuando esto se hace necesario,
aprender a escuchar; y es ahí donde los docentes tienen un lugar fundamental en el
desarrollo de estas capacidades.
Por ello, el trabajo en esta unidad curricular promueve también, que los
estudiantes tomen conciencia de la necesidad de entender el aula desde lo grupal, que
además puedan realizar una lectura psico-social de los procesos grupales, utilizar y
construir diversas técnicas de trabajo de grupo, lo que les posibilitará también integrase
como miembros activos a los grupos de pares. Todo ello permitirá la superación de los
enfoques didácticos que promueven el individualismo y la competencia.
Por otra parte, en las aulas del instituto formador, los estudiantes seleccionarán y
esbozaran actividades propias del campo específico para diferentes instancias del
desarrollo de una clase, a partir del esbozo de un diagnóstico del grupo –clase;
construirán dispositivos grupales de intervención, se realizarán ejercicios de desarrollo de
técnicas grupales.
85
que realizarán los estudiantes en las instituciones asociadas y a partir de ello el tipo de
trabajo de campo como instancia de integración teoría -práctica que se solicitará para su
aprobación.
Generar procesos que permitan analizar el sentido y función de los aspectos técnicos
y normativos en la práctica docente y su relación con los marcos conceptuales
político, cultural, sociológico, pedagógico y didáctico que la fundamentan teórica e
ideológicamente.
Contenidos:
86
Otros documentos ordenadores de las prácticas docentes y escolar: agendas de
trabajo, registros de asistencia, legajos, circulares.
Trabajo de campo:
87
Socialización de la experiencia de práctica docente realizada, en las aulas del
instituto formador.
Bibliografía Básica:
88
TERCER AÑO
Finalidades Formativas
13 Documento Metodológico orientador para la Investigación Educativa elaborado por el INFoD. Pág.249
89
producción de conocimiento sobre la educación para mirar el hecho educativo desde una
concepción crítica.
La teoría crítica intenta cimentar una ciencia social crítica que se vincule con la
problemática de los valores e intereses del hombre. Busca recuperar lo práctico del plano
meramente técnico a través de la posibilidad analítica, valorativa y creativa de la razón.
Para la racionalidad crítica, tanto la práctica como la teoría son construcciones sociales.
Su articulación es necesariamente dialéctica puesto que la teoría reconoce sus orígenes
en la práctica y apunta a mejorarla.
Docentes que, como sostiene Paulo Freire, "realicen la tarea permanente de estructurar
la realidad, de preguntarle y preguntarse sobre lo cotidiano y evidente”
Para ello es necesario incorporar, en este espacio formativo, criterios pedagógicos que
incluyan no solo elementos de la metodología de la investigación, sino, y sobre todo,
que introduzcan las herramientas de investigación que favorezcan el estudio de
situaciones cotidianas, para un posterior análisis teórico-reflexivo y la implementación de
estrategias superadoras de esas prácticas a través de la experiencia directa con la
problemática a estudiar de tal manera que garantice conclusiones que superen la mera
recolección de información.
Desarrollar una actitud crítica y reflexiva sobre la realidad como habilidad cognitiva
para el análisis de las prácticas educativas.
90
Iniciarse en la producción de conocimiento científico.
Contenidos.
91
El reporte de los resultados: el diseño de Investigación y la elaboración del informe.
Bibliografía Básica.
DÍAZ, E. (1996) “La ciencia y el imaginario social” Bs. As. Editorial Biblos
92
Unidad Curricular: HISTORIA Y POLITICA DE LA EDUCACION ARGENTINA
Formato: Materia
Carga Horaria Semanal: 4 horas Cátedra – 2hs 40m
Régimen de Cursado: Anual
Finalidades Formativas
Para tal fin, será la Política Educacional la disciplina que ayudará a abordar la
problemática de la función del Estado y de otros actores sociales en la formulación,
ejecución y evaluación de decisiones y acciones en el sector educación, en el marco de
las políticas públicas globales.
93
Realizar una deconstrucción de la historia de la educación media en argentina para
conocer sus matrices identitarias y los desafíos que hoy se le presentan a partir del
reconocimiento de las nuevas demandas sociales.
Contenidos.
94
Eje 3: Peronismo y Educación. Transformaciones del Sistema Educativo (1944-
1955)
95
Bibliografía Básica.
PINEAU, Pablo “El principio del fin: políticas y memorias de la educación en la última
dictadura militar (1976-1983)” Colihue. Argentina 2006.
YUNI, José y otros “Reforma Educativa, cultura y política” Tema grupo editorial BS.
As. 2000.
Finalidades Formativas
96
estructura y dinámica de los procesos, instituciones y agentes educativos en la escuela
secundaria. En cada tema los estudiantes tendrán la oportunidad de revisar las
principales polémicas teóricas que estructuran el campo de la discusión sociológica. En
todos los casos se procura introducir la perspectiva histórica con el fin de reconstruir el
momento del origen y las principales etapas de desarrollo de los objetos que se analizan.
Por último, en esta unidad curricular se privilegia una mirada relacional e instrumental de
las teorías sociológicas entendidas como lenguaje sistemático basado en evidencias
empíricas. Desde este punto de vista la teoría no es concebida como conocimiento hecho
para ser aprendido, sino como instrumento que nos permite ver relaciones, construir
objetos y problemas de investigación y definir estrategias de producción de nuevos
conocimientos.
Contenidos.
97
Eje N º 2: Educación, Estado y Sociedad
98
Bibliografía Básica:
99
Campo de la Formación Específica
Finalidades Formativas
En esta unidad curricular se propone un recorrido teórico sobre las diferentes corrientes
del pensamiento filosófico de la historia. Se promueve la reflexión de los debates
filosóficos respecto de los fines de la historia como conocimiento científico y sus
relaciones con la enseñanza. El análisis de las diferentes interpretaciones de la historia a
través del tiempo, y sus relaciones con el pensamiento filosófico en general. Se
promueve además la reflexión sobre los principios filosóficos que sustentan su
epistemología, y que faciliten la comprensión del debate historiográfico contemporáneo y
reciente.
A través del recorrido por esta unidad curricular se proponen como finalidades formativas:
Analizar y comprender las principales corrientes del pensamiento en filosofía de la
historia.
Reflexionar sobre las diferentes formas de interpretación filosófica de la historia.
Adquirir y desarrollar herramientas teóricas en procesos de análisis respecto al
conocimiento histórico.
Contenidos.
El sentido de la Historia.
El filósofo y los hechos humanos. El historiador y el pasado. ¿Para qué pensar la
historia? Filosofía y conciencia histórica. El sentido de la historia en el pensamiento
filosófico.
100
Historicismo e historia crítica.
La crítica histórica. El historicismo y sus principios. La ciencia histórica y sus problemas
epistemológicos. La teoría crítica y las ciencias humanas y sociales. El planteo del fin de
la historia. Neopositivismo y neomarxismo en el pensamiento histórico. Las rupturas de la
postmodernidad. El narrativismo.
Bibliografía Básica.
BAUER, D. (2009) La historia desde la teoría. Una guía de campo por el pensamiento
Filosófico acerca del sentido de la historia y del conocimiento del pasado.
Buenos Aires. Prometeo Libros.
CRUZ, M. (1991) Filosofía de la Historia. Barcelona. Ed. Paidós
CRUZ, M. (Comp.)(2002) Hacia dónde va el pasado. Barcelona. Ed. Paidós
FONTANA, J. (1992) La historia después del fin de la historia. Barcelona. Crítica
LE GOFF, J. (1997) Pensar la historia. Barcelona. Paidós.
MATE, R. (Director) (1993) Filosofía de la Historia. Madrid. Ed Trotta S.A.
Finalidades Formativas
101
la historia en la Educación Secundaria. Se promueve por lo tanto, la integración de
saberes, metodologías y prácticas de escritura que expresen dichas reflexiones teóricas,
epistemológicas y metodológicas propias del campo del conocimiento histórico.
Se proponen las siguientes finalidades formativas:
Reflexionar y analizar los principales problemas epistemológicos y metodológicos
de la historia, atendiendo especialmente a los suscitados en tiempos
contemporáneos y recientes.
Analizar, comprender y relacionar procesos de construcción historiográfica con
sus principales teorías, enfoques y corrientes.
Desarrollar herramientas teóricas y prácticas en procesos de investigación y
producción del conocimiento histórico.
Contenidos.
Epistemología de la Historia
Epistemología y teoría del conocimiento. Campo y problemas epistemológicos en las
Ciencias Sociales e Historia. Paradigmas y enfoques epistemológicos contemporáneos y
recientes en Historia: historicismo, estructuralismo y post estructuralismo. Crisis
epistemológica en la historia. El postmodernismo: efectos y desafíos. Retornos y
renovaciones de fines del Siglo XX y comienzos del Siglo XXI.
La investigación histórica.
Metodología de la investigación histórica. Formulación del problema. Delimitación
espacial, temporal y conceptual. Planteo de hipótesis. Fuentes y recolección de datos. La
entrada a repositorios y documentos. Auxiliares descriptivos: inventarios, índices,
catálogos, bancos y base de datos. Fichajes. Verificación. Formatos textuales, semántica
y sintaxis de las comunicaciones científicas. Diseño y desarrollo del proceso de
investigación histórica. Escritura y comunicación de los resultados.
Bibliografía Básica.
ADAMOVSKY, E. (2001). Historia y sentido. Exploraciones en teoría historiográfica.
Bs Aires. El cielo por asalto.
AGUIRRE ROJAS, C.A. (2001) Pensamiento historiográfico e historiografía del siglo XX.
Ensayos Introductorios. Rosario
AGUIRRE ROJAS, C.A. (2002) Los siete (y mas) pecados capitales del mal historiador.
El Antimanual del mal historiador o ¿Cómo hacer hoy una buena
102
historia crítica? México. Contrahistorias
BLOCH, M. (1996) Apología para la historia o el oficio del historiador. México: Fondo
de la Cultura Económica.
BAUER, D. (2009) La historia desde la teoría. Una guía de campo por el pensamiento
Filosófico acerca del sentido de la historia y del conocimiento del pasado.
Buenos Aires. Prometeo Libros.
BRAUDEL, F. (1995) La Historia y las Ciencias Sociales. Madrid. Alianza Editorial
BURKE, P. (1993) Formas de hacer historia. Madrid. Alianza Editorial
CERTEAU, M. de (1993) La escritura de la historia. México. Universidad Iberoamericana.
CARDOSO, C.F.S. (2000) Introducción al trabajo de investigación histórica. Conocimiento
Método e historia. Barcelona. Crítica
DEVOTO, F. (1993) La historiografía argentina en el siglo XX. Buenos Aires. Centro
Editor de América Latina.
DOSSE, F. (2003) La historia conceptos y escritura. Buenos Aires. Nueva visión
DOSSE, F, RICOEUR, P. y CERTEAU, M. (2009) La historia entre el decir y el hacer.
Buenos Aires. Nueva Visión.
IGGER, G. (1998) La ciencia histórica en el siglo XX. Tendencias actuales. Barcelona:
Idea Book
TOPOLSKY, J. (1985) Metodología de la historia. Madrid. Editorial Cátedra
Finalidades Formativas
103
de las estructuras como la presencia de los sujetos individuales y colectivos, que como
actores sociales, protagonizan y gestan, la construcción, reproducción y sostenimiento de
los cambios y transformaciones de la realidad histórica.
La perspectiva conceptual que se plantea en el tratamiento de la unidad, posibilita la
revisión y cuestionamiento de presupuestos tradicionales y naturalizados en la
historiografía, asi como la generalización de fenómenos, recuperando la visión de la
diversidad, los matices regionales y locales, permitiendo reconocer la complejidad propia
de los procesos históricos estudiados.
Se pretende que el recorrido de la unidad promueva las siguientes capacidades.
Analizar la historia argentina reconociendo procesos comunes y singularidades
regionales, nacionales y locales.
Comprender la realidad sociohistórica en su complejidad espacial, a partid e la
comprensión de las relaciones de interdependencia a diferentes escalas.
Explicar los procesos históricos en estudio a través de categorías temporales,
tales como simultaneidad, secuencia, duración, cambio y continuidad.
Analizar y comprender las relaciones entre las diferentes dimensiones de los
procesos históricos estudiados, reconociendo intereses, intencionalidades y
prácticas de los sujetos sociales individuales y colectivos.
Contenidos.
104
Inmigración, urbanización y cuestión social. Organizaciones obreras. Rol del Estado y
sociedad civil: desajustes sociales. La sociedad argentina del Centenario.
Representaciones y prácticas culturales.
Bibliografía Básica.
Finalidades Formativas
105
Se promueve el estudio de procesos históricos entendidos como estructuras en las que
intervienen la presencia de sujetos individuales y colectivos, que protagonizan, gestan y
reproducen los cambios y transformaciones. Se promueve además el análisis desde una
temporalidad que incluya las categorías de simultaneidad, duración, cambio y
continuidad.
Al recorrer esta unidad curricular, se promueven las siguientes finalidades.
Estudiar y comprender la complejidad de los procesos americanos, a partir de la
historia comparada, identificando regularidades, problemáticas comunes y rasgos
específicos de cada sociedad.
Comprender la realidad sociohistórica estudiada a partir del reconocimiento de las
relaciones de interdependencia a diferentes escalas.
Analizar las relaciones entre las diversas dimensiones, política, social, económica
y cultural, reconociendo intereses, intencionalidades y prácticas de los sujetos
individuales y colectivos.
Promover la capacidad de conjugar conocimiento disciplinar y los saberes
escolares atendiendo a su controversialidad y multiperspectividad.
Contenidos.
Independencias Americanas.
La crisis de los imperios y los procesos de independencia americana en los diferentes
espacios coloniales. Revoluciones y guerras. Perspectiva y problemas historiográficos de
los procesos de independencia.
106
Cambios y continuidades en la estructura social americana. Sectores rurales y urbanos:
relaciones, jerarquías, desigualdad y discriminación legal. Conflictos, resistencias y
rebeliones. Esclavitud y esclavizados.
Bibliografía Básica.
107
Unidad Curricular: HISTORIA MUNDIAL III
Formato: Materia
Carga Horaria Semanal: 4 horas Cátedra – 2hs 40m
Régimen de Cursado: Anual
Finalidades Formativas
Contenidos.
108
Expansión y crisis del Capitalismo
La transformación cultural como producto de la asociación de ciencia-tecnología. La
división internacional del trabajo: ortodoxia, heterodoxia y autarquías económicas. Del
Taylorismo al Fordismo. El boom económico, sociedad de masas y límites de la
prosperidad.
La expansión de lo “occidental”
Los fundamentos ideológicos del imperialismo y los conflictos de liderazgo. Darwinismo
social, manipulación étnica y eurocentrismo. Democracias liberales, nacionalismos y
socialismo. Los movimientos sociales: organización, luchas obreras y campesinas, su
proyección internacional.
Bibliografía Básica.
BERTEAUX, P. (1991) África desde la prehistoria hasta los años setenta. Madrid.
Siglo XXI.
BOTTON BEJA, F. (1996) China premoderna: diversidad dentro de la continuidad. En
Beltran, D. Asia y Africa en la historia. México. U.A.Metropolitana
CHESNEAUX, J. (1976) Asia Oriental en los siglos XIX y XX. Col. Nueva Clío. Madrid
Labor Guadarrama.
HOBSBAWN, E. (1998) La era de la revolución 1789-1848. Buenos Aires. Crítica
HOBSBAWN, E. (1998) La era del capitalismo 1848-1875. Buenos Aires, Crítica
HOBSBAWN, E. (1998) La era del imperio 1875-1914. Buenos Aires. Crítica
HOBSBAWN, E. (1998) Naciones y nacionalismos. Buenos Aires. Crítica
FERRO, M. (2000) La colonización, una historia global. D.F. México. Siglo XXI Editores
INIESTA, F. (1988) El planeta negro. Aproximación histórica a las culturas africanas.
Madrid. Los libros de la Catarata.
KI-ZERBO, J. (1985) Historia del África Negra. Vol. I Madrid, Alianza Universidad.
Finalidades Formativas
En ésta unidad curricular se propone la profundización en la reflexión teórica sobre la
complejidad en la enseñanza de la historia, considerando la necesaria construcción de un
objeto disciplinar a ser enseñado. Se trata de la construcción metodológica y didáctica, lo
109
que implica un posicionamiento personal ante el objeto a ser enseñado y también un
reconocimiento a la diversidad y complejidad de los contextos en los que se desarrolla la
práctica docente. Por otra parte se promueve la necesidad del reconocimiento del otro
implicado en el proceso de enseñanza, a través del conocimiento del desarrollo
psicológico del aprendizaje y de las particularidades y singularidades del sujeto que
aprende. Se plantea también una profunda reflexión sobre las estrategias de la
transmisión, sus implicancias epistemológicas, psicológicas y éticas, así como la
evaluación como parte integrada al proceso de enseñanza. De modo que se promueve
un espacio de reflexión, análisis crítico y valoración de las diferentes tradiciones en la
enseñanza de la historia para la Educación Secundaria. Se propone una mirada que
relacione la historia curricular, con la producción personal, desarrollando capacidades
necesarias para el análisis y la reflexión sobre los procesos complejos de formación del
campo disciplinar y su transmisión. Se pretende que el modo de presentación de las
unidades curriculares de la formación específica, colaboren en la conformación de un
objeto didáctico a ser enseñado, como síntesis de la formación docente en el campo
disciplinar.
Se proponen como finalidades formativas, las siguientes.
Reflexionar sobre las particularidades de la Historia en tanto objeto de
conocimiento y objeto de enseñanza.
Comprender que la enseñanza de la historia implica el reconocimiento de una
dimensión psicológica que posibilita el aprendizaje de conceptos, relaciones
conceptuales y categorías específicas.
Reconocer los contextos socio culturales en los que se produce el aprendizaje
como condicionantes de la enseñanza de la historia.
Reconocer, comprender y desarrollar la potencialidad pedagógica de las TIC y de
otros lenguajes en la Didáctica de la Historia.
Contenidos.
110
Contextos socioculturales del aprendizaje y la enseñanza de la historia.
La problemática de la transmisión
Conocimiento histórico en el aula. Relevancia y significatividad lógica. La dimensión
temporal en la enseñanza de la historia: de la concepción lineal y progresiva a la
temporalidad concreta y experiencial. Programación y planificación de la enseñanza.
Formatos curriculares: asignatura, seminario, taller, proyecto, trabajo de campo. Unidad
didáctica y plan de clase. Componentes didácticos. Estrategias, actividades y recursos.
Estudios de casos, analogías, simulaciones y análisis de fuentes diversas. La historia oral
en el aula: la entrevista, interpretación y registro. La narrativa histórica.
El problema de la evaluación, implicaciones sociales y didácticas. Su sentido en la
construcción metodológica.
Bibliografía Básica.
111
CARRETERO, M y VOSS, J.F. (2006) Aprender y pensar la historia. Buenos Aires-
Aires. Paidós
Pearson.
112
Campo de la Formación en la Práctica Profesional
Finalidades Formativas
Esta unidad curricular constituye un espacio de desarrollo de los saberes que dan sentido
a las prácticas docentes, en su especificidad respecto a la programación de los procesos
de enseñanza y la evaluación de los aprendizajes.
Desde esta perspectiva, las prácticas de enseñanza, son abordadas en tanto prácticas
cargadas de intencionalidad se conciben como práctica social y humana, como práctica
ética y política que compromete moralmente a quien la realiza.
Definición, ésta, que suspende y desplaza toda pretensión de neutralidad sobre los
procesos de decisión, reflexión y acción que comprometen la profesionalidad del ejercicio
de la docencia; pues recupera la responsabilidad del docente en la tarea de “enseñar”.
No basta con dedicarse a ayudar a otros a construir un saber sino que, además, hay que
asegurar el aprendizaje de dicho saber en la actual sociedad del conocimiento.
(Fenstermarcher.G.)
La tarea educativa se desarrolla en una realidad condicionada por múltiples factores que
hacen de la misma una situación compleja, en consecuencia la tarea de planificar y
programar implica representar la complejidad de elementos, aspectos y factores que
intervienen en una situación educativa para anticipar posibles maneras de orientarlos,
guiarlos, concretarlos desde un posicionamiento flexible.
113
causas que subyacen a los diferentes niveles de error e incorporar esta información para
re direccionar el proceso de enseñanza.
Por otra parte, en las aulas del instituto formador, los estudiantes diseñaran e
implementarán propuestas de micro experiencias de unidades didácticas, así como
también realizarán experiencias de análisis de las mismas.
114
Diseñar e implementar experiencias educativas innovadoras considerando que el
aprendizaje es un proceso que se puede generar en contextos áulicos o formales y
también en contextos no formales.
Establecer zonas de intercambio para que tanto los profesores como los docentes
orientadores participen en el acompañamiento, supervisión y evaluación del proceso y
la práctica propiamente dicha.
Contenidos:
115
Las prácticas de enseñanza como objeto de análisis: la observación y el análisis de la
clase. El meta- análisis de la clase.
Trabajo de campo:
BIBLIOGRAFÍA
116
FELDMAN, D.: Ayudar a Enseñar. 1999. Edit. Aique.
117
CUARTO AÑO
Finalidades Formativas
Desde que surgió la cultura, la ética se presenta como un problema para el hombre: ¿qué
es lo bueno y qué es lo malo? O más bien, ¿qué debo hacer? El problema ético enfrenta
al hombre con su propia libertad y la de los otros.
Etimológicamente la palabra ética proviene del vocablo latino “ethos” que significa
costumbre. Y el ethos es precisamente la cultura de un pueblo. Toda sociedad, a través
del tiempo y como producto de su convivencia, ha institucionalizado (en el sentido amplio
del término) ciertas pautas y normas que rigen la conducta de sus miembros, calificando
dichos actos como buenos o malos según se ajusten o no a esas normas. Sin embargo la
ética es una disciplina prescriptiva en cuanto que indica lo que se debe hacer. La ética no
es descriptiva, y es aquí donde aparece la primera diferencia entre ethos y ética. Si bien
acude a principios teóricos, ella “aterriza” en la realidad que busca transformar. Es por
ello que a la ética se la considera como una disciplina “práctica” que se ocupa del estudio
de los actos humanos en cuanto son susceptibles de ser juzgados como buenos o malos
moralmente. La ética es la ciencia normativa de los actos humanos, según la luz natural
de la razón y se constituye en disciplina cuando inicia la confrontación a través de la
crítica.
¿Qué debo hacer? Ella es la pregunta ética que compromete al hombre en cuanto a que
obliga a su libertad a dar una respuesta. O quizás la pregunta más precisa sea ¿qué voy
a hacer? en esta situación puntual y concreta, contextualizada en determinadas
condiciones. Esto implica reconocer al otro para darle respuesta.
Por otro lado, como la ética rige para los actos humanos, incluido los relacionados con la
profesión, es que se torna necesaria una especialización de la ética para determinadas
profesiones. De allí surge la ética profesional o deontología, que busca aplicar los
principios generales de la ética al caso particular de una profesión específica. Haciendo
eco de Enrique Estrellas (2005), se puede definir a la deontología profesional como “…la
disciplina que se ocupa de determinar y regular el conjunto de responsabilidades éticas y
118
morales que surgen en relación con el ejercicio de la profesión, especialmente aquellas
de dimensiones que tienen repercusión social”.
La formación profesional de un docente no puede omitir una formación ética. La
profesionalidad comprende, además de un cuerpo de conocimientos sobre un
determinado campo de la realidad sobre la que intervendrá, una dimensión ética. No
interesa tanto que el futuro docente sepa lo que éticamente es o no correcto en el ámbito
de su profesión, sino que sepa comportarse éticamente como profesional. El
componente ético no es, pues, algo ajeno o marginal al ejercicio profesional, por el
contrario, forma parte del mismo. La docencia, por más que quisiera refugiarse en la
mera transmisión de información es, por naturaleza, una actividad moral.
De lo expresado precedentemente, se desprende que la presente unidad curricular no
debe ser desarrollada como una mera transmisión de ideales abstractos, vacíos de
contenido y desvinculados de la realidad que rodea. Pero tampoco puede reducirse a un
análisis y descripción de lo que sucede. No puede quedarse en el plano ideal ni tampoco
sólo en el plano descriptivo. Tiene que poder jugar con estos dos planos: lo ideal como
parámetros para analizar la realidad, para valuar la distancia entre ésta y aquél, para
desafiar los hechos, para actuar en referencia al ideal planteado.
El cursado de esta Unidad Curricular se propone:
Propiciar la apropiación de la naturaleza y especificidad del saber ético.
Favorecer la captación de la complejidad de la reflexión deontológica, especialmente
la propia de la profesión docente.
Promover la valoración de la importancia de la ética en la formación profesional
docente.
Aplicar conceptos y procedimientos filosóficos en el proceso concreto de reflexión
ética sobre diversos problemas que puedan aprehenderse como propios de la
profesión docente.
Contribuir a la formación de profesionales moralmente autónomos, críticos y
participativos.
Contenidos
Eje N º 1: Ética y moral
Ética y moral. Acción humana: actos humanos y actos del hombre. La libertad: necesidad
y responsabilidad. Una libertad limitada. Lo voluntario y lo involuntario. Argumentación y
deliberación: el juicio y los procesos de toma de decisión. El orden moral objetivo: la ley.
Lo legal y lo moral. El orden moral subjetivo: las fuentes de la moralidad. La conciencia
moral.
119
Eje Nº 2: Paradigmas éticos
Las Éticas materiales o del fin último. La ruptura del paradigma finalista: el planteo de
Kant. El paradigma relativista. La felicidad, la utilidad y el placer como fines de la acción
(eudaimonismo, utilitarismo, hedonismo).
Bibliografía Básica.
120
Unidad Curricular: E.S.I
Formato: Taller
Carga Horaria Semanal: 3 horas Cátedra – 2hs
Régimen de Cursado: Cuatrimestral – 1° Cuatrimestre
Finalidades Formativas
Los futuros docentes, ciudadanos del siglo XXI, integrantes de la denominada “sociedad
del conocimiento”, tienen el derecho y el deber de poseer una formación científica que
les permita actuar en forma autónoma, crítica y responsable en defensa de la vida. Con
amplios y sólidos conocimientos para sostener su rol de formadores de adolescentes y
jóvenes con habilidades asertivas, promoviendo instancias de trabajo reflexivo a fin de
explicitar sus teorías y concepciones sobre la sexualidad.
Como así también se propone: abordar el conocimiento del desarrollo saludable del joven
teniendo en cuenta las medidas de prevención y promoción de la salud, detección precoz
de enfermedades y orientaciones en cuanto al cuidado y hábitos de alimentación e
higiene.
Con la sanción de la Ley Nacional Nº 26.150, que establece que “todos los educandos
tienen derecho a recibir educación sexual integral en los establecimientos educativos
públicos, de gestión estatal y privada de todo el país en todos los niveles y modalidades
del sistema educativo” y ello plantea un doble desafío para los ISFD y sus docentes: por
un lado, el de incluir en las propuestas curriculares de Formación docente inicial
contenidos de Educación Sexual Integral apuntando al pleno desarrollo de todas las
potencialidades humanas, por el otro, un proceso de reflexión que implica replantearse la
manera de concebir la sexualidad para dejar de verla exclusivamente como si se tratara
solamente de funciones biológicas naturales y permanentes a lo largo del tiempo,
vinculada únicamente al sexo. Entendiendo que “la Sexualidad es: un aspecto central
del ser humano presente a lo largo de su vida, que abarca el sexo, las identidades y los
papeles de género, la orientación sexual, el erotismo, el placer, la intimidad y la
reproducción, se vivencia y expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos,
creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales,
121
puede incluir todas estas dimensiones, no obstante, no todas ellas se vivencian o
expresan siempre. Está influida por la interacción de factores biológicos, psicológicos,
sociales, económicos, políticos, culturales, éticos, legales, históricos, religiosos y
espirituales.” (OMS).
Finalmente, se concibe a la educación sexual como una educación que hace hincapié
más en el ser que en el tener, es decir se relaciona con la vida de las personas y con su
122
forma de estar en el mundo, promoviendo una conciencia y respeto comunitario, en el
desarrollo personal y social, vinculada en definitiva con el amor y la vida; por lo tanto, el
instituto formador ofrecerá a los futuros docentes de la escuela secundaria, propuestas
educativas orientadas a la formación permanente de las personas, proporcionándoles
marcos teóricos científicos y actualizados, asegurándoles un enfoque coherente de la
ESI en el sistema educativo a partir de una formación inicial sistemática que provea de un
código compartido a todos los docentes que se desempeñen en este nivel.
Contenidos.
123
prevención de diversas formas de vulneración de derechos: maltrato infantil, abuso
sexual, trata de niños, niñas y adolescentes.
124
La Educación Sexual Integral en las áreas curriculares: Propuestas para la enseñanza
desde Ciencias Sociales, Lengua y Literatura y Ciencias Naturales.
Bibliografía Básica.
MORGADE G. Aprender a ser mujer, aprender a ser varón. Buenos Aires: Novedades
Educativas, 2001.
Finalidades Formativas
125
Las temáticas sugeridas para esta unidad curricular son:
Alfabetización audiovisual y digital
Jóvenes, prácticas y consumos culturales
La construcción de la autoridad pedagógica
Oralidad, lectura y escritura
126
Campo de la Formación Específica
Finalidades Formativas
127
Reconocer las claves interpretativas del proceso histórico desarrollado en la
Provincia de La Rioja desde fines del siglo XIX hasta fines del siglo XX y principios
del XXI.
Analizar las características de los procesos definidos, abordando a la provincia en
el contexto de la historia nacional.
Interpretar los cambios y continuidades respecto al lugar de los actores sociales
relevantes en disputa por el poder político.
Reconocer y valorar la conformación de identidades culturales diversas, sus
modos de expresión y el desarrollo de la ciudadanía.
Contenidos.
Conservadurismo en La Rioja
Los alcances de la modernización en La Rioja: la elite dominante. Las transformaciones
sociales y económicas en el modelo agroexportador: consecuencias económicas,
sociales y culturales. La inmigración europea de fines del siglo XIX y principios del XX.
Implicancias sociales, económicas y culturales.
La Rioja y la Nación.
Los partidos políticos entre la pluralidad nacional y la singularidad provincial.
Construcción cultural del poder político institucional. Entre la marginalidad económica y
los problemas de la desertización. Economías de subsistencia y el rol del Estado. El
radicalismo y el peronismo riojano: cambios y continuidades. Las búsquedas del
desarrollo económico. Las migraciones internas.
128
Identidades culturales y ciudadanía.
Movimientos culturales y artísticos riojanos. Expresiones Juveniles e identidades
culturales. El movimiento universitario riojano. La cultura ciudadana y su relación con la
política. Expresiones culturales del interior provincial. Representaciones simbólicas de lo
político en el imaginario social.
Bibliografía Básica.
AMAYA, R. (2009) Chepes y su identidad. La Rioja. Ferreyra Editor.
BAZAN, R. (1991) Historia de La Rioja. Buenos Aires. Plus Ultra
BOCCO, E. (2007) Aportes para una historia del ferrocarril en la rioja. 1875-1986
La Rioja. Nexo
BRAVO TEDIN, M. (2006) Crónicas próximas. La Rioja. Nexo
BRAVO TEDIN, M. (1995) Cuando la rioja se hizo peronista. La Rioja. Canguro
BRAVO TEDIN, M. (2012) El lento camino hacia las urnas. Historia de los comicios
Nacionales y provinciales desde 1820 hasta hoy. En: Todo es Historia.
Junio 2012. Buenos Aires.
CACERES, V. (1988) El teatro de Víctor María Cáceres. Dirección General de Cultura.
La Rioja. Canguro
CARRIZO, I. (1999) Las luchas peronistas. La Rioja. Canguro
CATALAN, M. (2010) ¿Por qué nos quedamos aquí? Historia de inmigrantes. La Rioja.
Nexo
CIOCCHINI, H. (1967) Arturo Marasso. Argentinos en las letras. Buenos Aires. Ediciones
Culturales Argentinas.
DIAZ, N. (2007) Valores y sociedad. Una aproximación a nuestra realidad. La Rioja. Nexo
GARCIA MARTINEZ, J.A. (1963) Itinerario de la pintura riojana. Tucumán. UNT
GONZALEZ IRAMAIN, J. (2003) La identidad riojana o riojanidad. La Rioja. Inédito
LANZILLOTTO, C. (2000) Historia de la Universidad de La Rioja. Córdoba. Lerner
LIBERTI, L. (2005) Mons. Enrique Angelelli. Buenos Aires. Guadalupe
LOPEZ, A. (2012) Aimogasta en el siglo XX. Cien años de historia. La Rioja. Nexo
MERCADO LUNA, R. (2010) Enrique Angelelli Obispo de La Rioja. Aportes para una
Historia de fe, compromiso y martirio. La Rioja. Nexo
MERCADO LUNA, R. (1999) ¿Pueden ser gobernantes de la democracia quienes lo
fueron durante los golpes de estado? La Rioja. Ed AMP
MERCADO LUNA, R. (1997) La Rioja de los hechos consumados. La Rioja. Canguro
MERCADO LUNA, R. (1995) Los rostros de la ciudad golpeada. La Rioja. Canguro
MERCADO LUNA, R. (1998) Solitarias historias del siglo que nos deja. La Rioja. Canguro
129
MOLINA CORTEZ, M. (1997) Gobierno – iglesia y realidad popular en la historia de la
Rioja (1935-1943) La Rioja. Canguro
PAOLETTI, A. (1997) Cien años de colonia. 1870 – 1970. La Rioja. Ed AMP
QUEVEDO, H. (1994) El partido peronista en la rioja. Tres tomos. Córdoba. Lerner
QUEVEDO, H. (2003) La política (en el pensamiento de la iglesia y el estado) Córdoba.
Lerner.
QUEVEDO, H. (2008) Partidos políticos y sindicalismo. Siglo XX en La Rioja. 4 tomos.
La Rioja. Nexo
QUEVEDO, H. (2001) Unión Cívica Radical en la rioja. 3 Tomos. Córdoba, Lerner.
ROJO, R. (2003) Historia del periodismo riojano. (1901 - 1991). La Rioja. Copegraf Ltda.
RUSSO, G. (2010) Los intelectuales y el poder. El caso de La Rioja 1900-1930. Córdoba.
Eduvim
SANTANDER, C. (2010) La década de los siameses. La Rioja 2000-2010. La Rioja. Nexo
ZALDIVAR GUITIERREZ, I.; VIÑUELAS, G. y GUTIERREZ, R. (1998) La Rioja. Su
Patrimonio artístico. Buenos Aires. Zubarán Ed.
Finalidades Formativas
En esta unidad curricular se propone considerar el arte como una de las manifestaciones
de la cultura, desarrollado como un complejo fenómeno sociocultural situado, en
interrelación con otros fenómenos y prácticas socioculturales. Su abordaje cuestiona la
Historia del Arte como disciplina ilustrada que ha universalizado un concepto restringido y
jerárquico de “arte”, construyendo un relato lineal, evolutivo y de exclusión de otras
manifestaciones estéticas. Las “vanguardias históricas” surgidas en Latinoamérica
impugnan esa concepción cuestionando la autonomía del arte burgués y sus implicancias
como así también la posterior reelaboración de perspectivas y conocimientos producidos
por las Ciencias Sociales y Humanas, tales como la Antropología, la Historia Social, la
Sociología y la Lingüística. En esa renovación, el arte es concebido como parte de una
trama, capaz de construir distintas instancias de representación y auto representación
social y cultural.
Este seminario propone un recorte que, considerando un espacio/tiempo acotado y
próximo, aborde el arte latinoamericano y especialmente el argentino, en el siglo XX y
130
XXI, desde una perspectiva que contemple el arte como una urdimbre amplia y compleja
que abarca múltiples expresiones y entrelaza estéticas locales con otras globales o
internacionales.
Se trata de brindar formación a los futuros docentes para que puedan analizar,
comprender y valorar diversas prácticas artístico-culturales en tanto formas de la
sensibilidad colectiva, como considerarlas testimonios, fuentes y documentos históricos
con innegable valor didáctico.
Se proponen las siguientes finalidades formativas.
Comprender las prácticas del arte entramadas con otras prácticas sociales,
políticas, culturales y educativas.
Explicar las modalidades de producción, circulación y recepción de las artes en
sus contextos sociohistóricos.
Desarrollar las capacidades de lectura selectiva y comprensiva de obras y/o
prácticas artísticas en distintos contextos históricos.
Contenidos.
131
Arte y política en la Argentina posdictatorial
Problemáticas de la representación de la memoria. Literatura, historia y testimonio.
Historia y memoria. Temporalidad y narración. La ciudad como escenario: los colectivos
de arte. Intervenciones urbanas en La Rioja. Otras poéticas contemporáneas en
Argentina y en La Rioja.
Bibliografía Básica.
BECKER, H. (2008) Los mundos del arte. Sociología del trabajo artístico. Bernal.
Universidad Nacional de Quilmes.
BURUCUA, J. (1999) Nueva Historia Argentina. Arte, sociedad y política. Vol. I y II
Buenos Aires. Sudamericana.
CACERES, V. (1988) El teatro de Víctor María Cáceres. Dirección General de Cultura.
La Rioja. Canguro
CIPPOLINI, R. (2003) Manifiestos argentinos. Políticas de lo visual 1900-2000. Buenos
Aires. Adriana Hidalgo
GARCIA MARTINEZ, J.A. (1963) Itinerario de la pintura riojana. Tucumán. UNT
ZALDIVAR GUITIERREZ, I.; VIÑUELAS, G. y GUTIERREZ, R. (1998) La Rioja. Su
Patrimonio artístico. Buenos Aires. Zubarán Ed.
Finalidades Formativas
132
controversias, que ofrezcan diferentes posibilidades de comprensión e interpretación de
los procesos estudiados, considerando los aportes de estudios provenientes de diferentes
disciplinas sociales. Se considera que la complejidad que caracteriza el tratamiento de
procesos históricos recientes, requiere la diferenciación analítica entre la producción
académica disciplinar y las argumentaciones, explicaciones e interpretaciones
provenientes del sentido común, de la opinión pública, y del discurso de los medios de
comunicación.
Se proponen como finalidades formativas los siguientes.
Analizar y comprender los procesos históricos recientes en la realidad argentina,
interrelacionando las dimensiones política, económica, social y cultural,
reconociendo intereses, intencionalidades y prácticas de los sujetos sociales
individuales y colectivos.
Promover el desarrollo de capacidades que posibiliten conjugar el conocimiento
científico disciplinar con saberes provenientes de otras vertientes públicas,
atendiendo a su controversialidad y multiperspectividad.
Explicar los procesos históricos definidos a través de las categorías temporales de
simultaneidad, secuencia, duración, cambio y continuidad.
Contenidos.
133
Violencia, proscripción, autoritarismo y transformaciones socioeconómicas
La proscripción del peronismo: resistencia y militancia. El proyecto desarrollista.
Transnacionalización de la economía.
El Estado burocrático autoritario: resistencias ideológicas y culturales. Argentina ante la
guerra fría y la revolución cubana. La realidad argentina en las décadas del 60 e inicios
del 70: particularidades sociales e ideológicas. La juventud como actor social.
Movimientos sociales y rebelión cultural. Radicalización de los movimientos
contestatarios. La violencia como práctica política legitimada.
Apertura política y el gobierno peronista. Tensiones, militancia y clandestinidad. Las
organizaciones armadas. Crisis económica e inflación. La oposición y fragilidad de los
partidos políticos.
Dictadura y terrorismo de Estado. Prácticas de resistencia política, social y cultural. Crisis
del Estado de Bienestar. El neoliberalismo y el colapso de la producción industrial. Deuda
externa. La Guerra de Malvinas.
La reconstrucción de la democracia
Reconstrucción institucional y cultural del sistema democrático. Las luchas por la defensa
de los derechos humanos. Repercusiones en Argentina de la caída del régimen
comunista en Europa y el fin del mundo bipolar.
Profundización del modelo neoliberal en la década del ´90: desindustrialización y
privatizaciones. Desmantelamiento del Estado y sus efectos económicos, políticos,
sociales y culturales. Proyectos de estabilización y recuperación económica.
La emergencia de nuevos movimientos sociales. La tensión entre igualdad político
electoral y exclusión social, económica y cultural. Medios de comunicación y producción
de sentido. Renovación cultural y científica.
El reposicionamiento del rol del Estado. Redefinición de políticas públicas: inclusión y
ciudadanía. Acuerdos de integración latinoamericana: ALBA, MERCOSUR, UNASUR.
Bibliografía Básica.
134
CAMARERO, H., POZZI, P. y SCHNEIDER, A. (2000) De la revolución libertadora al
Menemismo. Historia social y política. Buenos Aires. Imago Mundi.
CAMPIONE, D. y Otros. (1999) Estado y sociedad. Algunas reflexiones sobre la política
En la Argentina actual. Buenos Aires. Eudeba.
JAMES, D. (2003) Violencia, proscripción y autoritarismo. Buenos Aires. Sudamericana
LOBATO, M. (Dir.) (2001) Nueva Historia Argentina. VIII Tomos. Buenos Aires.
Sudamericana
NOVARO, M. (2010) Historia de la Argentina 1955-2010 Buenos Aires. Siglo XXI
RAPAPORT, M. y Colab. (2003) Historia económica, política y social de la argentina.
1880 – 2000. Buenos Aires. Macchi
SCHVARZER, J. (1986) La política económica de Martínez de Hoz. Buenos Aires.
Hyspamérica
SIDICARO, R. (2002) Los tres peronismos. Estado y poder económico, 1946/55,
1973/76, 1989/99. Buenos Aires. Siglo XXI
SIDICARO, R. y MEYER, R. (Ed.) (1995) Política y sociedad en los años del menemismo.
Buenos Aires. Siglo XXI
TORRADO, S. (1992) Estructura social de la Argentina 1945-1983. Buenos Aires.
Ediciones de la Flor.
VEZZETTI, H. (2002) Pasado y presente. Guerra, dictadura y sociedad en la Argentina
Buenos Aires. Siglo XXI
VOMMARO, G. (2008) Mejor que decir es mostrar. Medios y política en la democracia
Argentina. U.N.G.S. Buenos Aires. Biblioteca Nacional
Finalidades Formativas
135
en la escala mundial. Se propone el análisis, a través de categorías teóricas y conceptos
determinados, las transversalidades que se reconocen en momentos claves de la historia
de América, reconociendo particularidades de los estados nacionales.
La relación Estado-Sociedad civil, es una de las categorías de análisis al desarrollarse
distintos modelos en la conformación de sectores dirigentes, sobre todo en el marco de
las tensiones que genera el modo de inserción de América Latina al modelo de
acumulación capitalista. Se propone para el desarrollo de la unidad, el abordaje de
estudios comparados y estudios de casos, que den cuenta de las singularidades y
semejanzas considerando la temporalidad desde categorías de simultaneidad, duración,
cambio y continuidad.
Se proponen como finalidades formativas las siguientes.
Reconocer marcos interpretativos del proceso histórico de América Latina desde
las primeras décadas del siglo XX, en el marco del capitalismo dependiente.
Comprender las matrices sociales que conforman el proceso histórico americano
en relación a los desarrollos políticos, sociales y económicos.
Interpretar las tensiones entre autoritarismo y democracia como constitutivas del
sistema político latinoamericano en el contexto de la consolidación de la
hegemonía de Estados Unidos.
Reconocer e identificar los desafíos presentes en las democracias de inicios del
siglo XXI.
Contenidos.
136
Democracia y Ciudadanía a partir de 1973
Las dictaduras militares en América Latina. La injerencia de los Estados Unidos: el plan
Cóndor. El avance de políticas neoliberales. Desindustrialización y modernización
excluyente. Endeudamiento externo, desempleo y pobreza. La polarización social:
procesos de exclusión y la vulnerabilidad social. Nuevos movimientos sociales. La
democratización de los sistemas políticos, transiciones de regímenes autoritarios a
democráticos. Reconstrucción de lo público, societal y estatal. Redefinición de la tensión
libertad-igualdad.
Bibliografía Básica.
Finalidades Formativas
137
condicionamientos diversos. Se promueve asimismo, la identificación del rol de los
movimientos sociales en los procesos de reivindicación de derechos que caracterizan a
este período, así como al protagonismo asumido y otorgado a las instituciones regionales
e internacionales de carácter político, económico y de seguridad. El análisis que se
promueve, está orientado desde una dimensión diacrónica tanto como sincrónica,
interdisciplinaria y pluricausal ya que de ese modo se posibilita la comprensión de los
procesos históricos recientes en virtud de la complejidad y diversidad de sus
manifestaciones.
Se proponen como finalidades formativas, las siguientes
Analizar el proceso de descolonización en las regiones africanas y asiáticas y sus
implicancias en los niveles locales, regionales y sistémicos.
Comprender los vínculos y la lógica en las relaciones Estado-Mercado en los
procesos históricos estudiados.
Identificar los fundamentos ideológicos hegemónicos y los puntos de ruptura del
orden internacional y sus implicancias.
Contenidos.
138
Historia mundial reciente
El nuevo orden político unipolar y su articulación con los principales centros económicos
capitalistas. El consenso de Washington. Políticas neoliberales y nuevos lazos de
dependencia en el sistema internacional. El nuevo rol de las Naciones Unidas en la
posguerra Fría. El intervencionismo humanitario. Nuevas formas de articulación entre el
Estado-Sociedad civil: los derechos de las minorías. Las organizaciones no
gubernamentales. Recrudecimiento de conflictos nacionales con justificaciones étnicas y
religiosas. Procesos de integración intra e interregionales. Crisis del Estado westfaliano
en los Estados emergentes. Movimientos sociales en Europa, el norte de África y Medio
Oriente. La crisis económica en los centros políticos del sistema capitalista. La
emergencia de los BRICS.
Bibliografía Básica.
AMIN, S. (1997) Los desafíos de la mundialización. México. Siglo XXI
BECK, U. (2002) La sociedad del riesgo global. Madrid. Siglo XXI
BERTEAUX, P. (1991) África desde la prehistoria hasta los años setenta. Madrid. Siglo
XXI
CHESNEAUX, J. (1976) Asia Oriental en los siglos XIX y XX. Col. Nueva Clío. Madrid
Labor Guadarrama.
FERRO, M. (2000) La colonización, una historia global. D.F. México. Siglo XXI Editores
GRIMAL, H. (1985) Historia de las descolonizaciones del siglo XX. Madrid. Iepala
INIESTA, F. (1988) El planeta negro. Aproximación histórica a las culturas africanas.
Madrid. Los libros de la Catarata.
KI-ZERBO, J. (1985) Historia del África Negra. Vol. I Madrid, Alianza Universidad.
139
Campo de la Formación en la Práctica Profesional
Finalidades Formativas
Hablar de prácticas docentes implica referirse a distintos tipos de tareas que están
implícitas e imbricadas, tareas inherentes a la práctica laboral - institucional, sometida a
controles pautados normativamente; tareas de la práctica de enseñanza o académica
sometida a sanciones sociales en términos de prestigio – desprestigio; tareas de la
práctica social de contención y socialización de niños y jóvenes.
140
La residencia pedagógica se sostiene en el concepto de práctica como eje articulador de
la formación y como espacio de aprendizaje y construcción del rol.
Es procesal porque se trata de una actividad constituida por etapas diferentes, que se
complementan mutuamente: Anticipación – Intervención - Reflexión.
141
Reflexión: elaboración progresiva de diferentes producciones (textos descriptivos,
narrativos, interpretativos y analíticos) que recuperan como eje diferentes situaciones
vividas durante la experiencia de Residencia y los contenidos abordados en los ejes
temáticos de los talleres de reflexión.
Por otra parte, el ateneo es un espacio en el que se proponen acciones integradoras que
posibilitan la orientación y evaluación de la práctica de cada residente desde las ideas
de: asesoramiento, acompañamiento, reflexión, promoción del trabajo autónomo,
introducción de nuevas tecnologías de la información y la comunicación a las
experiencias de enseñanza escolar.
Aunar esfuerzos tendientes al logro de una escuela más acorde con un proyecto
pedagógico actualizado poniendo en interacción a las instituciones y los recursos
humanos existentes.
14Bourdieu, P. define este concepto como “un conjunto de esquemas que permite identificar las practicas adaptadas a
situaciones siempre renovadas, sin constituirse jamás en principios explícitos”… “sistema de estructuras de pensamiento,
de percepciones, de evaluación y de acción, “la gramática generativista” de nuestras prácticas”.
15 Contreras, José: La autonomía del profesorado. Editorial Morata. pág. 84
142
Resignificar el sentido del aula, concibiéndolo como espacio de trabajo compartido
para la experiencia didáctica, la investigación y el aprendizaje de los que
comparten.
Contenidos.
Talleres de reflexión: se consideran el ámbito curricular propicio para que los futuros
docentes re signifiquen los aprendizajes y conocimientos adquiridos durante su formación
inicial. Se desarrollan en el primer y segundo cuatrimestre. Algunos de los temas
sugeridos:
143
Ateneo integrador: sistematización y socialización de las experiencias de la práctica
docente.
Bibliografía Básica.
144