Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Promoción de La Salud

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 14

UNIDAD V.

LA PROMOCIÓN DE LA SALUD, LA
PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD
Y
LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD.
ALUMNA : GUADALUPE MONSERRAT GONZALEZ
HERNANDEZ
MPS3 -PSICOLOGÍA DE LA SALUD, PRINCIPIOS
GENERALES
Reyes Campos Emma Citlali
.
SÁBADO , 8 JUNIO 2024 .

¡ VANGUARDIA UNIVERSITARIA !
AGENDA

1. Introducción
2. Una visión compleja de la promoción de la salud
3. Papel de la OMS
4. Definición de promoción
5. Políticas de salud, no sólo políticas sanitarias
6. Ámbitos de promoción
7. Educación para la salud
8. Datos importantes de México
9. Rol del profesional
10. Estilos de vida
11. Bibliografía
Introducción
La promoción de la salud se ocupa del Requiere que los
abordaje de los determinantes sociales, profesionales y los
ambientales y personales de la salud responsables del ámbito
mediante una serie de herramientas y sanitario generen políticas
estrategias entre las que destacan, por su e intervenciones que
importancia y efectividad, el desarrollo de aborden los determinantes
políticas relacionadas con la salud y la de la salud en su sentido
educación para la salud (EPS). más amplio

Asumir este marco complejo del Permiite a las personas y las


proceso salud-enfermedad comunidades conocer el medio en el
determina que las estrategias de que desarrollan su vida y
salud pública, en general, y de capacitarlas para que puedan
promoción de la salud, en tomar parte activa en la
transformación y mejora de su
particular, hayan de ser, ámbito vital (The Evidence of Health
asimismo, complejas y Promotion Effectiveness, 2000).
multisectoriales.
Una visión compleja de la promoción de la salud
Perspectiva biomédica tradicional y simplificada,
algunos de los principales problemas de salud
pública del momento actual, como la elevada
prevalencia de las patologías crónicas (cáncer,
diabetes, patología cardiovascular, entre otras).
Los comportamientos individuales denominados
«de riesgo», como la dieta poco saludable, la falta de
ejercicio físico o el consumo de alcohol o tabaco.

Definición de promoción
de la salud
Promoción de la salud = educación para la salud ×
política sanitaria (Green y Tones, 2010)
Las intervenciones de
promoción de la salud pueden
ir dirigidas a mejorar la
competencia de las personas
en materia de salud (estilos de
vida), así como a modificar
positivamente los entornos y la
sociedad en la que viven
(entornos saludables).
Papel de la OMS

Carta de Ottawa,
OMS, 1986
En esta conferencia se
definió el primer
documento de promoción
de la salud, que ha servido
de referencia hasta
nuestros días.
cinco áreas de
Tres estrategias principales
acción
para promocionar la salud
1.Generar liderazgo para el desarrollo
de acciones favorables para la salud;
2.Facilitar la creación de ambientes
que apoyen la salud
3. Proporcionar información para
que las personas puedan tomar las
decisiones más adecuadas para
su salud y mediar entre distintos
grupos para avanzar hacia la
salud.
Políticas de salud, no sólo políticas
sanitarias
• La importancia de la política sanitaria para
Los principales aspectos señalados por la la promoción
OMS en relación de la salud en todos los niveles: local,
con la importancia de la política como nacional e
herramienta de promoción de la salud son internacional.

• La relación entre las políticas y el medio


ambiente
La necesidad de la participación pública
saludable y favorecedor de la salud.

La responsabilidad de los gobiernos y su obligación de


La perspectiva multisectorial de la
considerar la salud al desarrollar políticas públicas en todos promoción de la salud.
los ámbitos, locales, nacionales e internacionales.
Emplearemos el término «políticas de salud»
para referirnos a iniciativas relacionadas con la
actividad gubernamental, tanto legislativa
como planificadora y programática, en niveles
internacionales, estatales, autonómicos y
locales. Por tanto, nos estamos refiriendo al
papel de los gobiernos y las autoridades en el
desarrollo de las condiciones que apoyen la
salud, lo que incluye un amplio rango de
intervenciones que tienen la capacidad de
incidir sobre los determinantes de la salud y no
son, por tanto, las políticas directamente
relacionadas con la gestión sanitaria o la
provisión de servicios de salud.
Ámbito escolar: las
Ámbito comunitario:
escuelas promotoras de
promoción de la salud
salud
basada en la
Los elementos fundamentales de las
comunidad escuelas como ámbitos de promoción
La aceptación de que una comunidad de la salud son la inclusión de la salud
hace referencia a una población como elemento transversal en el
ubicada geográficamente en un currículo educativo del centro, el
espacio común y que comparte reconocimiento y el respeto a la
responsabilidades, necesidades, identidad del colegio y a sus principios
valores y servicios. En definitiva, una constitutivos y el establecimiento de
comunidad contiene o proporciona relaciones entre el centro escolar, los
acceso a todo aquello que permite a hogares de los alumnos y los servicios
las personas vivir su vida. y la comunidad de los que el colegio
forma parte.
Educación para la salud

La EPS consiste en ofrecer y acercar a las personas oportunidades


de aprendizaje dirigidas a conocer qué factores condicionan su
salud y la de su comunidad y capacitarse (empowerment) para
elegir las mejores opciones, entendiendo por éstas la adopción
de estilos de vida saludables dentro de un marco de libertad
evitando que se conviertan en vehículo de adoctrinamiento de
las personas (Delgado et al., 2007).
Datos importantes
En México, la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad en la
educación para la salud son componentes esenciales
La educación para la salud es una estrategia
crucial que se entrelaza con la promoción y la
La prevención de prevención. En México, esta estrategia se
la enfermedad en Primaria implementa a través de la educación formal e
informal, utilizando diversas herramientas
México se Secundaria: didácticas y las Tecnologías de Información y
clasifica en tres Terciaria: Comunicación (TICs).
niveles: El objetivo es capacitar a la población para que
adopte comportamientos saludables y tome
decisiones informadas sobre su salud

Programas de Salud Escolar


Centros de Salud Comunitarios:
Campañas Nacionales:
Rol de los profesionales sanitarios en
promoción de la salud y EPS
El papel asignado a los profesionales
sanitarios y sociales es el
de actuar como agentes activos para
ejercer como mediadores entre los
intereses que van en contra y a favor de la
salud
(OMS, 1986).

Los equipos de atención familiar y comunitaria, formados por


médicos, enfermeras, trabajadoras sociales y, en algunos casos,
por otros profesionales, tienen la capacitación y están situados
en un lugar privilegiado del sistema para establecer objetivos
comunes y una relación de corresponsabilidad que posibilite el
desarrollo armónico y conjunto de las actividades (Martín Zurro,
2003) que permitan conseguir estos fines de manera exitosa
Estilos de vida

Los estilos de vida influyen sobre


el estado de salud y en el
desarrollo de enfermedades.
Se pueden cambiar incidiendo
en los factores predisponentes a
través de la promoción
para la salud y la EPS.
Bibliografia

Hoyuelos, S. B., & Micheltorena, I. V. (2011). Chapter 12 -


Estrategias y herramientas de promoción de la salud.
Atención familiar y salud comunitaria, 213–232.
https://doi.org/10.1016/B978-84-8086-728-3/00012-0

Vignolo, J., Vacarezza, M., Álvarez, C., & Sosa, A. (2011). Niveles de
atención, de prevención y atención primaria de la salud. Archivos de
medicina interna (Montevideo, Uruguay), 33(1), 7–11.
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-
423X2011000100003&fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTAAAR1hayHd6NTPbXIN
plMpl_PRR7nkKpW5fCDb333T8y1MaDYE2r5VP8cx8zQ_aem_AbK3lV0Kw
-bu7m45qyWS-iAm2UmK6bRbr9695udN4znA824DGUFmWz-E-
HmaztQXbhdv2NDk_kp4qj4xnSLcEJLH

También podría gustarte