Cuestionario Autoevaluación Unidad 8
Cuestionario Autoevaluación Unidad 8
Cuestionario Autoevaluación Unidad 8
Comisión N° 10
1. La emisión y venta de nuevos títulos de deuda bajo la forma de bonos por parte del
gobierno nacional siempre aumentará las cantidades de dinero conocidas como M3 y M4,
independientemente que el Banco Central adquiera todo a parte de los mismos.
2. El aumento de la tasa de encaje legal y el aumento de la tasa de redescuento que el Banco
Central le cobra a los bancos comerciales son mecanismos de control de la oferta
monetaria que actúan disminuyendo la misma a través del efecto que tienen sobre la base
monetaria.
3. Un aumento en los encajes bancarios dará como resultado disminuciones en las
mediciones de la cantidad de dinero conocidas como M3 pero no afectará a la medición de
M4.
4. Si el Tesoro Nacional emite bonos para financiar su déficit y los mismos son comprados en
partes iguales por el Banco Central y por inversores privados, el aumento de M4 habrá sido
superior al aumento de M3.
b. Elección de alternativas
5. Un aumento en el encaje legal que le fija el Banco Central a los bancos comerciales podrá
ser compatible con un aumento en la cantidad de saldos reales si conjuntamente ocurre:
a) Una venta de títulos públicos por parte del Banco Central.
b) Un aumento en el nivel de ingreso real.
c) Una compra de divisas por parte del Banco Central.
d) Una disminución en la tasa de interés.
e) No hay acción posible que pueda aumentar la cantidad de dinero en esa circunstancia.
f) Ninguna de las anteriores alternativas es válida.
6. Un aumento en la base monetaria podría hacerlo el Banco Central de alguna de las
siguientes formas:
a) Comprando divisas y aumentando la tasa de redescuento que le cobra a los bancos
comerciales.
b) Disminuyendo la tasa de encaje legal que le fija a los bancos comerciales.
c) Si aumenta el nivel de ingreso real no necesitará intervención del Banco Central.
d) Comprando títulos públicos y divisas.
e) Son ciertas las alternativas b) y d).
f) Ninguna de las anteriores alternativas es válida.
7. Un aumento en la demanda de dinero en una economía se produce por alguna de las
siguientes circunstancias:
a) Por un superávit del balance de pagos en su conjunto.
b) Aumentos simultáneos del ingreso real y de la tasa de interés.
c) Aumentos en el nivel de precios, sin cambios en el ingreso nominal ni en la tasa de interés.
d) Por una venta de títulos públicos por parte del Banco Central.
e) Por una disminución en la tasa de interés, sin cambios en el ingreso real.
f) Ninguna de las anteriores alternativas es válida.
8. Un aumento en la tasa de interés interna de un país provocará alguno de los siguientes
efectos:
a) Disminución en la cantidad total de dinero si no varían los encajes legales.
b) Aumento en la demanda de dinero si está acompañada de estabilidad o de un aumento
en el ingreso real.
c) Disminución en la demanda de dinero si no varía el ingreso nominal, con precios en
aumento.
d) Aumento en la cantidad de dinero si el Banco Central vende títulos públicos.
e) Son ciertas b) y d).
f) Ninguna de las anteriores alternativas es válida.