Clase 17 Endocrino
Clase 17 Endocrino
Clase 17 Endocrino
ANTICONCEPCIÓN
Regulación Hormonal del
Ciclo Femenino
Eje regulador de la secreción de hormonas sexuales.
Hipotálamo: Libera GnRH, hormona liberadora de
gonadotrofina
Hipófisis: FSH (hormona folículo estimulante)
LH (hormona luteinizante)
FSH y LH controlan la ovulación y liberación de estrógenos y
progesterona desde el ovario.
FSH produce la maduración del folículo (1) para que libere el
óvulo maduro (2). Luego de la ovulación, LH convierte el
folículo en Cuerpo lúteo (3).
2. Químicos •Espermicidas
Métodos •Femenino
anticonceptivos 3. De barrera •Preservativos
•Masculino
• Levonorgestrel
• Desogestrel
• Gestodeno
Progestágenos usados • Clormadinona
• Ciproterona
• Dienogest
• Drosperinona
Métodos Anticonceptivos
Hormonales: AnNconcepNvos orales:
HIPERTIROIDISMO
HIPOTIROIDISMO
La Tiroides es una glándula ENDOCRINA, encargada de producir
tres hormonas:
• Triyodotironina (T3).
• Tiroxina (T4).
• Calcitonina.
Efectos en el crecimiento:
-Estimula el crecimiento lineal, desarrollo y maduración ósea.
-Efecto sobre la actividad de los condrocitos en la placa de crecimiento de los huesos.
-Estimula secreción hormona de crecimiento.
-Activa la actividad de Somatomedinas.
-Esencial en el funcionamiento del músculo esquelético (producción de energía y
almacenamiento).
Efectos Metabólicos
Efecto Calorigénico: Influencia la tolerancia al frío, disponibilidad de ATP
Metabolismo de Carbohidratos:
Aumenta la absorción de glucosa desde el estómago
↑ Glicogenolísis
↓ Gluconeogénesis,
↑ oxidación de glucosa.
Metabolismo de Lípidos:
Lipogénesis en adipocitos
Metabolismo de Proteínas:
Proteólisis
Liberación de aminoácidos desde el músculo
Anormalidades de la Función de la Glándula Tiroides:
Signos clínicos:
• Signos clínicos
• Pérdida de peso
• Sudoración.
• Intolerancia al calor
• Fatiga
• Palpitaciones (taquicardia)
• Agitación y temblores
TRATAMIENTO
HIPERTIROIDISMO
PROPILTIURACILO RAM:
Agranulocitosis, trombocitopenia, disfagia,
Mecanismo de Acción: erupción cutánea, picor, urdcaria, pérdida
Inhibe la enzima yoduro peroxidasa, que anómala del cabello y pigmentación de la piel,
actúa normalmente en la síntesis de las hinchazón, náuseas, vómitos, acidez,
hormonas tiroideas disgeusia, dolores musculares o ardculares,
entumecimiento y dolor de cabeza, reacciones
Farmacocinética: alérgicas y aparición de canas
• Administración: Oral
• Absorción: Oral buena
• Vida media: 2 horas
• Metabolismo: Hepático Cuidados e interacciones en la administración:
• Excreción: renal y leche materna 1. Eficacia disminuida cuando se administra
con: Yodo
2. Interactúa disminuyendo la eficacia de los
anticoagulantes orales, beta bloqueadores.
TRATAMIENTO
HIPERTIROIDISMO
METIMAZOL RAM:
Nefritis, artralgia, mialgia, edema,
Mecanismo de Acción: fiebre, agranulocitosis, vasculitis, coma
Inhibe la síntesis de hormona tiroidea hipoglucémico, alopecia, prurito,
bloqueando la oxidación de yodo en la trombocitopenia, leucopenia,
glándula tiroides, inhibiendo la unión del hepatitis, ictericia
yodo con la tirosina. Depleta la
tiroglobulina y reduce la cantidad de la
hormona circulante. No evita la Cuidados e interacciones en la administración:
conversión periférica de T4 a T3. Se recomienda tomarlo con alimentos.
Farmacocinética: Puede aumentar la concentración sérica de:
• Administración: Oral Aripiprazol Glucósidos cardiacos
Pimozida.
• Biodisponibilidad: 93% Se recomienda evitar la asociación con Teofilina y sus
• Vida media: 4-6 horas derivados
• Metabolismo: Hepático Puede disminuir el efecto del Yoduro de sodio,
• Excreción: renal Anticoagulantes antagonistas de la vitamina K.
Puede aumentar el efecto adverso de Clozapina
(agranulocitosis). Debe evitarse la asociación.
OSTEOPOROSIS
Es una enfermedad esquelética sistémica, caracterizada por baja
masa ósea y deterioro en la micro arquitectura del tejido óseo, que
origina fragilidad ósea aumentada con el consecuente aumento en
el riesgo de fractura. En 1994 la OMS establece criterios
densitométrico para el diagnóstico de la osteoporosis.(figura 1.)
TRATAMIENTO OSTEOPOROSIS
RECOMENDACIONES UNIVERSALES:
FÁRMACOS: Bifosfonatos
Hormona
Estrógenos
Paratiroidea
Calcitonina Raloxifeno
TRATAMIENTO OSTEOPOROSIS
BIFOSFONATOS: ALENDRONATO
Mecanismo de acción:
Bisfosfonato nitrogenado análogo de lípidos fosfatados que inhibe la resorción ósea
porque actúa sobre los osteoclastos maduros o sobre sus precursores. La inhibición de la
velocidad de resorción ósea conduce, de manera indirecta, a la formación de hueso. De
manera específica inhibe a la enzima responsable de la biosíntesis de lípidos esenciales en
el proceso postranscripcional de la proteína GTPasa; la disminución de las concentraciones
de este segundo mensajero reduce la actividad osteoclástica de resorción ósea
RAM:
Frecuentes: hipocalcemia moderada y transitoria,
Farmacocinética:
hipopotasemia moderada y transitoria.
• Administración: Oral
• Absorción: muy baja si no se
Poco frecuentes: cefalea, dolor abdominal,
administra en ayunas y lejos
dispepsia, náusea, flatulencia, gastritis,
los alimentos
estreñimiento, dolor muscular.
• Metabolismo: Hepático
• Excreción: renal
Raras: angioedema, úlcera duodenal, reacciones de
hipersensibilidad.
TRATAMIENTO OSTEOPOROSIS
Tomar el medicamento en ayuno con al menos un vaso grande de agua natural (no mineralizada)
y no acostarse durante los siguientes 30 minutos. Esto reduce el riesgo de irritación esofágica.
Informar al médico si los dolores musculares y articulares son intensos; estas manifestaciones
suelen disminuir conforme progresa el tratamiento.
TRATAMIENTO OSTEOPOROSIS
RALOXIFENO
Mecanismo de acción:
Modulador selecdvo del receptor de estrógeno, actúa como agonista en el hueso y
parcialmente sobre el metabolismo del colesterol (descenso en colesterol total y LDL) pero
no en el hipotálamo o sobre los tejidos uterino o mamario.
Farmacocinética:
RAM: • Administración: Oral
Vasodilatación, calambres en las extremidades • Absorción: 60% de la dosis se
inferiores; síndrome gripal, edema periférico. absorbe, el fármaco
experimenta una extensa
glucuronación pre-sistémica, de
Cuidados e interacciones en la administración: modo que la biodisponibilidad
• Administrar a cualquier hora del día, sin absoluta es tan solo del 2%
depender de las comidas. • Metabolismo: Hepático
• En mujeres con una dieta baja en Ca • Excreción: renal
generalmente se recomienda administrar
suplementos de Ca y vitamina D.