Mobiliario
Mobiliario
Mobiliario
Urbano
Introducción
1. Expresión de la estructura: El brutalismo evita la ornamentación y destaca la
funcionalidad y la honestidad de los elementos arquitectónicos.
2. Uso del hormigón armado: Se utiliza tanto en la estructura como en los
elementos decorativos, y se deja expuesto sin revestimientos para mostrar su
textura y resistencia.
3. Formas geométricas simples: El brutalismo se caracteriza por el uso de formas
geométricas simples y masivas, como bloques, cubos y prismas.
4. Funcionalidad y utilidad: Los espacios interiores suelen ser amplios y flexibles, y
se busca optimizar la distribución y el uso de los espacios para satisfacer las
necesidades de los usuarios.
5. Ausencia de ornamentación: El brutalismo rechaza la ornamentación y los
detalles decorativos superfluos. En su lugar, se enfoca en la expresión de la
estructura y los materiales.
6. Relación con el entorno: Los edificios brutalistas a menudo se integran en el
paisaje urbano y se adaptan a las condiciones naturales y contextuales de su
ubicación.
Surgimiento
El brutalismo surgió como respuesta a las condiciones
sociales, políticas y económicas de la posguerra. A medida que
las ciudades se reconstruían después de la Segunda Guerra
Mundial, los arquitectos buscaban un enfoque arquitectónico
que reflejara la realidad de la época y respondiera a las
necesidades de la sociedad.
Además, el brutalismo también se inspiró en la idea de crear
espacios públicos accesibles y de calidad para todos. Los
edificios brutalistas a menudo albergaban instituciones
gubernamentales, educativas y culturales, y se diseñaban para
ser inclusivos y acogedores.
Aunque algunos edificios brutalistas han sido demolidos, otros
han sido reconocidos como patrimonio arquitectónico y se han
convertido en símbolos de la época en la que fueron
construidos.
Origen
El término "brutalismo" proviene del francés “béton brut”, que
significa “hormigón en bruto”. Este nombre refleja la característica
distintiva del estilo, que es la exposición de los materiales de
construcción, especialmente el hormigón armado, sin adornos ni
revestimientos.
El brutalismo se desarrolló principalmente en los países
comunistas de Europa, como el Reino Unido, Francia y los países
del Bloque del Este.
El estilo se popularizó rápidamente y se extendió por todo el
mundo, dejando un legado significativo en la arquitectura
moderna.
Representantes
del brutalismo
EL MOVIMIENTO MEDIANTE LA
EXPLORACIÓN DE FORMAS DE LA MANO
CON EL BRUTALISMO
Acero
Madera
Concreto
Ergonomía Todas estas medidas determinan
variables por considerar en el diseño
del mobiliario urbano para conseguir
una postura cómoda.
Postura
Media: La espalda descansa en
una posición erguida, que
facilita levantarse.
Otros elementos que deberían
consideradas en la ergonomía del
mobiliario urbano son los siguientes:
Estabilidad, determinada por la
fijación al suelo y de la propia
estructura, que produzca el
apoyo correcto para el cuerpo.
Temperatura, para evitar que
deje de usarse, por
sobreexposición al clima o la
intemperie.
Acabado para prevenir
deslizamientos y procurar un
contacto agradable con el
cuerpo.
Renders
Apropiación del
brutalismo
USO DE HORMIGÓN COMBINACIÓN DE MATERIALES
Los colores neutros o monocromáticos para el mobiliario urbano, como el La textura rugosa del hormigón puede ser un rasgo distintivo. Puedes
gris, el blanco o el negro, para mantener la estética minimalista y sobria lograr esto utilizando moldes texturizados o agregando ciertos aditivos al
del brutalismo. hormigón para darle una superficie más áspera y táctil.