Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Apunte Proce

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 53

Apuntes Instituciones comunes a todo procedimiento

1. El sentido de las formas procesales / Concepto.Características y requisitos / Clasificación. Deber,


obligación y carga procesal

Los hechos entendidos como un acontecimiento o suceso, pueden ser clasificados en jurídicos, según si
producen efectos jurídicos. (eje la lluvia, la noche; no producen efectos jurídicos)

Los hechos procesales: son aquellos acaecimientos de la vida que proyectan sus efectos sobre el
proceso. Cuando aparecen dominados por una voluntad jurídica idónea para crear, modificar o extinguir
derechos procesales, se denominan actos procesales.

Hechos jurídicos de la naturaleza: Los primeros no dependen de la voluntad humana


Hechos jurídicos del hombre: aquellos que surgen como consecuencia del accionar del ser humano y se
dividen en aquellos que han sido realizados con la intención o no producir efectos jurídicos.

La distinción entre hechos realizados con la voluntad o sin la voluntad de producir efectos jurídicos
procesales es relevante, nos permite distinguir entre hechos procesales y actos procesales. Cuando
el hecho jurídico del hombre es realizado con la voluntad de producir consecuencias jurídicas en el
proceso estamos frente a un acto procesal

Acto jurídico: acto de voluntad que tiene por objeto a generar, modificar o extinguir obligaciones o
derechos.

Acto jurídico procesal: Mantiene una relación del género especie con el acto jurídico, el cual es un acto
jurídico emanado de las partes, de los agentes de la jurisdicción o aun de los terceros ligados al proceso,
es susceptible de crear, modificar o extinguir efectos procesales.

La diferencia entre dichos actos es que el AJP va dirigido a producir efecto en un efecto procesal.

El proceso es la totalidad, la unidad. El procedimiento es la sucesión de los actos. Los actos


procesales tomados en sí mismos son procedimiento y no proceso.

Características del acto jurídico procesal

1. Autónomo: No requiere de otros actos jurídicos para subsistir, es unívoco, individual e


independiente, que da inicio y se desarrolla durante el proceso judicial. pero se vinculan unos con
otros configurando una entidad mayor, el proceso.

2. Es generalmente unilateral: Solo requiere la voluntad de un individuo para perfeccionarse, para


que sea válido. Hay de manera excepcional actos procesales bilaterales, o sé que requieren de la voluntad
de ambas partes para ser válidos. (ej, convenciones probatorias, el avenimiento).

3. Es normalmente solemne: Su eficacia depende del cumplimiento de las solemnidades que


contempla la ley en cada caso. Su omisión acarreará sanciones de diversa índole como nulidad o
inoponibilidad.

4. Deben ser regulados por la ley procesal, y en subsidio podrían encontrar regulación en la ley
civil.

Requisitos del acto jurídico procesal

Los actos procesales deben cumplir con ciertos requisitos de existencia y de validez para que
produzcan efectos en el proceso.
Requisitos de existencia: (1) voluntad; (2) objeto; (3) causa y (4) solemnidades.
Requisitos de validez: (1) voluntad exenta de vicios; (2) objeto lícito; (3) causa lícita y (4) cumplimiento de
solemnidades

- Voluntad: uno de los requisitos esenciales de un acto procesal. Se requiere intención de las partes,
del juez o de los terceros de crear actos procesales que produzcan efectos en el proceso. Debe ser
seria: debe estar en condiciones de producir efectos jurídicos y debe ser exteriorizada.

- Expresa: Cuando hay declaraciones concretas en un sentido de otro, para que produzca esos
efectos determinados.
- Tácita: Que se deduzca a partir de hechos concretos y concluyentes que son incompatibles con una
voluntad contraria.

Voluntad tácita y silencio.

Voluntad tácita: Hay una manifestación de voluntad que se extrae de hechos concluyentes y unívocos.

Silencio procesal: es la inacción de las partes. La regla general es que no se puede extraer voluntad de
inacción, salvo dos hipótesis (1) Las partes atribuyen valor al silencio (2) LA ley expresamente le otorgue un
valor al silencio.

¿El silencio constituye manifestación de voluntad?

La diferencia entre manifestación tácita de la voluntad y el silencio procesal no radica en la existencia de


efectos procesales, en casos se generan, sino que reside en la existencia de actividad por parte del sujeto
procesal.

¿Qué ocurre en los casos en que la ley o las partes no han acordado nada respecto al silencio?

La postura mayoritaria es considerar que el silencio no constituye manifestación de la voluntad. En


ámbito procesal el silencio no otorga. Sin embargo, hay una postura que indica que el silencio puede
constituir manifestación de voluntad en otras circunstancias, como por ej. con el transcurso del tiempo sin
que se haya realizado actividad alguna, lo que implica la pérdida o preclusión de un derecho cuando la ley
señala la oportunidad procesal para ejercerlo.

- Solemnidades: Son el conjunto de formalidades que permiten al juez conocer, juzgar y hacer
ejecutar lo juzgado. Ellas permiten que los actos del proceso se puedan expresar en forma válida
con la finalidad de otorgar seguridad al acto jurídico proceso y garantizar igual protección de la ley
en el ejercicio de los derechos.

Tipos de actos procesales

1. Actos del tribunal: entienden aquellos emanados de los agentes de la jurisdicción (jueces y
colaboradores). Constituyen una manifestación de la función pública. Pueden provenir de cualquier
agente que trabaje dentro del tribunal, no exclusivamente de los jueces.

- Actos de decisión: Se entienden las providencias judiciales dirigidas a resolver el proceso, sus
incidencias o asegurar el impulso procesal.

- Actos de comunicación: Tienen por objeto notificar, informar a las partes, o a otras autoridades o
a otros sujetos que se vean afectados con la decisión del tribunal acerca de está última. La
comunicación del acto de decisión es la que marcará el momento en el cual entre en vigencia esa
decisión tomada por el tribunal.

- Actos de documentación: Aquellos dirigidos a representar mediante escritos, los actos procesales
de las partes, del tribunal o de los terceros. Ojo. El acto precede al documento. Lo que queda en el
el expediente es el documento, el acto es su antecedente necesario.

A través del registro es que las partes pueden preparar su mecanismo de impugnación o actos de
las partes.

2. Actos de las partes: Aquellos que el actor y el demandado (y eventualmente terceros litigantes)
realizan dentro del proceso.

2.1. Actos de obtención: Tienen por objeto lograr la satisfacción por parte del tribunal de la
pretensión por la cual se realizó el proceso, durante una serie de distintos actos. Pueden ser
por escrito o presentados directamente en la sala de audiencia.

2.1.1. Actos de petición: Cada vez que en un acto procesal le pido algo al tribunal, como
que se acoja a la demanda o se fije una obligación de pagar cierto monto o también
se pueden necesitar copia de las audiencias. Tienen por objeto determinar el
contenido de la pretensión

2.1.2. Actos de afirmación: Son distintas proposiciones formuladas a lo largo del proceso
que van dirigidas a deparar al tribunal el conocimiento que requiere el tribunal para
poder otorgar lo que se ha pedido en el acto de petición.

2.1.3. Actos de prueba: Se trata de incorporar al proceso objetos (documentos) o relatos


(testigos) idóneos para crear en el tribunal la persuasión de la exactitud de las
afirmaciones.

2.2. Actos dispositivos: Tienen por objeto crear, modificar o extinguir situaciones procesales.

Se refieren al derecho material cuestionado en el proceso o los derechos procesales de los


particulares.

2.2.1. Allanamiento: Acto de disposición del demandado, mediante el cual este se somete
lisa y llanamente a la pretensión del actor. Comprende el reconocimiento de los
hechos y el derecho invocados por el adversario.

2.2.2. Desistimiento: Se trata de la renuncia del actor al proceso promovido o del


demandado a la reconvención.
2.2.3. Transacción: Es un acto jurídico por el cual las partes haciéndose recíprocas
concesiones, dirimen el conflicto mediante autocomposición.

3. Actos de terceros: aquellos que, sin emanar de los agentes de la jurisdicción, ni de las partes
litigantes, proyectan efectos sobre el proceso.

- Actos de prueba: Cuando un litigante o una de las partes cita como medio de prueba a un testigo
que va a relatar lo que percibió con sus sentidos y lo que se busca con eso es acreditar las
afirmaciones de hecho de las partes.
- Actos de decisión: En Chile no existe, pero en otros países se toma en consideración a terceros
para resolver el conflicto, si es que el imputado se le cree o no. en los sistemas por jurados, la
participación de ciudadanos comunes y corrientes es el mayor ejemplo.

- Actos de cooperación: Ej: Colaboración del empleador para asegurar el pago de la sentencia
que ordena el pago de pensión de alimentos al demandado, la colaboración del martillero para el
remate de bienes muebles.

¿Por qué es importante esta clasificación?

1. Los requisitos y efectos de la validez del acto procesal son distintos según su emisor.

Por ejemplo, hablamos de capacidad o competencia dependiendo si hablamos de las partes o del
tribunal.

2. Hay ciertas formalidades que son disponibles para las partes, mas no para el tribunal o terceros: hay
ciertas cuestiones que las partes pueden disponer dentro del proceso, ej: renunciar al periodo
probatorio.

La formalidad que le vamos a pedir, depende de quien provenga ese acto.

3. La reacción frente a dichos actos depende de su emisor. Si nosotros queremos reaccionar frente a
determinados actos.
Si hay actividad de la parte, decimos que es un incidente
Si hay actividad del tribunal, decimos que es impugnación.

Problemas de esta clasificación

- En el caso del tribunal, tenemos acciones que son de difícil clasificación en los ejemplos anteriores.
ej: conciliación judicial.

- Supone que todos los actos son unilaterales, cuando en la práctica en muchas acciones se necesita
la intervención de varios sujetos dentro del proceso.

- Está implícitamente basada en un procedimiento donde prima el principio dispositivo y escrito

- No se hace cargo de paradigmas contemporáneos sobre la interacciones entre sujetos procesales.

Deber, obligación y carga procesal.

1. Deber procesal: Son aquellos imperativos jurídicos establecidos a favor de una adecuada
realización del proceso. No miran el interés individual de los litigantes, sino el interés de la
comunidad. Ej. Deber de decir la verdad, el debido proceso, deberes de funcionarios públicos. El
cumplimiento de estos deberes procesales, no son objeto de una ejecución forzosa en específica,
sino que se obtiene mediante sanciones.

2. Obligación procesal: Son aquellas obligaciones impuestas a las partes con ocasión del proceso.
La más común de las obligaciones es la que surge de la condena en costas. Pueden ser
directamente cobradas, ser objeto de ejecución forzosa de parte de un acreedor en específico,
normalmente la contraparte.
3. Cargas procesales: Es aquella situación jurídica instituida en la ley que consiste en el
requerimiento de una conducta de realización facultativa, establecida en el propio intereses del
sujeto y cuya omisión trae aparejada una consecuencia gravosa para él, como el no poder volver a
realizarla. La carga es una compulsión para ejercer el derecho.

Las cargas procesales son las que permiten que el proceso avance, el proceso entendido como un
conjunto de actos jurídicos procesales que a través del procedimiento se desenvuelve
progresivamente en el tiempo.

¿Qué son las formas procesales?

Son reglas, que apuntan a cómo se tiene que desenvolver el procedimiento. La idea de las formas
procesales apunta a un procedimiento arreglado, que siga un orden definido. se vincula con los principios
formativos ya que buscan proteger ciertas cuestiones dentro del proceso.

¿Qué finalidades se encuentran detrás de las formas procesales?

Protege el debido proceso, como un fin en sí mismo y como un derecho de las partes y busca evitar que
sucedan arbitrariedades por alguna de las partes. le otorga legitimidad al proceso, ya que si sabemos cómo
se llega a la sentencia dentro de un proceso, es más difícil que alguna de las partes se vea o sienta
perjudicado con dicha decisión. De igual forma se busca establecer la igualdad entre partes (ejemplo caso
Mcdonalds).

¿Qué problemas o riesgos esconden las formas procesales?

Burocracia excesiva y procesos rígidos, en áreas que especialmente se necesita cierta celeridad por parte
de los tribunales no permitirá que el proceso se desarrolle de la forma deseada en el ideario de la norma en
sí.

¿Qué hay detrás de esto?

El legislador realiza este diseño legislativo pensado en proteger la finalidad de la norma, y al mismo tiempo
proteger los derechos de las partes que están litigando, hay detrás del diseño legislativo una finalidad que
está ponderando los derechos de las partes y también el objetivo de un sistema de justicia que busca que
las normas se cumplan. Dentro de dichos objetivos hay ciertas consideraciones tales como el tiempo y el
costo.

Ejemplo:

- ¿En qué sentido la publicidad es una formalidad?

La idea es proteger la rigurosidad de los jueces y juezas sabiendo que la ciudadanía está mirando cómo
fallan y cómo actúan dentro de los procesos. Asegura un mayor veracidad, permite que lleguen más
pruebas y asegura mayor probidad de los jueces.

- ¿Qué riesgos involucra la publicidad?

Desprecio público desde el momento que a una persona la pueda catalogar como culpable, que permitiría
que por parte de la población haya un trato diferenciado ante esa decisión contraria. es un costo a tal punto
que se solicitan en cierto procesos que haya un resguardo de privacidad
—--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

2. Comparecencia en juicio. Ley 18.120. Patrocinio, poder y mandato judicial / Formas de constitución.
Facultades / Terminación del mandato judicial. Algunas representaciones judiciales especiales.

Comparecencia: El acto de presentarse ante los tribunales en contexto de un proceso, de forma formal
con la finalidad de hacer valer su pretensión como parte del juicio. Los que comparecen en el juicio en un
ámbito general son las partes (directas o indirectas).

¿Cómo comparecen?
R: Lo indica en título segundo del libro primero del CPC, instituciones comunes a todo procedimiento.
sumado a la ley 18.120 sobre comparecencia en juicio.

Formas de comparecer: Comparecencia personal o representada.

La regla general es la comparecencia representada, siendo excepciones las formas en la que se puede
actuar de forma personal. La razón de la comparecencia representada es que estamos poniendo al frente
de un litigio a una persona capacitada, ya que un abogado está más acostumbrado que una persona
normal a todos los trámites y actos procesales que deben llevarse a cabo en el proceso.

El riesgo de que una persona inexperta no cuente con asesoría representada es que podría boicotearse
dentro del proceso y un perjuicio para la parte, ya que lo que podría pasar es que mi derecho a la defensa
se vería perjudicado y se afecta la igualdad de armas. El derecho a la defensa sólo tiene sentido en la
medida que la persona pueda actuar de forma oportuna, adecuada y efectiva en juicio. Para ello se requiere
de un técnico, un experto.

El tipo de comparecencia depende del tipo del asunto, ya que hay instancias que son expeditas y no es
necesario la presencia de una figura como un abogado o un representante legal.

Patrocinio y poder

Patrocinio: Implica la aceptación de la conducción intelectual del asunto contencioso o voluntario,


asegurando la solvencia técnica en la marcha del asunto. Es una exigencia que se cumple con la firma que
pone un abogado habilitado en la primera presentación que se hace ante cualquier tribunal de la república.
Se refiere fundamentalmente a la fijación de estrategias procesales

Los mandatarios, los apoderados son aquellos que van a comparecer al juicio, pero que no necesariamente
tendrán el diseño y estrategia del juicio. Por lo que en caso de increpar la estrategia del juicio, a él le
podemos exigir responsabilidades civiles o penales del incumplimiento de este contrato de patrocinio.

El patrocinio debe constar de la firma, nombre, domicilio y apellido del abogado patrocinante para que se
constituya el patrocinio dentro del juicio.
.
Capacidad para realizar actos jurídicos procesales válidos en nombre de otro.

- El tribunal suele ser más indulgente con el mandato que con el patrocinio

- Estrategia jurídica: ¿demandar? ¿A quién?¿cuándo?¿dónde?¿negociar?

El abogado patrocinante es quien defina la estrategia jurídica para poder desarrollar el proceso de la
forma en que mejor le convenga.
- Solo puede encomendarse a un abogado ser el patrocinante, a nadie más. En cambio el mandato
judicial puede encomendarse a una serie de sujetos que tienen ius postulandi.

¿Qué pasa si se constituye mal el patrocinio?

Si no cumplimos con los requisitos para conferir patrocinio de forma legal se tendrá por no presentado, en
cambio en el mandato judicial se establece que en caso de no presentarse los requisitos del mandato, se
darán 3 días para que subsanen los defectos o vicios que tiene el mandato. siendo mucho más indulgente
con el mandato que con el patrocinio.

Sanciones al incumplimiento: La sanción es gravísima, si la primera presentación se efectúa sin contener el


patrocinio, el escrito no podrá ser proveído y se tendrá por no presentado para todos los efectos legales.
(art. 1, inc 2 LEy 18.120) Las resoluciones dictadas a este respecto no serán susceptibles de recurso
alguno.

Duración: Este patrocinio que se constituye en la primera presentación cubre todo el juicio, hasta el
cumplimiento de la sentencia. Sin perjuicio de ello, se entenderá que dura mientras en el expediente no hay
testimonio de su cesación: muerte, renuncia, revocación.

Poder / Mandato judicial: El poder se refiere solo a la posibilidad de actuar en representación de otro, ya
sea por imperativo legal, por existir un contrato de mandato, o por disponerlo el juez para ciertos casos. El
mandatario mira a la representación

Las actuaciones que se realizan dentro del proceso, suponen la ejecución de un mandato judicial. La
persona que confiere el encargo se llama mandante, y la que lo acepta, apoderado, procurador y, en
general, mandatario.

El mandato judicial es un contrato siempre solemne, por el cual una parte o interesado encomienda
a otra dotada de ius postulandi la representación de los derechos en juicio (art. 528 COT).

Los efectos de este mandato no terminan por la muerte del mandante. (arts. 528, 529, 395 y 396
COT).

Solemnidades en la constitución del mandato judicial

El artículo 6° del CPC, prescribe las formas en que puede constituirse el mandato judicial, pudiendo
constituirse por cualquiera de las siguientes formas:

1. Está constituido por escritura pública otorgada ante notario o ante oficial del registro civil a
quien la ley confiera esta facultad. (Fuera del proceso judicial) (puede o no puede haber un
proceso andando, pudiendo ser un mandato amplio o un mandato específico respecto a un
proceso).

Se trata de un actor unilateral que no requiere la firma del mandatario. Dicho mandato se
perfeccionará cuando el mandatario acepta el encargo y hace autorizar poder o comparece en el
juicio.

2. El que consta de un acta extendida ante un juez de letras o ante un juez árbitro, y suscrita por
todos los otorgantes. (Dentro del proceso judicial) (piensa en los procesos orales principalmente,
donde se presenta ante audiencia buscando constituir patrocinio o poder, generando un apartado el
cual registre dicha acta extendida)
3. El que conste de una declaración escrita del mandante: Es la forma normal de constitución
autorizada por el secretario del tribunal que esté conociendo de la causa. (También ocurre en el
proceso y aquí es donde entra “el otrosí”, lo cual es todo lo anexo de lo principal).

4. Endoso en comisión de cobranza de letra de cambio o pagaré: Tiene la particularidad de que


por el sólo efecto del endoso se entienden conferidas todas las facultades especiales que en otros
casos requieren otorgarse expresamente. Se materializa en las cláusulas “valor en cobro”, “en
cobranza” o “en comisión de cobranza”. Algunos discuten que se aplique al cheque

5. Firma electrónica avanzada del mandante: El mandato judicial podrá constituirse mediante la
firma electrónica avanzada o simple del mandante. En consecuencia, para obrar como mandatario
judicial se considerará poder suficiente el constituido mediante declaración escrita de la mandante
suscrita con firma electrónica avanzada, sin que se requiera su comparecencia personal para
autorizar su representación judicial. Si el mandato se otorgará por firma electrónica simple, deberá
ratificarse por el mandante y el mandatario de conformidad a lo dispuesto en el inciso anterior.

Si eventualmente quiero cambiar de abogado, presento ante el tribunal la revocación de poder y le otorgare
el poder a otro abogado de mi preferencia.

Se hace siempre en la primera presentación del proceso por parte de la parte.

- Tiene que estar individualizada la abogada y debe firmar: Si no se cumple con esa exigencia, el
tribunal entenderá la demanda como no presentada, por lo que será rechazada de oficio / efecto de
inexistencia debido a que nunca se hizo bien la demanda.

- El otrosí del escrito: Basta realizar una única vez, ya que se entiende vigente por todo el proceso.

Facultades que otorga el poder (art 7 CPC):

- Esenciales: Es la base de las facultades que otorgo cuando delego poder. Por lo tanto las
facultades esenciales son aquellas que resultan fundamentales para el correcto
funcionamiento del proceso y la determinación. Se entienden incorporadas cuando le doy un
mandato de representación a otra persona. Implica que no se acaba cuando se gana en el juicio,
sino que cuando se ejecuta la medida por parte del tribunal. Autorizan al mandatario para tomar
parte del mismo modo que podría hacerlo el mandante, en todos los trámites e incidentes del juicio y
en todas las cuestiones que por vía de reconvención se promuevan, hasta el cumplimiento completo
de la sentencia definitiva.

Incluye: Presentar o contestar demanda, oponer excepciones dilatorias, formular incidentes, apelar,
presentar pruebas, alegar en las cortes.
No incluye: actos que la ley requiere comparecencia de la parte propiamente tal, actos de
disposición del proceso, limitados por la parte.

Sistemas reformados: Tendencia en sistemas reformados a exigir una mayor comparecencia


personal de la parte. Por ejemplo, en materia penal existen un sinnúmero de audiencias en donde el
imputado debe comparecer personalmente por diversas razones. La razón es que la presencia del
imputado es una garantía para el mismo, a estar informado.

También en familia y laboral, la regla es a la inversa, en el sentido de que se exige a las partes
concurrir a las audiencias personalmente, haciendo que los actos en que los abogados de manera
solitaria sean menores.
- De la naturaleza: Se suponen incorporadas a un poder, aunque las partes nada digan de ellas,
pero se pueden modificar por acuerdo expreso de las partes. Tienen la posibilidad de delegarse a
menos que expresamente se prohíba.

Son básicamente dos:

1. Posibilidad de delegar el mandato: Si el mandatario no tiene prohibición expresa de delegar,


podrá hacerlo. art 7 inciso 1 CPC.

- La Subdelegación está prohibida y no producirá efectos.


- La delegación es solemne, debiendo realizarse en alguna de las formas del inciso 2o
del art. 6 del CPC
- La delegación sólo puede efectuarse por las personas habilitadas legalmente para
desempeñarse como procuradores. Art. 2 inc. 5 de la ley 18.120

2. Facultad de presentar demandas civiles y ser notificado de ellas en un plenario criminal (art.
432 CPP).

- Accidentales: Aquellas que ni esencial ni naturalmente pertenecen al mandato judicial. Sólo se


entienden incorporadas al mandato si se mencionan expresamente. Están todas numeradas en el
inciso segundo del artículo 7, las cuales son:

1. Desistirse de la demanda: Se confunde con el desistimiento de la demanda. Produce cosa juzgada,


por ello se explica que sea una facultad especial. Es un incidente especial regulado en los artículos
148 a 151 del CPC.

2. Allanamiento: Aceptar lo que solicita la contraparte, el allanamiento puede ser total o parcial.

3. Absolver posiciones: Se trata de un sistema judicial de provocar las confesiones. Es necesario para
que el mandatario absuelva posiciones, además de la facultad expresa para hacerlo, que no se exija
que el mandante responda personalmente. Asimismo, aun teniendo la facultad expresa, debe
igualmente notificarse al mandante directamente.

4. Renuncia a la presentación de recursos y a los plazos: suelen ser procesos muy pesados y
cargados a la mayoría probatoria y una vez finalizados y ganados se puede determinar dejar de
litigar debido a que es más costoso que lo que terminaré ganando finalmente.

5. Realizar transacción:
6. Comprometer:
7. Otorgar facultad del árbitro arbitrador
8. Realizar convenios de acreedores para evitar quiebra
9. Percibir

Término o extinción del mandato judicial.

El principio básico es que todo procurador legalmente constituido conserva su carácter mientras en
el proceso no haya expiración de su mandato (art. 10 CPC).

- El mandato se mantiene vigente mientras no se diga lo contrario


- Las cosas se finalizan de la misma forma que empiezan.
- Aplicamos las mismas reglas del mandato civil, con la única salvedad que aplicaremos las normas
pertinentes a nuestro campo.
- El detalle depende del tenor del mandato, el cual puede ser específico o amplio.
- Si uno no extiende el mandato, al momento de estar en pleno proceso, todos los actos que se
realicen serán inválidos.

Tipos de término del mandato.

Renuncia del mandatario (artículo 10 inc. 2 CPC):

a) Cumplimiento o desempeño del cargo: Forma normal de terminación.Se produce por la ejecución
completa de la sentencia definitiva.

b) Terminación anticipada: El mandante puede pedir la terminación del mandato en los casos en que el
juicio no llegue a sentencia. Ej. Desistimiento de la demanda.

c) Revocación: Se trata de un acto unilateral del mandante por el cual se pone fin al mandato vigente.
Puede ser expresa o tácita (designación de un nuevo mandatario sin hacer mención al anterior).
Debe constar en el proceso para ser oponible a la contraparte.

d) Renuncia del mandatario: Acto unilateral del mandatario. Debe ser expresa. Debe notificarse al
mandante e informarle del estado del proceso. Como requisitos debe cumplirse que:

- Ponerse en conocimiento del mandante el hecho de la renuncia y el estado de juicio.


- Debe transcurrir el término de emplazamiento desde la notificación de la renuncia de la
parte.

e) Muerte o incapacidad del mandatario:

1. La muerte del mandante no extingue el mandato judicial


2. Siendo la muerte del hecho público y notorio, toda actuación hecha a través del mandatario muerto,
es nula, aunque no haya constancia en el proceso.
3. La muerte suspende íntegramente el proceso.
4. Solo tratándose de la vista de la causa, el legislador ha contemplado expresamente la suspensión
de ella como consecuencia de la muerte del procurador o del litigante que gestiona por sí en el
pleito.
5. En este caso el patrocinado debe constituir un nuevo patrocinio antes de efectuar su siguiente
presentación.

Ley de tribunales de familia (art. 18, inciso 3 y 4)

- Se trata de resguardar la protección de los patrocinados, ya que significa que si bien uno renuncia
formalmente, a nosotros no nos liberaría de cualquier acción importante del proceso, mantiene la
responsabilidad de realizar los actos que vayan en beneficio del representado.
- El tribunal ante una incomunicación del abogado que patrocina, deberá designar a un nuevo
abogado. Cuando la parte encuentre otro abogado de su confianza, cesarán las funciones por parte
del abogado designado por tribunales.
- Las reglas especiales va en ayuda de la protección de los bienes jurídico protegidos de gran
envergadura
- en penal hay prohibición de renunciar dentro de ciertos plazos, poniendo como consecuencia ante
una posible renuncia de las funciones es la suspensión del ejercicio del cargo.
—--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

3. Concepto, requisitos y forma de ordenar las actuaciones judiciales / Los plazos. Concepto, cómputo
y clasificación
Los plazos son el espacio tiempo fijado por la ley, el juez o las partes para el ejercicio de una facultad o la
realización de un acto jurídico procesal dentro del proceso.

El concepto de plazo está directamente asociado al proceso.


Se encuentran regulados en los Arts. 48 y 49 CC. De los que se extraen dos ideas fundamentales respecto
a los plazos: (1) que los plazos se entenderán completos y; (2) y que correrán hasta la media noche del
último día del plazo.

Existen 6 criterios de clasificación para los plazos:

1. Según el sujeto que los establece:

a. Plazos legales: Son aquellos establecidos por la ley, estos son la regla general. Son fatales y
no prorrogables.

b. Plazos judiciales: Son aquellos fijados por el juez cuando la ley lo autoriza expresamente
para ello. No son fatales por lo que pueden ser prorrogables.

c. Plazos convencionales: son aquellos fijados por común acuerdo entre las partes. No son
fatales y también pueden ser prorrogables.

2. Según su extensión
a. Plazos de días: esta es la regla general, en los que solo por excepción se establecen plazos
de horas (Art. 319 CPC)

b. Plazos de meses: este tipo de plazos se da por ejemplo en el abandono del procedimiento
que establece un plazo de seis meses para decretarse (Art. 152 CPC)

c. Plazos de años: esta es la máxima excepción, tenemos un caso respecto del plazo para
hacer exigible el cumplimiento de una sentencia (Art. 233 CPC)

3. Según su extinción (fatales o no fatales):


a. Plazos fatales: Son fatales los plazos que precluyen cuando el plazo llega a su fin por el solo
ministerio de la ley. Por regla general todos los plazos del CPC son fatales.

Se encuentran estrechamente vinculados con la rebeldía (Art. 38 CPC).

b. Plazos no fatales: No son fatales los plazos en los que se tiene la posibilidad de ejercer un
derecho o ejecutar un acto, no se extinguen al vencimiento del plazo por el solo ministerio de
la ley sino que, necesitan que se dicte una resolución del tribunal (de oficio o a petición de
parte) indicando el término del plazo.
4. Según la posibilidad de extender su plazo (prorrogables o no prorrogables):

a. Plazos prorrogables: Son aquellos que pueden extenderse más allá de su vencimiento,
pueden ser prorrogables los plazos judiciales siempre que se pida antes del vencimiento del
plazo y se alegue justa causa.

b. Plazos improrrogables: Son improrrogables los plazos legales, no se pueden extender más
allá de su vencimiento.
5. Según instante en que comienza a computarse:

a. Plazos individuales: Corren separadamente desde la notificación a cada una de las partes.
b. Plazos comunes: Corren conjuntamente para todas las partes desde la última notificación.

6. Según si se suspenden o no:

a. Plazos continuos: aquellos que corren sin interrupción, es la regla general en materia
procesal penal (Art. 14 CPP).

b. Plazos discontinuos: Aquellos que suspenden su cómputo en los días festivos. Esta es la
regla general en materia procesal civil (Art. 66 CPC)

—--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
4. Notificación personal. Notificación sustitutiva del art. 44 CPC / Notificación por avisos. Notificación
por cédula. Notificación por estado diario / Notificación tácita y ficta / Nuevas formas de notificación
en sistemas reformados.

Es una actuación judicial destinada específicamente a poner en conocimiento de las partes o de terceros
una resolución judicial.

Reguladas en los Arts. 38-58 CPC. Constituyen la validez del actuar del tribunal, ya que solo producen
efecto en virtud de una notificación hecha con arreglo a la ley; y es mediante estas notificaciones que se
produce –respecto de las sentencias interlocutorias y definitivas– el desasimiento del tribunal.

Presupuesto o requisitos:

- Que se haya dictado una resolución judicial, practicada por un funcionario competente, es decir, un
ministro de fe. (Art. 380 No2 Y 390 COT y 58 CPC)

- Debe realizarse en un lugar (Art. 41 CPC), tiempo (Art. 59 Inc. 2o y Art. 60 CPC) y forma
determinada.

- Debe quedar registrado en la causa (Art. 43 CPC + 61 CPC) no requiere necesariamente de la firma
ni declaración del notificado (Art. 57 CPC)

Tipos de notificaciones:

1. Notificación personal: Se encuentra regulada en los Arts. 40, 41, 42 y 43 CPC.

La notificación personal es aquella que se realiza directamente a la persona del notificado. Es la más
perfecta de todas (Art. 40 CPC).

Existe una excepción regulada por el Art. 42 del CPC, cuando la persona NO tenga habitación conocida en
el lugar en que ha de ser notificada, el tribunal podrá ordenar que se haga en otros lugares a los
expresados en el Art. 41. Debe sin embargo emitirse un certificado por el ministro de fe en donde se
compruebe que se hicieron las indagaciones posibles y se haya dejado testimonio de ellas.

Requisitos de forma:

- Se debe hacer entrega de la copia íntegra de la resolución y de la solicitud en que haya recaído
cuando sea escrita.

- Debe haber sido realizada por un funcionario competente que puede ser el secretario del tribunal en
su oficio u oficial primero; un receptor judicial o un notario público en caso de no haber receptor.

- Se debe dejar constancia en el proceso (Art. 43 Inc. 1o CPC)

- Además el ministro de fe debe indicar la manera en que comprobó la identidad del notificado (Art. 43
Inc. 2o CPC)

Casos en que se da la notificación personal

- En la primera notificación al demandado o a personas a quienes hayan de afectar los resultados del
juicio (y al demandante se le notifica por el estado diario- Art. 40 CPC)

- Cuando la ley o el tribunal lo disponga expresamente (Art. 47 CPC)

- Notificaciones a terceros que no sean parte del proceso o a quienes no afecten sus resultados. Esta
puede ser tanto personal o por cédula (Art. 56 CPC).

- Si transcurren más de 6 meses sin que se dicte resolución en el proceso,

- La primera notificación de segunda instancia si es que así lo indica el tribunal (Art. 221 CPC).

2. Notificación personal sustitutiva en conformidad con el Art. 44 CPC: Regulada en los Arts. 44, 45
y 46 CPC.

Acto de comunicación sustitutivo de la notificación personal. Se utiliza para aquellos casos en que debiendo
notificarse de forma personal, no resulta fácil encontrar al notificado en su habitación o lugar donde ejerce
habitualmente su industria, profesión o empleo, o éste, sencillamente trata de evadir al ministro de fe.

Presupuestos
- Debe existir la constancia de búsqueda, esto quiere decir, que se haya buscado al notificado en dos
días distintos de la semana en su habitación o morada, o lugar de trabajo sin ser habido en ninguno
de ellos.

- El receptor judicial debe indicar que efectivamente la persona se encuentra en el lugar del juicio y
que esa es su morada o lugar de trabajo.

- Luego de lo anterior y de verificarse la veracidad de la información que certifica el receptor


procederá el tribunal a autorizar mediante una resolución la notificación sustitutiva pro el Art. 44 del
CPC.
Ahora ya, con la autorización del tribunal, la notificación puede entregarse a cualquier persona mayor de 18
años que se encuentre en el lugar a notificar o se dejará o fijará en la puerta un aviso de noticia de
demanda. Debe entregar copia íntegra de la resolución y de la solicitud en que ésta recae la autorización
de notificar por el Art. 44.

De todo esto se debe dejar constancia en el expediente Art 43 CPC. Dejando testimonio de la persona que
recibió la notificación (Art. 45) o de que “fijó” la notificación en la puerta.

Debe además mediante un aviso (Art. 46 CPC) se debe informar al notificado mediante una carta
certificada, que se le notificó por el Art. 44, dentro de los dos días siguientes desde la notificación.

3. Notificación por cédula: Regulada en los Arts. 48, 49, 52, 53 y 56 CPC.

Acto de comunicación que se verifica mediante la entrega en el domicilio de la persona a notificar de


una cédula que debe contener copia íntegra de la resolución y los datos necesarios para su acertada
comprensión –Art. 48 C.P.C.

Procede en los siguientes casos:


- Sentencias definitivas (art. 48 CPC).
- Resolución que recibe a prueba la causa (art. 48 CPC).
- Resolución que ordena la comparecencia personal de las partes (art 48 CPC).
- Terceros que no sean parte en el juicio o a quienes no afecten sus resultados (art. 56).
- Si transcurren 6 meses sin que se dicte resolución alguna en el proceso (art. 52 CPC).
- Si el tribunal lo ordena expresamente (art. 48 Inc. Final CPC).

Los requisitos para hacer procedente esta notificación sin que se realice en el domicilio del notificado
(Art. 49 CPC) y en los días y horas habilitados, entregando el ministro de fe una cédula que contenga copia
íntegra de la resolución y los datos necesarios para su acertada comprensión, esto se le entrega a una
persona adulta o dejarla en la puerta del domicilio.

De todo esto en el proceso, sobre el día, hora, lugar, nombre, edad, profesión, y domicilio de la persona
adulta a quien se entrega la cédula (Art. 48 Inc. 3o CPC). Esta notificación no requiere de una previa
autorización del tribunal y no se entrega copia de la solicitud sobre la cual recae ni enviar ningún aviso.

4. Notificación por el estado diario: Arts. 50 y 51 CPC.

Acto de comunicación que consiste en la inclusión de una lista o estatuto el número de resoluciones
dictadas en un día en los diversos procesos tramitados en dicho tribunal. Esta nómina se fija diariamente en
un lugar de acceso público del tribunal a lo menos durante tres días. (Art. 50 CPC).

Es una clase de notificación ficta, ya que, se presume conocimiento.


Con la notificación electrónica: Con la ley de tramitación electrónica no 20.886, CAMBIO EL SISTEMA. Que
modificó el art 50 de la notificación por el estado diario.

Ley de tramitación electrónica art 12 no.

- El estado diario que deberá formarse electrónicamente y estará disponible diariamente en la página
web del poder judicial durante al menos 3 días en una forma que impida hacer alteraciones en ellos.

- De las notificaciones realizadas de esta forma se dejará constancia en la carpeta electrónica el


mismo día en que se publica el estado.
La notificación por el estado diario es la regla general de las notificaciones, se utiliza cada vez que no
sea necesario notificar personalmente o por cédula. Por esta razón es que es necesario que se esté
revisando constantemente. Incluso se utiliza como sanción para casos en que debía ser notificado de otra
forma pero el litigante no fijó domicilio.

5. Notificación por avisos: Regulada en el Art. 54 CPC

Se trata de otro tipo de notificación sucedánea de la personal, del 44 y de la notificación por cédula, que
consiste en la publicación en determinados diarios de la resolución judicial a notificar o de un extracto de
ella, en la forma y previa concurrencia de los presupuestos establecidos por la ley. Art. 54

Este tipo de notificación es de última ratio, la utilizaremos siempre como última opción. Se debe recurrir a
ella cuando se trate de notificar a personas cuya individualidad o residencia sean difíciles de determinar. O
personas que por su número dificulten considerablemente la práctica de la diligencia.

Para emplearla, debe existir una autorización del tribunal que conoce del proceso, una vez que constate
que los presupuestos anteriores realmente lo son y en ese momento procederá con conocimiento de causa,
es decir, de que se cerciora de la efectividad de la causal alegada por los medios disponibles. (Art. 54 Inc.
2o CPC)

Requisitos:

- Deben publicarse a lo menos tres avisos en el o los diarios del lugar donde se tramita el proceso, si
se trata de la primera gestión judicial, esta debe hacerse al menos una vez en el Diario Oficial el día
1o o 15o de cada mes (o el día siguiente hábil de estos).

- El aviso debe contener copia íntegra de la resolución, y de la solicitud en que recae o extracto su es
que es muy extensa.

- No es obligación dejar constancia de esto en el expediente pero la doctrina recomienda hacerlo en


pos de la prudencia.

6. Notificación tacita: Art. 55 CPC

Forma supletoria de notificación que opera por el hecho de realizar algún acto que suponga el conocimiento
de una resolución, sin haber antes reclamado la falta o nulidad de la notificación.

Se fundamenta en la economía procesal.

Los presupuestos de esta clase de notificación son:

- Que la resolución no se haya notificado o que, si ha sido notificada, dicha notificación no se haya
verificado en la forma dispuesta por la ley.

- Que la parte a quien se pretende notificar no haya reclamado la falta o la nulidad de la notificación
efectuada.

Se verifica efectuando cualquier acto que signifique el conocimiento de la demanda por ejemplo, contestar
la apelación de una sentencia que aún no ha sido notificada. El acto debe realizarse en el mismo proceso
en días y horas hábiles.
¿Qué pasa con la notificación ficta?

La parte que solicita la nulidad de una notificación, se entiende notificada, por el sólo ministerio de la ley, de
la resolución cuya notificación fue declarada nula, desde que se le notifique la sentencia que declara tal
nulidad (Art. 55 inc. 2).

La cadena de sucesos sería, (claramente primero la demanda y la primera resolución que da pie a la
notificación en cuestión de la siguiente manera (1) se le notificó, (2) se reclama la nulidad de dicha
notificación; (3) resolución de la nulidad y por último (4) la notificación de la resolución de la nulidad
de la notificación. el plazo de emplazamiento empieza a correr desde que se recibe la notificación de la
Resolución sobre la nulidad de la notificación.

—--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
5. Concepto y clasificación / Requisitos de las resoluciones judiciales. Sentencia definitiva. Requisitos
y partes / Efectos de las resoluciones judiciales. Desasimiento del tribunal / Cosa juzgada. Concepto
y teoría general. Cosa juzgada fraudulenta / Acción de cosa juzgada / Excepción de cosa juzgada.

Son declaraciones emanadas de los tribunales de justicia sobre los puntos sometidos a su decisión. Es un
acto procesal del juez; el acto por excelencia.

“Acto que emana de los agentes de la jurisdicción y mediante el cual deciden la causa o puntos sometidos
a su conocimiento” –Couture

Se clasifican en el Art. 158 del CPC.

Requisitos comunes a todas las resoluciones judiciales:

- Art. 156 CPC (1) Expresión en letras de la fecha y lugar en que se expida y (2) Firma del o los
jueces que la dicten o intervengan en el acuerdo (cortes de apelaciones o Corte Suprema).

- Art. 380 No 2 COT: Autorización por secretario de tribunal (firma).

1. Decretos: Art. 158 Inc. 5o CPC. Aquellas resoluciones judiciales que tienen por objeto dar curso
progresivo a los autos, sin que signifique juzgamiento sobre alguna cuestión sujeta a controversia
de las partes.

El Art. 70 del COT da otra definición pero, de ella se extrae lo mismo que del Art. 158.

- Que los decretos tiene por objeto dar curso progresivo a los autos
- Y que no prejuzgan ni decidan cuestión alguna debatida entre las partes.

Se notifican por el estado diario aunque pueden haber excepciones según la naturaleza del decreto.

NO produce desasimiento del tribunal, ya que es el propio tribunal quien dicta el decreto y por lo
mismo puede alterar la resolución a través de un recurso de reposición. Y tampoco produce cosa
juzgada por las mismas razones.

2. Autos: Art. 158 incisos 3o y 4o CPC. Aquellas resoluciones que recaen en un incidente sin
establecer derechos permanentes en favor de las partes o sin resolver sobre algún trámite que sirva
de base en el pronunciamiento de una sentencia definitiva o interlocutoria.

En contra de los autos puede proceder recurso de apelación (en casos excepcionales) y recurso de
reposición, ante el mismo tribunal que lo dictó.

Se notifica por el Estado diario.

Al igual que en los decretos NO produce el desasimiento del tribunal pues el mismo tribunal que lo
dictó puede alterarlo. Y por lo mismo tampoco produce cosa juzgada.

3. Sentencias interlocutorias: Art. 158 Inc. 3 CPC. Al igual que los autos, la sentencia interlocutoria es
aquella que falla un incidente del juicio, pero se diferencia en que esta, establece derechos
permanentes en favor de las partes o resuelve sobre algún trámite que debe servir de base en el
pronunciamiento de una sentencia firme o interlocutoria.

Las sentencias interlocutorias deben cumplir con los requisitos (al igual que todas las clasificaciones vistas)
comunes a toda resolución judicial y debe tener además en su resolución, una parte considerativa según la
naturaleza del auto (Art. 171 CPC)

Esta resolución, sí produce desasimiento del tribunal (Art. 182 CPC) y por el mismo motivo produce cosa
juzgada (Art. 175 y ss CPC).
4. Sentencias definitivas: Art. 158 Inciso 2o CPC. Aquella que pone fin a la instancia, resolviendo la
cuestión o asunto que ha sido objeto del juicio.
- Ponen fin a la instancia
- Resuelve el asunto controvertido

Características:

- Es un acto procesal del tribunal por lo que emanan del juez/tribunal

- Pone fin a la instancia (juzga momento procesal número 2). Debemos entender que cada instancia
tendrá sentencia definitiva.

- Resuelven un asunto controvertido

- Es solemne (Art. 170 CPC)

- Produce cosa juzgada una vez que se encuentra ejecutoriada. (Art. 174 CPC)

- Se notifica por cédula en la primera instancia y por el estado diario en la segunda.

Se distinguen entre:

→ Sentencia de término: Es aquella que pone fin a la última instancia. Puede ser definitiva o interlocutoria.

→ Sentencia ejecutoriada: Art. 174 CPC. Aquella que puede cumplirse sea porque no proceden recursos contra ellas,
sea porque los expresados recursos proceden y ya han sido fallados, sea porque los recursos
proceden pero han pasado todos los plazos que se conceden para su interposición sin que se hayan hecho
valer, etc.

→ Sentencia que cause ejecutoria: son aquellas en las cuales proceden recursos, pero puede cumplirse
previsionalmente.

EFECTOS DE LAS RESOLUCIONES JUDICIALES

Desasimiento del tribunal: Art. 182 Inciso 1o CPC. El desasimiento del tribunal es el efecto que producen
las sentencias definitivas e interlocutorias, en virtud del cual, una vez que ha sido notificadas a alguna de
las partes (basta solo a una de ellas) no pueden ser modificadas o alteradas en manera alguna por el
tribunal que las dictó.

No obstante, hay excepciones que se producen con el objeto de aclarar puntos oscuros o dudosos, salvar
omisiones o rectificar errores de copia, referencia o cálculo.

- Recurso de rectificación, aclaración o enmienda (art. 183).

- Resolución que declara desierto el recurso de apelación, la que declara prescrito un recurso de
apelación y la que recibe la causa a prueba (arts. 201, 212 y 319).

- Incidente de nulidad de todo lo obrado (arts. 79, 80 y 82).

Para interponer estas excepciones al desasimiento no existe plazo para las partes, no así para el tribunal
(de oficio) ya que, este debe hacerlo en un plazo de 5 días desde que se dicta la resolución.

El desasimiento como ya sabemos, no procede respeto de los autos y decretos, ya que estos pueden ser
modificados por el propio tribunal que las dictó, por eso mismo la ley concede a las partes un recurso de
reposición.

Puede hacerse (1) agregando nuevos antecedentes o (2) sin nuevos antecedentes. En los primeros se
cuenta con un plazo de 5 días y en los segundos no hay plazo, pueden interponerse en cualquier momento.
Cosa Juzgada: Posibilidad de ejecutar coactivamente lo resuelto (acción) y de impedir que sea revisado
lo fallado (excepción). Al igual que en el desasimiento se requiere resolución firme o ejecutoriada (art. 174).

La cosa juzgada se define como “La autoridad y eficacia de una sentencia judicial cuando no existen contra
ellas medios de impugnación que permiten modificarla” –Couture

Acción de cosa juzgada:


Es aquel efecto de las resoluciones judiciales que posibilita al vencedor de una sentencia firme y
ejecutoriada a hacer cumplir coactivamente una resolución judicial.

Le corresponde esta acción a aquel en cuyo favor se ha declarado un derecho en el juicio, Para el
cumplimiento de los resuelto o para la ejecución del fallo (Art. 176 CPC)

DE LA EJECUCIÓN DE LAS RESOLUCIONES PRONUNCIADAS POR TRIBUNALES CHILENOS

Competencia para conocer de la ejecución de las resoluciones judiciales

Art. 231 inc. 1° CPC: la ejecución de las resoluciones corresponde a los tribunales que las hayan
pronunciado en primera o en única instancia. Esta regla tiene dos excepciones:

Si la ejecución de una sentencia definitiva hace necesaria la iniciación de un nuevo juicio, hay dos
tribunales competentes, a elección de la parte que hubiere obtenido en juicio: el tribunal que hubiere
pronunciado la sentencia definitiva en primera o en única instancia, o el que sea competente en
conformidad a los principios generales establecidos por la ley (art. 232 CPC)

Los tribunales que conocen de los recursos de apelación, casación o revisión pueden decretar el pago de
las costas adeudadas a los funcionarios que hayan intervenido en ellos y deben ejecutar ellos mismos los
fallos que dicten para la sustanciación de dichos recursos.

Momento desde el cual puede pedirse el cumplimiento de una resolución judicial:


Puede pedirse la ejecución de las resoluciones judiciales desde que estén ejecutoriadas o causen
ejecutoria en conformidad a la ley y se haya hecho exigible la prestación ordenada en ellas. Es lo que
dispone el art. 231 en la parte final de su inciso 1°, y el art. 233 CPC.

Procedimiento a que se sujeta la ejecución de las resoluciones judiciales

Para determinar el procedimiento que debe seguirse en el cumplimiento de las resoluciones judiciales hay
que atender a 3 aspectos:

a) Si ese cumplimiento se pide o no dentro del año siguiente a la fecha en que la ejecución se hizo
exigible;

b) Al tribunal ante el cual se pide el cumplimiento;

c) Si la ley ha dispuesto una forma especial de cumplir la resolución respectiva.

Si el cumplimiento se solicita después de vencido el plazo de un año desde que la ejecución se hizo
exigible, debe seguirse necesariamente un juicio ejecutivo (inc. 1° art. 237 CPC)

Si el cumplimiento se solicita ante un tribunal distinto de aquel que dictó la sentencia, también debe
seguirse un juicio ejecutivo (art. 237 inc. 2°)
Cuando se solicita la ejecución de una sentencia ante el tribunal que la dictó, dentro del plazo de un año
contado desde que la ejecución se hizo exigible, debe sujetarse a las disposiciones sobre el cumplimiento
incidental de los fallos (art. 233 y sgtes.)

Para solicitar el cumplimiento incidental del fallo, debe el vencedor en conformidad a las reglas que
establece el CPC, debe el vencedor presentar un escrito (una solicitud) pidiendo la ejecución del fallo.

El tribunal debe proveer la solicitud "como se pide, con citación"

La notificación de la resolución que ordena el cumplimiento de la sentencia, con citación de la persona


contra la que se pide el cumplimiento, debe notificarse por cédula o personalmente.

La oposición a dicha acción cuenta con un plazo de 3 días para oponer excepciones por parte del vencido.

Hay excepcionalmente acciones que deben ser cumplidas solo mediante lo que indica la ley en el Art. 234
del CPC.

EJECUCIÓN DE LAS RESOLUCIONES PRONUNCIADAS POR TRIBUNALES EXTRANJEROS

La forma de exigir la sentencia que emana de los tribunales extranjeros es con la autorización de la CS con
el exequátur.

EXCEPCIÓN DE LA COSA JUZGADA: Es el efecto que producen las sentencias definitivas o


interlocutorias firmes, en virtud del cual no puede volver a discutirse entre las partes la cuestión que ha sido
objeto del fallo. Para que las sentencias definitivas o interlocutorias produzcan la excepción de cosa
juzgada es necesario que estén firmes o ejecutoriadas.

El fundamento de la excepción de cosa juzgada está en la necesidad de que los pleitos tengan fin y de que
las cosas no estén constantemente inciertas. Por otra parte, tiende a evitar que se produzcan fallos
contradictorios.

¿A quién corresponde la excepción de cosa juzgada?

Art. 177 CPC: no sólo puede oponer la excepción de cosa juzgada el litigante que ha obtenido en el juicio,
sino también aquel que lo ha perdido, a fin de impedir que en el nuevo pleito se dicte una sentencia más
desfavorable a sus intereses.

CARACTERÍSTICAS:
La excepción de cosa juzgada tiene 3 importantes características: es renunciable, es relativa y es
irrevocable.

- Es renunciable: si la parte interesada no opone la excepción de cosa juzgada en el juicio, se


entiende que renuncia a ella y el tribunal no podría declararla de oficio.

- Es relativa: las sentencias judiciales no producen cosa juzgada sino respecto de las personas que
han intervenido en el juicio respectivo (art. 3 inc. 2° CC). Sin embargo, hay casos en que puede
haber una sentencia judicial que produzca cosa juzgada de carácter absoluto, como por ejemplo el
art. 315 CC, donde la declaración de la legitimidad de un hijo no sólo vale respecto de las personas
que han intervenido en juicio, sino respecto de todos.

- Es irrevocable: significa que las sentencias judiciales firmes o ejecutoriadas no pueden ser alteradas
de manera alguna (art. 9 CC). Sin embargo, los actos judiciales no contenciosos son esencialmente
revocables, ya que no existe en ellos la cosa juzgada (art. 821 CPC). No obstante, hay que
distinguir entre resoluciones negativas y positivas. Los tribunales pueden revocar o modificar las
resoluciones negativas que hayan dictado, sin sujeción a los términos y formas establecidos para
los asuntos contenciosos. Podrán también revocar o modificar las resoluciones afirmativas, con tal
que esté aún pendiente su ejecución.

Sentencias judiciales que no producen cosa juzgada

Según el art. 615 CPC, las sentencias que se pronuncien en conformidad a los párrafos 1° y 2° del Título VI
del Libro III CPC, referente a los juicios especiales del contrato de arrendamiento, no privará a las partes
del ejercicio de las acciones ordinarias a que tengan derecho, sobre las mismas cuestiones resueltas por
aquéllas.

El art. 478 CPC establece que la sentencia recaída en el juicio ejecutivo produce cosa juzgada en el juicio
ordinario, tanto respecto del ejecutante como del ejecutado, salvo el caso en que se hubiere concedido
reserva de derechos al ejecutante o al ejecutado. En este último caso la sentencia no producirá cosa
juzgada. La reserva de acciones o excepciones es una institución cuyo objeto es evitar que la sentencia
ejecutiva produzca cosa juzgada respecto de determinadas acciones o excepciones.

Las sentencias judiciales pronunciadas en país extranjero producen en Chile la excepción de cosa juzgada

En Chile se puede oponer la excepción de cosa juzgada que emana de una sentencia dictada en país
extranjero. En tal caso, ¿es necesario que la CS otorgue autorización correspondiente, como en el caso del
cumplimiento en Chile de las resoluciones pronunciadas por tribunales extranjeros? Hay quienes creen que
puede oponerse la excepción de cosa juzgada sin necesidad de pedir autorización a la CS, mientras que
otros creen indispensable esta autorización.

El autor cree que la CS sí debe dar autorización, tanto en la acción como en la excepción de cosa juzgada.

Requisitos para que proceda la excepción de cosa juzgada: art. 177 CPC.

1. Identidad legal de personas: existe identidad legal o jurídica de personas, cuando las partes
figuran en el nuevo juicio en la misma calidad que en el anterior. El demandante y el demandado
deben ser en ambos juicios la misma persona jurídica. Así, una persona puede figurar en un juicio
personalmente y ser representada en un nuevo juicio por un mandatario. En este caso, a pesar de
no existir identidad física, existe identidad jurídica o legal.

Casos de identidad legal:


a) Cuando se actúa en un juicio personalmente y en otro representado;

b) Cuando el que actúa en el segundo juicio ha sucedido a título universal al que fue parte en el
primero. Aquí se presenta el problema de saber si lo fallado con respecto a una persona afecta a
sus sucesores a título singular.

Si el sucesor a título singular ha adquirido el derecho después de la dictación del fallo, éste produce cosa
juzgada con respecto a él. Si el sucesor a título singular ha adquirido el derecho antes de la iniciación del
juicio, el fallo que en él recaiga no produce cosa juzgada respecto de él.

Si el sucesor a título singular adquiere el derecho después de notificada la demanda, pero antes de la
dictación del fallo, hay que distinguir: unos opinan que produce cosa juzgada, otros que no.

Una tercera postura distingue según si el sucesor a título singular estaba de buena o mala fe. Si sabía de la
existencia del pleito, debe producir cosa juzgada la sentencia respecto de él. Si no sabía de la existencia
del pleito, no le debe afectar el resultado del fallo. El autor cree que esta distinción no es correcta, sino que
hay que atenerse a los efectos de las sentencias definitivas e interlocutorias que estén firmes o
ejecutoriadas, en conformidad al art. 174 CPC.

2. Identidad de la cosa pedida: la cosa pedida es el beneficio jurídico que se reclama en el juicio y al cual
se pretende tener derecho. Existe identidad de la cosa pedida, cuando el beneficio jurídico que se reclama
en el nuevo juicio es el mismo que se demandó en el juicio anterior. Acá no debe atenderse a la
materialidad del objeto que se reclama, sino al derecho que se discute. No concurre la identidad de la cosa
pedida cuando el derecho discutido es distinto, a pesar de que la cosa material sea la misma.

3. Identidad de la causa de pedir: art. 177 inciso final. Es el fundamento inmediato del derecho deducido
en juicio. No debe confundirse con los medios probatorios que se hacen valer para probar el hecho jurídico
que sirve de fundamento a la acción deducida. Una demanda fundada en la misma causa de pedir de otra
anterior que ya ha sido fallada, debe ser rechazada, aunque se sostenga por otros medios probatorios.
En la doctrina se distingue entre la causa próxima o inmediata y la causa lejana o remota d la acción
deducida. Se presenta el problema de saber cuál de esas dos teorías es la que acepta nuestra legislación.
La jurisprudencia no se ha definido al respecto, ya que existen fallos en uno y en otro sentido. El autor
considera que es más lógica la segunda teoría.

Si concurre entre la nueva demanda y la anteriormente resuelta esta triple identidad, puede alegarse en el
segundo juicio la excepción de cosa juzgada.

De las diversas formas en que puede alegarse la cosa juzgada, la cosa juzgada puede alegarse como
acción. Arts. 175 y 176 CPC.

- Puede alegarse como excepción dilatoria, en conformidad al art. 304 CPC

- Puede alegarse como excepción perentoria (art. 309 y 310 CPC). En este caso se puede alegar en
cualquier estado de la causa, oponiéndose por escrito antes de la citación para la sentencia en
primera instancia.

- Puede servir de base a un recurso de apelación

- Puede ser alegada como causal del recurso de casación en la forma, siempre que hubiere sido
alegada oportunamente en el juicio y la sentencia que se trata de recurrir de casación la haya
desestimado.
- Puede servir de fundamento de un recurso de casación en el fondo cuando la sentencia que se trata
de recurrir de casación haya cometido una infracción de ley, siempre que esta infracción influya
sustancialmente en el dispositivo de ella.

- Puede servir también de base a un recurso de revisión cuando la sentencia que se trata de rever ha
sido pronunciada contra otra pasada en autoridad de cosa juzgada y que no se alegó en el juicio en
que la sentencia firme recayó.

—-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

6. Aspectos generales. Incidentes en procesos reformados / Incidentes ordinarios. Tramitación /


Incidentes especiales. Desistimiento de la demanda / abandono del procedimiento
Acumulación de Autos.

INCIDENTES ORDINARIOS

Los incidentes: es toda cuestión accesoria al juicio, que requiere de un especial pronunciamiento del
tribunal

A. Elementos

1. Existencia del juicio:

2. Que la cuestión promovida tenga el carácter de accesoria respecto del asunto principal se
encuentra muy relacionado con el requisito anterior.

3. Relación directa entre el incidente y la cuestión principal. Art. 84 inciso 1º: Todo incidente que
no tenga conexión alguna con el asunto que es materia del juicio podrá ser rechazado de plano.

4. Que exista un especial pronunciamiento por parte del tribunal. El art. 82 así lo señala: Toda
cuestión accesoria de un juicio que requiera pronunciamiento especial…

dicha resolución puede ser:

- Sentencia interlocutoria de primer grado, estableciendo derechos permanentes para las


partes.
- Auto: fallo incidente sin establecer derechos permanentes para las partes.

Oportunidad dentro de la cual el tribunal debe proceder a dictar la resolución resolviendo el incidente:
Vencido el término de prueba, háganla o no rendido las partes, y aun cuando éstas no lo pidan, fallará el
tribunal inmediatamente o, a más tardar, dentro de 3º día, la cuestión que haya dado origen al incidente.

Esto es sin perjuicio de aquellas oportunidades establecidas para fallar cuestiones accidentales inconexas
o extemporáneas o que se fundan en hechos que constan en el proceso o sean de pública
notoriedad: en estos casos se puede resolver de plano.

Incidentes de previo y especial pronunciamiento: Deben ser fallados durante el curso del juicio y antes
de la dictación de la sentencia definitiva, toda vez que su promoción genera la suspensión del asunto
principal.
Incidentes que no revistan el carácter de incidentes de previo y especial pronunciamiento: Deben
resolverse tan pronto como ellos queden en estado de fallo durante la tramitación de la causa, con
independencia de la resolución de la cuestión principal. Ex: casos especiales en donde deben ser resueltos
en sentencia definitiva:

a. Incidentes que por mandato de la ley deben resolverse en sentencia definitiva: condena de
costas, tachas de testigos

b. Procedimientos que por su carácter concentrado, los incidentes deben ser resueltos
conjuntamente con el asunto principal al dictarse la sentencia definitiva: juicio sumario, juicio
de mínima cuantía.

Características de los incidentes:

1. Son cuestiones accesorias al asunto principal.

2. Tienen establecidas un procedimiento propio: regulación de los incidentes ordinarios y de los especiales.

3. Se encuentran regulados en el Libro I del CPC, razón por la cual tienen aplicación general, salvo norma
especial en contrario.

4. Deben ser promovidos, tramitados y fallados ante y por el tribunal que conoce del asunto principal, de
acuerdo a la regla general de la competencia de la EXTENSIÓN.

5. Pueden promoverse desde que existe juicio hasta que se dicta sentencia definitiva o interlocutoria que
ponga término al juicio o haga imposible su continuación, ejecutoriada en la causa principal

Excepción: INCIDENTE DE NULIDAD PROCESAL POR FALTA DE EMPLAZAMIENTO: puede hacerse


valer incluso luego de haberse dictado la sentencia ejecutoriada en la causa y en el procedimiento de
cumplimiento incidental de ella. Art. 234 en relación al art. 80.

6. La promoción de un incidente ante un tribunal que conoce de la causa no suspende la tramitación del
asunto principal, debiendo formarse cuaderno separado para la tramitación del incidente.

Excepción: INCIDENTES DE PREVIO Y ESPECIAL PRONUNCIAMIENTO: suspenden el curso de la


causa y deben tramitarse en el cuaderno principal, siendo la resolución del incidente necesaria para
continuar con el curso del procedimiento. La resolución que falla el incidente puede tener la naturaleza de
una sentencia interlocutoria de 1º grado o de un auto, según se establezca o no derechos permanentes a
favor de las partes

Clasificación de los incidentes

1. Según su tramitación:
a. Ordinarios: reglas generales del Título IX.
b. Especiales: normas particulares establecidas por el legislador en atención a la naturaleza de la
cuestión accesoria: Acumulación de autos, cuestiones de competencia, implicancias y recusaciones,
privilegio de pobreza, costas, desistimiento de la demanda y abandono del procedimiento.

2. Según su relación con el asunto principal:

a. Conexos: relacionados al asunto principal. Deben ser admitidos a tramitación y resolverse conforme
a las normas generales que lo regulan.
b. Inconexos: no tienen relación con el asunto principal, pudiendo ser rechazados de plano por el
tribunal.

3. Según su origen:

a. Previos: nacen de un hecho anterior al juicio o coexistente con su principio y deben promoverse por
la parte antes de hacer cualquier gestión principal en el pleito.

b. Coetáneos: originados de un hecho acontecido durante el juicio y que deben promoverse tan pronto
como el hecho llegue a conocimiento de la parte respectiva.

Todos los incidentes cuyas causas existen simultáneamente deben promoverse a la vez. Todo incidente
extemporáneo, debe ser rechazado de plano (existe una excepción que dice relación con aquellos hechos
que anulan el proceso o que se refieren a una circunstancia esencial para la ritualidad o marcha del juicio).

4. Según su vinculación con el asunto principal:

a. Incidentes que versan sobre el fondo del asunto: se relacionan con las pretensiones, excepciones,
oposiciones a las pretensiones o contra pretensiones de las partes.

b. Incidentes que versan sobre el procedimiento: referidos a la forma en que se desarrolla el


procedimiento.

Esta clasificación se origina en el art. 84, que se refiere a aquellos que anulan el proceso o a una
circunstancia esencial para la ritualidad o marcha del juicio.

5. Según el efecto que tiene la promoción del incidente en la tramitación del asunto principal y el cuaderno
en que se tramitan:

a. Incidentes de previo y especial pronunciamiento: aquellos que paralizan la sustanciación de la


causa principal hasta que no sean resueltos y se tramitan en el cuaderno principal sin dar motivo a
la formación de un cuaderno separado.

b. Incidentes que no revisten el carácter de previo y especial pronunciamiento: su promoción no


suspende el curso de la causa principal y deben sustanciarse en cuaderno separado.

¿Cómo determinar qué carácter tiene un incidente determinado?

a. El legislador se encarga a través de regla especial de determinar la naturaleza del incidente


promovido: el tribunal deberá respetar el referido mandato legal.

El legislador establece que revisten el carácter de previo y especial pronunciamiento, los incidentes
relativos a: i. Competencia; ii. Excepciones dilatorias.

El legislador establece que no revisten el carácter de incidentes de previo y especial pronunciamiento: i.


Nulidad de lo obrado por fuerza mayor y falta de emplazamiento; ii. Privilegio de pobreza iii- Entre otros.

b. El legislador no establece regla especial acerca del carácter que reviste el incidente promovido: el
tribunal deberá resolverlo en cada caso. Se debe solicitar al tribunal que se pronuncie declarando el
carácter del incidente específico.

6. Según la forma en que debe resolverse el incidente:


a. Deben resolverse por el tribunal previa tramitación de ellos: son aquellos que sólo pueden fallarse
luego de haberse conferido traslado a la otra parte y recibido a prueba si fuere procedente, por ser
conexos al asunto principal, haber sido promovidos oportunamente y no fundarse en hechos que
consten en el proceso o que sean de pública notoriedad.

b. Pueden ser resueltos de plano por el tribunal: se resuelven con el sólo mérito de la solicitud que se
promueve. Aquellos que pueden rechazarse de plano: i. Solicitud de incidente inconexo; ii. Solicitud
en que se promueve incidente que nace de hecho anterior al juicio o coexistente a su inicio,
habiendo hecho con anterioridad cualquiera gestión judicial en el pleito; iii. Solicitud en que se
promueve un incidente originado en un hecho que acontece durante el juicio y que no es promovido
tan pronto como el hecho ha llegado a conocimiento de la parte respectiva; iv. Solicitud en que se
promueve un incidente respecto de una causa que hubiere existido simultáneamente con otra hecha
valer con anterioridad sin que se hubiera hecho valer conjuntamente con ésta; v. Solicitud en que la
parte haga valer un incidente, luego de haber perdido 2 o más incidentes promovidos por ella con
anterioridad, sin haber efectuado y acompañado la consignación necesaria para promoverlo.
Aquellos que pueden resolverse de plano (sea acogiéndose o rechazándose): aquellos que se
basan en hechos que constan en el proceso o sean de pública notoriedad, lo que debe consignarse
en su resolución.

7. Según la obligatoriedad de la condena en costas de la parte que lo promueve: El Art. 147 establece la
obligatoriedad de condenar en costas a la parte que habiendo promovido un incidente dilatorio no obtiene
resolución favorable.

Se discute lo que debe estimarse como incidente dilatorio:

a. Amplio: Aquellos que producen demora en la prosecución del proceso, siendo de tal carácter todos
los que revisten el carácter de previo y especial pronunciamiento.

b. Restringido: aquellos que generan un retardo en la entrada del juicio, sin englobar a todos los de
previo y especial pronunciamiento.

Tramitación de los incidentes ordinarios

1) Regulación.

Se encuentran regulados en el Libro I del CPC, artículos 82 y ss., teniendo gran importancia estas normas
por su carácter general y supletorio, aplicándose a falta de norma especial.

Para determinar qué normativa se debe aplicar hay que analizar si el incidente que es promovido tiene
o no una regulación especial. En caso que la tenga, se regulará por ella y supletoriamente por las normas
de los incidentes ordinarios. A falta de norma especial, se aplicará íntegramente la regulación de los
incidentes ordinarios.

2) Forma de promover un incidente ordinario.

Los incidentes se pueden promover durante la tramitación de un juicio de las siguientes maneras:
a. En forma directa, a través de una solicitud o demanda incidental, la que se provee por el tribunal,
cuando cumple con los requisitos mediante la dictación del decreto “Traslado”.

b. En forma directa, mediante la solicitud de una actuación judicial que debe ser decretada con
audiencia, la cual debe resolverse previa tramitación conforme a las normas de los incidentes.
c. En forma directa, en todos los casos en que el legislador establece que determinadas solicitudes
deben ser tramitadas conforme a las normas de los incidentes.

d. Mediante la oposición que se efectúa por una parte a la solicitud de una actuación judicial formulada
por la otra que ha sido decretada con citación, en cuyo caso la oposición genera un incidente que
debe resolverse para los efectos de poder llevar a cabo la actuación judicial.

3) Etapas del procedimiento en que se deben promover los incidentes

- En primera instancia: desde la notificación de la demanda hasta que se notifique a las partes la
resolución que cita a las partes para oír sentencia. 433 inciso 1º.

- En segunda instancia: hasta la vista de la causa.

Excepcionalmente, el incidente de nulidad de todo lo obrado, puede hacerse valer dentro del procedimiento
con posterioridad a la citación para oír sentencia. 433 inciso 2º.

Asimismo, incluso existe un incidente de nulidad de todo lo obrado, que puede hacerse valer durante todo
el curso del procedimiento e incluso en el procedimiento incidental de cumplimiento de la sentencia:
incidente de nulidad de todo lo obrado por falta de emplazamiento válido.

4) Oportunidad procesal para promover los incidentes

a. Si el incidente nace de un hecho anterior al juicio o coexistente con su principio: debe promoverse
por la parte antes de hacer cualquier gestión principal en el pleito.

b. Si el incidente es originado por un hecho que acontezca durante el juicio: debe promoverse tan
pronto como el hecho llegue a conocimiento de la parte respectiva.

Si concurren simultáneamente diversas causas para promover incidentes: deberán promoverse todos los
incidentes a la vez.

Si estos incidentes no se hacen valer en esta oportunidad, serán rechazados de plano por el tribunal, salvo
que se trate de un vicio que anule el proceso o que se trate de una circunstancia esencial para la ritualidad
o marcha del juicio.

a. El incidente de nulidad procesal debe promoverse dentro de los 5 días, contados desde que
aparezca o se acredite que quien deba reclamar de la nulidad tuvo conocimiento del vicio, salvo que
se trate de la incompetencia absoluta del tribunal.

b. El rebelde puede promover el incidente de nulidad de todo lo obrado en rebeldía suya por fuerza
mayor, dentro de los 3 días contados desde que cesó el impedimento y pudo hacerse valer ante el
tribunal que conoce del negocio. art. 79.

c. El litigante rebelde a quien no se le han notificado las providencias libradas en juicio por falta de
notificación o notificación defectuosa, puede promover nulidad de todo lo obrado dentro de los 5
días contados desde que aparezca o se acredite que el litigante tuvo conocimiento personal del
juicio.

5) Restricciones establecidas por el legislador para la promoción de los incidentes, destinadas


a evitar que se utilicen con fines de carácter meramente dilatorios.
Basado en el principio formativo de la buena fe, el legislador vela porque los incidentes sean promovidos
sólo cuando sean estrictamente necesarios para la resolución de la cuestión principal, buscando evitar uso
con fines meramente dilatorios:

a. Establecimiento expreso de una oportunidad y forma específica para hacer valer los diversos
incidentes. En caso que se trate de incidentes extemporáneos, el tribunal deberá rechazarlos de
plano, salvo que se trate de un vicio que anule el proceso (aplicación del art. 83) o que se trate de
una circunstancia esencial para la ritualidad o marcha del juicio (el tribunal debe ordenar que se
practiquen las diligencias necesarias para que el proceso siga su curso legal).

b. Se establece con carácter obligatorio la condena en costas respecto de la parte que hubiere
promovido y perdido un incidente dilatorio. El art. 144 establece la regla general al determinar que la
parte vencida en el incidente, debe ser condenada al pago de las costas, pudiendo el tribunal eximir
a la parte del pago de ellas si estima que tuvo motivos plausibles para litigar. En cambio, tratándose
de incidentes dilatorios, el tribunal está obligado a condenarlo a la parte que lo promovió y lo perdió,
sin que se contemple la facultad para que el tribunal los exima de dichas costas.

c. Se establece la consignación previa y obligatoria para los efectos de promover nuevos incidentes
respecto de la parte que hubiere promovido y perdido 2 o más incidentes con anterioridad, los
cuales nunca revestirá el carácter de previo y especial pronunciamiento debiendo siempre
tramitarse en cuaderno separado. Art. 88. Es el tribunal, al desechar el 2º incidente el que fija el
monto del depósito (entre 1 y 10 UTM). En caso de ser rechazado el nuevo incidente promovido, se
aplicará como multa a beneficio fiscal. El tribunal si observa mala fe puede aumentar hasta el doble
del monto.

Por tanto, la parte que hubiere promovido y perdido 2 o más incidentes, queda sujeta a las siguientes
sanciones:

1. Los nuevos incidentes promovidos sin que se haya efectuado previamente el depósito se tendrán
por no interpuestos y se extingue el derecho de promoverlos nuevamente.

2. Todo incidente que requiere de depósito previo debe tramitarse en cuaderno separado, sin afectar el
curso de la cuestión principal ni de ninguna otra, sin perjuicio de lo que se pueda resolver en el fallo
del incidente respectivo (nunca será de previo y especial pronunciamiento).

La parte que goza de privilegio de pobreza en el juicio no está obligada a efectuar depósito previo alguno.
Sin embargo, si interpone nuevos incidentes y ellos son rechazados, el juez puede imponer personalmente
al mandatario o al abogado que lo promovió, por vía de pena, una multa a beneficio fiscal de 1 a 10 UTM, si
estima que en su interposición ha existido mala fe o el claro propósito de intentar dilatar el proceso. Las
resoluciones en cuanto al monto de los depósitos y multas, son inapelables.

d. El Código de Ética consagra la facultad de sancionar a los miembros que incurrieron en conductas
dilatorias.

6) El procedimiento que establece el legislador para la tramitación de los incidentes

El legislador establece un procedimiento de carácter concentrado, comprendiendo las 3 fases de comunes


a todo procedimiento: discusión, prueba y fallo.

Hay que tener presente que en el procedimiento incidental, la fase de discusión es eventual: el legislador
faculta al tribunal para rechazarlos de plano, cuestión que no acontece respecto de procedimientos que se
deben aplicar para la cuestión principal. Asimismo, la fase probatoria igualmente es eventual ya que sólo
existirá en el evento de que existan hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos respecto del
incidente.

A. FASE DE DISCUSIÓN DEL INCIDENTE

- El incidente se genera con la solicitud de la parte que lo promueve


- Frente a la solicitud de la parte que promueve el incidente, el tribunal puede adoptar distintas
actitudes:

i. Rechazarlo de plano por inconexo, extemporáneo, o por faltar la consignación.

ii. Resolverlo de plano sea acogiendo o rechazando, sin conferir traslado a la otra parte y recibirlo a prueba,
cuando su fallo se pueda fundar en hechos que consten en el proceso o sean de pública notoriedad, lo que
el tribunal consignará en su resolución.

iii. Admitirlo a tramitación: en los casos en que el incidente sea conexo con la cuestión principal,
oportunamente promovido, efectuada la consignación cuando procede y sin que consten los hechos en el
proceso ni sean de pública notoriedad, el tribunal debe proceder a admitirlo a tramitación. Para estos
efectos, el tribunal conferirá traslado a la otra parte por el término de 3 días. Es decir, respecto de la
solicitud que promueve el incidente recaerá la resolución “Traslado”. Con ella, se le da la opción a la otra
parte para responder a la solicitud de la otra parte que promovió el incidente. Esta resolución que confiere
traslado, se trata de un decreto, providencia o proveído, debiéndose notificar por estado diario. El término
de emplazamiento en el procedimiento de los incidentes es de 3 días, plazo que tiene el carácter de legal,
fatal, de días discontinuos e improrrogable, y respecto al cual no cabe el aumento de la tabla de
emplazamiento. Art. 89: Si se promueve un incidente, se concederán 3 días para responder y vencido este
plazo, haya o no contestado la parte contraria, resolverá el tribunal la cuestión, si, a su juicio, no hay
necesidad de prueba.

iv. Frente al traslado que se confiere a la parte contraria respecto del incidente, ésta puede adoptar las
siguientes actitudes:

1. Allanarse al incidente promovido o no controvertir los hechos que sirven de fundamento para
promoverlo: no será necesario que se reciba el incidente a prueba y el tribunal debe proceder a
dictar la resolución pertinente para su resolución, sea aceptando o rechazando.

2. Permanecer inactivo durante el plazo fatal de traslado: transcurrido el plazo de 3 días, precluye la
facultad de la parte para evacuar traslado, debiendo el tribunal examinar el proceso para los efectos
de determinar la procedencia de recibir el incidente a prueba.

3. Responder (el escrito lleva en la suma: “Responde o evacua traslado"). En el escrito se pueden
hacer todas las alegaciones de hecho y de derecho en torno al incidente promovido.

El tribunal deberá determinar si procede recibir el incidente a prueba.

B. FASE DE PRUEBA DEL INCIDENTE

La resolución que recibe el incidente a prueba, el término probatorio y la recepción de prueba, se rige por
las normas del juicio ordinario, con las siguientes excepciones:
1. La resolución que recibe la causa a prueba se refiere a los puntos sobre los cuales debe rendirse la
prueba y no sobre los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos como ocurre en el juicio
ordinario. Importancia: en la prueba de testigos no procederá presentar la minuta de puntos de
prueba, sino sólo la nómina de los testigos.

2. La resolución que recibe el incidente a prueba se notifica por el estado diario y no por cédula como
ocurre con en el juicio ordinario.

3. La naturaleza de la resolución que recibe el incidente a prueba sería una sentencia interlocutoria de
primer grado si la resolución que falló el incidente tiene este carácter o de auto, en caso contrario.

4. Respecto de los recursos que caben contra la resolución que recibe el incidente a prueba, algunos
sostienen que no cabe la apelación, en virtud del art. 90 inciso final.

5. El término probatorio ordinario en los incidentes es de 8 días (y no de 20)

6. Para los efectos de la prueba testimonial, debe presentarse la nómina de testigos (sin la minuta por
lo ya señalado), dentro de los primeros 2 días del término probatorio de los incidentes.

7. El término probatorio extraordinario de los incidentes para la práctica de diligencias probatorias


fuera del lugar en que se sigue el juicio es facultativo para el tribunal conceder una vez y por
motivos fundados por el número de días que estime necesarios, pero sin que pueda exceder de 30
días contados desde que se recibió el incidente a prueba.

8. El término probatorio en los incidentes reviste el carácter de fatal para la proposición y rendición de
todos los medios de prueba.

9. Se podrían aplicar los términos probatorios especiales que no aparecen contemplados a propósito
de los incidentes, pero que dado su carácter general podrían llegar a tener aplicación.

C. FASE DE FALLO DEL INCIDENTE

- No se contempla el trámite de observación a la prueba ni el trámite de citación para oír sentencia.

- Art. 91: Vencido el término de prueba, háganla o no rendido las partes, y aun cuando éstas no la
pidan, fallará el tribunal inmediatamente o, a más tardar, dentro de tercer día, la cuestión que haya
dado origen al incidente.

- El tribunal puede dictar las medidas para mejor resolver, debido a su carácter general.

- Recordar qué ocurre con las costas en los incidentes dilatorios y la naturaleza jurídica de la
resolución que resuelve un incidente.

7) Los Incidentes en 2ª instancia

Art. 220: Las cuestiones accesorias que se susciten en el curso de la apelación, se fallará de plano por el
tribunal, o se tramitarán como incidentes. En este último caso, podrá también el tribunal fallarlas en cuenta
u ordenar que se traigan en relación los autos para resolver.

Art. 210: Las resoluciones que recaigan en los incidentes que se promuevan en segunda instancia, se
dictarán sólo por el tribunal de alzada y no serán apelables.

INCIDENTES ESPECIALES
Son aquellas cuestiones accesorias al juicio que, taxativamente señaladas por la ley, tienen una tramitación
particular y determinada.

Sólo a falta de norma especial se recurre a las generales que rigen los incidentes.
Por lo tanto, lo que los caracteriza es su tratamiento particularizado en la ley y todo incidente que no tenga
una tramitación especial, se trata de un incidente ordinario, que se rige por las reglas generales ya vistas.

ACUMULACIÓN DE AUTOS (92 a 100 CPC)

Reunión de dos o más procesos, a fin de que constituyan un solo juicio y terminen por una sola sentencia,
para:

i) Mantener la continuidad o la unidad de una causa (art. 92 inc. 1°)

ii) Cuando las partes o el objeto de los juicios sean idénticos, aunque las acciones sean distintas, y, en
general

iii) En los casos que en un juicio su resultado produzca cosa juzgada en otro.

De todo lo expresado, la posibilidad más importante es el evitar sentencias contradictorias, es por esto que
la ley prevé varias instituciones para evitarlo, a más de la que se estudia, como la excepción de
litispendencia (en el caso de procesos pendientes simultáneamente) o la excepción de cosa juzgada (si ya
terminó uno de los procesos).

Por tanto, su fundamento es tanto la economía procesal como la seguridad jurídica.

Supone la existencia de varios juicios ventilados a la vez, pero, para evitar el desgaste jurisdiccional o la
posibilidad de sentencias contradictorias y concurriendo los requisitos legales, la ley autoriza refundirse en
uno solo, es decir, los tramite y falle un solo juez como un solo proceso. Para que proceda, se requiere que
se reúnan copulativamente todos sus requisitos.

- Requisitos

A.- Existencia de causa legal (art. 92)

Debe recordarse que toda acción conlleva una pretensión, compuesta o dada por las partes involucradas,
el objeto pedido (materia del pleito) y la causa de pedir, por lo que de ello pueden nacer múltiples
vinculaciones, que pueden enlazar dos o más juicios, que, sin embargo, pueden (y deben) ser resueltas en
un solo juicio.

Sin embargo, la causa legal de la acumulación de autos es una sola y genérica (las que siguen en el art.
92 son ejemplos de esta causa genérica), cual es: “siempre que se tramiten separadamente dos o más
procesos que deban constituir una sola causa, para mantener la continencia o la unidad de la causa”
La jurisprudencia ha señalado que la continencia y la unidad de la causa se rompe cuando existen
separadamente a lo menos dos de tres de estas circunstancias: a) partes, b) objeto de la acción y c) causa
de pedir.

Casos señalados por la norma:


Art. 92 CPC

a. Si la acción o acciones son iguales en dos o más juicios o cuando emanen directa o inmediatamente
de unos mismos hechos (art. 92 N° 1)
En realidad, se trata de dos casos distintos:

- Acción o acciones iguales en dos o más juicios. Habrá lugar cuando existe identidad entre los tres
elementos (parte, objeto, causa de pedir), pero también la hay en los casos en, a lo menos, dos de
ellas (por ejemplo, en un caso A y B disputan por el dominio de un predio, al paso que hay un juicio
por lo mismo entre A y C; o A demanda en dos juicios a B por el dominio de un predio, en uno por
ser dueño por compraventa y en el otro por ser dueño por herencia).

- O si el juicio emana de los mismos hechos (como un accidente de tránsito con resultado múltiple o
por un acto de autoridad que afecte a muchos), en cuyo caso incluso podría demandarse en forma
conjunta (art. 18 CPC).

b. Cuando las partes o el objeto de los juicios sean idénticos, aunque las acciones sean distintas (art.
92 N° 2).

No es más que un caso particularizado del requisito anterior. No se requiere identidad de causa de pedir,
Hay que hacer notar que más que “acciones” debió decir “causa de pedir” (por ejemplo, A y B existen
juicios para el término de un usufructo, en un caso por evento de una condición y en el otro por nulidad del
pacto constituyente).

c. En general, si en un juicio su resultado produce excepción de cosa juzgada en otro (art. 92 N° 3).

Como en el caso de existir la triple identidad; o en un juicio se cobra un pagaré al aval y en el otro al deudor
principal; o dos acreedores hereditarios demandan, en juicio distintos, a una persona para que declare su
calidad de heredero. Pero también se trata de cualquier otro caso que exista cosa juzgada, aunque no haya
triple identidad, como es el caso de la cosa juzgada absoluta (art. 315, 1246 y 2513 CC).

ART. 95 CPC

B. Identidad de Procedimiento (Art. 95)

Es una exigencia obvia, dado que seguirá como un sólo juicio, por lo que se necesita igual tramitación (por
ejemplo: ordinario, sumario, ejecutivo, hacienda, interdicto posesorio). De otro modo, además, no podría
cumplirse la regla del art. 97, cual es que, acumulados, se suspenderá la tramitación del más avanzado,
hasta que todos alcancen el mismo estado.

C.- Analogía de Instancias

Ambos o todos, en la misma, sea primera o segunda o única (art. 95) Se supone que esta regla es para
evitar que, avanzado un juicio a segunda instancia, se inicie un segundo juicio para retardar. Sin embargo,
no puede desconocerse que esta exigencia puede atentar contra el fundamento o motivos base de la
institución (atentar contra la cosa juzgada, sentencias contradictorias, etc.)

- Procedencia

La Iniciativa (art. 94) puede ser de oficio, pero sólo si todos los procesos a acumular se conocen en el
mismo tribunal, es facultativo para el Juez; o a petición de parte, pudiendo pedirlo cualquiera que sea parte
en alguno de los pleitos a acumularse. Basta que lo sea en uno de ellos, pero no puede pedirlo si es un
simple tercero.

El inc. 2º del art 94 señala que puede pedirlo cualquiera que haya sido aceptado como parte en cualquiera
de los juicios a acumularse, lo que se ha prestado a discusión, por ejemplo, en lo relativo a los terceros
coadyuvantes. Como se indicó, la jurisprudencia se ha inclinado por aceptar sólo a partes propiamente
tales.

Tribunal que debe seguir la tramitación. Quién debe continuar conociendo de los procesos acumulados
depende de si estaban conociendo de ellos tribunales de distinta jerarquía, en cuyo caso lo es el superior
(art. 96). Si todos son de la misma jerarquía, es el que conocía del proceso más antiguo (no importa el
estado de avance).

La oportunidad sólo es hasta antes de la sentencia de término (art. 98 primera parte). Y en el juicio
ejecutivo es hasta antes del pago de la obligación.

- Tramitación

Se pide por cualquiera de los legitimados, de acuerdo con lo ya visto, únicamente ante el tribunal que deba
seguir conociendo de los juicios acumulados (art. 98), según la regla ya vista del art. 96.

Pedida la acumulación, que es un incidente de previo y especial pronunciamiento (art. 99), se confiere
traslado por tres días, luego, evacuado o no el traslado, el tribunal resuelve, pero si hay juicio(s)
pendiente(s) ante él, debe imperativamente traerlos a la vista y si no se conocen ante el tribunal la traída a
la vista es facultativa. Por tanto, lo cierto es que la tramitación sólo se aparta de la de los incidentes
ordinarios, en la circunstancia de poder (o deber) de traer a la vista los procesos de cuya acumulación se
trata.

Recursos: Tanto si se acepta o rechaza la acumulación, es apelable (sólo evolutivamente, art. 100).

- Efectos de la Acumulación

Respecto del Tribunal, si conocía de todos los juicios, continúa su tramitación. Si no es así, la competencia
se radica en un solo tribunal, alterando la regla de la radicación, según el art. 96.

Respecto del procedimiento, se suspende la tramitación del (o de los) más avanzado, hasta que el más
atrasado llegue a igual estado y luego se sigue una tramitación común y se fallan por una sola sentencia
(art. 97).

Dado que la (eventual) apelación es solo devolutiva, los efectos se producen desde la notificación de la
resolución que ordena la acumulación. Si se rechaza, los procesos siguen su tramitación separadamente.

EL DESISTIMIENTO DE LA DEMANDA (art. 148 a 151)

La acción no es otra cosa que el llamamiento que hace una persona a los tribunales para que éstos ejerzan
su ministerio (jurisdicción), en orden a resolver el conflicto de intereses de relevancia jurídica planteado a
través de la acción.
El demandante lo que desea es obtener algo del demandado, que llamamos pretensión y que, en general,
podemos caracterizar como la intención de subordinar el interés ajeno al propio (que se prefiera el propio
interés frente al del demandado)

A través de la notificación de la demanda y del transcurso del término de emplazamiento (que constituye el
emplazamiento propiamente tal) la demanda pasa a dar lugar a la relación procesal, que es vínculo que
ligar a las partes entre sí y con el juez, que obliga este último a resolver el conflicto planteado.

Sin embargo, antes de ello, la demanda continúa siendo un acto unilateral y, entonces, el actor puede, si lo
desea, simplemente retirarla (o modificarla) a su placer. En tal caso, el único efecto es que se tiene por no
deducida (art. 148 CPC)
Pero, una vez notificada, ya no puede simplemente retirarla, pues se convirtió, de acto unilateral, en un
conflicto de intereses al cual el órgano del Estado jurisdiccional está llamado y obligado a resolver.

Es la intención del actor de no continuar con su pretensión iniciada a través de su demanda, una vez ya
notificada al demandado.

No debe confundir con desistirse de un recurso, que es simplemente renunciar al mismo una vez
interpuesto. La diferencia importa pues éste no requiere poder especial, en cambio el desistirse en primera
instancia de la acción deducida requiere mandato especial (inc. 2°, art. 7 CPC).

- Tramitación

La solicitud de desistimiento de la demanda se tramita como incidente (art. 138 CPC).

Ante esta solicitud, el demandado puede o aceptarla o rechazarla total o parcialmente, según le interese
que sobre la materia debatida recaiga o no un pronunciamiento del tribunal. También puede aceptar
condicionalmente.

Si hay oposición o se acepta condicionalmente, el tribunal debe resolver si continúa o no con el juicio o la
forma en que debe tenerse por desistido al actor (art. 149 CPC).

La resolución es siempre una sentencia interlocutoria (art. 158 inc. 3°), contra la que proceden todos los
recursos legales (incluso casación, si dio lugar al desistimiento).

- Efectos de la resolución

Si se da lugar al desistimiento solicitado, se termina el juicio y se extinguen las pretensiones hechas valer,
respecto de las partes y de todos los que afectare la sentencia definitiva que debió recaer en la causa a que
se pone fin (art. 150 CPC).

Por tanto, ejecutoriado que sea el fallo que acogió el desistimiento, ya no se puede volver a iniciar otro
juicio sobre la misma materia. De ocurrir así, el demandado podrá oponer excepción de cosa juzgada.
Obviamente si se rechaza total o parcialmente, prosigue el juicio.

- De la solicitud de desistimiento de la reconvención

Sabemos que la reconvención es la demanda de la demanda que se tramita dentro del juicio original (art.
314 y ss. CPC) Puede ser un asunto totalmente inconexo con el original, siempre que esté sometido al
mismo procedimiento.

Entonces, el demandado que pasa a ser actor reconvencional puede, a su vez, desistir de su reconvención.

La tramitación difiere de la solicitud de desistimiento del actor original, pues se entiende aceptada, salvo
que exista oposición del demandado reconvencional (actor principal).

Sólo en caso de existir esta oposición del demandado reconvencional, se genera un incidente, el cual se
puede dejar para resolución, en definitiva, esto es, es la sentencia definitiva (art. 151 CPC).

Dicho de otro modo, este desistimiento se entiende aceptado por el solo hecho de proponerse, salvo que
haya una posterior oposición. Dentro del plazo de tres días para ello.
En la práctica, sobre la solicitud del actor principal se provee “traslado”, al paso que la del actor
reconvencional se provee “Como se pide, con citación”. Y la otra diferencia es que una debe resolverse de
inmediato y la otra puede dejarse para la sentencia definitiva.

ABANDONO DEL PROCEDIMIENTO (art. 152 a 157)

“Es el efecto que produce la inactividad durante cierto tiempo de todas las partes del juicio, en virtud de las
cuales pierden el derecho de continuar el juicio y de hacerlo valer en uno nuevo”.

Se trata de una sanción legal frente a la inactividad de las partes, en cuya virtud se termina el juicio. Es una
suerte de consolidación de la situación de desinterés de las partes por el resultado del juicio. Actúa tanto la
economía procesal, como el interés de consolidar las situaciones jurídicas. La ley presume que si las partes
no hacen avanzar el proceso es que perdieron el interés por el mismo.

- Requisitos

a. Que todas las partes hayan cesado en la prosecución del juicio

Se requiere una inactividad de todas las partes, por lo que no se trata solo de que el actor ya no haga
avanzar el proceso.

Sin embargo, el plazo, por mandato legal, empieza a contarse desde la “última resolución recaída sobre
una gestión útil”. Por ello, no toda gestión será útil y, entonces, tendrá la virtud de impedir que se cuente (o
interrumpa) el plazo de 6 meses y, entonces, será apto para renovar el procedimiento e impedir que se le
declare abandonado.

Lo anterior, provoca que sea necesario discriminar entre lo que es gestión útil y lo que no posea tal calidad,
dado que sobre ello recae la vital importancia de distinguir el momento en se entiende abandonado (o
renovado) el procedimiento.

La ley no proporciona un criterio y, por tanto, este ha quedado totalmente librado a la jurisprudencia. En
general el criterio rector ha sido distinguir si la gestión hace avanzar o no el procedimiento, es decir, si ella
permite que el proceso pase a otro estadio procesal o, a lo menos, haga que en la etapa que se encuentre,
avance en ella. Es un criterio caso a caso y no son totalmente desconocidos los criterios jurisprudenciales
contradictorios (no lo serían el delegar poder, pedir desarchivo, pedir una copia, fijar domicilio, un escrito de
téngase presente, etc.)

b. Que tal cese haya durado a lo menos 6 meses

Este plazo debe contarse desde la última resolución recaída sobre una gestión útil y debe ser de 6 meses a
lo menos. Según el art. 48 CC, los plazos corren completos, hasta la medianoche del último día del plazo y
si son de meses tienen el mismo número de días en el mes que se inician que en el que terminan y si se
inician un día que el otro mes no tiene, corren hasta el último día del mes en que vencen.

c. Que sobre la causa no haya recaído aún sentencia de término ejecutoriada.

Lo cierto es que se trata de un requisito obvio, dado que, si el juicio ya está terminado, no cabe hablar de
abandonar el procedimiento.

- Persona que puede alegar

El abandono sólo puede alegar el demandado y hasta que se haya dictado sentencia ejecutoriada en la
causa (art. 153 CPC).
Es indiferente la instancia (primera, segunda o única), pero si se declara el abandono en segunda instancia,
se pierde todo lo actuado en el juicio desde su inicio, incluido, entonces, la primera instancia.

- Juicios en que NO procede el abandono del procedimiento (art. 157 CPC)

Se prohíbe en los juicios de quiebras y en los juicios sobre división o liquidación de herencias, sociedades y
comunidades.

Se entiende que, en el último caso, no hay demandantes o demandados, sino que todos están interesados
en la liquidación o división.

- Tramitación (art. 152 CPC)

El demandado puede alegar por vía de acción o por vía de excepción. Dependerá ello de si, transcurrido el
plazo de 6 meses y cumplidos los demás requisitos legales, presenta la solicitud de abandono ante el mero
transcurso del plazo (por vía de acción).

En cambio, será por vía de excepción, si ya transcurrido el plazo y cumplidos los demás requisitos, el actor
ha renovado el procedimiento y, entonces, se solicita reactivamente frente a tal renovación. En este caso, el
demandado pierde el derecho a solicitar el abandono si, frente a la renovación, hace cualquier gestión
distinta a la alegación de abandono (se trata de una renuncia tácita legal, art. 155).

En ambos casos, se le otorga tramitación incidental, (art. 154) Hay acuerdo que se trata de un incidente
de previo y especial pronunciamiento.

- La sentencia y sus efectos (art. 156 CPC)

Se trata de una sentencia interlocutoria, afecta a los recursos correspondientes.

Si rechaza la solicitud de abandono, simplemente se continúa el juicio. Si se acoge, se pierde el derecho de


continuar el juicio (por tanto, le pone fin) y no se puede invocar nada de lo actuado en un futuro juicio. Sin
embargo, no se afectan las situaciones (actos y contratos) de los que resulten derechos definitivamente
constituidos, lo cual se produce por seguridad jurídica, podrá ser, por ejemplo, el caso de derechos que
nazcan de una conciliación parcial o el cobro de unas costas incidentales.

Sin embargo, no se entienden extinguidas las acciones o excepciones, por lo que el actor podrá iniciar un
nuevo juicio y el demandado no podrá invocar la excepción de cosa juzgada. Empero, ni uno ni otro pueden
invocar lo actuado en el juicio declarado abandonado.

- Situación especial de abandono en los procedimientos ejecutivos (art. 153 inc. 3° CPC)
Los procedimientos ejecutivos son aquellos que tiene por objeto lograr el cumplimiento de una obligación
que conste en un título inobjetable y que la ley le otorgue mérito para servir de antecedente a la ejecución
(título ejecutivo) En definitiva, se trata de procedimientos de cobro de una obligación.

Presentada la demanda, sobre la base del título ejecutivo respectivo, el demandado puede oponer
excepciones. Si se rechazan o no se oponen, resta sólo la ejecución (apremio), fase que podría seguir
indefinidamente.

Frente a esta situación, por seguridad jurídica, si el procedimiento de apremio se ha detenido por 3 años, el
inc. 2° del art. 153 CPC, permite al ejecutado, tanto por vía de acción como por vía de excepción, alegar el
abandono del procedimiento de apremio.
También se cuenta desde la última resolución que recayó sobre una gestión útil, la cual, en todo caso, no
puede ser anterior a la sentencia de término o a la hipótesis del art. 472 (certificación de no oponerse a
excepciones).

Si se acoge sin oposición del actor, no se le condena en costas. Es una situación especial, pues se refiere
al abandono de un proceso en el cual ya recayó sentencia ejecutoriada (o su conversión jurídico procesal
del art. 472 CPC, es decir, no se dicta sentencia por la simple razón de que no hubo oposición de
excepciones).

INCIDENTES EN SISTEMAS REFORMADOS

Artículo 63 CPP: Incidentes relacionados con la demanda y su contestación. Todos los incidentes y
excepciones deducidos con ocasión de la interposición o contestación de la demanda deberán resolverse
durante la audiencia de preparación del juicio oral, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 270.

Artículo 290 CPP: Incidentes en la audiencia del juicio oral. Los incidentes promovidos en el transcurso de
la audiencia del juicio oral se resolverán inmediatamente por el tribunal. las decisiones que recayeran sobre
estos incidentes no serán susceptibles de recurso alguno.

Artículo 26 LTF: Acerca de los incidentes. Los incidentes serán promovidos durante el transcurso de las
audiencias en que se originen y se resolverán inmediatamente por el tribunal, previo debate. Con todo,
cuando para la resolución del incidente resulte indispensable producir prueba que no hubiere sido posible
prever con anterioridad, el juez determinará la forma y oportunidad de su rendición.

→ Excepcionalmente, y por motivos fundados, se podrán interponer incidentes fuera de la audiencia, los que deberán
ser presentados por escrito y resueltos por el juez de plano, a menos que considere necesario oír a los demás
interesados.

En este último caso, citará, a más tardar dentro del tercer día, a una audiencia especial, a los que
concurren los interesados con todos sus medios de prueba, a fin de resolver en ella la incidencia planteada.
Con todo, si se hubiera fijado la audiencia preparatoria o de juicio para una fecha no posterior al quinto día
de interpuesto el incidente, se resolverá en esta.

Si el inocente se origina en un hecho anterior a una audiencia sólo podrá interponerse hasta la conclusión
de la misma.

—--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

7. El rol de la prueba en el sistema de justicia. Derecho a la prueba, sus manifestaciones y


límites / Panorama general de la prueba en Chile a propósito de las reformas judiciales / ¿Qué
se prueba? Hechos a probar y clasificación / Pertinencia de la prueba / Actividades
probatorias / Análisis general de los medios de prueba / Sistemas de valoración de la
prueba / ¿Quién debe probar? Carga de la prueba e inversión del onus probando el estándar
de prueba .

Concepto de prueba

En general la prueba es una parte de la actividad procesal de capital importancia, pues el juez fundará su
sentencia en ella. Por lo que los litigantes deben preocuparse de acreditar sus afirmaciones.

En derecho la prueba se utiliza principalmente para convencer a otros (a los jueces, a los funcionarios de
policía o administrativos, cuando se la alude a un proceso o en ciertas diligencias, y también a particulares),
pero también para tener convencimiento personal o seguridad subjetiva sobre los propios derechos, lo cual
equivale a convencerse a sí mismo de la verdad o legalidad de ciertos hechos o actos jurídicos.

Lo que hace el jurista con la prueba es reconstruir el pasado, para conocer quién tiene razón en el presente
y también para regular con más acierto las conductas futuras de los asociados en nuevas leyes.

El legislador se ha preocupado de reglamentar minuciosamente la prueba, tratándose fundamentalmente


en 2 cuerpos de leyes: el CC y el CPC. El primero se refiere a la parte sustantiva de la prueba, da las reglas
de fondo relativas a ella; el segundo se refiere a la parte adjetiva o procesal, la parte formal en relación a
cómo debe rendirse.

El CC regula la prueba en el título XXI del libro IV, artículos 1698 y siguientes, de “la prueba de las
obligaciones” epígrafe que se refiere a todas las pruebas que se rindan en derecho, incluso a la prueba de
los hechos.

El CPC la trata especialmente en los títulos IX, X y XI del libro II, “de la prueba en general”, “del término
probatorio” y “de los medios de prueba en particular”, artículos 318 y siguientes.

- Ni en el CC ni en el CPC se define qué debe entenderse por prueba. La prueba judicial es la


confrontación de la versión de cada parte con los medios de prueba producidos para abonarla.

- La palabra prueba se utiliza también para designar los distintos medios de prueba o elementos del
juicio ofrecidos por las partes o recogidos por el juez en el curso del proceso. Otras veces se utiliza
como acción de probar, entonces le corresponde probar al actor sus acciones y al reo sus
excepciones.

→ Características de la prueba:

1. La primera característica de la prueba es que es una actividad reglada: esto es a lo que se le


denomina prueba procesal.

Se justifica en la existencia de una fase o periodo de prueba, la más extensa del proceso amparada
por reglas muy rigurosas, estas reglas son ritos de producción de la prueba e incluso de la
valoración de ella, cualquiera sea el sistema probatorio que se consagre. Si se transgreden estas
reglas, el proceso sería nulo.

2. La segunda característica de la prueba es que contribuye a crear el proceso: esto en otras palabras
es que la prueba es el componente esencial del proceso, una actividad que incluye a todas las
partes del proceso (juez y litigantes). Aquí las partes deben proponer y producir la prueba, y esta
será valorada por el juez.

Este proceso es más fácil de apreciar en los juicios orales.

3. La tercera característica de la prueba es el rol decisivo del juez: como dijimos anteriormente las
partes proponen la prueba y la prueban, cuando ellos la proponen el juez debe examinar su
procedencia y admitir, luego de esto, fijará audiencias para que la prueba sea rendida. El juez
deberá intervenir en la audiencia en que se rinde la prueba. Además deberá valorarla.

La valoración de la prueba es actividad exclusiva del juez, es la operación a través de la cual se


comparan las afirmaciones iniciales de las partes con las afirmaciones producidas por las pruebas
rendidas. Por lo que en la sentencia se plasmará el resultado de la coincidencia entre esas
afirmaciones.
→ El derecho a prueba se fundamenta en los siguientes aspectos:

Forma parte de las garantías constitucionales procesales, en particular del derecho a la defensa “Derecho a
ser oído”.

Si le negamos a una parte la producción de la prueba implica que le estamos negando el acceso al debido
proceso (derecho a la defensa).

La idea fundamental es que el ciudadano tiene derecho a demostrar la verdad de los hechos en los que
funda su pretensión. Solo de este modo se puede garantizar una correcta aplicación del derecho y de una
adecuada seguridad jurídica.

- La prueba se compone de varios elementos:

Debemos recordar que un proceso se puede dividir por regla general en:
1. La fase de discusión;
2. La fase de prueba
3. La etapa de fallo
4. La etapa de a ejecución (eventual)

La prueba se marcará con el inicio de la resolución que recibe la causa a prueba (sentencia
interlocutoria de segundo grado, ya que sirve de base para el pronunciamiento de una sentencia definitiva)
junto con la notificación de esta (notificación por cédula, a diferencia de la causa a prueba de los
incidentes que se realiza por el estado diario).

- Es necesario primero que todo que la causa sea recibida a prueba, esto será así (en Chile) cuando
se trate de hechos pertinentes, sustanciales y controvertidos en conformidad al Art. 318 CPC.

- Una vez recibida la prueba se debe contemplar un término probatorio o una audiencia para producir
la prueba

- Se debe asegurar que las partes puedan proponer válidamente todas las fuentes de prueba de que
dispongan.

- Cualquier medio es idóneo incluyendo adelantos tecnológicos, no se puede limitar esta fase.
- Según el Art, 341 CPC la prueba debe interpretarse ampliamente.

- La prueba debe ser admitida de forma válida, esto quiere decir, que no puede ser rechazada por
razones meramente formales, que pueden ser subsanadas.

- La prueba que fue admitida debe ser practicada, esto quiere decir que no deben existir obstáculos
formales en la producción de las pruebas.

- Se le debe permitir a todas las partes intervenir en su práctica.

- Por último la prueba practicada debe ser valorada por el tribunal, lo que implica que este debe
fundamentar su decisión.

→ Elementos que integran el derecho a la prueba:


1. El primer elemento es el derecho a utilizar todas las pruebas de que se dispone para demostrar la
verdad de los hechos que fundan su pretensión. Se trataría de un derecho subjetivo que sólo puede
ejercer el sujeto que es parte de un proceso judicial con la única limitación de la relevancia o no de
la prueba.

Esto supone que se imponga al juez y tribunales el deber de admitir todas las pruebas relevantes
aportadas por las partes. En este sentido deben considerarse inconstitucionales aquellas
limitaciones a la posibilidad de aportar pruebas que no resulten justificadas en la protección de otros
derechos fundamentales en conflicto.

2. El segundo elemento que integra el derecho a la prueba es el derecho a que las pruebas sean
practicadas en el proceso. En esto, deberá maximizarse la participación de las partes a través del
principio de contradicción, dando en todo momento a cada parte la oportunidad de contraprobar lo
alegado por la parte contraria.

3. El tercer elemento definitorio del derecho a la prueba es el derecho a una valoración racional de las
pruebas practicadas. Es habitual considerar que el derecho a la prueba no supone un derecho a un
determinado resultado probatorio.

4. El último elemento que permite dotar el alcance debido al derecho a la prueba es la obligación de
motivar las decisiones judiciales, se trata de un derecho a obtener una decisión suficiente y
expresamente justificada, tanto de los hechos probados como los que se declare no probados

→ Finalidad de la prueba

La finalidad de la prueba es convencer, afirmar, probar y demostrar

Su finalidad no es destruir la verdad, sino que consiste en una actividad comparativa entre las afirmaciones
de las partes.

Es un proceso de demostración de las partes destinado a fijar la existencia de determinados hechos


necesarios para la solución del conflicto. Esto porque no existe una sola forma de ver las cosas, no existe
una sola verdad ni mucho menos en el mundo del derecho, es mi verdad en contra de otra verdad. Al
confrontar nuestras verdades, jurídicamente confrontamos la veracidad de los hechos.

Lo que se busca demostrar con la prueba es una verdad procesal, no necesariamente es lo que pasó. No
podemos asimilar la verdad con los hechos probados, en un juicio jamás se llegará a la verdad, sino que se
habrán probado hechos.

→ Objeto de prueba

Decimos que los que se debe probar son mis pretensiones que causen alguna controversia o contradicción
sustancial. Las afirmaciones sobre determinados hechos, introducidas por las partes.

El objeto de la prueba es entonces los hechos que se alegan como fundamento del derecho que se
pretende, únicamente los hechos controvertidos. Aunque por regla general se deben probar las
afirmaciones de los hechos; en ciertos casos se deberá probar hechos negativos.

¿Cuándo necesitamos probar?

Primero tenemos los hechos afirmados que requieren prueba: la regla general es que la prueba recaerá
sobre las afirmaciones de hechos efectuadas por cada una de las partes siempre que sean controvertidos
por las afirmaciones de la contraria y revistan además el carácter de sustanciales y pertinentes.

1. Hechos contradictorios: son hechos discutidos por la parte contraria de forma explícita en los
escritos de contestación.

Se considerarán también hechos controvertidos aquellos que se producen cuando en rebeldía del
demandado, se tiene por contestada fictamente la demanda y por ende negados todos los hechos.

2. Hechos sustanciales: Hechos esenciales para resolver la cuestión, sin los cuales no se puede
pronunciar la decisión del asunto.

3. Hechos pertinentes: Hechos útiles y necesarios para la decisión del conflicto.

Los hechos que no requieren prueba:

- Hechos admitidos: Aquellos afirmados por alguna de las partes que resultan expresamente
aceptados por la parte contraria.

En este punto vemos una manifestación del principio dispositivo, ya que estos hechos quedan fijados por la
partes debiendo el juez aceptarlos y partir de ellos al pronunciar su sentencia. De ahí que la prueba sobre
estos hechos sea impertinente y superflua por lo tanto no deba ser recibido por el juez.

Sin embargo si estos hechos no están admitidos de forma expresa, sino admitidos tácitamente, podrán ser
objeto de prueba y por ende desvirtuados.

- Hechos notorios: Son aquellos hechos conocidos por todos los integrantes de la comunidad en la
cual se encuentra el juez incluyéndolo a él también.

La notoriedad es un concepto relativo, pues depende del lugar y de la época por lo que deberá ser definido
caso a caso.

En el caso del hecho notorio, este solo requiere ser alegado pero no probado. Sin embargo, si el hecho no
es conocido por el juez, se deberá probar su notoriedad.

- Hechos presumidos: la presunción es una actividad integrada fundamentalmente por un hecho


base o indicio y una afirmación presumida, esta última podrá ser legal o judicial.

El derecho por regla general NO SE PRUEBA, se interpreta, ello deriva de la presunción que la ley se
entiende conocida por todos (Art. 8 CC)

Hay casos excepcionales en que sí se debe probar.


- Cuando se invoca el derecho extranjero: La parte que lo invoca debe acreditarlo. La jurisprudencia
para esto ha establecido que la existencia de una ley extranjera y su verdadero sentido es un hecho
de la causa que debe probarse por los medios de prueba ordinarios.

- Cuando se invoca la costumbre, en los casos en que la ley se remite a ella.

→ Prueba de los hechos negativos

Sabemos que la prueba debe recaer sobre hechos afirmados por las partes en donde resulta que la
negativa de un hecho no requiere prueba sino que basta alegar.
Sin embargo, en ciertos casos es necesario probar la negación de un hecho, acreditando el hecho
afirmativo contrario, esto porque toda negación lleva comprendida una afirmación.

La doctrina procesal ha indicado que no existe ninguna regla positiva ni lógica que releve al litigante de
producir la prueba de sus negaciones.

¿Cómo se prueba? → Procedimiento

Cuando hablamos de cómo se prueba, hablamos de los medios de prueba, aquellos instrumentos que
están en la ley, que nos permiten mostrarle al juez y suministrar de elementos para formar su convicción, yo
no puedo probar el hecho si no tengo una forma de probarlo.

→ Fuentes de la prueba ≠ medios de prueba

Se entiende por fuentes de la prueba el origen de donde obtengo la información para luego demostrar mi
afirmación, por ejemplo, la escena de un crimen.

Una vez obtenidas las fuentes de la prueba, deben ser incorporadas al proceso mediante las reglas de
procedimiento establecidas, de modo de convencer al tribunal de sus afirmaciones, es aquí donde se
requiere de los medios de prueba.

Se entiende por medios de prueba, el instrumento, la cosa o la circunstancia en los cuales el juez encuentra
los motivos de su convicción frente a las proposiciones de las partes.
Dentro de nuestro derecho la ley ha establecido cuales son los mecanismos para introducir la prueba en
juicio.

La diferencia entonces es que el instrumento es el medio de la prueba y la fuente es el origen de esta


información que pretendemos demostrar a través de los medios.

→ Clasificación de los medios de prueba.

Prueba directa e indirecta:

Prueba directa: es la prueba que se vierte sobre un hecho principal, cuando tiene por objeto la que tiene por
objeto y finalidad la comprobación de la afirmación. ej: declaración testimonial cuando el testigo declara
sobre un hecho principal.

Prueba indirecta: la que tiene por objeto inmediato un hecho secundario. Se suele hablar también de
prueba indiciaria o de presunciones. sirve como presunción

Prueba positiva y negativa:

Positiva: la que se dirige a comprobar que el hecho afirmado por la parte en el proceso se ha certificado.

Negativa: la prueba que se contrapone a la prueba positiva y que se dirige a comprobar que el hecho no se
ha verificado y que es falsa la proposición que lo afirma.

Prueba legal y prueba libre

Legal: cuando es la ley la que predetermina, con carácter general y abstracto cuál es la eficacia que debe
ser atribuida a una determinada prueba.

Libre: cuando no existen normas de prueba legal dirigidas a determinar el valor de las pruebas.
Prueba plena y semiplena:

Plena: que es idónea por sí sola para fundar el juicio sobre la existencia o no del hecho afirmado.

Semiplena: aquellas pruebas que por sí solas no son suficientes para fundar la existencia, pero que sirven
de base para la presunción judicial.

Prueba constituida y preconstituida

Constituida: la que se forma en el proceso bajo la modalidad procedimental prevista por la ley, como
acontece con la prueba testimonial.

Preconstituida: son las pruebas que existen antes del proceso y que consisten en una cosa que puede ser
producida en el proceso. ya existen dentro del proceso, se incorporan al proceso

Prueba típica y atípica

Típica: la que está expresamente considerada y regulada por ley

Atípica: las que pueden constituir útiles elementos de conocimiento de los hechos de la causa, pero no han
sido específicamente regulados por la ley.

→ ¿Cómo se regulan los medios de prueba? ¿De qué manera la ley ha consagrado normativamente estos
medios?

- Prueba legal o tasada: Sistema del procedimiento civil. La ley dispone los medios de prueba de
forma taxativa, la forma en que debe ser ofrecida y rendida en el juicio por las partes, así como el
valor probatorio que debe asignarle el juez al momento de fallar el juicio.

- Libertad de prueba: Sistemas reformados. Son aceptados todos los medios probatorios que sean
pertinentes para la formación del convencimiento del tribunal y, por tanto, para la resolución del
litigio. El tribunal resuelve conforme a las reglas de la sana crítica, es decir, conforme a las reglas de
la lógica, las máximas de la experiencia y el conocimiento científicamente afianzado

→ Procedimiento probatorio

Comienza con la apertura de la causa a prueba (Art. 318 CPC) cuando a juicio del juez existen hechos
sustanciales, pertinentes y controvertidos, la cual se efectuará mediante una sentencia interlocutoria de
segundo grado que será notificada por cédula y en donde se fijarán los puntos sobre los cuales se debe
probar.

Si no hay hechos de este tipo el juez citará a las partes a oír sentencia. Y como dijimos antes en caso de
que el juicio siga en rebeldía el juez deberá recibir la causa a prueba sin más, por la contestación ficta que
implica la negación de todos los hechos.

Se entiende por hechos sustanciales controvertidos los pertinentes al pleito, los hechos relacionados
a la litis, y no otros.

- Si el tribunal estima que no hay hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, citará a las partes
a oír sentencia.
- Si el juez estima que hay hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos, dicta una resolución
ordenando recibir la causa a prueba y fijando en la misma los hechos sustanciales, pertinentes y
controvertidos sobre los cuales debe recaer la prueba. Art. 318 inc 1°.

- Si el juicio se ha seguido en rebeldía del demandado, el juez debe recibir la causa a prueba, pues el
actor debe acreditar sus pretensiones.

- La resolución que recibe la causa a prueba tiene la naturaleza jurídica de sentencia interlocutoria de
segunda clase y debe contener 2 requisitos esenciales: 1. La orden de recibir la causa a prueba
(trámite esencial que puede derivar en un vicio de casación 768 N° 9 y 795 CPC) y 2. La fijación de
los hechos sustanciales, pertinentes y controvertidos sobre los cuales ella deberá recaer.

→ La carga de la prueba

La carga de probar recae sobre el que tiene interés de afirmar; por tanto, quien propone la acción tiene la
carga de probar los hechos constitutivos de ella, y quien propone la excepción tiene la carga de probar los
hechos extintivos o las condiciones impeditivas o modificativas.

Artículo 1698 del CC. Incumbe probar las obligaciones o su extinción al que alega aquéllas o ésta. Es decir,
quien pretende ha de probar el hecho o hechos constitutivos, y quien excepciona, el hecho o hechos
extintivos y la condición o condiciones impeditivas.

Existen casos en que la misma ley transfiere la carga de la prueba al demandado, como ocurre con las
presunciones.

Carga de la prueba quiere decir, en primer término, en su sentido estrictamente procesal, conducta
impuesta a uno o ambos litigantes, para que acrediten la verdad de los hechos enunciados por ellos.

La carga de la prueba no supone, ningún derecho del adversario, sino un imperativo del propio interés de
cada litigante; es una circunstancia de riesgo que consiste en que quien no prueba los hechos que ha de
probar, pierde el pleito. Puede quitarse esa carga de encima, probando, es decir, acreditando la verdad de
los hechos que la ley señala.

Lo anterior crea una situación jurídica personal atinente a cada parte.

El principio general de la carga de la prueba puede caber en dos preceptos:

a) En materia de obligaciones, el actor prueba los hechos que se suponen la existencia de la


obligación, y el reo los hechos que suponen la extinción de ella.

b) En materia de hechos y actos jurídicos, tanto el acreedor como el reo prueban sus respectivas
proposiciones

→ Valoración de la prueba

Llegamos por fin a la última pregunta sobre la prueba, que es la de su valoración, íntimamente relacionada
con la eficacia de los medios de prueba que desarrollaremos a continuación.

Cuando hablamos de valoración de la prueba hablamos de “peso”, influencia o gravitación que los medios
de prueba tienen en la formación de la convicción del juez.

Los textos legales enumeran habitualmente los medios de prueba entre: instrumentos, testigos, confesión,
juramento, inspección judicial, dictamen pericial y presunciones. Hasta aquí todo parece claro, sin embargo
cuando hablamos de la disponibilidad o indisponibilidad de los medios de prueba que no han sido objeto de
previsión especial, es uno de esos problemas en que aparecen en la prueba.

Por un lado se sostiene respecto a lo anterior que los medios de prueba es un atributo exclusivo del
legislador. Pero frente a esta conclusión vemos una contradicción con lo que realmente hace la
jurisprudencia al admitir otros medios de prueba no previstos en la ley civil o procesal.

Por esa contradicción que existe, podemos admitir en conclusión que la enumeración de los medios de
prueba no es taxativa, sino enunciativa y que nada prohíbe al juez ni a las partes acudir a medios de
prueba no especialmente previstos.

En el texto sobre fundamentos del derecho procesal civil se plantea en cuanto a este tema una ordenación
lógica de los medios de prueba que si bien ya vimos una clasificación de los medios de prueba, se nos
presenta una a raíz de la percepción de los medios por el juez.

1. Prueba directa por percepción: Consiste en el contacto inmediato del juez con los objetos o hechos
que habrían de mostrarse en juicio, y el primero de los medios de prueba desde el punto de vista de
la eficacia es la inspección judicial. Sin embargo este medio de prueba funciona en escasas
oportunidades por lo que es necesario entonces medios sustitutivos.

2. El medio sustitutivo de la percepción es la representación, que en pocas palabras representa un


hecho ausente mediante documentos que hayan recogido algún rastro de esos hechos o mediante
relatos que reconstruyen los hechos a través de la memoria humana.

a. La representación mediante cosas se realiza con la prueba instrumental


b. Como no todas las circunstancias pueden registrarse en documentos, ya que hay hechos
ilícitos, delitos, etc., que normalmente no se pueden documentar. Por ejemplo en un
accidente de tránsito no hay documento que posible, los documentos que acreditan el
accidente al ser posteriores son de un valor relativo por lo que entonces este tipo de hechos
se reconstruyen a través de relatos. Se presentará en dos circunstancias distintas (prueba
de testigos):

i. El relato que efectúan las partes, que se puede tratar de la confesión o del juramento.
ii. Y el relato efectuado por terceros que nada tienen que ver en el juicio.

3. Prueba por deducción o inducción: cuando ni siquiera el relato es posible, existe la posibilidad de
reconstruir los hechos mediante deducciones lógicas, infiriendo de los hechos conocidos, los hechos
desconocidos. Por el sistema de presunciones, si esta deducción la hacen terceros estamos en
presencia de la prueba pericial.

Por lo anterior hablamos ahora de la eficacia de los medios de prueba, que es más eficaz la inspección
judicial, y así va perdiendo eficacia con la seguidilla de otros medios. Por esto vemos ahora los sistemas de
valoración de la prueba:

1. La tarifa legal o tasada: En materia procesal civil rige la prueba legal o tasada (es la regla general).
La ley aquí no solo establece los medios de prueba sino que también la valoración de estos. Se
sujeta al juez a reglas abstractas preestablecidas que señalan la conclusión que forzosamente debe
aceptar en presencia o ausencia de determinados medios de prueba porque así lo establece la ley.

Esto es muy evidente en nuestro CPC. Por ejemplo en el Art. 384 No 1 CPC.
En la prueba legal tasada el legislador determina perentoriamente los medios de prueba, este mismo
asignará ex ante el valor probatorio a cada medio de prueba.
Se determinará además la forma de rendición y la manera en que el tribunal deberá ponderar la prueba.

Ventajas: Mayor uniformidad de las decisiones judiciales en pos de la seguridad y la paz social. Lo que
suple la ignorancia o falta de experiencia de los jueces.

Desventajas: mecánica o automatiza la función del juez que puede conducir a declarar como
verdadero algo que solo tiene la apariencia formal de serlo.

2. Sistema de la prueba en conciencia o de libre convicción: Es aquel modo de razonar que no se


apoya necesariamente en la prueba que el proceso exhibe al juez ni en algún medio de información
que pueda ser fiscalizado por las partes. El juez adquiere su convicción CON la prueba del proceso,
SIN prueba y aun en CONTRA de la prueba (Couture).

El juez también puede apoyarse en hechos que le consten por su saber privado. Basta que el juez afirme
que tiene la convicción moral de un determinado caso, sin necesidad de desarrollar lógicamente las
razones que lo conducen a ello. Lo que se asimila al razonamiento de sistema por jurado del common law.

3. Sistema analógico o sana crítica: Este concepto configura una categoría intermedia entre la prueba
legal y la libre convicción. Sin la excesiva rigurosidad de la primera y sin la excesiva incertidumbre
de la segunda. Lo que configura es una regulación a la actividad intelectual del juez frente a la
prueba.

Las reglas de la sana crítica son reglas del correcto entendimiento humano (Couture). En ellas interfieren
las reglas de la lógica con las reglas de la experiencia del juez con arreglo a la sana razón y a un
conocimiento experimental de las cosas.

Caracterizado por la inexistencia de reglas legales tendientes a regular el valor probatorio que el juez
debe asignar a los medios de prueba, pero impone al juez la obligación de fundamentar su decisión
haciendo explícitas las razones que la han motivado, las que no pueden contradecir los principios de la
lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos científicamente afianzados.

La fundamentación de la sentencia constituye un elemento central en la diferenciación entre este


sistema y el de la íntima convicción

Exigencias de la sana crítica:

La sana crítica y esto es muy importante exige fundamento, en nuestro sistema procesal salvo en el
procedimiento civil, es el sistema predominante.

- Introducción de criterios de racionalidad como parámetro de valoración (Rodríguez Papic).


- Análisis específico de la prueba presentada.
- El juez no es libre de razonar a su voluntad, discrecional y arbitrariamente.
- Necesidad de una decisión motivada (Paillas).

—--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
8. Aspectos generales. Nulidad procesal y sus diferencias de otros mecanismos de ineficacia /
Características y efectos de la nulidad / Formas de hacer valer la nulidad
Nulidad procesal: hablamos de nulidad procesal cuando un acto jurídico procesal se ha ejecutado con
omisión o incumplimiento de algunos de los requisitos legales de validez.

Esto acarrea la ineficacia del acto y en particular su nulidad.

Una parte de la doctrina sostiene que la nulidad sería un remedio a la ausencia de requisitos de forma y de
fondo de los actos procesales. Otra parte de la doctrina sostiene que la nulidad sería una sanción.

Concepto: Es la sanción mediante la cual se priva al acto o actuación del proceso o a todo él de los efectos
normales previstos por la ley cuando en su ejecución no se han guardado las formas prescritas en ella.

Reglamentación: La nulidad procesal no tiene reglamentación expresa en la ley, pero no quiere


decir que sea desconocida por nuestro código. El artículo más importante de la nulidad es el Art. 83 luego
de la reforma de la ley 18.705, también lo es el Art. 84 CPC.

→ Características y efectos de la nulidad

1. Debe ser declarada

Debe distinguirse con la inexistencia: la inexistencia no tiene que ser descarada en términos doctrinales, en
la práctica al contrario se hace lo mismo. Se trata exactamente igual, en términos doctrinarios no requiere
pronunciamientos.

Se presume que los actos procesales son válidos, hasta que una resolución judicial declare la nulidad.

Mediante reforma legal se hizo explícito esta situación, lo que se da cuenta del lenguaje de la ley (Art. 83).

Si durante el transcurso del proceso no se declara la nulidad, ésta se saneará gracias al efecto de cosa
juzgada.

La doctrina distingue entre:

1. Nulidad: Aquella que puede ser declarada de oficio o petición de parte por haberse infringido
normas que emanen del interés público.

2. Anulabilidad procesal: Aquella que puede declarada por el juez solo a petición de parte por haberse
infringido normas que miren al orden privado.

2. Requiere ser alegada

Por regla general debe ser alegada por las partes, excepcionalmente puede ser declarada de oficio, como
lo indica el Art. 83 posterior a la reforma de la ley 18.705 junto con el artículo 84 del CPC.

La nulidad de oficio se fundamenta en la protección al interés social que puede verse amenazado si se
violan las normas que determinan las formas procesales. Con el fin de evitar la nulidad debe corregir de
oficio los errores que observe (Art. 182 inciso 1o CPC)

¿Quién puede alegar la nulidad?


Por regla general debe ser alegada por las partes y en casos excepcionales declarada de oficio por el
tribunal (Art. 83 posterior a reforma y Art. 84 CPC).

Los requisitos para alegar la nulidad:


a. Ser parte, esto incluye tanto partes directas como indirectas, es decir, terceros que tengan un
interés actual en el proceso y ese tercero sólo podrá alegar lo obrado posterior a su ingreso, ya que
en conformidad al Art. 22 y 23 CPC debe respetar todo lo obrado hasta su ingreso.

b. La parte que alega debe haber experimentado un agravio o perjuicio derivado del acto viciado y ese
perjuicio debe ser tal que solo puede ser subsanado con la nulidad.

c. Por último, quien promueva la nulidad no debe ser el causante del vicio o no haber concurrido en su
materialización, lo que quiere decir que si bien no causa la irregularidad no la evita tampoco.

3. Genera ineficiencia específica del acto

RG: solo afecta al acto anulado y no al resto de los actos (83 inc. final) En doctrina: nulidad propia. tiene
como excepciones:

Cuando la ley lo establece (art 80 y 84)


Todos aquellos actos que se hubieren realizado con posterioridad en atención a la vinculación entre ellos
en el proceso, cuestión que debe ser definida por el juez. (art 83 inc. final)

4. Debe ser declarada cuando el vicio cause perjuicio

Entendiendo perjuicio como todo tipo de agravio que el acto irregular le haya causado a la parte mediante
el acto irregular.

El legislador recuerda que es un requisito que debe pronunciar la nulidad en el artículo 83 inc. 1

El rol del perjuicio:

Requisito de legitimidad activa: quien tiene legitimidad activa para alegar la nulidad a propósito del interés,
y por otro como requisito de procedencia va a decir a propósito si procede o no la nulidad.

Requisito de procedencia: justificación de la sanción de nulidad.

¿Qué tipo de perjuicio?

Transcendente: perjuicio grave, solo reparable con nulidad.


Indefensión: irregularidad que afecta al acto que haya colocado a una parte en la imposibilidad absoluta de
hacer valer derechos.

5. No requiere causal específica

- La nulidad podrá ser declarada en todos aquellos casos en que exista un vicio que irrogue a alguna
de las partes un perjuicio reparable sólo con la declaración de nulidad. (art. 83 inc. 1).

Excepción:

- Casos que la ley establece que la omisión de los requisitos NO acarrea la nulidad: Ej:. art. 46 (carta
luego de notificación 44).

- Susceptible de afectar a todos los actos del proceso ejecutados imperfectamente.

- No se requiere un vicio en particular, sin embargo, la doctrina distingue:


- Causales genéricas: Vicios que anulen el proceso o circunstancias esenciales para la ritualidad del
juicio (art. 84); excepción dilatoria (art. 303 N° 6), omisión de trámites esenciales (art. 768 n° 9).

- Causales específicas: Recurso casación forma (art. 768 n° 1 al 8); nulidades específicas de los art.
79 y 80 y las recurso de revisión (art. 810).

→ ¿Basta que exista el vicio para que el acto sea nulo o la nulidad debe ser declarada por el juez?

R:La nulidad procesal no produce efectos de pleno derecho, esta debe ser declarada por el juez y mientras
el juez no declare la nulidad el acto irregular o viciado producirá todos los efectos señalados por la ley y
quedará saneado cuando termine el juicio. Esto se plasma en la expresión “declaración de nulidad” del Art.
83 CPC. Si el tribunal la declara de oficio debe hacerlo mediante los procedimientos legales que lo facultan.

¿A qué actos del proceso afecta la nulidad: sólo al acto viciado o a todo el proceso?

R: Depende, primero debemos recordar que los actos procesales que se realizan en el proceso tiene una
íntima relación entre ellos, de manera que la ineficacia de uno puede afectar también la de otros. En razón
al carácter complejo y unitario.

Entonces si se trata de un acto indispensable para la vida del proceso, la nulidad de un acto puede restarle
valor a todo el proceso, a esto se le denomina nulidad extensiva o derivativa. Por ejemplo el Art. 80 que
expresa la nulidad por falta de emplazamiento.

O si se trata de actos que no son indispensables para el desarrollo del proceso sólo afectará al acto viciado
y no a los demás, a esto se le conoce como nulidad propia. Por ejemplo el Art. 83 en su inciso tercero
establece que será el juez el que establecerá cuáles actos quedan nulos, en caso de que el juez incumpla
con esta obligación la parte deberá solicitar la complementación a través de un recurso de aclaración.

¿Basta el incumplimiento de algún requisito legal o requiere de una causal específica?

R: Por regla general no requiere causal específica. Basta un apartamiento y desviación de las normas
legales que rigen el acto del proceso para que este se haga merecedor de la sanción de nulidad.

En nuestro sistema el principio de especificidad no tiene cabida, salvo casos excepcionales como lo es el
recurso de casación en la forma (Art. 768 CPC). También existen actos en que determinados vicios o
irregularidades no tienen la virtud de producir la nulidad en los actos en que se causaron.

¿Basta el incumplimiento de los requisitos legales para declarar la nulidad o se requiere de un


perjuicio?

R: Por el principio de la trascendencia, no hay nulidad sin perjuicio. Se reserva la nulidad sólo para aquellos
actos seriamente dañados por el acto viciado y siempre que este causare un perjuicio grave a las partes.
Ese perjuicio debe haberlas colocado en la imposibilidad absoluta de hacer valer los derechos que emanan
de él. Por ejemplo, que me notifiquen 5 minutos fuera del horario establecido.

Este principio se recoge en el Art. 83 inciso 1o CPC. Si hay un vicio y no se alega la nulidad dentro del
plazo ¿el acto es nulo? R: Durante el proceso opera el principio formativo de la preclusión.

Casos especiales de nulidad procesal.

1. Nulidad de todo lo obrado por falta de emplazamiento: Art. 80 CPC.


Tiene pleno vínculo con el litigante rebelde que no se le ha hecho saber en persona ninguna de las
gestiones libradas en el juicio, podrá en ese caso pedir la rescisión de todo lo obrado.

La hipótesis es que la persona nunca tuvo conocimiento de la notificación, por ejemplo, por no llegarle las
copias de la notificación personal o se entregaron en otro domicilio.

El fundamento está en que el sujeto por este suceso no pudo defenderse (estrictamente relacionado con el
derecho a la defensa). Lo importante es que sea por un hecho que no le es imputable a la persona y que el
juicio se haya seguido en su rebeldía.

Hay dos supuestos:

1. Que al demandado no se le hayan hecho saber en persona ninguna de las providencias libradas en
el juicio, ya que por un hecho no imputable, le han dejado de llegar a sus manos las copias a que se
refiere el Art. 40 y 44. o las copias no son exactas. Y que el juicio se haya seguido en su rebeldía.

Para alegar la nulidad de todo lo obrado, se cuenta con un plazo de 5 días desde que aparezca o se
acredite que el litigante (la parte y su representante) tuvo conocimiento del juicio. Las vías para
alegar son el incidente de nulidad y los recursos que corresponda.

Los efectos que produce y lo que habitualmente dicen los tribunales es que el estado del juicio se
retrotrae al estado de la notificación, a lo que denominan "fojas cero". Y se tendrá por notificada la
demanda al dictarse la resolución de "se retrotrae todo lo obrado a fojas cero", en ese momento se
entiende notificado fictamente por el Art. 55 inciso segundo, al notificarse la notificación que acoge
la nulidad.

Se realiza mediante una sentencia interlocutoria porque falla derechos permanentes para las partes.
Este es un incidente que suspende el curso de la causa.

¿Qué pasa si adquiere este conocimiento del vicio una vez que ha terminado el juicio? El desasimiento del
El tribunal impediría interponer este incidente, junto con la cosa juzgada. Sin embargo, el Art. 182 inciso
segundo habilita para poder alegar la nulidad aun cuando haya sentencia definitiva o interlocutoria.

¿Qué pasa cuando se está dando cumplimiento a la sentencia? ¿Se puede pedir la nulidad? R: Sí, esto lo
habilita el Art. 234 Inciso final.

2. Nulidad por fuerza mayor: Art. 79 CPC

Esta nulidad supone que cualquiera de las partes se ve impedida por fuerza mayor. La fuerza mayor se
encuentra en el Art. 45 del CC, "imprevisto que no es posible resistir...por un terremoto, naufragio,
apresamiento de enemigos, etc."

Se diferencia con la nulidad anterior, en el plazo y el momento desde que se cuenta el plazo. Se cuenta con
un plazo de tres días desde que cesó el impedimento y puede ser solicitada por ambas partes.

3. Casación de oficio

Facultad del tribunal de invalidar una sentencia de civil conociendo de un recurso de casación, apelación o
alguna incidencia

Causales: Vicios que dan lugar a la cesación en la forma (art 768 CPC)
→ Vías para alegar la nulidad

1. Incidente de nulidad: art. 83 y 84 CPC

2. Recurso de casación, cuyo objeto es “invalidar” (art 764 cpc) En la forma ARt 768 cpc / En el fondo
Art. 676 cpc

3. Recurso de revisión (art. 810) La corte suprema “anulará” (art 825)

También podría gustarte