Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Desarrollo Institucional-Equipo 8

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE


INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

DESARROLLO INSTITUCIONAL

Estructura Económica de la Producción.

EQUIPO 8.

INTEGRANTES

Baldomero García Christian Daniel Cruz Pérez Paulina Guadalupe

Herman Muñoz Alexia Naomi León Rey Arantza

Ramírez Ventura Karla

Secuencia: 50AM51 CDMX, Marzo 2023.


ÍNDICE
Introducción. ...........................................................................................................................................................3
Capítulo I: Desarrollo Institucional. ..................................................................................................................4
Definición de Desarrollo Institucional. ........................................................................................................4
Importancia del Desarrollo Institucional para la economía. ..................................................................4
Capítulo II: Instituciones y Desarrollo Económico. ......................................................................................5
Relación entre Instituciones y Desarrollo Económico. ...........................................................................5
Tipos de instituciones relevantes para el desarrollo económico. .......................................................5
Importancia de la calidad de las instituciones para el desarrollo económico ..................................8
Capítulo III: Indicadores de desarrollo institucional ....................................................................................8
Indicadores de calidad institucional ............................................................................................................9
Indicadores de fortaleza institucional ....................................................................................................... 10
Capítulo IV: Políticas de desarrollo institucional....................................................................................... 12
Reformas institucionales para mejorar el clima de negocios ............................................................ 12
Políticas para fortalecer la independencia del sector público ........................................................... 13
Fortalecimiento de los sistemas de regulación y supervisión........................................................... 14
Capítulo V: Desarrollo Institucional y Comercio Internacional .............................................................. 16
Relación entre desarrollo institucional y comercio internacional. ................................................... 16
Impacto de los acuerdos comerciales en el desarrollo institucional. .............................................. 17
Conclusión. .......................................................................................................................................................... 18
Bibliografía. .......................................................................................................................................................... 19
Introducción.
La economía de un país se ve afectada por diversos factores, entre ellos, el desarrollo
institucional. Las instituciones son las normas, estructuras y reglas que rigen el funcionamiento
de una sociedad, y tienen un papel fundamental en el desempeño económico de un país.

Un marco institucional sólido y estable es necesario para el crecimiento económico sostenible


y el bienestar social. Esto implica la creación de un ambiente propicio para el desarrollo de las
empresas, la generación de empleo y la promoción de la inversión, entre otros aspectos.

El desarrollo institucional es un proceso continuo que busca mejorar la calidad y eficacia de las
instituciones, y que promueve una mayor transparencia y rendición de cuentas. Para lograr este
objetivo, se requiere de una amplia colaboración entre los distintos actores involucrados, desde
el sector público hasta el privado.

En este contexto, resulta fundamental analizar los mecanismos y políticas necesarias para
promover el desarrollo institucional y cómo éste puede contribuir al crecimiento económico y al
bienestar social. Además, es importante considerar la relación entre el desarrollo institucional y
otros factores económicos, como la globalización, las políticas fiscales y monetarias, y la
educación.

En resumen, el desarrollo institucional es un aspecto clave para el desempeño económico de


un país, y es necesario profundizar en el análisis de este tema para poder promover políticas y
reformas que contribuyan al crecimiento económico sostenible y al bienestar social.
Capítulo I: Desarrollo Institucional.
Definición de Desarrollo Institucional.

La Universidad de Guadalajara lo define como “el cambio planificado, sistemático, coordinado


y asumido por la institución, en la búsqueda para el incremento de los niveles de calidad,
equidad y pertinencia. Esto mediante la modificación de sus procesos sustantivos y su
organización institucional”.

El desarrollo institucional se define operacionalmente como “la creación o el fortalecimiento de


una red de organizaciones a modo de generar, asignar y utilizar recursos humanos, materiales
y financieros con mayor eficacia para alcanzar objetivos específicos de manera sostenible”
(UPHOFF, 1986).

Importancia del Desarrollo Institucional para la economía.

La existencia de instituciones que aseguran y dan certeza a los derechos de propiedad,


garantizan la estabilidad de los costos transaccionales y dan certeza jurídica a las relaciones
económicas.
La existencia de instituciones que garanticen procesos políticos y electorales transparentes
garantiza la estabilidad de las transiciones gubernamentales y de mecanismos institucionales
que dan continuidad a la política pública y a los procesos económicos; los que a su vez dan
certeza a la vida cotidiana económica de las personas y las empresas.
Un estudio encuentra una asociación positiva entre el crecimiento económico y el
comportamiento favorable institucional. Mientras más sólidas las instituciones, mayor
correlación con crecimiento económico sostenido. El estudio encuentra una asociación positiva
entre el crecimiento económico y el comportamiento favorable institucional. Mientras más
sólidas las instituciones en estos tres ámbitos, mayor correlación con crecimiento económico
sostenido.
Capítulo II: Instituciones y Desarrollo Económico.
Relación entre Instituciones y Desarrollo Económico.

Las instituciones formales son aquellas que están escritas y debidamente establecidas bajo un
marco constitucional; son leyes y reglamentos que establecen los márgenes de acción dentro
de la legalidad y guían la conducta de los agentes económicos. Las informales, aunque tienen
la misma finalidad que las formales, son producto de la tradición y la costumbre, y no están
necesariamente escritas dentro del marco constitucional, por lo que pueden coincidir o no con
las instituciones formales. Por tanto, desde esta perspectiva institucional, hay motivos para
considerar dentro de una misma explicación la teoría de la ley y las finanzas y los determinantes
culturales y políticos del desarrollo financiero, ya que la primera esencialmente es una
institución formal y los otros encajan en la definición de institución informal. Así pues, en lugar
de que estos factores explicativos del desarrollo financiero sean abordados bajo dos líneas de
investigación, sería más indicado generar un solo elemento explicativo del desarrollo financiero;
el desarrollo institucional.
• Promoción del crecimiento económico y bienestar.
• Promoción del desarrollo económico de los países.
• Elaboración de informes y trabajos para el seguimiento de la evolución económica.
• Estudio de las distintas economías que integran el planeta.
Tipos de instituciones relevantes para el desarrollo económico.

La literatura sobre las políticas e instituciones económicas que fomentan el desarrollo se suele
encuadrar en la economía del desarrollo. En este campo, quizás el tema más controvertido sea
el papel que deben cumplir los mercados y el Estado en la asignación de recursos. La economía
neoclásica sostiene que el mercado es el mecanismo de asignación más eficiente, aunque
reconoce que en muchos mercados se producen fallas –exceso de poder de algunos agentes,
externalidades negativas y problemas de información asimétrica– que justifican la intervención
del Estado. Ésta consiste básicamente en una "correcta" regulación de los mercados y en la
fijación de impuestos que eviten los monopolios, reduzcan las externalidades negativas –el
ejemplo clásico es la contaminación ambiental– y aumenten la información disponible, por
ejemplo mediante normas sobre el etiquetado de productos y la información que se debe incluir
en los contratos de servicios. Según esta escuela, que aún tiene mucha fuerza, el papel
económico del Estado consiste casi exclusivamente en definir y proteger los derechos y deberes
relacionados con la propiedad privada, es decir, en redactar y hacer cumplir las leyes para el
correcto funcionamiento de los mercados.

Entre los economistas hay un consenso casi total sobre la necesidad de definir y proteger los
derechos de propiedad (individual y colectiva), pues es esencial para que las empresas tengan
incentivos para invertir e innovar, y así reducir los costos de transacción en la mayor medida
posible. No obstante, las nuevas teorías del desarrollo que cobraron fuerza en los noventa dan
más peso a las fallas del mercado con base en dos líneas de investigación: La primera analiza
los efectos de la distribución de recursos sobre el crecimiento. Aunque existen distintas teorías
en esta línea, la que goza de mayor aceptación argumenta que, debido a las imperfecciones de
los mercados financieros, los pobres tienen un acceso menor y más caro al capital financiero,
lo que les impide invertir en el capital físico y humano necesario para aumentar su productividad
(son muy citados los artículos de Banerjee y Newman, 1993, y Galor y Zeira, 1993). Los países
con una alta proporción de ciudadanos pobres tienen entonces menor capacidad para explotar
su potencial económico y crecer.

La segunda línea de investigación encuentra que en la mayoría de los mercados hay


externalidades positivas, que se producen cuando el desarrollo de una actividad económica
aporta mayores beneficios sociales que privados, lo que implica que los mercados producen
una cantidad menor que el nivel óptimo social. El concepto de externalidades positivas es similar
al de bienes públicos, aunque quizás más útil ya que prácticamente no existen bienes públicos
puros

La primera línea concluye que es necesario que el Estado subsidie a los pobres para que
puedan tener educación, salud, seguridad social y crédito, mientras que la segunda concluye
que es necesario subsidiar (a ricos y a pobres) la inversión en infraestructura, investigación y
desarrollo de nuevos mercados.

La evidencia empírica e histórica corrobora estas nuevas teorías del desarrollo, que favorecen
la intervención del Estado mediante políticas distributivas y de inversión. En lo que respecta a
la distribución de recursos, Alesina y Rodrik (1994), Persson y Tabellini (1994) y Deininger y
Squire (1998) encuentran que, con independientemente del nivel económico inicial y del sistema
político –democracia o dictadura–, los países con mayor igualdad inicial crecieron más en la
segunda mitad del siglo XX. En cuanto a las políticas de apoyo a la inversión, Chang (2004)
muestra que la mayoría de los países pobres tuvo mayor crecimiento económico en los años
sesenta y setenta, cuando aplicaron políticas económicas activas, que en los veinte años
siguientes, cuando abandonaron esas políticas a favor de las reformas institucionales de ajuste
estructural.

A la evidencia que aportan estos estudios se suma el hecho de que en los países ricos y los
países pobres que lograron un crecimiento económico sostenido en el siglo XX –los Tigres
Asiáticos, China, Chile, India, Botswana– la definición y protección de los derechos de
propiedad privada fue paralela a la aplicación de políticas públicas sociales, de inversión en
infraestructura y de apoyo a la innovación tecnológica y a la inversión productiva (ver, p. ej., The
World Bank, 1993; Rodrik, Grossman y Norman, 1995).

Los economistas neoclásicos replican que así sea verdad que existen todas estas fallas del
mercado que justificaría las políticas públicas, no es menos cierto que también existen "fallas
del gobierno". Y que estas últimas pueden ser más perjudiciales, sobre todo en los países
pobres. En otros términos, hay que tener mucho cuidado con la justificación de las políticas
públicas redistributivas porque el remedio puede ser peor que la enfermedad, y que la
posibilidad de que sea peor aumenta en los países con Estados subdesarrollados.

De estas consideraciones se derivan dos conclusiones. Primero, para un desarrollo económico


sostenido es necesario un Estado "fuerte" y "activo", que lleve a cabo políticas distributivas y de
inversión pública, y defina (regule) y proteja los derechos de propiedad de la ciudadanía. Esas
funciones del Estado requieren un mayor recaudo de impuestos, como indica la comparación
de la presión fiscal entre países pobres y ricos. Segunda, el aumento de la capacidad de los
Estados sólo se justifica si corrige las fallas de los mercados y del gobierno. La evidencia
empírica y las teorías modernas de la economía del desarrollo atribuyen un papel importante a
la intervención pública y a los mercados, pero no justifican las políticas "intervencionistas",
mediante las que el Estado sustituye los mercados (en vez de corregir las fallas o los malos
incentivos). Además, esta justificación exige un proceso paralelo de modernización del Estado
que reduzca las fallas del gobierno.
Importancia de la calidad de las instituciones para el desarrollo económico

Las instituciones pueden conducir a un incremento en la inversión, a una mejor administración


de diversidad de etnias y conflictos que se dan entre ellas, a mejorar políticas, y al incremento
del stock de capital social de una comunidad. Todos estos factores tienen una influencia
reconocida sobre el crecimiento.

Capítulo III: Indicadores de desarrollo institucional

Los indicadores de desarrollo institucional son herramientas que permiten medir el desempeño
de las instituciones en un país o región. Estos indicadores pueden ser utilizados para evaluar la
calidad de las instituciones, identificar áreas de mejora y comparar el desempeño institucional
entre diferentes países o regiones.
Existen diversos tipos de indicadores de desarrollo institucional, que pueden ser clasificados
según el ámbito institucional que se desea evaluar. Por ejemplo, existen indicadores que miden
la eficacia y eficiencia del sector público, como el Índice de Desarrollo Institucional del Banco
Mundial (WGI, por sus siglas en inglés), que mide la calidad de las políticas y la capacidad del
Estado para implementarlas. Otros indicadores se enfocan en el ámbito judicial, como el Índice
de Estado de Derecho del World Justice Project, que mide el grado de independencia y eficacia
del sistema judicial.
Es importante destacar que los indicadores de desarrollo institucional no son una medida
absoluta del desempeño institucional, y deben ser interpretados con precaución. Por ejemplo,
algunos indicadores pueden ser afectados por factores externos, como la coyuntura económica
o política, y no necesariamente reflejar el desempeño real de las instituciones.
A pesar de estas limitaciones, los indicadores de desarrollo institucional son una herramienta
útil para evaluar el desempeño institucional y para orientar políticas y reformas que promuevan
el desarrollo institucional. Además, su uso es cada vez más extendido en el ámbito
internacional, lo que permite comparar el desempeño institucional entre diferentes países y
regiones y promover el intercambio de buenas prácticas.
Indicadores de calidad institucional

Los indicadores de calidad institucional son aquellos que permiten evaluar la eficacia y eficiencia
de las instituciones gubernamentales, así como su capacidad para garantizar el bienestar de la
sociedad. Estos indicadores son fundamentales para medir el desempeño de las instituciones
y para promover la transparencia y la rendición de cuentas.
A continuación, se describen algunos de los principales indicadores de calidad institucional:
• Índice de percepción de la corrupción: Este indicador mide la percepción de la
corrupción en las instituciones gubernamentales por parte de la sociedad y los actores
empresariales. Un menor índice indica una menor corrupción y una mayor transparencia
en la gestión pública.
• Índice de gobernanza: Este indicador mide la eficacia y eficiencia del gobierno en la
toma de decisiones y en la gestión de los recursos públicos. Un mayor índice indica una
mejor gobernanza y una mayor capacidad para garantizar el bienestar de la sociedad.
• Índice de democracia: Este indicador mide el nivel de democracia en el país, incluyendo
el grado de libertad política, la transparencia y la participación ciudadana en la toma de
decisiones. Un mayor índice indica una mayor democracia y una mayor participación
ciudadana en la gestión pública.
• Índice de libertad económica: Este indicador mide el grado de libertad económica en
el país, incluyendo la protección de la propiedad privada, la libertad de comercio y la
eficiencia del mercado. Un mayor índice indica una mayor libertad económica y una
mayor capacidad para atraer inversiones y generar riqueza.
• Índice de desarrollo humano: Este indicador mide el nivel de desarrollo humano en el
país, incluyendo la calidad de vida, la educación y la salud. Un mayor índice indica una
mayor calidad de vida y una mayor capacidad de las instituciones para garantizar el
bienestar de la sociedad.

Ejemplos de Indicadores de Calidad Institucional:


• Índice de Competitividad Global (ICG): El ICG, elaborado por el Foro Económico
Mundial, mide la calidad de las instituciones de un país en términos de su capacidad para
crear un entorno empresarial favorable, fomentar la innovación y la productividad, y
promover el crecimiento económico sostenible.
• Índice de Libertad Económica (ILE): El ILE, elaborado por la Heritage Foundation, mide
la calidad de las instituciones de un país en términos de su capacidad para proteger los
derechos de propiedad, promover la libre competencia y el libre comercio, y garantizar
un marco regulatorio estable y predecible.
• Índice de Desarrollo Humano (IDH): El IDH, elaborado por el Programa de las Naciones
Unidas para el Desarrollo (PNUD), mide la calidad de las instituciones de un país en
términos de su capacidad para garantizar el acceso a servicios básicos como la
educación, la salud y el saneamiento, y para promover la igualdad de género y la
inclusión social.
• Índice de Transparencia Presupuestaria (ITP): El ITP, elaborado por el International
Budget Partnership, mide la calidad de las instituciones de un país en términos de su
capacidad para garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los
recursos públicos, y para involucrar a la ciudadanía en el proceso de toma de decisiones
presupuestarias.
Indicadores de fortaleza institucional

Los indicadores de fortaleza institucional son aquellos que miden la capacidad de las
instituciones gubernamentales para cumplir con sus objetivos y responsabilidades, incluyendo
la capacidad de proporcionar servicios públicos de alta calidad, mantener la estabilidad política
y económica, y proteger los derechos de los ciudadanos.
A continuación, se describen algunos de los principales indicadores de fortaleza institucional:
• Índice de calidad de los servicios públicos: Este indicador mide la calidad de los
servicios públicos prestados por las instituciones gubernamentales, como la educación,
la salud, la seguridad y la justicia. Un mayor índice indica una mayor calidad de los
servicios públicos y una mayor satisfacción de los ciudadanos.
• Índice de estabilidad política: Este indicador mide la estabilidad política del país,
incluyendo la capacidad del gobierno para mantener el orden público y prevenir conflictos
internos. Un mayor índice indica una mayor estabilidad política y una mayor seguridad
para los ciudadanos y las empresas.
• Índice de estabilidad económica: Este indicador mide la estabilidad económica del
país, incluyendo la capacidad del gobierno para mantener una tasa de inflación baja, un
déficit fiscal equilibrado y una balanza comercial positiva. Un mayor índice indica una
mayor estabilidad económica y una mayor confianza de los inversores.
• Índice de respeto a los derechos humanos: Este indicador mide el grado de respeto
a los derechos humanos en el país, incluyendo el respeto a la libertad de expresión, la
igualdad ante la ley y el acceso a la justicia. Un mayor índice indica un mayor respeto a
los derechos humanos y una mayor protección de los ciudadanos.
• Índice de capacidad para la innovación: Este indicador mide la capacidad del país
para innovar y adaptarse a los cambios tecnológicos y económicos. Un mayor índice
indica una mayor capacidad para generar riqueza y para atraer inversiones y talentos.

Ejemplos de Indicadores de Fortaleza Institucional:


• Índice de Fortaleza Institucional (IFI): El IFI, elaborado por el Banco Interamericano de
Desarrollo, mide la capacidad institucional de los países de América Latina y el Caribe
en términos de eficacia del gobierno, calidad regulatoria, estado de derecho y
transparencia.
• Índice de Estado de Derecho (WJP): El WJP, elaborado por la World Justice Project,
mide la calidad de las instituciones de un país en términos de su capacidad para
garantizar el acceso a la justicia, la independencia judicial, la transparencia y la rendición
de cuentas.
• Índice de Control de la Corrupción (ICCo): El ICCo, elaborado por el Banco Mundial,
mide la capacidad institucional de un país para prevenir y combatir la corrupción, y para
garantizar la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión de los recursos
públicos.
• Índice de Desarrollo Democrático (IDD): El IDD, elaborado por la Fundación Konrad
Adenauer, mide la calidad de las instituciones democráticas de un país en términos de
su capacidad para garantizar la participación ciudadana, la libertad de prensa, la
independencia del poder judicial y la rendición de cuentas de los gobernantes.
Capítulo IV: Políticas de desarrollo institucional
Reformas institucionales para mejorar el clima de negocios

En las últimas décadas, con las reformas estructurales realizadas en América Latina, fueron
limitadas las posibilidades de implementación de políticas sectoriales en el ámbito nacional. De
esta manera se abrió un espacio para la definición de políticas industriales cuyo foco central
son las aglomeraciones localizadas en determinados territorios. Así cobran relevancia la
aplicación de políticas públicas que fomentan nuevas inversiones, crecimiento económico,
aumento del empleo, exportaciones y desarrollo tecnológico. Las restricciones a las políticas
destinadas al sector productivo vienen de la mano con el manejo macroeconómico, ya que la
necesidad de mantener una inflación baja, muchas veces, requiere adoptar tasas de interés
muy elevadas. Súmese a lo anterior la necesidad de restringir todos los incentivos a la industria
que se asemejen a subsidio directo por motivo de los acuerdos internacionales. Por otro lado,
el proceso de globalización de las economías, unido al de descentralización de las funciones
públicas, introduce nuevas responsabilidades al gobierno y al sector privado para afrontar el
reto de la mejora de la productividad y la generación de rentas locales que hagan sostenible el
desarrollo en cada territorio subnacional.
El impacto de la reforma laboral en el pib potencial es algo que podrá observarse de una manera
más adecuada en el mediano plazo. De acuerdo a estimaciones del Banco de México la reforma
laboral permitirá la generación de un promedio anual de 370 mil puestos de trabajo adicionales
a los que se crearían en ausencia de dicha reforma durante los siguientes cinco años, es decir
de 2013 a 2017, lo que daría un total acumulado adicional de 1.850 millones de empleos en
dicho periodo. No obstante lo anterior, se debe señalar que durante el primer año de la reforma
laboral, o sea 2013, el pib creció 1.3 por ciento y la generación de empleos formales reportada
por el imss ascendió a 463,018 personas, si bien es necesario mencionar que faltaría considerar
los empleos formales generados por el issste y los esquema de seguridad de algunos gobiernos
de las distintas entidades federativas. La reforma laboral, además del objetivo de la generación
de empleos formales, también busca el tránsito de la informalidad a la formalidad pues se estima
que un trabajador en el sector formal es en promedio 14% más productivo que si trabajara en
el sector informal. Además, el tema de impulsar la productividad es uno de los más importantes
en la agenda de México con los organismos financieros internacionales pues se piensa que es
una forma de reducir la desigualdad y abatir rezagos sociales. Aunque debe señalarse que la
productividad puede contribuir a la reducción de la pobreza si se establece que los aumentos
en la productividad estén estrechamente vinculados con el incremento de los pagos a los
factores, en particular al salario. Las estadísticas de productividad laboral de la economía
mexicana, si bien de difusión relativamente reciente y con datos iniciales a partir de 2005,
pueden contribuir a medir, analizar y evaluar la contribución de trabajo al crecimiento del
producto.

Políticas para fortalecer la independencia del sector público

El sector público y de gobierno, ya sea federal, estatal o municipal es un gran promotor de


actividad comercial y negocios con particulares en diferentes industrias, mediante distintos
mecanismos de contratación y prestación de servicios.
En los países de la región, la estrategia establecida para el apoyo al desarrollo local tiene como
elemento central elevar la competitividad de la industria, como una forma de fortalecer su
Planificación estratégica territorial y políticas públicas para el desarrollo local 40 participación
en los mercados nacionales e internacionales, siendo el principal objetivo el crecimiento
económico y la generación de empleo. Para ello la mayoría de los instrumentos utilizados tienen
como objetivos:
• Fomentar y apoyar la realización de negocios corporativos por intermedio de
formas innovadoras de asociación y alianzas estratégicas;
• Centrar el focus de la promoción de inversiones en los factores condicionantes de
las ventajas competitivas de la localidad;
• Modernizar e incentivar las empresas para competir internacionalmente;
• Fomentar junto al sector en especial en las micro y pequeñas empresas las
prácticas de ecoeficiencia
Es importante tener presente que no existe un único modelo de desarrollo local, existen tantos
modelos como experiencias, realizadas en cada ámbito local, teniendo en cuenta las
peculiaridades de cada zona. Por lo general las políticas de desarrollo local persiguen las
siguientes ventajas para el territorio:
• Mejorar la calidad de vida y bienestar social de los ciudadanos;
• Reducción de la dependencia exterior;
• Reforzamiento del espíritu colectivo;
• Crecimiento y generación de empleo;
• Conservación del medio natural
• Desarrollo cultural de la comunidad.

Fortalecimiento de los sistemas de regulación y supervisión.

En los últimos años, México ha experimentado importantes avances en materia económica y,


particularmente, en el sector bancario. Hemos observado una recuperación en la capacidad de
crecimiento del país y una tendencia a la baja de las tasas de inflación y de interés. Con la
aprobación en abril de 2000 de la Ley de Concursos Mercantiles y la Miscelánea de Garantías
se ofrecen las condiciones legales para la protección de los recursos de los ahorradores en los
bancos. Además, las prácticas de regulación se encaminan a estándares internacionales al
mejorarse los criterios contables y de administración de riesgos, al dar mayor uniformidad a la
información financiera de bancos a autoridades supervisoras y al haber una mayor
especialización de los supervisores. Por su parte, los bancos han mejorado sus políticas de
crédito y la administración de riesgos. Pese a estas reformas, el financiamiento bancario no se
ha recuperado: de diciembre de 1994 a mayo de 2000, disminuyó 73% en términos reales (ver
gráfica), a pesar del crecimiento de la producción, el empleo y los salarios reales. Esto evidencia
la persistencia de problemas y restricciones estructurales —estado de derecho, estabilidad
económica y regulación— que deben ser resueltos lo antes posible.Si bien los cambios
realizados en el estado de derecho y la estabilidad económica sientan las bases de una
expansión futura del crédito, es conveniente proponer reformas adicionales que permitan una
reactivación bancaria responsable y segura.
Entidades Reguladoras y Supervisoras en México Actualmente, la regulación y la supervisión
del sistema bancario descansan principalmente en cinco entidades gubernamentales: la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el Banco de México (Banxico), la Comisión
Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB)
y la Comisión Nacional para la Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
La SHCP establece las principales regulaciones a las que se sujeta el sistema financiero. Por
su parte, el Banxico, cuyo objetivo es procurar la estabilidad de precios en el país, es el guardián
formal del sistema de pagos.
• El Banxico tiene la prerrogativa de otorgar crédito a las instituciones bancarias y de
determinar los requerimientos de reservas que éstas deben mantener. Bajo el sistema
actual de encaje legal promedio cero sobre los depósitos bancarios y el tipo de cambio
flexible, el banco central influye sobre las tasas de interés de la economía mediante el
manejo de la liquidez de los bancos comerciales vía el crédito que les otorga. El Banxico
conoce los saldos diarios de las cuentas corrientes de cada banco y, por ende, las
condiciones del mercado monetario. Este conocimiento le permite actuar en función de
la meta de inflación, estableciendo posiciones “largas”, “cortas” o “neutrales” respecto
del mercado bancario y los fondos que las instituciones demandan.
• La CNBV es un órgano desconcentrado de la SHPC cuyas funciones principales son
vigilar y supervisar la actividad bancaria, así como emitir reglas de capitalización,
contabilidad y de operación para procurar la solvencia y la seguridad de dicha actividad.
• El IPAB —órgano descentralizado de la SHCP— se encarga de garantizar el pago de los
recursos de los ahorradores depositados en los bancos que se declaren en quiebra o
liquidación. Para ello, el Instituto determina las cuotas ordinarias y extraordinarias que
los bancos deben realizar para cubrir el pago de las obligaciones garantizadas en caso
de ocurrir la contingencia amparada.
• La Regulación y la Supervisión Bancarias 9 La Regulación y la Supervisión Bancarias en
México IPAB también tiene la facultad de realizar una intervención cautelar cuando
considere que un banco no está siendo administrado de acuerdo con las “sanas prácticas
bancarias” y compromete su capacidad financiera para hacer frente a sus obligaciones.
• La Condusef tiene el objetivo de defender los intereses de los usuarios del sistema
financiero con el objeto de “arbitrar diferencias de manera imparcial” en la relación entre
clientes e instituciones financieras. La Condusef es un órgano descentralizado de la
SHCP dotada de autonomía en sus decisiones.
Capítulo V: Desarrollo Institucional y Comercio Internacional

El comercio internacional (comprende la movilidad de bienes y algunos servicios entre países)


es uno de los elementos que generan “competencia institucional”, y si bien es importante, no es
el único. A esto se le suma la movilidad de otros factores, como ideas, tecnologías, capitales y
gente (migraciones).

El desarrollo institucional es un elemento clave para que el sistema financiero proporcione de


manera más eficiente información financiera, favorezca el monitoreo de las inversiones, facilite
la reunión de los ahorros, la diversificación del riesgo y, en general, la relación del sector
financiero con el sector real de la economía. Es decir, el desarrollo institucional favorece las
funciones básicas del sistema financiero y, por tanto, el crecimiento financiero.

Los países con mejor calidad institucional son también los más abiertos al comercio
internacional.

Relación entre desarrollo institucional y comercio internacional.

El comercio es una actividad económica que procede del sector terciario y se centra en
intercambiar bienes y servicios entre personas o varias naciones, que junto con las
transacciones financieras relacionadas con el, se llevan a cabo generalmente con el propósito
de proporcionar a una nación bienes de los que carece a cambio de los que produce en
abundancia; dichas transacciones, funcionando junto con otras políticas económicas, tienden a
elevar el nivel de vida de una nación. Gran parte de la historia moderna de las relaciones
internacionales ha tenido que ver con los esfuerzos por promover un comercio más libre entre
los países.

Como resultado del comercio internacional, el mercado se vuelve más competitivo. En última
instancia, esto conduce a precios más competitivos y proporciona un producto más barato para
el consumidor. Ofrece a los consumidores y a los países la posibilidad de adquirir bienes y
servicios que no están disponibles en sus territorios o que son más caros a nivel nacional.

De manera que hay un fortalecimiento o cambio planeado de las estructuras de organización,


normas, reglas, procesos, procedimientos e interacciones que constituyen el marco jurídico-
administrativo que regula organizaciones y funcionamiento de las dependencias y organismos
auxiliares, así como la actuación de los servidores públicos, a fin de mejorar e innovar las
capacidades institucionales para la creación de valor público, a través de la prestación de
trámites y servicios de calidad, la producción de resultados de beneficio social y la generación
de confianza, ya que ofrece a los consumidores y a los países la posibilidad de adquirir bienes
y servicios que no están disponibles en sus territorios o que son más caros a nivel nacional.

Impacto de los acuerdos comerciales en el desarrollo institucional.

Los acuerdos comerciales modifican las condiciones en las cuales se desarrolla la actividad
económica de los países, expandiendo o contrayendo las actividades existentes antes de los
acuerdos y creando o modificando las condiciones de abastecimiento de bienes y servicios de
uso intermedio y final. Aunque puede haber motivaciones de diversa índole para mejorar las
condiciones recíprocas de acceso a mercados, en general el fin último es la mejora en el
bienestar de la población del país que se involucra en un acuerdo de integración comercial.

Las metodologías para la evaluación de los impactos de los acuerdos están en constante
transformación, acompañando los cambios tanto en el cuerpo teórico como en la práctica
empírica de la disciplina. Por un lado, en los últimos años se han desarrollado nuevos modelos
de comercio internacional que permiten arrojar nuevas perspectivas y abren nuevos métodos
de evaluación de los impactos. Por otro lado, la disponibilidad de datos con un nivel de detalle
mayor también permite hacer evaluaciones que antes no estaban disponibles. Finalmente, la
dinámica de la globalización ha determinado que la organización mundial de la producción haya
mutado, generado la proliferación de nuevos sectores exportadores (fundamentalmente de
servicios) y el auge del comercio de intermedios, que tiene otros requerimientos de políticas
más allá de la política comercial tradicional.

En forma paralela al desarrollo de los modelos de comercio, la literatura de la evaluación de


impacto también está en evolución y se crean nuevas metodologías, algunas de las cuáles se
aplican en este campo de la disciplina. Un ejemplo de ello es la aplicación de los métodos de
control sintético (Abadie y Gardeazabal, 2003) para crear contrafactuales y evaluar el impacto
de una política. En Hannan (2017) se aplica esta metodología a América Latina.
Un tratado de libre comercio (TLC) es un acuerdo comercial vinculante que suscriben dos o más
países para acordar la concesión de preferencias arancelarias mutuas y la reducción de
barreras no arancelarias al comercio de bienes y servicios. A fin de profundizar la integración
económica de los países firmantes, un TLC incorpora además de los temas de acceso a nuevos
mercados, otros aspectos normativos relacionados al comercio, tales como propiedad
intelectual, inversiones, políticas de competencia, servicios financieros, telecomunicaciones,
comercio electrónico, asuntos laborales, disposiciones medioambientales y mecanismos de
defensa comercial y de solución de controversias. Los TLC tienen un plazo indefinido, es decir,
permanecen vigentes a lo largo del tiempo por lo que tienen carácter de perpetuidad.

Conclusión.

Podemos afirmar que el desarrollo institucional es un aspecto fundamental para el crecimiento


económico y la estabilidad a largo plazo. Las instituciones son la base que rige las interacciones
económicas y sociales, y su calidad y fortaleza son determinantes para el clima de negocios y
la reducción de la corrupción. Los indicadores de calidad y fortaleza institucional son
herramientas útiles para medir la eficiencia y transparencia de las instituciones, y las políticas
de desarrollo institucional pueden ayudar a mejorar el ambiente económico y a fomentar un
crecimiento sostenible. Además, la relación entre el desarrollo institucional y el comercio
internacional es crucial, ya que los acuerdos comerciales pueden tener un impacto significativo
en la calidad y fortaleza de las instituciones en los países miembros. En resumen, el desarrollo
institucional es un componente clave para lograr un crecimiento económico sostenible y reducir
la incertidumbre en la economía.

Es importante destacar que el desarrollo institucional no puede lograrse de la noche a la


mañana. Requiere de un compromiso constante por parte de los gobiernos y la sociedad en
general para implementar políticas y reformas que fortalezcan las instituciones existentes y
creen nuevas. Además, es fundamental que las instituciones sean diseñadas de manera que
sean resistentes a los cambios políticos y económicos, y que cuenten con la capacidad de
adaptarse a los desafíos del entorno. En definitiva, el desarrollo institucional es una tarea
continua y esencial para el bienestar económico y social de cualquier país y sus ciudadanos.
Bibliografía.
• Banco Interamericano de Desarrollo (BID). (2019). Informe sobre el Desarrollo en
América Latina y el Caribe 2019: Políticas para la transformación productiva. Banco
Interamericano de Desarrollo.
• Bandeira, P. (n.d.). INSTITUCIONES Y DESARROLLO ECONÓMICO. UN
MARCOCONCEPTUAL.http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S01
24-59962009000100013
• capitulo 1
file:///C:/Users/baldo/Downloads/Dialnet-AnalisisCriticoSobreElDesarrolloInstitucional-
5443935%20(1).pdf
https://www.eleconomista.com.mx/opinion/Por-que-importan-las-instituciones-en-el-
crecimiento-de-un-pais-20210601-0111.html
• Kaufmann, D., Kraay, A. y Mastruzzi, M. (2010). Indicadores de gobernanza mundial:
metodología y problemas analíticos. Revista del Instituto de Estudios Económicos, 38(1),
37-78.
• Krause, M. (2019, August 25). El marco institucional del comercio internacional y el
sistema monetario. Los tratados de libre comercio y la calidad institucional - Blog el foro
y el bazar. Blog El Foro Y El Bazar. https://bazar.ufm.edu/marco-institucional-del-
comercio-internacional-sistema-monetario-los-tratados-libre-comercio-la-calidad-
institucional/
• Lalanne, Á., & Sánchez, G. (n.d.). Evaluación del impacto de acuerdos comerciales
Metodologías, experiencias internacionales y aplicaciones para el caso uruguayo
ESTUDIOS Y PERSPECTIVAS.
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/45070/1/S1901153_es.pdf
• Morales, F. C. (2022, November 24). Instituciones económicas.
Economipedia.https://economipedia.com/definiciones/instituciones-economicas.html
• OCDE (2019), Panorama de las reformas para mejorar el ambiente de negocios en
México, OCDE, División de Política Reguladora, OECD
• Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). (2019). Informe de
Desarrollo Humano 2019: Más allá del ingreso, más allá de los promedios, más allá del
presente: Desigualdades del desarrollo humano en el siglo XXI. Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo.
• Publishing, Paris (S/f). Bbvaresearch.com. Recuperado el 29 de marzo de 2023, de
https://www.bbvaresearch.com/wp-
content/uploads/mult/0007_SPropuestasMexico_10_tcm346-188193.pdf
• TOVAR GARCÍA, É. D. (2009). Desarrollo institucional y desarrollo financiero. Problemas
Del Desarrollo. Revista Latinoamericana de Economía, 38(150).
https://doi.org/10.22201/iiec.20078951e.2007.150.7682
• Vargas-Hernández, J. G., & Ernesto Guerra García. (2016). DESARROLLO
INSTITUCIONAL COMO INSTRUMENTO PARA EL CRECIMIENTO ECONÓMICO Y EL
DESARROLLO SOCIAL Y AMBIENTAL. ResearchGate; unknown.
https://www.researchgate.net/publication/314174384_DESARROLLO_INSTITUCIONAL
_COMO_INSTRUMENTO_PARA_EL_CRECIMIENTO_ECONOMICO_Y_EL_DESARR
OLLO_SOCIAL_Y_AMBIENTAL

También podría gustarte