Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Parque Nacional Nahuel Huapi

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

Parque nacional Nahuel Huapi

El parque nacional Nahuel Huapi (Isla del Jaguar) (estrictamente parque y reserva nacional Nahuel Huapi)
es una extensa área natural protegida ubicada en el sudoeste de la provincia del Neuquén y en el oeste de
la de Río Negro, en la Patagonia de Argentina. El parque forma parte de la reserva de biosfera Andino
Norpatagónica desde 2007.1
Es el más antiguo de los parques nacionales argentinos, ya que fue creado el 8 de abril de 1934, sobre la
base de la donación de tierras 2 que realizara Francisco Pascasio Moreno con este fin. El parque abarca
717.261 ha,3 en una franja de unos 60 km de ancho por unos 170 km de norte a sur, recostada sobre
la cordillera de los Andes.4El parque Nahuel Huapi es internacionalmente conocido por su atractiva
geografía en la que se destacan el lago Nahuel Huapi, y el cerro Tronador que son complementados por
un variado conjunto de montañas, valles, más de 60 lagos y lagunas,5 y un sinnúmero de arroyos. El
parque, ubicado entre las altitudes de 700 m s. n. m. y 3400 m s. n. m., se destaca por
sus ecosistemas representativos de los Andes patagónicos, habitando en él más de un millar de especies
botánicas superiores,6 y unas 300 especies de animales vertebrados. Los mismos se distribuyen en cuatro
ambientes: el altoandino, el bosque andino patagónico, el bosque húmedo y la estepa patagónica.7
El parque nacional Nahuel Huapi es uno de los más extensos y parece tenerlo todo: montañas, lagos, ríos,
bosques, estepa y hasta una gran ciudad, Bariloche. En este lugar de la Patagonia, comenzó la historia de
los parques nacionales argentinos, que hoy se distribuyen por todo el territorio nacional.8
Se han contabilizado un gran número de especies de mamíferos, aves, peces y reptiles, incluyendo varias
que se encuentran amenazadas o en peligro de extinción. Los amplios bosques y ambientes naturales
incluyen una rica variedad de plantas, con profusión de coihues, cipreses y alerces. Entre su fauna
característica se destacan los cóndores, ciervos, jabalíes, pumas y guanacos. En épocas recientes ha
aumentado la amenaza que las actividades que realiza el hombre en la región representan para la
integridad del parque, sus ambientes naturales y las especies que moran en él.

Geografía
El parque se encuentra atravesado de norte a sur por la cordillera de los Andes, por lo que el relieve es
montañoso, aunque se observa una disminución de la altura de las montañas con respecto a la altura de
las montañas ubicadas en zonas más hacia el norte. En forma similar las montañas más elevadas se
encuentran sobre su zona oeste, mientras que en sus estribaciones por el este el parque se encuentra con
la estepa patagónica caracterizada por una geografía de perfiles más suaves.
La zona fue conformada por la erosión durante la última glaciación, existiendo varios depósitos de material
y morrenas. Los lagos en su mayor parte poseen costas conformadas por canto rodado y arenas gruesas,
o placas pétreas de las montañas adyacentes, el gran lago que es núcleo de este parque nacional
argentino es el que le da el nombre: lago Nahuel Huapi (en mapudungun «isla del yaguar»), tal lago de
origen glaciar posee numerosas islas (en su centro la isla Victoria y entre las menores la afamada isla
Huemul), bahías y penínsulas. De los abundantes lagos y lagunas se destaca el conjunto llamado Circuito
de los Siete Lagos.
La montaña más alta del parque es el Cerro Tronador, un volcán inactivo de 3491 m s. n. m., el cual posee
siete glaciares. Sobre la vertiente argentina se encuentran los glaciares Frías, Alerces, Castaño Overo y
Río Manso, mientras que sobre el lateral chileno se encuentran los glaciares Peulla, Casa Pangue y Río
Blanco. El nombre de la montaña hace referencia al sonido que produce el desprendimiento de hielos en
sus laderas. El Tronador ofrece interesantes posibilidades para practicar escalada en hielo. Un refugio de
alta montaña permite pernoctar al pie del glaciar, y así poder comenzar el último tramo del ascenso hacia
la cumbre durante las primeras horas del amanecer.
También se destaca el cerro Catedral que aloja un gran centro de esquí alpino en sus laderas noreste. La
zona sur de la montaña le da su nombre a la montaña con sus imponentes picos y agujas graníticas que
brindan un variado menú de opciones para los visitantes que disfrutan la escalada en roca. El refugio
Emilio Frey (1700 m s. n. m.) ubicado a orillas de la laguna Toncek y base de la aguja Frey, es un
pintoresco y conveniente punto de pernocte de los escaladores. Se puede acceder al refugio por dos rutas
distintas, por el filo de la montaña desde la zona norte de la misma en una caminata que atraviesa los
campos de piedra que coronan el Catedral y la Laguna Schmoll, o por la picada eslovena que parte de la
base del cerro Catedral bordea su faldeo del lago Gutiérrez y asciende por el valle del arroyo Van Titter.
Hidrografía
Producto de las intensas lluvias y nevadas que se registran en la zona del parque, y del deshielo en
verano el parque posee un conjunto amplio y variado de hermosos lagos y lagunas. Desde la cima de las
montañas nacen un sinnúmero de arroyos y ríos que son alimentados por el deshielo invernal, y que
desembocan en los lagos que se encuentran en el parque.
El lago de mayor extensión es el Nahuel Huapi del cual toma el nombre el parque, abarca 557 km² y está
ubicado a unos 700 m s. n. m.. Sobre sus orillas se ubica la ciudad de Bariloche y Villa La Angostura.
Posee siete ramificaciones o brazos: Campanario, de la Tristeza, Blest, Machete, del Rincón, Última
Esperanza y Huemul, su profundidad máxima es de 464 m.
El Nahuel Huapi, es navegable y además de paseos en barco es posible en sus aguas practicar pesca
deportiva, buceo, windsurf y navegación a vela.

Flora
En el parque se pueden identificar cuatro ecosistemas básicos. Los ecosistemas son producto de la amplia
variación en la precipitación que se registra entre las zonas al oeste del parque donde las nubes
provenientes del océano Pacífico descargan hasta 4000 mm anuales de precipitación en la zona de Puerto
Blest y el extremo este del parque donde en la zona de la estepa las precipitaciones apenas si alcanzan
600 mm anuales. Adicionalmente, las marcadas diferencias en la topografía que va desde las cumbres de
las montañas con elevaciones de hasta 3400 m s. n. m. hasta unos 764 m s. n. m. en la costa del lago
Nahuel Huapi —aún menos en las riberas del río Limay—, definen las cuatro zonas identificadas como:
zona de montaña andina, bosque húmedo, bosque andino-patagónico y estepa patagónica.37

Montaña andina[editar]
La zona denominada montaña andina se ubica por encima de la cota de 1600-1700 m s. n. m., donde ya no se
encuentran bosques, correspondiendo a la zona superior de los cerros. La zona está caracterizada por macizos
rocosos, extensiones de piedras sueltas (pedreros) entremezcladas con arenas, y pequeñas praderas aisladas
en los valles de alta montaña en la zona donde confluyen los arroyuelos que alimenta el deshielo. En su zona
más baja existen algunas lagunas y ojos de agua como las lagunas Jakob, Verde, Negra, Ilón. Esta zona cubre
un área equivalente al 19% de la superficie total del parque.
Las condiciones ambientales son muy rigurosas, estando la zona expuesta a nevadas y ventiscas a lo largo de
todo el año, la humedad es reducida, existiendo una gran amplitud térmica entre el día y la noche. La
exposición a los fuertes vientos que soplan en forma continua desde el oeste y la radiación solar contribuyen a
hacer de este un medio bastante inhóspito. La zona permanece cubierta por una capa de nieve desde finales
del otoño (mayo)- hasta entrada la primavera (octubre-noviembre).
Por ello la vegetación es de escasa altura, y se desarrolla principalmente en hondonadas o zonas que ofrecen
resguardo frente a las condiciones climáticas. Es durante el período diciembre a marzo en que la vegetación
existente recupera energías para hacer frente a las duras condiciones que prevalecen el resto del año, y que la
vegetación ofrece vistosas flores que compiten por la atención del caminante. Las pequeñas praderas se
desarrollan en terrenos mallinosos o con arroyos, habiéndose identificado unas 250 especies de plantas,6 con
presencia de especies de compuestas, musgos, gramíneas, se destacan las flores como la estrella de los
Andes y las pequeñas bayas de la murtilla o manzanilla.6 El Senecio carbonensis, la Abrotanella diemii, y
la Menonvillea hirsuta, son especies endémicas de este parque. Asimismo sobre las rocas se
desarrollan líquenes de vistosos colores.37
En la zona baja, en inmediaciones de algunas de las lagunas se encuentran bosquecillos
de lengas denominada "achaparradas", ya que por la acción de la carga de la nieve sobre ellas su altura no
excede los 2 a 3 m de altura. También es posible encontrar pequeños ojos de agua en los que se observa
durante el verano el desarrollo de renacuajos.

Bosque húmedo (o bosque valdiviano)[editar]

El bosque húmedo se aloja en el extremo oeste del parque en la zona aledaña al límite con Chile, siendo
accesibles casi únicamente la zona de Puerto Blest y lago Frías, próxima al cerro Tronador, donde las
precipitaciones alcanzan los 4000 mm anuales. Esta elevadísima precipitación determina el desarrollo de una
vegetación exuberante, de intensos tonos de verde, en un ecosistema denominado bosque valdiviano38
Esta selva de clima frío posee varias especies vegetales propias tales como el ciprés de las Guaitecas,
el fuinque, el mañiú macho, y mañiú hembra.38 También se encuentran alerces gigantes, que es una especie
sumamente longeva, pudiendo llegar a exceder los 4000 años de vida, es posible observar añosos ejemplares
en el trayecto que une Puerto Blest con lago Frías, como también en proximidades del lago Los Cántaros y
la cascada Los Cántaros.37 También se destaca la abundancia de cañas colihue y lianas que hacen que, en
ciertas zonas, el sotobosque sea impenetrable. En claros del bosque se encuentran prados con profusión
de nalcas,38 las que llaman la atención por sus grandes hojas de un color verde profundo y que llegan a tener
150 cm de diámetro. Numerosas flores de vivos colores se desarrollan en los ambientes húmedos de cascadas,
entre las que se cuentan las del chilco.39
En la zona de Colonia Suiza las hojas de la nalca son utilizadas en la preparación de un método de cocción
proveniente del océano Pacífico: el curanto.

Bosque andino-patagónico[editar]
Artículo principal: Bosque andino patagónico

El bosque andino-patagónico o bosque de transición se extiende hacia el este del bosque húmedo hasta
alcanzar la estepa patagónica. La zona es una franja de unos 15 km de ancho de este a oeste, que representa
aproximadamente el 14% de la superficie total del parque. El régimen de precipitaciones oscila entre los 600 a
1200 mm anuales, principalmente entre los meses de abril a agosto.
El parque posee una gran variedad de árboles, principalmente coníferas y fagáceas.37
Es un bosque abierto de cipreses de la cordillera o ciprés patagónico, radales, ñires, y maitenes.37 La especie
emblemática es el ciprés, destacándose su perfil cónico en las laderas de las montañas. El ciprés se adentra en
el extremo este del parque en la zona de la estepa, con significativas poblaciones en la zona del Valle
Encantado.38 Otras variedades arbóreas que se desarrollan en la región son el raulí, el lahuán o alerce
patagónico,38 el laurel, el roble pellín, el fuinque, y el canelo.406
Por encima de la cota de 1000 m s. n. m., se asientan bosquecillos de lenga y de ñire; las hojas caducas de la
lenga se vuelven rojizas durante el otoño, lo que otorga una llamativa y vistosa coloración rojiza a las
montañas.38 El sotobosque está compuesto por arbustos como la laura, el taique y la chaura6 o enredaderas
como la mutisia, que se destaca por sus delicadas flores anaranjadas, y la reina mora o virreina semejante a la
mutisia pero con flores de tonos lila. Otro arbusto nativo de flores muy vistosas es el notro que durante la
primavera y comienzo del verano se viste de flores de color rojo intenso. La denominada rosa mosqueta, es una
especie foránea que se ha desarrollado y aclimatado en la región, sus frutos son utilizados en la elaboración de
dulces artesanales y de sus semillas se obtiene un aceite muy preciado en la preparación de productos
cosméticos.
Otras variedades arbustivas relevantes en la zona son el espino negro de afiladas espinas, el pañil,
la retama que provee un fulgurante color amarillo durante la floración que se desarrolla en el mes de diciembre,
tanto el michay y el calafate que poseen pequeñas bayas moradas comestibles, y el chacay abundan en la
zona.38
El amancay de unos 40 cm de alto, con sus flores color naranja fuerte provee color al sotobosque en la zona
del Challuaco, Cerro Otto y Cerro Catedral. En dichos ambientes también abunda la arvejilla.

En la zona en que el bosque se recuesta sobre las estribaciones occidentales de la cordillera y/o zonas con
niveles de precipitación mayores, los cipreses ceden su rol preponderante ante los majestuosos coihues,
mientras que en el sotobosque son muy característicos los densos matorrales de caña colihue.37 En los claros
del bosque en proximidades de arroyos encontramos las flores amarillas y delicadas del topa topa, las flores
rojas botellita o flor de las cascadas y el vistoso chilco.38 Mientras que en ciertas praderas abiertas abundan los
pastos y gramíneas salpicados de coloridas margaritas y dientes de león con sus características flores
amarillas, taique con sus coloridas flores rojas, y plumerillos.
En proximidades de los lagos es posible encontrar ejemplares de pitra o patagua, y el vistoso arrayán, con su
típica corteza de tono canela-anaranjado.37
Existen numerosas variedades de helechos, musgos, líquenes como la barba del diablo y hongos (como
el hongo del ciprés y el Llao Llao37). El comúnmente llamado "llao-llao", es un vistoso tumor que se observa en
coihues y lengas, es la expresión de una enfermedad producida por un hongo del género Cittaria. El hongo
induce la formación de una cantidad excesiva de células y un agrandamiento de las mismas (hiperplasia
hipertrofia). El hongo fructifica, produciendo unas bolas esponjosas de tono naranja pálido, que es llamado "pan
de indio", y que es comestible.
Entre las especies parásitas o hemiparásitas que se asientan en los árboles se encuentran: el quintral37 (con
sus flores de un rojo intenso) y el farolito chino o "flor de ñire" que es una mata amarillenta, hemiparásita de los
notofagus (principalmente cohiue, ñire y lenga). El farolito chino absorbe la savia del árbol sobre el cual se
asienta mediante haustorios, que hacen las veces de raíces penetrando el tejido del árbol.

Estepa Patagónica[editar]

La estepa patagónica se ubica en la cota 700 a 900 m s. n. m. en las estribaciones al este del Parque. La
geografía está dominada por mesetas y serranías erosionadas menos elevadas, aunque existen algunas
afloraciones rocosas. La flora de esta zona está adaptada a los menores niveles de precipitación que se
registran (unos 600 mm a 700 mm anuales), al constante y fuerte viento que sopla desde la cordillera, y en
general suelos muy pobres, pedregosos y con escasa materia orgánica. Existen algunos ríos de la cuenca
atlántica y ciertas cuencas internas con lagunas en depresiones.
En las zonas montañosas y con valles se observan bosquecillos de ciprés patagónico, con pequeños
ecosistemas en aguadas o terrenos mallinosos donde se observa el michay, el calafate, y maitén.6 Las zonas
más descampadas se caracterizan por pastos duros, coirones y arbustos achaparrados con espinas y hojas
muy pequeñas como el neneo, chuquiraga, adesmia y ephedra capaces de sobrevivir en condiciones
semidesérticas, bajas temperaturas y vientos constantes.4137

Fauna[editar]

Animales autóctonos[editar]
El animal que más claramente se asocia con la zona es el cóndor andino, cuyas alas poseen una
envergadura de hasta 3,3 m. Su hábitat lo constituyen los roqueríos inaccesibles en el extremo superior de
los macizos montañosos (encima de los 2500 m s. n. m.). Es posible observar su planear majestuoso en la
zona de montaña andina por ejemplo en el cerro Catedral y monte Tronador, aunque también se avistan
ejemplares en conjuntos rocosos aislados de la estepa patagónica.42

Entre los mamíferos se destaca el huemul, que es un ciervo robusto muy buen nadador, y de pelaje pardo.
Durante el verano el huemul habita en las zonas altas al norte del Nahuel Huapi, alimentándose de los
pastos de los mallines y praderas, en invierno baja a los valles buscando alimento. Otro de los cérvidos
nativos que viven en el área es el pudú, que ha ganado fama por ser uno de los ciervos más pequeños del
mundo, el adulto apenas llega a pesar 10 kg con una altura de unos 40 cm.43

Dentro del área de bosques andino patagónicos el pudú ocupa la zona de vegetación más densa y
húmeda, donde puede refugiarse y moverse con facilidad gracias a su pequeño tamaño. Se han realizado
planes de cría en cautiverio del pudú, los que han permitido comprobar que la especie posee un buen
grado de adaptabilidad.
Otras especies raras de avistar son el pequeño gato huiña, y la curiosa Comadrejita Trompuda, que en
Argentina solo se la puede encontrar en este parque, habitando en la selva valdiviana de la zona de Puerto
Blest.

El monito del monte es un mamífero marsupial endémico que habita en el parque, de hábitos nocturnos es
un hábil trepador.43 Otro marsupial de la zona es la comadrejita patagónica que es una especie
de marsupial didelfimorfo de la familia Didelphidae exclusiva de Argentina, donde habita en ambientes fríos
y secos.4443
Uno de los predadores del área protegida es el zorro colorado,42 el cual habita en los bosques caducifolios
y la estepa. La presión que ejerce la presencia del hombre lo ha desplazado hacia las zonas menos
transitadas, aunque a veces se aproxima a áreas de campamentos en busca de alimento. El huidizo tucu
tucu patagónico, es un pequeño roedor que habita pequeñas cuevas que excava en el suelo, se alimenta
de brotes y raíces.43
En ambientes lacustres retirados, en zonas de vegetación espesa vive una rara especie de nutria nativa
llamada huillín,42 la que se encuentra en peligro de extinción.43 Hábil nadador ayudado por sus cortas patas
provistas de membrana interdigital, su esbelto cuerpo está recubierto por pelaje castaño. Se alimenta de
pequeños crustáceos, cangrejos y langostinos. 45
En la zona de la estepa se encuentran pequeños rebaños de guanaco,42 que es un camélido sumamente
ágil y veloz, es el mamífero autóctono más grande llegando a medir hasta 1,10 metros de alzada y está
revestido por un pelaje doble y grueso que lo protege. El puma es el felino de mayor porte de la región, su
principal hábitat es la estepa donde es el predador del guanaco, también habita en algunas zonas retiradas
del bosque. Otro felino que habita en la región es el gato huiña (Leopardus guigna), un animal pequeño
que mide unos 45 cm de largo, con pelaje largo con manchas negras. El gato huiña habita en los bosques
húmedos y se alimenta básicamente de roedores y aves por la particularidad que posee de trepar árboles.
En la zona de la estepa también se encuentran colonias del chinchillón o vizcacha de la sierra,
un roedor que habita en zonas rocosas agrestes con escasa vegetación; de cuerpo macizo son
características sus grandes orejas y cola larga enrulada hacia adelante. La fauna de la estepa se
complementa con veloces choiques y liebres europeas.
Es posible observar una importante variedad de aves que incluyen la bandurria, el tero y cauquenes que
se afincan en mallines y descampados húmedos, mientras que en los bosques se pueden ver
coloridos pájaros carpinteros con su cuerpo negro y cabeza roja, zorzales, y colibríes rubíes de plumaje
brillante. Por su parte el chucao vive en el sotobosque, desplazándose con pequeños saltos o mediante
vuelos muy cortos.42

En los acantilados inaccesibles hay apostaderos de cormoranes, lo cual puede resultar extraño ya que es
una especie que por lo general habita en ambientes marinos. En los lagos son frecuentes las
cosmopolitas gaviotas cocineras, las cuales se caracterizan por seguir el rumbo de las embarcaciones
turísticas que recorren los lagos.
En los arroyos retirados es dable observar a algún martín pescador, mientras espera pacientemente su
pesca. En zonas de descampados y zonas más elevadas se observan jotes, y el aguilucho.

.Dado el clima frío no existe una gran abundancia de insectos. Durante el verano en las zonas de la
cordillera se observan varias variedades de tábanos. La zona también ha sido colonizada por una avispa
carnívora denominada chaqueta amarilla que es una especie originaria de Europa pero que a finales de la
década de 1990 se expandió a toda la región andino patagónica. Esta especie se destaca por su gran
adaptación a distintos medios ambientes y por carecer de enemigos naturales. Lo cual sumado a su
voracidad la convierten en un problema para la región.
Animales foráneos[editar]

Desde inicios del siglo XX, se introdujeron y se han aclimatado en forma excelente, ejemplares de la fauna
mayor de la región holártica, tales como el jabalí, el ciervo colorado, el ciervo axis y el ciervo dama,
introducidos con fines cinegéticos.46 También la liebre introducida por los colonos europeos se ha
aclimatado con gran éxito en la región.
Dentro del parque se encuentran algunas pequeñas explotaciones agrícolas, cuyos orígenes se remontan
a los tiempos en que el parque todavía no existía. Estas chacras y tambos poseen pequeños rebaños
de vacunos y ovejas.
Peces[editar]
La fauna ictícola nativa está formada por el puyén, la trucha criolla, las peladillas, pequeños bagrecitos de
arroyo y el pejerrey patagónico.
La introducción de los salmones y truchas exóticas resultó sumamente perjudicial para los peces nativos,
que fueron predados por estas especies. Los lagos y lagunas del parque poseen numerosas bahías
protegidas con juncales que proveen alimento y refugio a una población de salmónidos destacable,
producto de siembras realizadas por los colonizadores de la región. También en la desembocadura de ríos
y arroyos suelen encontrarse abundantes ejemplares.
Entre las especies encontramos fontinalis, arco iris y marrón con un promedio de 1 a 1,5 kg, aunque
existen ejemplares de marrones de más de 3 kg. La pesca está reglamentada en el parque y solo es
posible realizar actividades de pesca deportiva con uso de señuelos artificiales. Existen zonas exclusivas
para pesca con mosca.

Clima
La principal característica climática de este parque nacional es la fuerte disminución de las precipitaciones
entre la zona oeste y la zona este, producto de la influencia que ejerce la cordillera de los Andes sobre los
vientos húmedos que soplan desde el Pacífico en forma constante casi todo el año. Mientras que en la
zona de Puerto Blest, lago Frias y Lago los Cántaros, próximo al límite con Chile, se registran hasta 4000
mm anuales de precipitación, Generando ecosistemas como la Selva Valdiviana, a 50km hacia el este solo
se recogen 600 mm anuales, generando ecosistemas como la estepa patagónica.
Las precipitaciones están principalmente concentradas en el otoño e invierno, cuando son frecuentes las
nevadas. Las temperaturas varían con la altura, con 2200 m s. n. m. como límite de las nieves perpetuas.
A 800 m s. n. m. el promedio de las temperaturas es de 8 °C, con una media de 15 °C en enero y 2 °C en
julio, con extremos de 33 °C y -15 °C.

Turismo y recreación[editar]
La Administración de Parques Nacionales promueve la visita al parque y sus diversos atractivos mediante
el establecimiento de una importante infraestructura turística, que incluyó —por ejemplo— la construcción
del hotel Llao Llao y la catedral de Bariloche. La ciudad más populosa dentro del parque es San Carlos de
Bariloche, emplazada sobre la margen sur del lago Nahuel Huapi, la que sirve de base principal para las
actividades turísticas, de recreación, deportivas, y de investigación de la naturaleza que se desarrollan en
el parque. Villa La Angostura es otra población que se ubica sobre la orilla norte del lago Nahuel Huapi,
dentro de los confines del parque.
El parque es visitado por numerosos turistas que desarrollan múltiples actividades recreativas y deportivas
en él. Por sus características y ubicación es posible realizar un conjunto diverso de actividades y deportes
a lo largo de todo el año.

El parque es atravesado por más de 500 km de rutas y caminos que permiten el acceso a puntos de gran
belleza, esto es complementado por una rica oferta de hosterías y hoteles que permiten hospedarse en
diversas zonas del parque con amplia variedad de servicios. Se destacan el llamado "Circuito Chico" que
permite recorrer en un paseo de 2 horas de duración la zona ubicada al oeste de la ciudad de Bariloche, y
el llamado "Circuito Grande" que se extiende a la zona al norte del lago Nahuel Huapi, llegando hasta la
ciudad de San Martín de Los Andes por el "Camino de los Siete Lagos". Otra ruta permite adentrarse en la
zona sur del parque, recorriendo los lagos Gutiérrez, Mascardi y Guillelmo, y acceder hacia al cerro
Tronador y la cascada Los Alerces. A la vera de los caminos en diversos puntos existen áreas de acampe
permitido, algunas de ellas cuentan con fogones y sanitarios.
Existen numerosas embarcaciones que realizan excursiones en las aguas del Lago Nahuel Huapi. Los
principales recorridos parten desde "Puerto Pañuelo" (ubicado en proximidades del Hotel Llao Llao), o
desde el muelle ubicado frente al Centro Cívico Bariloche. Un circuito es el que accede a Puerto Blest,
Laguna Frías y La Cascada los Cántaros, otro conduce a la Isla Victoria y al Bosque de Arrayanes. En el
lago Mascardi también existe una nave que realiza recorridos turísticos.
El parque también posee una extensa red de sendas y picadas, mediante las cuales es posible acceder a
pie y/o a caballo, a un sinnúmero de lagos, lagunas, ríos y montañas que conforman el parque. Algunos de
estas sendas conducen a refugios de montaña administrados por el Club Andino Bariloche. Entre las
sendas favoritas de montañismo se cuentan: ascenso al Monte Tronador, con varias variantes que
permiten llegar hasta sus glaciares; las sendas que conectan con los refugios San Martín (refugio Jakob) y
Manfredo Segre (Laguna Negra); sendas al Cerro López y hasta el mirador de la Roca de los Habsburgo,
la caminata denominada Paso de las Nubes que une Puerto Frías con Pampa Linda; las sendas al filo del
Rucaco; al refugio Frey en el Cerro Catedral; y al valle del Challuaco.47
En los lagos y ríos del parque es posible realizar actividades de pesca deportiva, la que está regulada a los
efectos de preservar el recurso ictícola. Existen zonas exclusivas para la práctica de la pesca deportiva
con mosca. Entre las actividades acuáticas se practica kayakismo, windsurf, velerismo, buceo y canotaje.
El Nahuel Huapi ofrece numerosas alternativas para el turismo y disfrute de los visitantes que suman unas
700 000 personas por año.4849 Entre las actividades que se pueden realizar se
incluyen caminatas, esquí, escalada en roca y hielo, cabalgatas, campismo, navegación, pesca y paseos
en barco y en automóvil. Durante el invierno se destacan los deportes invernales, incluyendo el esquí, los
que pueden practicarse en el cerro Catedral y el cerro Bayo.

También podría gustarte