Procedimiento de Trabajo Seguro de Instalacion de Cielos Americanos
Procedimiento de Trabajo Seguro de Instalacion de Cielos Americanos
Procedimiento de Trabajo Seguro de Instalacion de Cielos Americanos
REV
INDICE
1.-OBJETIVO
2.-ALCANCE
3.-RESPONSABILIDADES
4.-EQUIPOS Y MATERIALES
5.-DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
1.-OBJETIVO
Fecha de creacion:
1.1.-Propocionar una guía estándar a los trabajadores, para el control de los riesgos
operacionales en la maniobra de instalación de cielo modulares, de manera de controlar
los riesgos a la salud, seguridad de las personas y medioambiente.
1.2.-Lograr eficacia y eficiencia de este procedimiento y establecer.
1.3.-establecer una metodología a seguir por todo el personal de NOMBRE EMPRESA,
que participe en estos trabajos, evaluando los riesgos inherentes al trabajo a desarrollar y
las medidas de control para evitar que existan condiciones de riesgo para el personal,
equipos y materiales en el área.
2.-ALCANCE
Este procedimiento debe ser aplicado por todo el personal NOMBRE EMPRESA, que
participe en trabajos de instalación de cielo falso tanto como empresa mandante o
contratista, estableciendo actividades consecutivas y secuencias lógicas que permitan
controlar los riesgos asociados a las tareas en altura.
3.-RESPONSABILIDADES
4.-EQUIPOS Y MATERIALES
Fecha de creacion:
Casco de seguridad.
Lentes o antiparras de seguridad.
Barbiquejo.
Calzado de seguridad.
Guantes de cabritilla.
Polera manga larga.
Arnés de seguridad (sobre 1.80mts, con amortiguador de corto impacto, si
aplicase).
Mascarilla.
4.2.-HERRAMIENTAS
4.3.-TERMINOLOGIA
Fecha de creacion:
Trabajo en altura: Se considera trabajo en altura, el que se desarrolla sobre 1.80 mts
desde el suelo hasta un borde abierto.
Andamio: Estructura provisional que sustenta plataformas de trabajo para
trabajadores, materiales y herramientas en varios niveles, construida sobre un marco o
modulo prefabricado estándar o sobre una estructura armada con turbines y cangrejos
sobre 2.0 metros de altura. Debe tener accesos normalizados y solo se puede trabajar
después de haber sido revisado conforme mediante un protocolo para su uso, lo cual se
destaca con una tarjeta, instalada al ingreso del andamio.
Plataforma: Superficie de trabajo por sobre 1.8 metros de altura, auto soportada por
marcos tubulares armados con cangrejos de conexión y turbines. Debe tener barandas
normalizadas. Se puede trabajar en ellas sin amarrarse y no requiere ser recibida con
protocolo de armado y uso.
Escala estándar: Estructura con peldaños que permite acceder a diferentes niveles de
altura.
Escalera de tijera o doble: La compuesta de dos escaleras de manos unidas por la
parte superior con bisagras.
Sistema anticaída y Equipo de Protección Personal: Conjunto de dispositivos que
actúan durante una caída y después de su detención.
Línea de vida: línea provista para la conexión directa o indirecta de un arnés, que
evita la caída al vacío de la persona que se conecta a la misma, en planos verticales,
horizontales o inclinados.
Freno retráctil (yoyo): dispositivo de anclaje que acompaña al usuario sin requerir
intervención manual durante los cambios de posición vertical. Este dispositivo de
desaceleración contiene un cable enrollado sobre un tambor que se puede extraer o
retractar lentamente bajo una tensión leve durante los movimientos normales del
trabajador, el cual luego de una caída, traba automáticamente el tambor y frena la
caída.
Caída libre: Es el acto de caer de una persona desde un punto elevado, antes que se
acciones el sistema anticaída.
Mosquetón: Conector con un cuerpo y un seguro cerrado, que puede ser abierto para
recibir un objeto y cuando se suelta automáticamente cierra para retenerlo. Los
mosquetones normalmente se usan para unir la argolla en d del arnés a un anclaje, es
utilizado para unir dos componentes de un sistema de restricción de caídas o las partes
de un componente dentro de un sistema.
Fecha de creacion:
5.-DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD
Para trabajos sobre 1,8 mts., se deberá usar andamio o dispositivo de altura (escala o
caballete, entre otros). Se deberá chequear y revisar área de trabajo y transportar de
forma adecuada materiales a usar.
Trasladar de forma sigilosa los materiales más aún en área de trabajo con pocos
espacios o con desorden evidente.
Revisar arnés de seguridad antes de usarlo, chequear que todas sus partes se
encuentren en óptimas condiciones al igual que andamio, escala o caballete a utilizar.
Contar y usar todos los EPP requeridos para esta actividad (zapatos de seguridad,
guantes de cabritilla, antiparras claras, polera manga larga).
Una vez que se está sobre andamio y con su respectivo arnés de seguridad enganchado
a la línea de vida se deberá examinar el lugar donde se instalará el material
manteniendo mucho cuidado en (aristas, bordes afilados, puntas de clavos, cableado
eléctrico energizado, entre otros). No olvidar al descender y subir al andamio de aplicar
los 3 puntos de apoyo.
Mantener buena comunicación con el resto de los trabajadores que estén realizando
trabajos cruzados en la misma área teniendo presente los riesgos de esas actividades al
mismo tiempo, si aplicase.
Fecha de creacion:
Situar la carga en el lugar más favorable para la persona que tiene que manipularla, de
manera que la carga este cerca de ella, enfrente y a la altura de la cadera.
Utilizar ayudas mecánicas, siempre que sea posible. En los alcances a distancias
importantes se pueden usar ganchos o varas, la hiper extensión del tronco se evita
colocando escaleras o tarimas.
Transportar la carga a la altura de la cadera y lo más cerca posible del cuerpo.
Si el transporte se realiza con un solo brazo, se deberán evitar inclinaciones laterales de
la columna, también evitar los trabajos que se realizan de forma continuada en una
misma postura se debe promover la alternancia de las tareas y la realización de pausas
que se establecerán en función de cada persona y del esfuerzo que exija el puesto de
trabajo.
En general el peso máximo en trabajo habituales de manipulación de cargas manuales
en condiciones favorables de manejo de ideales de levantamiento será de máximo 25kg
para los hombres y 20kg para mujeres y menores de 18 años, tercera edad y
embarazadas está prohibido que levanten carga, se debe dar cumplimiento a la nueva
ley que modifica código del trabajo para reducir el peso de cargas de manipulación Ley
20.949.
La empresa deberá garantizar que las personas que trabajen reciban una información
(instrucción) e información adecuada a los riesgos derivados de la manipulación manual
de cargas, así como que se adopten las medidas de prevención y protección necesarias;
En particular lo hará sobre la forma correcta de manipular la carga, el peso de estas y
sobre su centro de gravedad o lado más pesado.
La empresa deberá aplicar las medidas de organización del trabajo adecuadas, así como
proporcionar los medios para realizar el trabajo de forma segura.
Este procedimiento estándar, será aplicable para todas las actividades que realiza
personal de GLOBAL OUTSOURCING., en la instalación de cielo modular para todos
sus clientes.
Fecha de creacion:
1.-recepcion de los recintos que tengan un 100% de los trabajos de perfilería o trabajos
estructurales terminados.
2.-recepcion de los lugares que tengan el 100% de los trabajos de tapado o terminado
finalizados.
1.-Se 2nivelará el área a cubrir con instalación de cielo modular utilizando idealmente un
desnivel laser.
2.-Se procede a marcar las alturas en donde ira instalando el cielo modular o falso
según lo solicitado por el cliente.
3.-Se debe realizar el trazado de perfiles perimetrales (ángulos) ya sea con tornillos o
clavos dependiendo del material de construcción del muro. Las fijaciones con las cuales
irán anclados los perfiles al muro serán de 30 cms.
4.-Los secundarios o principales (perfilería estructural del cielo modular) deben tener
una dilatación de 2 cms o 20mm del ángulo perimetral (en caso de cielo modular de
diseño sísmico), en el caso del cielo modular estándar o normal la dilatación será de
5mm o 0.5 cms.
5.-Se procederá a colocar el anclaje de alambres a la loza (mediante anclajes metálicos)
para sostener los principales.
6.-En este punto se procede a nivelar los principales a la misma altura determinada
anteriormente mediante lienza o laser.
7.-Luego se procede a instalar perfiles secundarios 1,22 o 0.61 cms (según modulación
requerida).
8.-Una vez instalados los perfiles secundarios y nivelado al cielo modular procedemos a
instalar palmetas. Si la modulación no coincide con medida estándar de palmeta se
realizará corte lateral a está utilizando un elemento cortante (cartonero).
9.-Con los puntos antes descrito tenemos los pasos básicos para poder instalar un cielo
modular o falso estándar.
Fecha de creacion:
2.2.1.-Cuando se realicen
trabajos sobre andamios estos
deben de contar con tarjeta
verde, además no se debe
acumular materiales que puedan
dificultar la circulación por ellos o
sobrecargar excesivamente la
plataforma de trabajo.
2.2.2-Cuando se realicen
trabajos en zonas con riesgos de
caídas a distinto nivel, estas solo
deben ser ejecutadas, cuando las
zonas de riegos se encuentran
debidamente protegidas y no
exista riesgo caída. Queda
prohibido mover, retirar,
2.2.-Caidas de distinto nivel modificar o intervenir sistemas
de protección de seguridad
existentes en las zonas de
trabajo.
2.2.3.-Se deben emplear solo
escalas que estén bien
construidas, que sus largueros
sobrepasen en un metro el punto
de apoyo, que se apoya
firmemente en el piso y con un
ángulo que asegure su
estabilidad al subir o bajar.
2.2.4.-Se debe seguir estándar
de plataformas de trabajo.
2.2.5.-Se debe seguir estándar
de escaleras.
2.2.6.-Se debe ceñirse a
procedimiento de trabajo en
altura a realizar difusión a
trabajadores.
2.2.7.-Se debe utilizar arnés de
seguridad con dos colas.
3.1.1.-Difusion de procedimiento
de trabajo en caliente, contar
con extintor en el área.
3.1.-Incendio 3.1.2.-Despejar la zona de
Fecha de creacion:
material combustible.
3.1.3.-Si es necesario instalar
protección para proyección de
partículas.
3.1.4.-Trabajador deberá utilizar
una perchera de cuero.
3.2.-Caidas al mismo nivel 3.2.1.-Inspeccion del área de
trabajo, si es necesario sacar
material que pueda provocar un
tropiezo en el trabajo.
3.2.2.-Despejar el área de
trabajo y mantener vias de
acceso seguras, libres de
obstáculos.
3.2.3.-Transitar por lugares
habilitados y ordenados.
3.3.-Golpes y cortes 3.3.1.-Uso de elementos de
protección personal adecuados al
trabajo a realizar (casco, lentes,
guantes, zapatos y careta facial).
3.3.2.-Uso de mesones de
trabajo en última instancia cortar
a nivel de piso.
3.3.3.-Trabaajador deberá
realizar check list de la
maquinaria antes de uso.
3.3.4.-Al trabajar con ayudante,
este no debe estar en línea de
fuego del equipo.
3.3.5.-Supervisor a cargo de los
trabajos deberá realizar la
difusión instructivo esmeril
angular.
3.3.6.-Supervisor a cargo de los
trabajos deberá realizar la
difusión PTS en calientes.
3.-Corte de perfiles de aluminio 3.4.1.-Trabajador deberá realizar
(uso de galletero) 3.4.-Contacto Eléctrico check list de herramientas y
extensiones eléctricas.
3.4.2.-Las herramientas deben
estar con el correspondiente
color del mes.
3.4.3.-Extensiones via aérea.
3.4.4.-No intervenir tableros, solo
personal autorizado.
3.4.5.-No trabajar con cuerpo o
EPP húmedos.
3.5.-Exposicion a ruido 3.5.1.-Se debe usar protección
auditiva reutilizable para evitar
daños por el ruido.
Fecha de creacion:
6.1.3.-Coordinacion adecuada
entre compañeros para la
descarga de material.
6.1.4.-Cuando se realicen
trabajos sobre andamios estos
deben de contar con tarjeta
verde, además, no se debe
acumular materiales que puedan
dificultar la circulación por ellos o
sobrecargar excesivamente la
plataforma de trabajo.
6.1.5.-Cuando se realicen
trabajos en zonas con riesgos de
caída a distinto nivel, estas solo
deben ser ejecutadas, cuando las
zonas de riesgos se encuentren
debidamente protegidas y no
exista riesgo de caída. Queda
prohibido mover, retirar,
modificar o intervenir sistemas
de protección de seguridad
existentes en las zonas de
trabajo.
6.1.6.-Se deben emplear solo
escalas que estén bien
construidas, que sus largueros
sobrepasen en un metro el punto
de apoyo, que se apoya
firmemente en el piso y con un
ángulo que asegure su
estabilidad al subir o bajar.
6.1.7.-Se debe de seguir
estándar de plataformas de
trabajo.
6.1.8.-Se debe seguir estándar
de escaleras.
6.1.9.-Se debe ceñirse a
procedimientos de trabajo en
altura y realizar difusión a
trabajadores.
6.2.-Golpeado por o contra 6.2.1.-Al momento de trasladar
materiales se debe tener una
visión completa del lugar de
desplazamiento.
6.2.2.-Debe ser responsabilidad
del supervisor coordinar
previamente la forma en que se
trasladarán los materiales, el tipo
de material, la dirección en que
se debe desplazar, frecuencia,
volumen en que se debe
Fecha de creacion:
Fecha de creación:
REGISTRO DE Versión:
CAPACITACION
EMPRESA
FECHA
NOMBRE RELATOR
HORA INICIO
HORA TERMINO
TEMAS TRATADOS
2º
NOMINA DE TRABAJADORES
2º
3º
4º
5º
6º
7º
8º