Conceptos Básicos de Seguridad E Higiene
Conceptos Básicos de Seguridad E Higiene
Conceptos Básicos de Seguridad E Higiene
SEGURIDAD E HIGIENE
¿QUÉ SE ENTIENDE POR LUGAR DE
TRABAJO?
Agentes químicos
Agentes físicos
Agentes biológicos
Agentes psicosociales
Agentes ergonómicos
VÍAS DE INGRESO DE LAS
ENFERMEDADES
Ingestión
Inhalación
Contacto
SEGURIDAD INDUSTRIAL
10
Dependiente Independiente Interdependiente
“Mi seguridad es “La seguridad es mi “La seguridad es
responsabilidad del responsabilidad” responsabilidad de todos”
gerente”
Compromiso de la gerencia Conocimientos, compromiso Fomentar el trabajo en
por crear un ambiente y estándares personales equipo sobre seguridad
seguro
La seguridad como Reconocer, asimilar y Desarrollar un interés por lo
condición de empleo valorar la seguridad demás
Supervisión y capacidad Poner en práctica, hacerlo Supervisión mutua
continua en seguridad un hábito
Control, enfásis y metas Involucrarse en los procesos Buscar la satisfacción
establecidas por el de mejora común
supervisor
Valorar a todos los
empleados
Estipulación de las enfermedades de trabajo y
valuación de incapacidades.
Reglamentación de las condiciones que deben
satisfacer los lugares de trabajo, los equipos y el
manejo de materiales.
Disposiciones y campañas generales de salud
pública.
SEGURIDAD EN EL TRABAJO
Incluye:
iluminación,
temperatura,
humedad,
ventilación.
GRUPO II:
CONTAMINANTES
Físicos: Ruido ,Vibraciones, Radiaciones
Relacionados con:
1.Posturas
2.Movimientos
3.Desplazamientos
4.Manipulación de peso.
GRUPO IV
CARGA DE TRABAJO EXIGENCIAS MENTALES
(CARGA MENTAL)
Accidente
Es un suceso no deseado, que da como resultado lesiones
a las personas, daño a la propiedad o pérdida para el
proceso. Es consecuencia del contacto con una sustancia,
objeto o exposición en su medio, por arriba de la capacidad
límite del cuerpo de la persona o estructura.
Accidente
Incidente
Incapacidad temporal.-
Incapacidad temporal es la pérdida de
facultades o aptitudes que imposibilita parcial o
totalmente a una persona para desempeñar su
trabajo por algún tiempo.
Incapacidad permanente parcial.-
Es la disminución de las facultades o aptitudes
de una persona para trabajar.
a) FÍSICOS
b) QUÍMICOS
c) BIOLÓGICOS
d) ERGONÓMICOS
e) PSICOSOCIALES
FÍSICOS
Defectos de iluminación
Frío excesivo
Calor excesivo
FÍSICOS Ruido excesivo
Humedad excesiva
Aumento de la presión
Radiaciones
QUÍMICOS
Parásitos
Virus
BIOLÓGICOS
Bacterias
Gusanos
ERGONÓMICOS
Es la falta de adecuación de la
maquinaria y elementos de trabajo a
las condiciones físicas del hombre,
que pueden ocasionar fatiga
muscular o enfermedad de trabajo.
Sentado
Pies
ERGONÓMICOS
Cuclillas
Altura inadecuada
PSICOSOCIALES
Estrés
PSICOSOCIALES Neurósis
Depresión
Para que los trabajadores puedan ayudar a prevenir las
enfermedades, deben:
• Conocer las características de cada uno de los contaminantes y las
medidas para prevenir su acción.
1. La vía respiratoria:
A ésta corresponde la mayoría de las enfermedades causadas por este tipo de
agentes, lo que resulta fácil de comprender si consideramos que los mismos se
mezclan con el aire que respiramos y que al realizar un esfuerzo, como es el trabajo,
la función respiratoria aumenta.
3. Por ingestión:
Las enfermedades que se producen por esta vía se deben básicamente a la falta de
conocimientos y de hábitos de higiene. Es importante que los trabajadores sepan que
no deben comer en los sitios de trabajo, a excepción de los lugares autorizados para
ello, y también que es necesario lavarse las manos antes de tomar alimentos y
después de ir al baño.
PRIORIDAD DE LA SEGURIDAD
40
RESPONSABILIDAD DE LA SEGURIDAD
La Seguridad en el Trabajo
es RESPONSABILIDAD
DE TODOS.
Desde luego, el primer
responsable de su propia
seguridad es el trabajador
mismo. Nadie puede ser
obligado a violar las Reglas
de Seguridad.
41
EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y DE
GRUPO
Accidente
de Trabajo: "Es toda lesión orgánica o perturbación
funcional, inmediata o posterior, o la
muerte, producida repentinamente en
ejercicio, o con motivo del trabajo,
cualesquiera que sean el lugar y el tiempo
en que se preste.
Concha.
Ala o Visera
Tafilete
Barboquejo
CLASIFICACIÓN:
Por su uso:
CLASIFICACIÓN:
1) Guantes de carnaza, cuando se
manejen bajos voltajes, objetos
cortantes, filosos, abrasivos, con
astillas o rebabas.
2) Guantes de Hule, Se utilizan cuando se manejan
sustancia químicas, y hay la posibilidad de irritación,
quemaduras o absorción de químicos a través de las
manos.
3) Guantes térmicos, se utilizarán cuando exista la
posibilidad de daño por el manejo de objetos calientes o
muy fríos, como gases criogénicos.
4) Guantes dieléctricos, se usan cuando exista la
posibilidad de contacto eléctrico manual (revisarlos
antes de usarlos, que no tengan roturas O daño visible,
y verifique el voltaje al que están calificados).
PROTECCIÓN AUDITIVA
LESIONES LEVES
10 10 CUALQUIER LESION INFORMADA QUE NO
SEA SERIA O INCAPACITANTE
D N
•Costos de contratar y/o preparar personal de reemplazo
•Tiempo extra
E T •Tiempo extra de supervisión
E •Tiempo de tramites administrativos
$1 a $3 •Disminución en la producción del trabajador lesionado
L S Costos Misceláneos •Perdida de prestigio y de posibilidades de hacer negocios.
O sin asegurar
S
COMISIONES DE SEGURIDAD E HIGIENE
Nota:
Se procurará seleccionar a representantes que sepan leer y
escribir, tengan mayor grado de conocimientos, sean
respetados por sus compañeros y reconocidos por su
seriedad y su sentido de responsabilidad.
Las C.S.H., deberán elaborar dentro de los primeros 15 días
hábiles de cada año el programa anual de verificaciones,
pueden ser mensuales, bimestrales o trimestrales.
Las verificaciones se realizarán en los edificios, instalaciones
y equipos del centro de trabajo, con el fin de observar las
condiciones de seguridad e higiene que prevalezcan en los
mismos.
PROPÓSITO DE LAS VERIFICACIONES
a. Observación general.
Se recomienda:
Comunicar al cuerpo administrativo
las violaciones a las disposiciones legales.
Insistir en el cumplimiento de sus propias propuestas,
haciéndolas constar en cada acta hasta que se lleven a
efecto.
¿QUÉ ATRIBUCIONES TIENEN LAS CSH FRENTE A LOS
ACCIDENTES DE TRABAJO?
PARA EL TRABAJADOR:
1. Los gastos de transportación y desplazamiento hacia los lugares
de atención médica.
2. Las perdidas en percepciones y prestaciones adicionales al
salario base.
3. Los gastos por la adquisición de algunos materiales
complementarios al tratamiento.
4. Las erogaciones con relación a asesoría jurídica y a la
interposición de demandas de carácter laboral.
PARA LA EMPRESA:
Costos Directos:
1)La inversión en materia de la prevención de los
Riesgos de Trabajo tales como medidas y dispositivos
de seguridad, instalaciones, equipo de protección
especifico, señalamientos, cursos de capacitación y
otras erogaciones.
PARA LA SOCIEDAD:
1) El descenso de la productividad en las empresas, la
recesión, el desempleo y la disminución del Producto
Interno Bruto Nacional.
2) La disminución en la captación de contribuciones
fiscales de las empresas.
3) El aumento en la erogación de recursos financieros del
gobierno como aportaciones al presupuesto de las
instituciones de seguridad social.