Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Asignación 12

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

1. No es un mecanismo de transporte pasivo.

A. Difusión simple
B. Difusión facilitada
C. Ósmosis
D. Turgencia
C. Ósmosis
¿Por qué?
Se refiere al movimiento de agua a través de una membrana semipermeable,
debido a una diferencia en la osmolaridad o concentración de solutos a ambos
lados de la membrana, lo que genera una diferencia de presión osmótica.
2. El transporte activo y transporte pasivo son mecanismos básicos para las
moléculas de menor tamaño.
A. Falso
B. Verdadero
B. Verdadero, por qué?
El transporte activo y el transporte pasivo son los mecanismos básicos para el
transporte de células de menor y mayor tamaño molecular, siendo realizadas las de
mayor y de menor tamaño por ciertos mecanismos.

3. Es el proceso celular por el cual las vesículas situadas en el citoplasma se


fusionan con la membrana citoplasmática, liberando su contenido:
A. Endocitosis
B. Pinocitosis
C. Exocitosis
D. Fagocitosis
C. Exocitosis, por qué?
Es el proceso celular por el cual las vesículas situadas en el citoplasma se fusionan
con la membrana citoplasmática, liberando su contenido.

4. ¿Qué es la ósmosis?
A. La ósmosis es un tipo especial de transporte activo en el cual sólo las moléculas
de agua son transportadas a través de la membrana.
B. La ósmosis es un tipo especial de transporte pasivo en el cual sólo las moléculas
de agua son transportadas a través de la membrana.
Respuesta: A. La ósmosis es un tipo especial de transporte activo en el cual sólo las
moléculas de agua son transportadas a través de la membrana.

5. Escribe el nombre de la molécula de la cual la célula obtiene energía.


La energía osmótica, también llamada energía azul, es aquella obtenida a partir de
aprovechar las diferencias de salinidad entre el agua de los ríos y el agua del mar.

6. Es una estructura formada por proteínas y fosfolípidos.


A. Membrana celular
B. Citoplasma
C. Membrana nuclear
D. Ribosomas
B. La citoplasma está compuesta por una doble capa de fosfolípidos, por proteínas
unidas no covalentemente a esa bicapa, y glúcidos unidos covalentemente a los
lípidos o a las proteínas.

7. Si colocas agua en un vaso e introduces en él una bolsa de papel celofán con una
mezcla de agua y azúcar en su interior es valido afirmar que:
A. El agua pasará al interior de la bolsa por el fenómeno de ósmosis, en el que las
sustancias pasan de un sitio de menor concentración a uno de mayor
concentración.
B. El agua pasará al interior de la bolsa por el fenómeno de ósmosis, en el que el
agua pasa de un sitio de mayor concentración a uno de menor concentración
C. No sucederá nada.
Respuesta: A. El agua pasará al interior de la bolsa por el fenómeno de ósmosis, en
el que las sustancias pasan de un sitio de menor concentración a uno de mayor
concentración.

8. La principal diferencia entre la ósmosis y la difusión está en que:


A. El movimiento de las sustancias se da por diferencias de concentraciones.
B. Las sustancias pueden entrar y salir de la célula por cualquiera de estos dos
procesos.
C. La concentración de las sustancias influye en el movimiento de las partículas a
través de las membranas
D. Osmosis: se difunde el agua y la difusión paso de otras sustancias a través de la
membrana.
Respuesta:D. Osmosis: se difunde el agua y la difusión paso de otras sustancias a
través de la membrana.

9. La función de la membrana celular es:


A. Encargarse del control de las actividades celulares.
B. Ser la responsable del tráfico de pequeños segmentos de ARN.
C. Permitir la comunicación e intercambiar materiales con su medio ambiente.
Respuesta: B. Ser la responsable del tráfico de pequeños segmentos de ARN.

10. Si introducimos una célula vegetal en un medio hipotónico….


A. Sufrirá problemas de turgencia
B. Sufrirá problemas de plasmólisis
C. No sucede ningún cambio
Respuesta: C. No sucede ningún cambio

También podría gustarte