Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

01TdR DEP-DIE ArqEsp

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 41

Requisitos

técnicos
proyectos de
arquitectura y
especialidades en
infraestructura
escolar
Términos de referencias para
el desarrollo de consultoría
de diseño de arquitectura y
especialidades concurrentes

Espacios
educativos
para la calidad
ÍNDICE

1. GENERALIDADES 6
1.1 RESPECTO A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA GENERALES DE DISEÑO ______________________ 6
1.2 OBJETIVO GENERAL DEL ENCARGO _____________________________________________________ 6
1.3 DEFINICIÓN DEL ENCARGO _____________________________________________________________ 6
1.3.1 ETAPAS DE LA CONSULTORÍA 6
1.3.2 NORMATIVA APLICABLE 9
1.3.3 CRITERIOS DE DISEÑO 9
1.3.4 MATERIALIDAD 9
1.3.5 PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO FUTURO 10
1.3.6 RESPECTO DEL PLAN DE CONTINGENCIA (CUANDO CORRESPONDA) 10
1.3.7 CONSIDERACIONES DE PARTICIPACIÓN COMUNIDAD ESCOLAR 10
1.4 INCORPORACIÓN DE METODOLOGÍA BIM. _______________________________________________ 11
1.4.1 USO DEL ESTÁNDAR BIM PARA PROYECTOS PÚBLICOS 11
1.4.2 OBJETIVOS DE LA UTILIZACIÓN DE BIM 11
1.4.3 ALCANCES BIM 11
1.4.3.1 USOS BIM __________________________________________________________________________ 11
1.4.3.2 TIPO DE INFORMACIÓN (TDI) __________________________________________________________ 12
1.4.3.3 NIVELES DE INFORMACIÓN (NDI) ______________________________________________________ 13
1.4.3.4 ESTADOS DE AVANCE DE LA INFORMACIÓN DE LOS MODELOS (EAIM) _____________________ 13
1.4.4 ENTREGABLES BIM ___________________________________________________________________ 14
1.5 PROPIEDAD INTELECTUAL_____________________________________________________________ 16
1.6 FORMALIDADES DE PRESENTACIÓN ____________________________________________________ 16
1.6.1 FORMATOS DE LÁMINAS ______________________________________________________________ 16
1.6.2 CÓDIGO E IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS _____________________________________________ 16
1.6.3 IDENTIFICACIÓN DE LOS RECINTOS _____________________________________________________ 17
1.6.4 IDENTIFICACIÓN DE LAS SUPERFICIES DE LOS RECINTOS _________________________________ 19
1.6.5 IDENTIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES ______________________________________________ 19
1.6.6 FORMATOS DE ENTREGA ______________________________________________________________ 20
1.7 ESTUDIOS Y APROBACIÓN ANTE ORGANISMOS FISCALIZADORES U OTROS _________________ 20

2. ENTREGABLES 21
2.1 CERTIFICADOS, EMPALMES Y FACTIBILIDADES __________________________________________ 21
2.2 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO _______________________________________________________ 21
2.2.1 GENERALIDADES _____________________________________________________________________ 21
2.2.2 INFORME DE TOPOGRAFÍA ____________________________________________________________ 21
2.2.3 PLANO TOPOGRÁFICO ________________________________________________________________ 22
2.2.4 OTROS TOPOGRAFÍA _________________________________________________________________ 22
2.3 MECÁNICA DE SUELOS ________________________________________________________________ 22
2.3.1 ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS ____________________________________________________ 22
2.3.2 PRODUCTOS A ENTREGAR DE MECÁNICA DE SUELOS ____________________________________ 23
2.4 ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO (EISTU) _______________ 23
2.5 ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO_______________________________________________________ 23
2.6 INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL _____________________________________________________ 23
2.7 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROYECTO __________________________________________ 23
2.8 CUBICACIÓN Y PRESUPUESTO OFICIAL _________________________________________________ 26
2.8.1 GENERALIDADES _____________________________________________________________________ 26
2.8.2 CUBICACIONES ______________________________________________________________________ 26
2.8.3 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS ______________________________________________________ 26
2.8.4 PRESUPUESTO _______________________________________________________________________ 27
2.9 CARTA GANTT _______________________________________________________________________ 27
2.10 MAQUETA ELECTRÓNICA, PERSPECTIVAS Y PRESENTACIÓN POWERPOINT _________________ 27
2.10.1 MAQUETA ELECTRÓNICA Y PERSPECTIVAS ____________________________________________ 27
2.10.2 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO ______________________________________________________ 28
2.11 PRE-CERTIFICACIÓN EDIFICIO SUSTENTABLE (CES) ______________________________________ 28
2.11.1 Productos a entregar 28
2.11.2 Alcances 28
2.11.3 Proceso de certificación 28
2.12 DISPOSICIONES TÉCNICAS MÍNIMAS PROYECTO DE ARQUITECTURA________________________ 29
2.12.1 MEMORIA TÉCNICA DEL PROYECTO. 29
2.12.2 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO 29
2.12.3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS 29
2.12.4 PLANO DE UBICACIÓN, escalas 1: 500 ó 1:1.000 29
2.12.5 PLANO DE EMPLAZAMIENTO, escala 1:200 29
2.12.6 PLANTAS POR PISO DE LAS DEMOLICIONES PROPUESTAS 29
2.12.7 PLANO INFORMACIÓN NORMATIVA O PLANOS NORMATIVOS POR PISO 30
2.12.8 PLANTAS POR PISO DE LA SITUACIÓN PROYECTADA 30
2.12.9 PLANTAS DE LOS EDIFICIOS O SECTORES DE LA SITUACIÓN PROYECTADA 31
2.12.10 ELEVACIONES 31
2.12.11 CORTES PRINCIPALES, LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES 32
2.12.12 PLANOS DE CUBIERTAS 32
2.12.13 PLANO DE CIERROS, 32
2.12.14 CORTES ESCANTILLONES 32
2.12.15 DETALLES DE ZONAS HÚMEDAS 32
2.12.16 DETALLES DE TABIQUERÍA 33
2.12.17 PLANOS DE CIELOS REFLEJADO 33
2.12.18 PLANO DE PUERTAS Y VENTANAS 33
2.12.19 DETALLES DE MUEBLES INCORPORADOS EN OBRA 33
2.12.20 PLANO DE ESCALERAS, BARANDAS, GRADAS, RAMPAS Y DESNIVELES 34
2.12.21 PLANO DE PAVIMENTOS INTERIORES Y EXTERIORES 34
2.12.22 PLANO DE INTERVENCIONES EXTERIORES (PATIOS Y OTRAS ÁREAS) 34
2.12.23 PLANOS DE OTROS DETALLES INTERIORES 34
2.12.24 PLANO Y MEMORIA DE ACCESIBILIDAD 34
2.13 PROYECTOS DE ESPECIALIDADES ______________________________________________________ 34
2.13.1 PROYECTO DE CÁLCULO ESTRUCTURAL 35
2.13.2 PROYECTO DE INGENIERÍA SANITARIA (instalación agua potable y alcantarillado, evacuación
aguas lluvias) 35
2.13.3 PROYECTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA E ILUMINACIÓN (proyecto eléctrico, proyecto
corrientes débiles) 35
2.13.4 PROYECTO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO 35
2.13.5 PROYECTOS DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN 35
2.13.6 PROYECTOS DE GAS 35
2.13.7 PRE CERTIFICACIÓN CES 35
2.13.8 PROYECTO EXTRACCIÓN DE BASURAS 35
2.13.9 PROYECTO DE PAISAJISMO Y RIEGO 35
2.13.10 PROYECTO DE SEÑALÉTICA 35
2.13.11 INFORMACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN – BIM 35
2.13.12 PROYECTO DE VIALIDAD (sólo si corresponde) 35
2.13.13 ESTUDIO DE ACCESOS APROBADO (sólo si corresponde) 35
2.14 PERMISO DE EDIFICACIÓN, PROYECTO DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES ______________ 35

3. ESTUDIOS ADICIONALES A PRESENTAR EN ETAPA DE ANTEPROYECTO 36


3.1 DIAGNÓSTICOS DE INSTALACIONES Y ESTRUCTURA DE LOS EDIFICIOS EXISTENTES A
MANTENER O REMODELAR. __________________________________________________________ 36

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 4
3.1.1 DIAGNÓSTICO DE LA ESTRUCTURA _____________________________________________________ 36
a) Informe diagnóstico estructural 36
b) Alternativas de propuestas de solución 36
3.1.2 DIAGNÓSTICO DE INSTALACIONES SANITARIAS __________________________________________ 37
a) Informe diagnóstico sanitario 37
b) Alternativas de propuestas de solución 37
3.1.3 DIAGNÓSTICO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y CORRIENTES DÉBILES ______________________ 37
a) Informe de diagnóstico instalaciones eléctricas 37
c) Alternativas de propuestas de solución 37
3.2 INFORME DE EVALUACIÓN ASESOR CERTIFICACIÓN “EDIFICIO SUSTENTABLE” ______________ 38
ESTE DOCUMENTO ENTREGA UNA GUÍA CON LAS CONDICIONES MÍNIMAS A INCORPORAR Y
DECLARAR A NIVEL DE ESTRATEGIAS EN EL DESARROLLO DEL ANTEPROYECTO. __________ 38
3.2.1 ENFOQUE Y CRITERIOS CONCEPTUALES ABORDADOS POR EL DISEÑO DE ARQUITECTURA ___ 38
3.2.2 ESTRATEGIAS PARA CUMPLIR CON LOS REQUERIMIENTOS OBLIGATORIOS DE CES __________ 38
3.2.3 ESTRATEGIAS PARA LOGRAR EL NIVEL DE CERTIFICACIÓN CES DESEADO. _________________ 39

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 5
REQUISITOS TÉCNICOS: TÉRMINOS DE REFERENCIAS PARA EL DESARROLLO
DE CONSULTORÍA DE DISEÑO DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES
CONCURRENTES

1. GENERALIDADES
1.1 RESPECTO A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA GENERALES DE DISEÑO
Los presentes Términos de Referencia para procesos de diseño (TDR D), iindican el marco general técnico en el cual se
debe desarrollar el proyecto, como también los requerimientos técnicos para el desarrollo y ejecución del proyecto de
Arquitectura. Asimismo, se establecen los estudios y proyectos de Especialidades Concurrentes que son atingentes a
desarrollar para el proyecto que se identifica.

El propósito final consistirá en el desarrollo de todos los proyectos completos, estudios, documentos administrativos,
tramitaciones y todo otro necesario que sea imprescindible para tener claridad y certezas de todas las obras necesarias a
ejecutar y sus impactos. Estos antecedentes deben garantizar el correcto y fluido desarrollo de la correspondiente
ejecución de Obras.

Nombre del proyecto:


Mandante:
Financiamiento:
Unidad Técnica:

Dirección:
Población o sector:
Comuna: Sector:
Provincia: Región:

Superficie de terreno:
Número ROL S.I.I:
Tabla 1. Información General

1.2 OBJETIVO GENERAL DEL ENCARGO


El consultor deberá elaborar y desarrollar el anteproyecto y diseño de Arquitectura, Ingeniería y Especialidades
concurrentes mediante la entrega de un expediente completo y coordinado con todos los antecedentes técnicos (planos,
memorias, documentos constructivos, presupuestos, cronogramas, estudios, y otros relacionados), que permitan
programar y ejecutar las obras correspondientes al proyecto materia de los presentes TDR D.
Para ello, y de acuerdo con los plazos estipulados en el contrato, el Consultor desarrollará todos proyectos requeridos de
manera detallada, completa y coordinada, a fin de garantizar la fluidez de la etapa de ejecución de las obras del proyecto
en referencia minimizando las incertidumbres. Estos deberán cumplir con los objetivos específicos del proyecto objeto del
contrato, como también con las exigencias de funcionalidad y características arquitectónicas requeridas por el Mandante.
Para la entrega final, el consultor entregará, los proyectos completos y terminados, los cuales deberán cumplir con las
exigencias de las leyes, reglamentos o normas vigentes que apliquen sobre la obra de acuerdo a la naturaleza de esta.

1.3 DEFINICIÓN DEL ENCARGO


Desarrollar los proyectos completos para licitación de obras del proyecto objeto de los presentes TDR D, en base a lo que
se expone a continuación.

1.3.1 ETAPAS DE LA CONSULTORÍA


Las etapas de desarrollo de la consultoría se dividen básicamente en dos: Anteproyecto de Arquitectura, etapa que
finaliza con la aprobación municipal del anteproyecto, y la etapa de Proyecto de Arquitectura y Especialidades
concurrentes que finaliza con la obtención del Permiso de Edificación.

ETAPA 1 ETAPA 2
Anteproyecto de Arquitectura Proyecto de Arquitectura y Especialidades

Aprobación Permiso
Municipal Anteproyecto de Edificación
Imagen 1. Etapas de la consultoría
En ambas etapas se estiman presentaciones parciales, para un avance en conjunto del proyecto. Se debe tener en
cuenta que, para cada presentación, en conjunto con los productos que se detallan a continuación, se debe anexar:
- Índice con el detalle de los entregables
- Acta de respuesta a las observaciones: minuta explicativa de la resolución de las observaciones de
la revisión anterior, transcribiendo la observación y respondiendo en detalle cómo se ha subsanado o
cómo se ha aclarado cada una de las objeciones planteadas.

Estos TDR D, son genéricos para cualquier proyecto de infraestructura escolar y, por ende, abarca las exigencias de todos
los entregables para cualquier tipo de proyecto. Por lo mismo, se hace necesario definir lo que compete para cada proyecto
específico.

Es así como el consultor deberá entregar las siguientes tablas con el detalle de todos los entregables para cada etapa a
desarrollar, señalando para cada uno de estos entregables si compete (aplica) o no su presentación (no aplica), o si su
presentación que da sujeta al tipo de proyecto (Sólo si corresponde). Deberá marcar sólo una opción.

1.3.1.1 ETAPA 1. Anteproyecto de Arquitectura


Presenta dos subetapas, y los entregables serán los indicados en la siguiente tabla. En el caso de que el proyecto requiera
de EISTU y de Estudio de Impacto Acústico, si bien, su presentación se exigirá en la Etapa 2, éstos deberán comenzar a
desarrollarse en Etapa 1.

Marcar con un "X" la pertinencia


ETAPA 1 Si
Aplica No Aplica
1.1. Anteproyecto de Arquitectura Corresponde
Informe Topográfico
Estudio de cabida
Informes

Mecánica de suelos
Informe de evaluación asesor certificación "Edificio Sustentable".
Diagnóstico de instalaciones y estructura de los edificios existentes a mantener y/o remodelar
Certificados, empalmes y factibilidades
Acta de reunión comunidad educativa y presentación PPT básica a la comunidad
Antecedentes

Especificaciones técnicas preliminares de arquitectura


Memoria técnica del proyecto
Programa arquitectónico
Imágenes y videos
Plan de Ejecución BIM
Plano Topográfico
Plano de ubicación
Plano de emplazamiento
Plantas por piso de las demoliciones propuestas
Planos

Planos normativos por piso


Plantas por piso de la situación proyectada
Elevaciones
Cortes
Planos de cubiertas
Plano de cierros
Modelo de Sitio
Modelos
BIM

Modelo Volumétrico
Modelo de Arquitectura
Si
1.2. Aprobación municipal del Anteproyecto Aplica No Aplica
Corresponde
Resolución de Aprobación de Anteproyecto de edificación

Tabla 2. Entregables Etapa de Anteproyecto de Arquitectura

1.3.1.2 ETAPA 2. Desarrollo de Proyecto de Arquitectura y Especialidades


Corresponde al completo desarrollo de la iniciativa a nivel de proyecto. La entrega deberá contener todos los proyectos
y disciplinas concurrentes de la Consultoría de Diseño señalados en los TDR D, incluyendo modelos, detalles,
acabados y toda aquella información que permita, sin problemas ni dudas, ejecutar la obra. Se podrá solicitar aquellos
productos y antecedentes que sean necesarios para una mejor comprensión del proyecto. Se incluyen las actividades
de reuniones con unidad técnica y presentación a la comunidad.

Presenta dos subetapas, y los entregables serán los indicados en la siguiente tabla:

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 7
Tabla 3. Entregables Etapa de Proyecto de Arquitectura y Especialidades

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 8
1.3.2 NORMATIVA APLICABLE
El proyecto de infraestructura deberá cumplir con las condiciones establecidas en los cuerpos normativos que se
detalla, incluidas todas sus modificaciones. Los criterios de diseño para espacios educativos (punto 1.3.3 de estos
TDR D) define en muchos casos, estándares por sobre los mínimos exigidos en la normativa vigente, y, en estos
casos, se debe tener en consideración que estos mayores estándares priman sobre los mínimos definidos en los
cuerpos legales.

• Ley General de Urbanismo y Construcciones y sus modificaciones. D.F.L. Nº 458/75 MINVU y sus
modificaciones.
• Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), DS Nº47 MINVU 1992 y sus modificaciones
posteriores (en especial modificación de artículos relativos a la accesibilidad universal)
• Manual de Vialidad Urbana MINVU en su última edición.
• Circulares DDU SEREMI MINVU.
• Plan Regulador Comunal, Seccional y Ordenanza de la I. Municipalidad respectiva.
• Normas del Fabricante en el empleo de materiales.
• Normas Chilenas oficiales obligatorias del Instituto Nacional de Normalización referente a materias de
construcción.
• Reglamento de Instalaciones Domiciliarias de Alcantarillado y Agua Potable.
• Reglamento para Instalaciones domiciliarias de gas de cañería y envasado
• Reglamento Sanitario de los Alimentos D.S. N° 977/96 del MINSAL
• Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo D.S. Nº 594/99 del
MINSAL.
• Normas de Superintendencia de Electricidad y Combustibles.
• Ley de Bases del Medio Ambiente. Ley 19.300.
• Decreto Supremo N° 548/1988, de Educación, que aprueba “Normas para la planta física de los locales
educacionales que establecen las exigencias mínimas que deben cumplir los establecimientos reconocidos
como cooperadores de la función educacional del Estado, según el nivel y modalidad de enseñanza que
impartan
• Decreto Supremo N° 1/1998, de Educación (proyectos de integración);
• Reglamento sobre condiciones sanitarias mínimas en locales escolares (D.S. MINSAL Nº 289/1989).
• Ley 17.288 Consejo Nacional Monumentos Nacionales.
• Manual de Gestión Ambiental, Territorial y Participación Ciudadana en Proyectos de Infraestructura. SEMAT,
MOP.
• Ley N°20.422 / Febrero 2010 Establece Normas Sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de
Personas con Discapacidad
• Normativa Sísmica para elementos secundarios.
• Todo Reglamento o Norma que se aplique al diseño y la construcción de este tipo de edificio.
• Normativa Dirección de Vialidad MOP (Manual de Carreteras vigente).

Cuerpos normativos específicos de local escolar, pueden obtenerse a través del portal web de comunidad
escolar: http://www.comunidadescolar.cl/, link reconocimiento oficial, marco legal, infraestructura.

1.3.3 CRITERIOS DE DISEÑO


Los estándares utilizados en el proyecto, deberán ser aquellos contenidos en los documentos “Guía para
Intervenciones de Conservación” y “Guía de Criterios de Diseño para Proyectos de Ampliación, Reposición y
Construcción Nueva”, del Departamento de Infraestructura Educacional de la Dirección de Educación Pública.
Dichos lineamientos de diseño que deben ser considerados en los nuevos proyectos de infraestructura escolar,
buscan mejorar objetivamente la calidad de los nuevos espacios educativos, especialmente en lo referido a los
estándares de superficie y las condiciones de confort de los recintos docentes, dado su comprobado impacto en
los procesos de aprendizaje durante su puesta en marcha y en función de la evaluación de los resultados
obtenidos.

1.3.4 MATERIALIDAD
La materialidad y sus correspondientes características técnicas serán establecidas por el consultor de diseño en
los documentos constructivos de cada especialidad denominado “Especificaciones Técnicas” (EETT). En esta
se considerarán siempre productos nuevos y de primera calidad y/o selección, debiendo su provisión e instalación
regirse principalmente según las necesidades del proyecto, por las instrucciones y recomendaciones del fabricante,
representante o importador para cada caso, y todas las normas aplicables para una correcta ejecución y el buen
arte de la construcción.

Todos los materiales y/o sistemas que se especifiquen en cualquiera de los documentos constructivos, deben
corresponder a una identificación genérica, donde se establezcan características específicas y prestacionales que
estos deban cumplir. Del mismo modo, el consultor de diseño deberá indicar en las EETT la exigencia que la
empresa que construya las obras, entregue todas certificaciones, ensayes y/o similares que avalen el estándar que
el consultor de diseño especifique.

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 9
El Consultor de Diseño deberá asegurar la compatibilidad entre los materiales y/o sistemas que proponga en sus
proyectos, como también si estos son compatibles con las exigencias y características propias de acuerdo a la
zona de emplazamiento el proyecto y su duración a lo largo del tiempo.

Como criterio general de la materialidad, el consultor de diseño deberá especificar materiales y sistemas que
consideren parámetros de eficiencia en cuanto a costo y mantención, junto con un aspecto atractivo y discreto
debiendo privilegiarse productos durables, de menores requerimientos de mantención y de soporte para su
reposición en el futuro.

Las características técnicas de los materiales, deberán considerar su impacto en la expresión arquitectónica, y
deberán ser resueltos de acuerdo a las condiciones y requerimientos locales de emplazamiento, tomando en
cuenta las condicionantes de la zona climática, altura respecto al nivel del mar del terreno, radiación solar, niveles
de asoleamiento, salinidad, humedad ambiental, períodos de lluvia, vientos predominantes, texturas y colores del
entorno, relaciones urbanas o rurales, funcionales, etc.,

Los equipos que se especifiquen, tales como ascensores, grupos electrógenos, motores o cualquier otro equipo
mecánico, deberán contar con representantes y servicio técnico a nivel nacional.

1.3.5 PROYECCIÓN DE CRECIMIENTO FUTURO


La elección del sistema constructivo que proponga el consultor debe permitir proyectar modificaciones futuras.
Para ello y respecto a las instalaciones, se debe considerar que estas puedan crecer a futuro un 30% sin afectar
la operatividad de las instalaciones, permitiendo así no tener que considerar reemplazar matrices, alimentadores,
plantas de tratamiento, drenes, tableros eléctricos, etc.

1.3.6 RESPECTO DEL PLAN DE CONTINGENCIA (CUANDO CORRESPONDA)


Cuando el plan de contingencia del establecimiento considere que algunos edificios existentes deban mantener su
operación durante la ejecución de las obras, será labor del consultor planificar el diseño para ser ejecutado por
etapas, en concordancia con dicho plan. El consultor deberá presentar una propuesta planimétrica que dé cuenta
de las áreas a intervenir en cada etapa del proceso del Plan. Cabe aclarar que esto no significa que sea labor del
consultor realizar el plan de contingencia, puesto que su elaboración y responsabilidad recae en el sostenedor,
sino más bien, el consultor deberá visualizar y condicionar el diseño para ser ejecutado en etapas.

1.3.7 CONSIDERACIONES DE PARTICIPACIÓN COMUNIDAD ESCOLAR


La Apertura a la comunidad y la incorporación de su opinión en el desarrollo de los proyectos constituye uno de
los estándares de calidad en infraestructura que orientarán las intervenciones enmarcadas en el Plan de
Fortalecimiento de la Educación Pública.

La participación ciudadana adquiere vital importancia para el desarrollo de proyectos, ya que promueve iniciativas
que fortalecen de manera activa el liderazgo y labor de las personas. Además, constituye un apoyo para los
responsables de la toma de decisiones y para los expertos técnicos en resolver problemáticas en relación a un
determinado proyecto.

En este sentido, la participación asegura la legitimidad que se necesita para que un proyecto sea implementado.
Si una decisión tiene el potencial de ser controversial, es más probable que se perciba como válida, si es que la
comunidad afectada ha estado involucrada de una manera activa que, si ha participado de forma limitada, por
ejemplo, a través de una consulta ciudadana proforma.

El desarrollo del proyecto por lo antes señalado debe incorporar a la comunidad escolar, a través del COMITÉ
ESCOLAR (CEA) en las Instancias de Participación que le sean correspondientes. Para aquello se debe tener en
consideración la “Metodología para Participación de las Comunidades Educativas en Proyectos de Infraestructura
Escolar”, documento que se adjunta y siendo una de las Guía emitidas por el Departamento de Infraestructura.

A continuación, se presenta la asociación entre las actividades señaladas en la guía Metodología para Participación
de las Comunidades Educativas en Proyectos de Infraestructura Escolar, con las etapas de la consultoría que se
señalan en este documento.

 Etapa Anteproyecto
 Actividad 6 (Etapa 1.1)
 Actividad 7 (Etapa 1.2)

 Etapa Proyecto
 Actividad 8 (Etapa 1.2)

El consultor deberá preparar actas de las reuniones con la comunidad escolar.

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 10
1.4 INCORPORACIÓN DE METODOLOGÍA BIM.
La incorporación de BIM 1 a los proyectos de infraestructura escolar pública no sólo busca apoyar el proceso de
cumplimiento de la rentabilidad social de los proyectos y la eficiencia en el uso de los recursos del Estado, sino que también
fomentar el trabajo colaborativo e interdisciplinario, agregando así, valor a los procesos de la industria, ya que BIM viene
a replantear la forma tradicional de trabajo individual y fragmentado, proponiendo una metodología de trabajo colaborativo
con flujo de intercambio de información entre los diferentes actores involucrados en el proyecto.

1.4.1 USO DEL ESTÁNDAR BIM PARA PROYECTOS PÚBLICOS


Para que los requerimientos de BIM desde el Estado, en este caso la Dirección de Educación Pública del Ministerio de
Educación, sean consistentes y las empresas consultoras tengan certezas de que la exigencia de BIM será clara y
estandarizada, se utilizará el Estándar BIM para Proyectos Públicos, desarrollado por Planbim de Corfo, y publicado
en 2019. Este estándar ha sido elaborado para garantizar que la información compartida en el marco de los proyectos
públicos de edificación sea suficiente, consistente, de buena calidad e interoperable durante todo su desarrollo.

El Estándar BIM para Proyectos Públicos, se debe descargar desde el repositorio digital de Planbim:
www.planbim.cl/biblioteca/documentos

A continuación, se describen los aspectos mínimos solicitados para la utilización de BIM, los cuales se enmarcan con lo
indicado en el Estándar BIM para Proyectos Públicos y que los consultores deberán cumplir:

1.4.2 OBJETIVOS DE LA UTILIZACIÓN DE BIM


Objetivo General
El objetivo de la utilización de BIM en proyectos de infraestructura educacional consistirá fundamentalmente en
mejorar el diseño y uso de los proyectos, optimizar la planificación de los costos y plazos, y prevenir posibles
errores y/o modificaciones críticas al diseño, que en etapa de construcción impliquen cambios en el cronograma
de ejecución de las obras y en su presupuesto aprobado.

Objetivos Específicos
Con BIM se busca

Asegurar el cumplimiento de los requerimientos programáticos y normativos del proyecto


Obtener las cantidades y costos de los componentes del proyecto
Garantizar que los datos y la información generada estén disponibles, accesibles y utilizables, independiente de
la plataforma o soporte tecnológico utilizado para su creación
Propiciar una coordinación interdisciplinaria de las diferentes especialidades involucradas
Prevenir conflictos críticos entre las distintas especialidades involucradas
Asegurar la trazabilidad e idoneidad de la información para su posterior uso en las etapas siguientes

1.4.3 ALCANCES BIM


Para definir los alcances de BIM, asociados a los objetivos específicos, el Estándar BIM para Proyectos Públicos
utiliza cuatro conceptos clave:
 Usos BIM 2
 Tipos de Información (TDI) 3
 Niveles de Información (NDI) 4
 Estados de Avance de la Información de los Modelos (EAIM) 5
A través del cruce de estos conceptos, se definen los requerimientos mínimos para el intercambio de información
BIM que se muestran en el Estándar BIM para Proyectos Públicos (Ver tablas de Tipos de información por cada
Uso BIM, Tipos de modelos BIM, Entidades mínimas para cada tipo de modelo BIM, Niveles de Información por
Estados de Avance de la Información de los Modelos, Modelos BIM que se pueden requerir según Estado de
Avance de Información, etc.)

1.4.3.1 Usos BIM


Los Usos BIM son métodos de aplicación de BIM durante el ciclo de vida de una edificación para alcanzar uno o
más objetivos específicos. Se definen veinticinco Usos BIM.

1 Building Information Modeling (BIM). Conjunto de metodologías y estándares que permiten diseñar, construir y operar una edificación o
infraestructura de forma colaborativa en un espacio virtual. Basado en la definición de Bilal Succar, https://bimdictionary.com/en/building-information-
modelling/1/ , modificado.
2 Sección 5.6 del Estándar BIM para Proyectos Públicos.
3 Sección 5.7.1 del Estándar BIM para Proyectos Públicos
4 Sección 5.7.2 del Estándar BIM para Proyectos Públicos
5 Sección 5.5 del Estándar BIM para Proyectos Públicos

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 11
Tabla 4. Usos BIM, Basada en Project Execution Planning Guide version 2.1, mayo 2011

El consultor deberá asegurar el cumplimiento de los objetivos específicos, a través de los siguientes Usos BIM:

1. Levantamiento de condiciones existentes/ (Uso BIM N°1)


2. Estimación de cantidades y costos/ (Uso BIM N°2)
3. Análisis y cumplimiento del programa espacial (zonificación)/ (Uso BIM N°4)
4. Coordinación 3D/ (Uso BIM N°6)
5. Diseño de especialidades/ (Uso BIM N°7)
6. Revisión del diseño/ (Uso BIM N°8)
7. Análisis estructural/ (Uso BIM N°9)
8. Análisis lumínico/ (Uso BIM N°10)
9. Análisis energético/ (Uso BIM N°11)
10. Evaluación de sustentabilidad/ (Uso BIM N°14)
11. Validación normativa/ (Uso BIM N°15)

1.4.3.2 Tipo de Información (TDI)


Se clasifican en quince grupos de datos que pueden estar contenidos en las entidades de los modelos y, por lo
tanto, ser extraídos de éstos. Éstos van desde información básica de identificación general del proyecto hasta
datos específicos de las distintas entidades que lo conforman, y están organizados según la utilización que se le
puede dar a la información durante el ciclo de vida del proyecto.

Tabla 5. Tipos de Información. Basada en la Matriz de Elementos/Objetos desarrollada por el


US Veterans Affair

El consultor deberá incorporar los Tipos de Información (TDI) descritos en el cuadro anterior para cada uno de los
once Usos BIM señalados en el punto 1.4.3.1 anterior. Para esto deberá ver sección 5.7.1 del Estándar BIM para
Proyectos Públicos.

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 12
1.4.3.3 Niveles de Información (NDI)
Tanto la geometría como la información no geométrica contenida en las entidades de los modelos BIM pueden
tener distintos grados de profundidad según el Estado de Avance de la información de los modelos en que se
requiera. Esta información puede cambiar y/o aumentar a medida que el proyecto avanza. Se definen seis niveles
por los cuales puede pasar la información, que van desde la volumetría general hasta información específica de
las entidades del modelo.

Tabla 6. Elaborada por Planbim, basado en G202-2013 - Project Building Information Modeling Protocol
Form de AIA y en el Level of Development Specification de BIMForum USA

Los Niveles de Información (NDI) están directamente relacionados con los Tipos de Información (TDI). Es
importante aclarar que no son los modelos los que se definen según un NDI, sino que los modelos contienen
diferentes niveles de NDI, dependiendo del NDI de las entidades que contengan (Ver sección 5.7.2 del Estándar
BIM para Proyectos Públicos). Se considerarán tres de los seis Niveles de Información: ND-1, ND-2, y ND-3.

1.4.3.4 Estados de Avance de la Información de los Modelos (EAIM)


Corresponden a las distintas fases consecutivas de definición de los datos contenidos en los modelos BIM, y están
vinculados directamente al progreso en el tiempo del proyecto, es decir, se refiere a los distintos grados de
desarrollo del proyecto.

En el marco del Estándar BIM para Proyectos Públicos, se han definido nueve Estados de Avance de la Información
de los Modelos (EAIM)

Tabla 7. Estados de Avance de la Información de los Modelos. Ver Tabla 04 del Estándar BIM para Proyectos Públicos

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 13
Estos estados delimitan los Niveles de Información (NDI) que deben contener los entregables. (Ver sección 5.7 del
Estándar BIM para Proyectos Públicos)

Se considerarán cuatro de los nueve Estados de Avance de la Información:

1. Diseño Conceptual (DC)


2. Diseño de Anteproyecto (DA)
3. Diseño Básico (DB)
4. Diseño de Detalle (DD)

1.4.4 ENTREGABLES BIM


Se definirá por Entregable BIM, a todos los documentos e información que se obtengan a partir de los Modelos BIM, y a
cualquier otro producto esperado al utilizar herramientas y flujos de trabajo BIM.

Los entregables BIM no duplican ni agregan nuevos entregables a los ya solicitados en tablas de los puntos 1.3.1.1 y
1.3.1.2 de estos TDR D.

1.4.4.1 Documentos

a) Informes:
• Estudio de cabida.
• Memoria del proyecto.

b) Listados:
• Listado de planimetrías.
• Programa Arquitectónico.
• Listado de equipamiento
• Presupuestos estimativos.

c) Especificaciones Técnicas (EETT):


• EETT de arquitectura.
• EETT de especialidades
• Fichas técnicas y catálogos

d) Planos:
• Planimetría maestra del proyecto.
• Planimetría topográfica.
• Planimetría de arquitectura.
• Planimetría de especialidades

e) Imágenes y videos:
• Vistas
• Recorridos

Se espera generar las planimetrías 2D y listados, directamente desde los modelos BIM, para asegurar que no haya
discrepancias. Los listados, planimetrías y detalles 2D, no producidos a partir de los modelos BIM, deberán estar
claramente etiquetados

1.4.4.2 Modelos BIM


Los Modelos BIM a desarrollar para el cumplimiento de los objetivos y los entregables indicados, deberán contar
con las entidades e información mínimas esperadas para cada uno de ellos, según el Estado de Avance de la
Información. Los tipos de Modelos BIM, entidades mínimas, y la información para cada tipo de modelo BIM, se
definen en detalle a partir de la sección 5.3 del Estándar BIM para Proyectos Públicos.

De esta forma, y de acuerdo con el grado de desarrollo en que se encuentre el proyecto (Estado de Avance), se
podrán entregar los siguientes modelos:

• Modelo de Sitio
• Modelo Volumétrico
• Modelo de Arquitectura
• Modelo de Estructura
• Modelo MEP
• Modelo de Coordinación

Es importante aclarar que una entrega puede incorporar modelos en distintos Estados de Avance. Por ejemplo,
como se muestra en el siguiente cuadro: en una primera entrega de Anteproyecto se podría requerir sólo el
modelo de arquitectura en Estado de Diseño de Anteproyecto (DA). Luego, en una segunda entrega ese modelo
podría solicitarse en Estado de Diseño Básico (DB), mientras que el modelo de Estructura, que comienza a
desarrollarse posteriormente al de arquitectura, podría entregarse en Estado de Diseño de Anteproyecto (DA).

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 14
En una tercera entrega los modelos de arquitectura y estructura podrían estar en un Estado de Diseño Básico
(DB) y, sin embargo, los modelos MEP, al ser modelos que se inician después que los anteriores, podrían
presentarse en Estado de Diseño de Anteproyecto (DA).

Tabla 8. Ejemplo de entregas con modelos en distintos Estados de Avance de la Información. Elaborado por Planbim.

1.4.4.3 Plan de Ejecución BIM


El Plan de Ejecución BIM (PEB) define de qué manera serán llevados a cabo los aspectos del modelado y gestión
de la información, solicitados en los Términos de Referencia.

En etapa de licitación, los consultores deberán presentar un Plan de Ejecución BIM (PEB) de Oferta, indicando al
menos, información básica del proyecto, objetivos BIM del proyecto (Ver punto 1.4.2.2. Objetivos Específicos) y
correlacionándolos con los Usos BIM que se utilizará para cumplirlos, infraestructura tecnológica y competencias
del equipo, empresas participantes del proyecto con sus responsables. Además, deberá indicar todos los
entregables, sus formatos y versión a utilizar para cada uno, y la estrategia general de intercambio de información
(Ver sección 4.6.1 del Estándar BIM para Proyectos Públicos).

El consultor que se adjudique la licitación (proveedor adjudicado), deberá presentar un Plan de Ejecución BIM
(PEB) Definitivo. En este segundo PEB se deberá actualizar y dar mayor detalle de la información presentada en
el PEB de Oferta. (Ver sección 4.6.2 del Estándar BIM para Proyectos Públicos).

En el caso de un proyecto que inicia con un proveedor adjudicado ya definido, éste último sólo deberá generar el
PEB Definitivo.

Es importante considerar que el PEB definitivo debe ser complementado a medida que avanza el proyecto, para
reflejar el desarrollo y modificaciones de éste. Al finalizar el proyecto, este documento debe reflejar todos los
cambios implementados en su desarrollo.

En el Estándar BIM para Proyectos Públicos, se incorpora en Anexo IV y V, las plantillas para el desarrollo de estos
PEB.

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 15
1.5 PROPIEDAD INTELECTUAL
Todos los antecedentes técnicos y documentación resultante ya sean estudios, ensayes, memorias de cálculo, modelos
BIM y todo archivo ejecutable de software de modelaciones, planos, especificaciones técnicas, u otros desarrollados,
pasarán a ser propiedad exclusiva de la Dirección de Educación Pública, entidad que podrá disponer de ellos para todo fin
que estime conveniente, sin ulterior recurso para el Consultor de Diseño, ni derecho a pago, ni indemnización alguna al
respecto.
Por lo anterior, el consultor deberá entregar, tanto al final como durante la consultoría, todos los archivos digitales, de
cálculo, simulaciones, memorias de cálculo, modelos BIM, planimetrías y todo otro documento desarrollado por este,
desbloqueados con sus respectivos códigos en caso de que aplique.

1.6 FORMALIDADES DE PRESENTACIÓN


Por cada entrega oficial, todos los documentos deberán contar con las firmas de los profesionales responsables
competentes. Para la entrega final, deberán además contar con la aprobación de los Revisores Independientes de Cálculo
y Arquitectura.

1.6.1 FORMATOS DE LÁMINAS


El formato por utilizar para todos los proyectos de arquitectura y especialidades será principalmente Arch D,
cuya dimensión es de 610 x 914 mm (24” x 36” y relación 2:3). La elección de este formato radica en su tamaño,
el cual permite introducir toda la información necesaria para la comprensión de proyectos de envergadura, como
también de fácil manejo en obra.

Los planos deben ser totalmente legibles (no utilizar color amarillo o similar, a excepción de las disciplinas
señaladas en la tabla 13 del Estándar BIM para Proyectos Públicos, que utilicen códigos de colores amarillo o
similares) para que, a la vista de pantalla y al momento de ser impresos, toda la información contenida pueda
ser leíble.

En general y, por cada lámina, se identificará al costado inferior derecho, la Viñeta de la Dirección de Educación
Pública (DEP) que se adjunta a los antecedentes de licitación. En caso de exigencias institucionales para la
obtención de permisos (ej.: sanitarios y eléctricos), las correspondientes viñetas exigidas deberán ser graficadas
en la esquina inferior derecha, bajo la viñeta de la DEP.

1.6.2 CÓDIGO E IDENTIFICACIÓN DE PROYECTOS


Todos los antecedentes planimétricos deberán identificar en la viñeta, la sigla de la disciplina asociada. Estas
siglas serán las indicadas en la tabla 13 del Estándar BIM para Proyectos Públicos, pudiéndose adicionar otra
disciplina requerida que no figure en el listado de dicha tabla. Para esto último, el consultor deberá proponer una
sigla de tres letras mayúsculas, de color no amarillo, y de preferencia no utilizado por otras disciplinas o sistemas.

A continuación, se indican las siglas más comunes de las disciplinas presentes en los proyectos de infraestructura
escolar:

SIGLA DISCIPLINA

TOP Topografía

ARQ Arquitectura

EST Cálculo estructural

ELE Electricidad

AL Alumbrado

FRZ Fuerza

COD Corrientes débiles

VOD Voz y datos

SAN Sanitario

AFR Agua fría

ACA Agua caliente

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 16
AGR Aguas grises

ATR Aguas tratadas

ALL Aguas lluvias

GAS Suministro de gas

CLI Climatización

INY Inyección de aire

EXT Extracción de aire

EFE Eficiencia Energética

PSJ Paisajismo y riego

PCI Protección contra incendio

DET Detección de incendio

RHU Red húmeda

SEÑ Señalética

BAS Extracción de Basuras

ACC Accesibilidad Universal (Art. 5.1.7 de la OGUC)

VIAL Proyecto de Vialidad

ACS Estudio de Acceso a rutas

Tabla 9. Listado de siglos de disciplinas más comunes

1.6.3 IDENTIFICACIÓN DE LOS RECINTOS

En todos los recintos, de todos los planos de arquitectura se deberá identificar su uso con el nombre completo

Si excepcionalmente no es posible colocar el nombre completo, se deberá identificar el recinto con una sigla, tal
como propone la siguiente tabla con recintos comúnmente utilizados. Si el proyecto considera otros recintos no
contemplados en la mencionada tabla, se deberá indicar el nombre de dicho recinto y proponer una sigla particular.
En caso de que el proyecto contemple más de un recinto similar, por ejemplo, aulas, se deberá añadir al nombre
o a la sigla, un número correlativo. Por ejemplo: Aula1, Aula 2, etc.

Al utilizar siglas, el consultor deberá incorporar en todas las plantas, una tabla indicando el significado de cada
sigla.

SIGLA RECINTO

OF ADM Oficina Administrativa

OF DIR Oficina Director

OF SDIR Oficina subdirector

MPAUX Sala Multiuso y de primeros auxilios (parvularia)

SP Sala de profesores

IN Inspectoría

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 17
SE Sala de Espera

RE Recepción

SEC Secretaria

APA Atención Padres y Apoderados

DMD Depósito de Material Didáctico

ARCH Archivo

CP Centro de padres

CA Centro de alumnos

PO Portería

SAP Sala de Actividades (parvularia)

SMHH Sala de Mudas y Hábitos Higiénicos (parvularia)

A Aula

CRA Centro de Recursos para el Aprendizaje / Biblioteca

TA Taller

MT Multitaller

LAB Laboratorio

LAB TA Laboratorio Taller

UTP Sala para Unidad Técnico-Pedagógica

A PIE Sala de Recursos PIE

OF PIE Oficina Profesionales PIE

BOD Bodega

SSHH-H SSHH alumnos

SSHH-M SSHH alumnas

SSHH DA SSHH docentes y administrativos

SSHH PS SSHH personal de servicio

SSHH MAN SSHH manipuladoras de alimentos

SSHH DIS SSHH discapacitados

COM Comedor alumnos

COC Cocina

DES Despensa

PAUX Sala de primeros auxilios (Ed. Básica y/o Ed. Media)

COM T Comedor trabajadores (docentes, administrativos, etc.)

MU Multicancha descubierta

MUC Multicancha cubierta o techada

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 18
PP Patio parvularia

PPC Patio parvularia, cubierto

PPCC Patio parvularia, cubierto y cerrado

P Patio Ed. Básica y/o Ed. Media

PC Patio Ed. Básica y/o Ed. Media, cubierto

PCC Patio básico y/o media, cubierto y cerrado

PS Patio de servicio

CCA Circulaciones horizontales y verticales, cubiertas

CCC Circulaciones horizontales y verticales, cubiertas y cerradas

GIM Gimnasio

E Estacionamientos

Tabla 10. Listado de siglas de recintos más comunes

1.6.4 IDENTIFICACIÓN DE LAS SUPERFICIES DE LOS RECINTOS


Se deberá indicar de manera legible la superficie útil (libre de muros), al interior de cada recinto graficado en plantas
de arquitectura.

Asimismo, se deberá tener en cuenta la DDU 63/2007, que señala consideraciones especiales cuando se
proyectan capacidades de aulas por sobre los estándares mínimos de volumen y superficie, establecidos en el Art.
4.5.6. de la OGUC. Por este motivo, en el caso de las aulas, en el interior de este recinto, se deberá indicar además
de la superficie útil, la capacidad de alumnos y el volumen por alumno (m³).

1.6.5 IDENTIFICACIÓN DE LAS INTERVENCIONES


En caso de que el proyecto contemple intervenciones en edificaciones existentes, se deberá identificar en plantas
dichas intervenciones, destacando los recintos con los siguientes colores:

INTERVENCIÓN COLOR

Modificaciones y reparaciones AMARILLO

Edificaciones ROJO

Edificaciones en otra etapa AZUL

Tabla 11. Código de colores según intervenciones

Modificaciones: Se comprenderá como modificación o adecuación, toda variación que sea necesaria ejecutar
en recintos o áreas existentes de un establecimiento educacional, que signifique o no un cambio de destino,
siempre que no implique un aumento de superficie. En este concepto se incluye la reparación, entendida como
la renovación del todo o parte de un recinto o área existente.
Edificaciones: Bajo el concepto de edificación se considera el aumento de superficie por construcción de nuevas
áreas o recintos, o por ampliación de los existentes. También se considera edificación la reposición total o parcial
de áreas o recintos existentes, es decir, la reconstrucción de superficie.

Edificaciones en otra etapa: Comprende todas las edificaciones que se realicen en una etapa posterior a la
etapa actual, y que deben quedar reflejadas en los planos.

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 19
1.6.6 FORMATOS DE ENTREGA
• Los documentos y aquellos que sean resultado de los diseños obtenidos o respaldados en los modelos BIM,
deberán ser entregados en Formato PDF y DWF en el caso de planimetrías (podrá también utilizarse DWFx,
según corresponda).

• Las imágenes y videos obtenidos de los modelos BIM, deberán ser entregados en formato JPEG y MOV,
respectivamente.

• Los listados de datos y aquellos listados con la información obtenida de los modelos BIM, deberán ser
entregados en formato de planilla de cálculo y PDF.

• Para garantizar la factibilidad de uso de la información de los Modelos BIM en todo el ciclo de vida, estos
deberán ser entregados en un formato que permita la reutilización de la información incluso fuera del software
BIM propietario. Por esto se deberá hacer entrega de los modelos utilizando el formato IFC 2x3 y el formato
nativo de los softwares BIM propietarios.

• Todos los entregables digitales se enviarán al solicitante en un Pendrive, con los datos claramente organizados
y debidamente etiquetados.

• Todos los formatos y versiones utilizadas en las entregas deberán especificarse en el Plan de Ejecución BIM
(PEB).

1.7 ESTUDIOS Y APROBACIÓN ANTE ORGANISMOS FISCALIZADORES U OTROS


El Consultor deberá de manera oportuna gestionar, tramitar, obtener y presentar los certificados y permisos necesarios
antes las distintas instituciones, que legal y normativamente intervengan en cada etapa del proyecto. En consecuencia,
deberá realizar todas las acciones tendientes a lograr este propósito, hacer las gestiones pertinentes y cancelar de su
cargo las aprobaciones y/o certificaciones del proyecto completo ante las instancias y organismos pertinentes, que legal y
normativamente intervengan en cada etapa del proyecto, a excepción del pago de los derechos municipales en la obtención
del permiso de edificación, que será de cargo del sostenedor.

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 20
2. ENTREGABLES
2.1 CERTIFICADOS, EMPALMES Y FACTIBILIDADES
Todos los documentos deben estar vigentes a la fecha de la presentación. Éstos corresponden a:
 La disponibilidad de los requerimientos de las instalaciones de agua potable, alcantarillado, electricidad y gas.
El consultor obtendrá de los organismos competentes, los certificados de factibilidad respectivos. Estos
certificados deberán referirse, a la situación proyectada del establecimiento, respecto a la capacidad proyectada
y dotación necesaria. En el caso de no existir factibilidad de servicios en la zona de emplazamiento de las obras,
el consultor deberá proponer soluciones provisorias y definitivas en sus proyectos, las cuales tiendan a solucionar
dicha situación.
En el caso que el agua esté suministrada por un Comité de Agua Potable Rural, el Certificado que otorgue debe
explicitar la presión de agua que entrega y si está potabilizada (si el agua es potable o no). Asimismo, en el caso
que el suministro de electricidad esté administrado por una Cooperativa de Abastecimiento Eléctrico, el
Certificado de electricidad debe explicitar la potencia de energía que se suministrará al establecimiento.

 Certificado de Informes Previos. El documento debe estar vigente a la fecha de la presentación, otorgado por la
Dirección de Obras Municipales (DOM). Además deberán adjuntarse todos aquellos documentos que sean
necesarios para aclarar las exigencias establecidas en el CIP y tener cabal conocimiento de éstas. Por ejemplo,
si en algún punto se hace referencia a la Ordenanza Local, comunal o intercomunal, deberá adjuntarse una copia
del o los artículos citados. En este contexto es necesario indicar y respaldar lo referido a la exigencia de
estacionamientos, antejardines, etc.

 Certificado de no expropiación Municipal, otorgado por la Dirección de Obras Municipales, vigente a la fecha de
la presentación. Siempre será necesario adjuntar este certificado aunque el CIP informe acerca de las situaciones
de expropiación.

 Certificado de no expropiación Serviu o MOP. En el caso de establecimientos ubicados en predios URBANOS


deberá acompañarse un certificado de no expropiación emitido por el SERVIU, vigente a la fecha de la
presentación. Si se trata de un establecimiento ubicado en un predio RURAL, deberá adjuntarse un certificado
de no expropiación emitido por el MOP, vigente a la fecha de la presentación.

2.2 LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

2.2.1 GENERALIDADES
El consultor deberá elaborar el levantamiento topográfico de acuerdo con las exigencias del presente ítem, sin perjuicio
que eventualmente se le entregue un plano topográfico de carácter referencial.
El levantamiento topográfico deberá mostrar a lo menos las edificaciones, árboles, e instalaciones, cámaras de
alcantarillado, agua potable, electricidad, calzadas, pavimentos, soleras acera y postes eléctricos, y todos los elementos
existentes en el terreno de estudio.
Se deberán fijar P.R. inamovibles, y la cantidad de P.R. según sea necesario para una buena confección. Los PR deberán
ser georreferenciados y entregados en una tabla de valores en coordenadas en grados sexagesimales y en coordenadas
UTM.
Se deben señalar los niveles y ejes de las calles, de las construcciones existentes y de cualquier elemento que se
encuentre dentro del área señalada en el terreno de estudio.
El estudio incluirá a lo menos:

2.2.2 INFORME DE TOPOGRAFÍA


Documento en el que se deberá hacer una descripción conceptual de la metodología a seguir. Este debe contar a lo
menos con la siguiente información:
a) Ubicación del terreno.
b) Croquis o plano de ubicación respecto a hitos importantes de la ciudad o sector en el que se ejecute el
levantamiento.
c) Bases de levantamiento, indicando vértices geodésicos de apoyo.
d) Punto de referencia de apoyo al levantamiento.
e) Software usado de apoyo para procesamiento de datos y/o planillas de cálculo.
f) Sistema de Referencia Planimétrica y Geo referencial.
g) Coordenadas UTM de los puntos vértices que son Norte, Este y Cota vertical (X, Y, Z)
h) Plano de Levantamiento topográfico con curvas de nivel idealmente cada 1,0 m, o menor para una mejor
apreciación de las diferencias de nivel e identificar particularidades del terreno, tales como cortes, taludes,
terraplenes, etc.

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 21
i) Puntos relevantes de referencia topográficos.
j) Sistema Referencial Altimétrico, con respecto al Nivel Medio del Mar.
k) Tipo de instrumental ocupado.
l) Antecedentes topográficos (coordenadas, cotas, etc.)
m) Poligonales
n) Si existieran canales u otros cursos de agua, éstos deberán quedar claramente indicados en el levantamiento
topográfico, incluyendo sus cotas.
o) Indicar cierros y verificar que éstos correspondan a los límites oficiales del terreno.
p) Se deberá indicar toda información relevante, tales como líneas de alta tensión, líneas de servicios (agua potable,
alcantarillado, gas, teléfono, etc.)

2.2.3 PLANO TOPOGRÁFICO

a) Escala legible (Entre Esc: 1 :200 a Esc. 1:100)


b) Indicar orientación. Esto implica indicar el norte.
c) Señalar superficie del terreno.
d) Graficar curva de nivel, situada idealmente cada 0,5 m ó 1,0 m, la que se requiera para una mejor apreciación
de las diferencias de nivel e identificar particularidades del terreno, tales como cortes, taludes, terraplenes, etc.
e) Graficar cotas y puntos de referencias.
f) Graficar ángulos de los deslindes
g) Indicar dimensiones de los deslindes.
h) Identificar calles, caminos, senderos, veredas, calzadas, deslindes y cierros.
i) Identificar ubicación de arborización y siluetas de las construcciones existentes.
j) Identificar emplazamiento y características de redes y postaciones públicas existentes, cámaras, etc.
k) Identificar en el terreno de estudio o en su perímetro cercano, accidentes tales como: canales, acequias, cursos
de agua y pozos.
l) Incorporar cuadro con datos cotas y coordenadas de P.R. y vértices.
m) La planimetría será en coordenadas U.T.M.
n) Confeccionar perfiles trasversales o longitudinales del terreno. Estos deben graficar las cotas de nivel y cotas
generales, indicando la ubicación de los deslindes del terreno, la vialidad existente tanto dentro como fuera del
terreno, tendidos eléctricos y canalizaciones de servicios, etc.

2.2.4 OTROS TOPOGRAFÍA


a) Archivo de texto (txt) con las coordenadas UTM: Norte, Este y Cota vertical (X, Y, Z), pero sin descripción puntos.
b) Cualquier antecedente técnico y/o apreciación que el profesional estime necesario agregar para la mejor y cabal
comprensión y/o interpretación del trabajo.
c) Todos los documentos (planos e informe) deberán venir debidamente firmados por el especialista topógrafo.
d) No utilizar color amarillo en textos y cotas de nivel.
Los levantamientos deberán contener todos los aspectos que la costumbre, los servicios públicos y los organismos de
control requieren para desarrollar proyectos de este tipo, entregando toda la información técnica necesaria para que se
puedan contratar las obras.

2.3 MECÁNICA DE SUELOS

La consultora que se contrate, deberá efectuar un completo estudio de Mecánica de Suelos, que permita describir
correctamente el tipo de suelo, sus características físicas y mecánica y toda aquella información que requiera el calculista
para el diseño estructural del edificio.

Se deberá considerar como mínimo las disposiciones indicadas en la NCh 1508.Of2008 “Geotecnia-Estudio de Mecánica
de Suelos”, para el cálculo mínimo del número de calicatas y su profundidad, y el Decreto 61/2011, que aprueba reglamento
que fija el Diseño Sísmico de Edificios, en conjunto con la NCh 433.Of1996mod.2009.

Será responsabilidad del Mecánico de Suelos la ejecución de las calicatas y ensayos necesarios de acuerdo a la magnitud
y extensión de la obra de profundidad tal, que permita establecer sin lugar a dudas la capacidad de soporte de terreno
apta, para establecer el sello de fundación y todos los parámetros de diseño requeridos.

2.3.1 ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

a) Características físicas y mecánicas del subsuelo, incluyendo el conocimiento de la napa de agua subterránea y
fluctuaciones si las hubiera, su forma de agotamiento y/o de desvío

b) Recomendación diseño de fundaciones, dosificación, cotas y niveles de fundaciones para los edificios, para las
construcciones menores, muros de contención e instalaciones subterráneas

c) Proyecto de socalzado y/o refuerzo de construcciones y/o de cierros y/o de otros elementos existentes

d) Fatigas admisibles, estáticas y dinámicas

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 22
e) Coeficiente de Balasto.

f) Informe de mecánica de suelo que contenga el criterio de cálculo, criterio de diseño, Especificaciones Técnicas de:
excavaciones, sellos de fundación, rellenos compactados, drenajes, radieres, mejoramiento de suelos

g) Permeabilidad de las capas.

2.3.2 PRODUCTOS A ENTREGAR DE MECÁNICA DE SUELOS

 Informe completo de Mecánica de Suelos, firmado por el Ingeniero Civil Mecánico de Suelos responsable,
distinto del Ingeniero Estructural.
 Informes de Ensayos de laboratorios como anexo al Informe, emitidos por un laboratorio certificado INN,
MINVU o MOP, que incluya los certificados de laboratorio firmados por el Profesional Representante del
Laboratorio acreditado.
 Planos de Entibaciones y socalzados en caso de requerirse, firmado por el Ingeniero Civil Mecánico de Suelos
responsable, distinto del Ingeniero Estructural.
 Planos de pilotes indicando posición y capacidad de estos, si se requiere, firmado por el Ingeniero Civil
Mecánico de Suelos responsable, distinto del Ingeniero Estructural.
 Memorias de cálculo de socalzados y pilotes si se requieren, firmado por el Ingeniero Civil Mecánico de Suelos
responsable, distinto del Ingeniero Estructural.
 Respaldo digital de la Información antes mencionada, actualizada a la última versión en formatos digitales
compatible con AUTOCAD, Microsoft Office y otros que el mandante defina.

2.4 ESTUDIO DE IMPACTO SOBRE EL SISTEMA DE TRANSPORTE URBANO (EISTU)


(Establecimientos sobre 720 alumnos de capacidad)
En los casos que se señalan en el art.4.5.4 de la OGUC, el consultor deberá gestionar el EISTU y su aprobación a fin de
obtener el respectivo permiso de edificación.
Para lo anterior, el estudio deberá desarrollarse de acuerdo a la metodología establecida para estos efectos a través de
Resolución Exenta 2379/2003 MINVU y su modificación, categorizarse dentro de las distintos tipos de Estudios
dependiendo del nivel de impacto sobre la vialidad pública que pudiera generar el proyecto y ser aprobado por la Ventanilla
Única que se conforma por los distintos organismos públicos para estos efectos.
Junto al EISTU se debe presentar un presupuesto estimativo de las obras necesarias para mitigar el impacto sobre el
sistema de transporte urbano del Estudio.

2.5 ESTUDIO DE IMPACTO ACÚSTICO


(Establecimientos sobre 720 alumnos de capacidad)
En los casos que se señalan en el art. 4.5.4 de la OGUC, el consultor deberá gestionar el Estudio de Impacto Acústico
para la obtención del permiso de edificación.
El estudio deberá evaluar el impacto acústico que generará la construcción y operación del Proyecto en la comunidad en
la cual se encuentra inserto. En este sentido el estudio debe entre otros aspectos, identificar receptores sensibles de las
futuras emisiones de ruido del proyecto en el área de influencia, efectuar mediciones de Nivel de Presión Sonora
equivalente (NPSeq) en los puntos catalogados como receptores sensibles, identificar e indicar las principales fuentes
emisoras de ruido participantes en las etapas de construcción y operación del Proyecto, comparar los resultados
modelados con los niveles máximos permitidos por el Decreto Supremo N° 38/2011 del MMA, evaluando su respectivo
cumplimiento, proponer mejoras y mitigaciones en los casos que se requieran.

2.6 INFORME DE IMPACTO AMBIENTAL


SEGÚN LEY Nº 19.300 SOBRE BASES GENERALES DEL MEDIO AMBIENTE. (Sólo si corresponde)
Según las características generales del proyecto y sus cualidades específicas, de acuerdo con las posibles tipologías
aplicables del artículo 10 de la ley n°19.300 en que podría ser subsumido, se deberá ingresar una Consulta de Pertinencia
de Impacto Ambiental al Servicio de Evaluación Ambiental. Éste deberá utilizar la metodología establecida en el Instructivo
“Sobre las consultas de pertinencia de ingreso de proyectos o actividades al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental”
distribuido a través de Oficio Ordinario DJ.N°103050/2010 de la Comisión Nacional del Medio Ambiente, consulta de
pertinencia que será evaluado por dicho organismo quien determinará si compete o no un Estudio de Impacto Ambiental.
Link: https://www.sea.gob.cl/consulta-de-pertinencia

2.7 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL PROYECTO


Este documento será desarrollado sobre la estructura relativa al “Itemizado - Estándar de Especificaciones Técnicas -
Proyectos de Edificación”, disponible en la página web: www.especificar.cl de la CDT. Igualmente, dentro de dicha
página, se podrá descargar el Instructivo para comprensión de nuevo estándar, como el Itemizado mismo en formato Excel
como herramienta de trabajo.
Cabe mencionar que, el consultor de diseño deberá considerar las siguientes condiciones para las Especificaciones
Técnicas:

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 23
• No se podrán especificar materiales de marcas ni modelos específicos, si no, se deberá considerar la definición de
estándares, funciones, tolerancias y rendimientos que los materiales, equipos u otros deberán cumplir.

• Indicar, cuando se necesario, el cumplimiento de certificaciones de los materiales, equipos u otros a especificar.

• Verificar la compatibilidad de todos los materiales a ser instalados o aplicados conjuntamente.

• Por cada partida deberá r indicar:

ALCANCE: señalar los recintos y en general los lugares donde se incorporará la presente partida. Indicar referencia a
láminas.

MATERIALES: se especifica el material con sus correspondientes características técnicas y se señalan los requisitos de
aceptación y rechazo.

EJECUCIÓN: Aquí se señala la forma y secuencia en que debe ejecutarse la Partida y los Criterios de aceptación y
rechazo.

Al inicio del documento de Especificaciones Técnicas, en el punto 0 08 00 02 - DESCRIPCIÓN Y GENERALIDADES, el


consultor de diseño indicará lo siguiente:

 El contratista podrá definir partidas o soluciones alternativas a las señaladas en los antecedentes entregados para
la licitación, siempre que sean de una calidad equivalente o superior a la establecida en las presentes
especificaciones técnicas y cumplan, y no contravengan, con los estándares de calidad mínimos que se establecen
en las disposiciones técnicas mínimas, TDR D, instrumentos técnicos o cualquier normativa o ley que sea aplicable.
Los cambios propuestos por la empresa, podrán estar sujeto a solicitud del I.F.O. o I.T.O SEGÚN CORRESPONDA,.
de la correspondiente certificación que avale que lo propuesto, es técnicamente igual o superior al originalmente
estipulado en los antecedentes entregados por el Fisco previo a la firma del contrato.

 Lo dispuesto en los documentos constructivos aprobados por el I.F.O. o I.T.O SEGÚN CORRESPONDA,. se
considerarán definitivos, sin embargo y durante todo el proceso de ejecución de la obra gruesa principalmente, la
empresa constructora deberá verificar y asegurar la exacta coincidencia entre los diferentes proyectos de
especialidades y Arquitectura.

 Todos los materiales que se señalan serán nuevos y de primera calidad, debiendo su provisión e instalación regirse
principalmente según las necesidades del proyecto, por las especificaciones técnicas, instrucciones y
recomendaciones del fabricante para cada caso, y normas de correcta ejecución. La empresa deberá presentar una
muestra terminada de partidas relevantes, que le señale el I.F.O. o I.T.O SEGÚN CORRESPONDA, para su
aprobación, antes de iniciar la ejecución de la partida en referencia.

 La empresa será responsable de verificar la compatibilidad de todos los materiales a ser instalados o aplicados
conjuntamente.

 Los materiales de uso transitorio son opcionales de la Empresa Constructora, sin perjuicio de los requisitos de
seguridad y garantía de buena ejecución de trabajo que serán de responsabilidad total de la Empresa constructora.

Al respecto, la I.F.O. o I.T.O SEGÚN CORRESPONDA, podrá solicitar a la empresa, certificados de calidad de todos
los materiales que se suministren para la obra; en general toda certificación de ensayo deberá respaldarse en
documentos originales solamente emitidos por laboratorios y organismos competentes reconocidos.

 Se exigirá mantener en obra constantemente un juego completo de los antecedentes relativos a las obras a realizar
en su última versión, para la correcta ejecución del proyecto. Además se deberá mantener un libro de obra y un libro
de comunicaciones (Si la Unidad Técnica es la Dirección de Arquitectura del MOP) foliado, en el cual se anotará el
desarrollo de la obra y todo intercambio de información entre el contratista, el mandante y los profesionales
proyectistas.

 El Contratista se coordinará con el I.F.O. o I.T.O SEGÚN CORRESPONDA, de modo de determinar el lugar de
emplazamiento de las construcciones provisorias de Instalación de Faenas, el lugar de acopio y extracción de
escombros y en general todas las situaciones administrativas propias del desarrollo de la Obra.

 En caso de ser aplicable, todos los árboles o especies nativas, protegidos, comprometidos o cercanos a áreas de
obras, deberán ser protegidos con cerco perimetral con un radio mínimo de un metro respecto a los bordes del área
o vegetación a proteger.

 En caso de encontrarse con restos humanos, vestigios de asentamientos humanos o cualquier otro que tenga valor
arqueológico, de acuerdo las disposiciones de la Ley N° 17.288 de Monumentos Nacionales, la empresa contratista
estará obligada de detener las obras de la zona afectada, dar aviso inmediato a la I.F.O. o I.T.O SEGÚN
CORRESPONDA,. y proceder a su costa conforme a lo establecido en la legislación pertinente.

 Será de cargo de la empresa contratista el despeje de basuras, escombros, despuntes, etc. que hubiere antes
de la iniciación de la obra y durante su ejecución, a excepción que los antecedentes de licitación se indique lo
contrario.
REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
pág. 24
 Todo material sobrante como excedentes de excavaciones, de rellenos, de escarpes, de demoliciones, etc. se
extraerá de la obra y se transportará a botadero autorizado. Solo podrán ser reutilizados o esparcidos en el terreno
del predio, si el I.F. o I.T.O SEGÚN CORRESPONDA,. lo autoriza de forma escrita.

 La obra deberá asearse y mantenerse limpia con una periodicidad compatible con el buen desarrollo de ella. Con
este fin el contratista deberá disponer de los recursos necesarios para que permanentemente la obra.

 Los desperdicios que no sean propios de la construcción (restos de comida, envases de comida o bebida, etc.)
deberán retirarse periódicamente de la obra. En caso de que no se pueda realizar con el servicio de extracción de
basura local, el contratista deberá procurar su retiro y traslado a botadero autorizado a su propio costo. Los
escombros de obra deberán ser retirados periódicamente y llevados a botadero autorizado a costo del contratista.

 Durante la ejecución de las obras al personal del contratista, de sus subcontratistas o de sus proveedores, les
quedará terminantemente prohibido, dentro del terreno, lo siguiente:

­ Encender fogatas.
­ Botar desperdicios fuera de los recipientes o áreas determinadas para ello.
­ Botar restos de yeso, pintura o cualquier otro material sólido o líquido en el sistema de alcantarillado de aguas
servidas, aguas lluvias o aguas de riego.
­ Ingerir alimentos o bebidas fuera del recinto que la instalación de faenas provea para ello.
­ Ingerir bebidas alcohólicas o cualquier tipo de droga no legal o que disminuya o sobre estimule las capacidades
física de la personas.
­ Fumar dentro de cualquier recinto que forme parte de la construcción definitiva o con almacenamiento de
elementos combustibles o de la construcción misma.
­ Utilizar los artefactos sanitarios definitivos de la obra para limpiar o lavar herramientas y brochas.

 La empresa contratista destacará en la obra, los obreros, capataces, personal de alistadores, bodegueros, porteros,
vigilantes y cualquier otro necesario, con el propósito de asegurar el correcto funcionamiento de los diferentes
servicios internos, como también lo referente a la seguridad del personal mismo.

 En un lugar visible de la obra, se instalará una pizarra tabulada en la cual se anotará diariamente el personal en
trabajo, ya sea dependiente de la empresa contratista o de los subcontratistas con la indicación de sus respectivas
actividades o contratos.

 Se exigirá al contratista el mejor nivel de mano de obra tanto con relación al personal de su directa tuición como de
los subcontratos implicados, en caso que este requerimiento no se cumpla a juicio de la I.F.O. O I.T.O SEGÚN
CORRESPONDA,. será su obligación reemplazar a la brevedad a las personas o empresas cuestionadas.

 La empresa contratista dotará y exigirá a todos los obreros, elementos de máxima seguridad para el buen desarrollo
y eficiencia de sus funciones. El I.F.O. O I.T.O SEGÚN CORRESPONDA,. exigirá, tanto a la empresa contratista
como a los subcontratistas, que doten a sus trabajadores de las máximas medidas de seguridad que el sentido común
y a la Ley Laboral exige, aparte de los seguros y cumplimiento de las Leyes que protegen a los trabajadores.

 En cumplimiento de lo anterior, no se debe permitir obreros que trabajen sin implementos (zapatos de seguridad,
cinturón de seguridad, casco, guantes, etc.). El operario que no respete esta disposición debe ser sancionado. La
empresa Constructora debe llevar control de implementos entregados a los obreros para cumplir la disposición y
exigirla.

 Una vez considerada la obra terminada por parte de la empresa o consorcio adjudicado, según lo estipulado en el
Art. 26 del DS N°108, se efectuará una revisión completa en terreno por parte de la Comisión Receptora. En caso
de la no aprobación de algún elemento, será responsabilidad del Contratista reparar, mejorar o modificar este o estos
para su aprobación final por parte de la Comisión.

 Además de lo estipulado en el Art. 26 del DS N°108, para efectos de la Recepción Provisional del Total de la Obra,
esta deberá estar perfectamente limpia y libre de escombros. Los vidrios, marcos de ventanas, cerámicas, artefactos
sanitarios, etc. y en general todos las superficies y elementos deberán estar libres de manchas, polvo, agua, pintura,
grasa o cualquier adherencia que no sea la especificada para su terminación. Se deberá tener especial cuidado con
los siguientes aspectos del aseo:

­ Manchas de pintura en tapas de artefactos eléctricos, quincallería, grifería, marcos de puertas y ventanas, etc.
­ Restos de fragüe de cerámica
­ Escombros y basura en los exteriores del local.
­ Áridos, polvo y fango en el exterior y al interior del área de la obra.

 La empresa contratista deberá entregar todas las instalaciones y urbanizaciones funcionando correctamente y
recibidas por los servicios correspondientes.

 La empresa contratista tramitará oportunamente los permisos y aprobaciones de organismos correspondientes,


debiendo consultar los pagos de derechos e impuestos que correspondan.

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 25
 La empresa contratista, al término de la obra y al solicitar recepción el I.F.O. o I.T.O SEGÚN CORRESPONDA,,
proceso en el cual deberá entregar la siguiente documentación en triplicado:

­ Certificado de Recepción Municipal


­ Certificado Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC)
­ Planos, detalles y Especificaciones Técnicas aprobados y certificados de instalaciones y urbanización de
los organismos correspondientes
­ Manual de operaciones de sistemas, cuando corresponda.
­ Libro de Obras
­ Planos As Built de todas las instalaciones y especialidades
­ Planos As Built de arquitectura (en caso que hayan sufrido modificaciones)
­ Planos As Built de cálculo (en caso que hayan sufrido modificaciones)
­ Cualquier otro que se solicite

2.8 CUBICACIÓN Y PRESUPUESTO OFICIAL

2.8.1 GENERALIDADES
El Consultor entregará, junto a los planos y especificaciones, un presupuesto detallado con su respectivo análisis de
precios unitarios por cada partida, integrando también, todas las partidas y subpartidas de instalaciones, estructuras, obra
gruesa y terminaciones de arquitectura, indicando las cubicaciones desglosadas, sus precios unitarios y totales, de acuerdo
con los precios de mercado a la fecha;(no se aceptaran globales).

2.8.2 CUBICACIONES
Se confeccionará de acuerdo a lo indicado en la NCh 353. OF 2000 “CONSTRUCCIÓN – CUBICACIÓN DE OBRAS DE
EDIFICACIÓN – REQUISITOS”.

Consistirá en una Memoria de cálculo de cubicaciones, la que incluirá un listado de todas las partidas señaladas en las
Especificaciones Técnicas, con indicación de cantidad de materiales, elementos y equipos. El orden deberá ceñirse a las
partidas incluidas en las Especificaciones Técnicas.

Todas las cubicaciones se ajustarán a las Normas de Cubicaciones vigentes.

2.8.3 ANÁLISIS DE PRECIOS UNITARIOS


Se deberán anexar los análisis de los precios unitarios de las 20 partidas más incidentes del presupuesto, en cuanto a
precios totales o un nº superior en el caso de no enterar el 51% del valor total. Este será en base a un listado de todas las
partidas y su desglose, indicadas en las Especificaciones Técnicas, siguiendo su orden y considerando las unidades de
medida correspondientes, con sus respectivos cubos, materiales, fletes, herramientas, maquinarias, mano de obra, leyes
sociales, Gastos Generales, utilidades, precio unitario, precio total parcial, neto total y precio total incluyendo I.V.A
correspondiente.

ITEM PARTIDA UNIDAD CUBICACIÓN


DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD PRECIO TOTAL
Materiales y X XXX $ $
Herramientas X XXX $ $
X XXX $ $
X XXX $ $
C. Directo $

Mano de Obra h/d $


h/d $
h/d $
Leyes Sociales (sobre total mano de obra) %*
C. Directo $
Sub-Total Costo directo $
Gts. Generales %* $
Utilidades %* $
Total neto $

* % debe ser coherente con cuadro de desglose de Gastos Generales y Utilidades

Se podrá solicitar información relevante (proveedor, costos, cotizaciones, etc.) de aquellos materiales y equipos cuyos
valores sean incidentes en el presupuesto.

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 26
2.8.4 PRESUPUESTO 6
Se confeccionará en base a un listado de todas las partidas y su desglose, indicadas en las Especificaciones Técnicas de
Arquitectura, siguiendo su orden y considerando las unidades de medida correspondientes, con sus respectivos cubos,
precio unitario, precio total parcial, neto total y precio total incluyendo los Gastos Generales, utilidades e I.V.A
correspondiente.

Los precios unitarios incluyen el costo directo estimado de la obra, más gastos generales y utilidades estimados de la
empresa contratista. Todas las cubicaciones deberán ser respaldadas por los cuadros de cálculo de las partidas.
El formato del Presupuesto Referencial es el siguiente:

Nº PARTIDA UNIDAD CANTIDAD PRECIO UNITARIO TOTAL

NETO TOTAL $
+ 19 % IVA $
TOTAL $

No considerar en el presupuesto costos por aquellas faenas complementarias a las obras tales Instalación de faenas,
fotografías, manuales, aseo, entrega final, etc., dichos ítems deberán consignarse en EETT como generalidades y no como
partidas, cuyos costos se deberán considerar en los Gastos Generales de la obra.

Las partidas del presupuesto se referirán siempre a trabajos físicos relacionados a las obras medibles y cuantificables. Los
costos asociados a: trazados, replanteos, pruebas, calibraciones; ensayos; protocolos; puesta en servicio; supervisiones;
tramites; asesorías; capacitaciones o inducciones; certificaciones; planos as-built; fotografías; aseo; limpieza; entrega final;
garantías; recepciones; programaciones; retiro de escombros; fletes; otros; imprevistos; varios; etc., deberán considerarse
dentro Gastos Generales del contratista, e incluidos en los P.U de los ITEMS correspondientes., de igual forma, cualquier
otro costo relacionado que no constituya obra física (Ej:. LEYES SOCIALES).
No se deberán señalar partidas como globales, salvo en casos muy puntuales.

2.9 CARTA GANTT


Corresponde a una estimación en la Programación de actividades de ejecución de obras, con los flujos de gastos
asociados a estas (flujo de caja).

2.10 MAQUETA ELECTRÓNICA, PERSPECTIVAS Y PRESENTACIÓN POWERPOINT

2.10.1 MAQUETA ELECTRÓNICA Y PERSPECTIVAS


El consultor de diseño deberá entregar, de acuerdo al nivel de avance del proyecto, y cada vez que el Inspector
Fiscal lo solicite, lo siguiente:

• El modelo deberá permitir el entendimiento de la volumetría del proyecto, la relación entre los distintos edificios y
estructuras, su vialidad y circuitos peatonales, debiendo expresar claramente su inserción en el entorno inmediato.

• Deberán expresa las sombras que los volúmenes genere, de modo tal de entender gráficamente la orientación de
los edificios y estructuras respecto al sol.

• En etapas iniciales del desarrollo del proyecto, se podrán utilizar colores básicos y elementos de apoyo que ayuden
a entender la escala del proyecto tales como: vehículos personas, árboles, postes de iluminación, etc. Sin embargo,
en las etapas posteriores y entrega final, deberá expresar distintas texturas por cada tipo de superficie – las cuales
expresen de mejor manera las distintas materialidades-, el uso de sombras con mayor resolución y colores reales.
Adicionalmente, el paisaje de entorno del proyecto deberá verse, tales como montañas, otros edificios –referenciales-
, ríos u otros elementos relevantes.

• En general, durante el desarrollo del proyecto, y de acuerdo a lo que se le solicite, el consultor por cada entrega
deberá adjuntar:

- Vistas generales del proyecto a vuelo de pájaro, las cuales serán renderizadas. Se deben expresar la totalidad
del proyecto y su relación con el entorno inmediato. . Estos renders deben tener 5600 pixeles de ancho, en una
calidad de 360 DPI, dado que uno de ellos se seleccionará para el letrero de obra del MINEDUC de la ejecución
de obras.

6Este documento será desarrollado sobre la estructura relativa al “Itemizado - Estándar de Especificaciones
Técnicas - Proyectos de Edificación”, disponible en la página web: www.especificar.cl de la CDT.

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 27
- Vistas exteriores renderizadas de cada edificio tomadas a altura de observador. En una calidad de 300 DPI,

- Cortes en perspectiva: una longitudinal y otro transversal del complejo. En una calidad de 300 DPI,

• Todas las imágenes deberán ser entregadas también en copia impresa, una por cada imagen en tamaño carta.

2.10.2 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO


Para fines de difusión y entendimiento de la envergaduras del proyecto, el consultor de diseño prepará un archivo
compatible con Microsoft Office PowerPoint, PDF o PREZI, con una presentación del proyecto definitivo, donde se
expongan los fundamentos arquitectónicos del proyecto y se muestren plantas, indicando claramente el programa
de recintos, los sectores, circulaciones y todas aquellas obras complementarias, cortes mostrando volumetría interior
del proyecto, elevaciones mostrando expresión arquitectónica 3D que den cuenta de la totalidad del proyecto en su
entorno.

Se realizará una presentación básica preliminar, la que servirá para la primera instancia de participación ciudadana
(anteproyecto) .La presentación definitiva se entregará cuando se tenga el proyecto final, el cual se presentará a la
comunidad en la segunda o tercera instancia de participación ciudadana.

2.11 PRE-CERTIFICACIÓN EDIFICIO SUSTENTABLE (CES)


El consultor debe entregar inscrito, evaluado y pre-certificado el proyecto en las condiciones definitivas, en aspectos
de diseño de especialidades y especificaciones que competen al sistema de certificación nacional de edificio sustentable,
CES.

Sera de cargo del consultor el pago de los gastos que irrogue tal tramitación.

2.11.1 Productos a entregar

• Para la etapa de anteproyecto se debe presentar Informe de evaluación asesor certificación “edificio
sustentable”: aplicación de estrategias de sustentabilidad en el anteproyecto, de acuerdo a lo establecido
en el punto 3.2.

• Inscripción del proyecto CES, junto con primera entrega de consultoría de diseño, mediante informe con código
de inscripción.

• Pre-certificado CES del proyecto, consistente en Pre-Certificado según modelo adjunto con etapa de permiso
de edificación en el desarrollo de la consultoría de diseño.

2.11.2 Alcances
A la certificación puede postular cualquier proyecto o edificio de uso público, sin diferenciar administración pública o
privada, ni tamaño, y tanto nuevos como existentes, tales como edificios de educación, salud, oficinas y servicios, entre
otros.
Para certificar un edificio, se deben cumplir con 15 requerimientos obligatorios y obtener un mínimo de 30 puntos en
base a requerimientos voluntarios. El puntaje máximo es 100, existiendo tres rangos de certificación:
• “Edificio Certificado”: 30 a 54,5 puntos.
• “Certificación Destacada”: 55 a 69,5 puntos
• “Certificación Sobresaliente”: 70 a 100 puntos

2.11.3 Proceso de certificación


Resumen proceso de certificación
El proceso de certificación se puede sintetizar de la siguiente manera: Luego de inscribir el proyecto o edificio, se debe
entregar una “carpeta de evaluación”. Para ello, se recomienda apoyarse en un asesor acreditado. Esta carpeta de
evaluación es revisada por una Entidad Evaluadora, la que luego de una visita al edificio ya construido, genera un
informe, en base al cual el Instituto de la Construcción emitirá el certificado CES del proyecto o edificio.
Para obtener el mejor desempeño en el edificio, es imprescindible incorporar en los criterios de sustentabilidad desde
la gestación del diseño de arquitectura. Como el proceso formal de certificación CES comienza al inscribir el edificio
en el sistema, situación que no ocurre en el caso del desarrollo de un anteproyecto, no es posible tener un hito asociado
a CES (como la inscripción del proyecto), pero es fundamental que el informe solicitado refleje el trabajo en el proyecto
considerando sus requerimientos.

Actores y Roles
• Entidad Administradora: Encargada de administrar el Sistema “Certificación Edificio Sustentable” o CES, sus
componentes y registros. Cumple esta función el Instituto de la Construcción.
En la etapa de anteproyecto su participación aún no comienza.
• Entidades Evaluadoras: Personas jurídicas que verifican y/o evalúan el cumplimiento de los requerimientos y los
procedimientos de CES, actuando de forma neutral en el proceso, son quienes generan los informes en los cuales
el Instituto de la Construcción se basa para emitir el certificado.
En la etapa de anteproyecto su participación aún no comienza.

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 28
• Asesores acreditados: Personas naturales o jurídicas que apoyan al cliente, generando y/o recopilando la
información necesaria que demuestre el cumplimiento de los requerimientos y procedimientos de CES.
• Clientes del Sistema: Se refiere a los mandantes del proyecto, o su representante. Puede ser del sector público
o privado.
El registro de Entidades Evaluadoras y Asesores puede ser revisado en www.certificacionsustentable.cl/registros

2.12 DISPOSICIONES TÉCNICAS MÍNIMAS PROYECTO DE ARQUITECTURA


El presente debe interpretarse armónicamente con el conjunto de requisitos para el proyecto, con el fin de privilegiar
soluciones de arquitectura y de todas las especialidades.

El proyecto deberá incluir todas las condicionantes y consideraciones de diseño, coordinándose con los requerimientos de
todas las especialidades, resultado de estudios, normativas y leyes aplicables como de cualquier otra disposición especial
que se requiera.

Se entenderá que el Proyecto de Arquitectura se define como el conjunto de especificaciones técnicas, documentos,
planos, dibujos, esquemas y textos explicativos utilizados para definir el diseño y características técnico-constructivas de
las obras a realizar. Se deberán presentar todas las plantas, elevaciones, cortes, perspectivas, detalles de áreas generales
y de detalles, detalles constructivos de todos los elementos, maquetas u otros documentos que den certeza técnica de
las obras a realizar.

En los planos se indica el mínimo de información que deben contemplar, de acuerdo a su naturaleza. En la mayoría de
estos se indica una escala, la cual es la mínima a exigir. Sin embargo, debido a la naturaleza de cada proyecto, puede que
se requieran graficar elementos a escalas donde se expresen mayor cantidad de detalles. La elección de la escala debe
estar en virtud de mejorar la interpretación y lectura de la información, evitando que haya superposición entre los distintos
elementos gráficos que conforman el plano, a modo de evitar confusión y facilitar la lectura de estos.

2.12.1 MEMORIA TÉCNICA DEL PROYECTO.


Se debe realizar en función del formato que se adjunta como anexo.

2.12.2 PROGRAMA ARQUITECTÓNICO


Deberá respetarse y cumplir con el Programa Arquitectónico del anteproyecto entregado, tanto en cantidad y
especificidad de recintos, como en superficies. En todo caso, cualquier modificación que se requiera en el desarrollo
del proyecto deberá ser acordada con Sostenedor y MINEDUC. El formato corresponde al del programa de recintos
que se entrega en el expediente del proyecto.

2.12.3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


De acuerdo a los establecido en el punto 2.2 de estos TDR D.

2.12.4 PLANO DE UBICACIÓN, escalas 1: 500 ó 1:1.000


Donde se señale la posición relativa del predio respecto de los terrenos colindantes y del espacio público.

2.12.5 PLANO DE EMPLAZAMIENTO, escala 1:200

 Indicar orientación.
 Acotar terreno.
 Graficar la silueta de los edificios, debidamente acotados, indicando sus distanciamientos hacia los deslindes
respectivos y entre edificios si correspondiera.
 Identificar calles o avenidas colindantes.
 Graficar accesos vehiculares y peatonales.
 Graficar e identificar deslindes prediales, línea de edificación, línea oficial.
 Información relevante de levantamiento topográfico
 Identificar canales, pozos abiertos, vías férreas, vías de alta velocidad, torres de alta tensión, pendientes mayores
de 45° con respecto a la horizontal o cortes verticales de más de 50 cm., que afecten el terreno o el entorno inmediato.
 Graficar edificación vecina existente; jardines, jardineras y arborización, patios, medianeros; accesos; vialidad
vehicular y peatonal tanto interior como exterior; postes de luminarias exteriores.

2.12.6 PLANTAS POR PISO DE LAS DEMOLICIONES PROPUESTAS


escala 1:200 o 1:100
Se deberá presentar plano por piso de las construcciones existentes que se estiman demoler en la propuesta
arquitectónica.
 Las áreas a demoler deberán estar correctamente acotadas.
 Indicar en el interior de cada área a demoler su superficie
 Incorporar en plano cuadro de superficie de las edificaciones existentes que se proponen demoler.
 Indicar orientación.

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 29
Este plano será base para obtención de los correspondientes permisos de demolición, en los casos que aplique y
deberá coordinarse con Plan de Contingencia.

2.12.7 PLANO INFORMACIÓN NORMATIVA O PLANOS NORMATIVOS POR PISO


escala 1:200 o 1:100
Se deberá presentar un plano o conjunto de planos donde se grafiquen que el proyecto cumple toda la normativa aplicable.
Éste deberá incorporar al menos los siguientes requerimientos:

i. Estudio y cumplimiento de normativa urbanística municipal donde se grafiquen que el proyecto cumple toda la
normativa urbanística aplicable, entre otras: rasantes, % ocupación del terreno, superficies predial de acuerdo a
plano topográfico, superficie por piso, superficie total, índice de constructibilidad, profundidad edificable, altura total
obtenida, % y superficie de arborización si es exigido, número de estacionamientos, etc.

ii. Graficar todos los aspectos involucrados en el proyecto que se señalan en la OGUC, en el Decreto 548 y
demás cuerpos normativos, tales como capacidad de alumnos por aula, cuadros de cargas de ocupación, anchos
de pasillos, porcentajes de iluminación, porcentajes de ventilación, volumen de aire por alumno, etc.

iii. Cuadro de cálculo de patios, circulaciones, edificaciones y terreno, que corresponde a un esquema de
polígonos de superficies, en el que se grafiquen e indiquen claramente las superficies del proyecto. Éste deberá
incluir al menos tres cuadros independientes en los que se detalle: a) cálculo de superficie de patios; b) cálculo de
superficies de circulaciones; y c) superficies totales de terreno y edificaciones; de acuerdo al siguiente ejemplo.

a) Cálculo superficie de b) Cálculo superficie de circulaciones c) Superficies Edificadas y de


patios Terreno (datos mínimos)
Patios Básica y Media 1. Circulaciones Cubiertas Abiertas: 1. Sup. Total de terreno =
P 1= CCA 1=
P 2= CCA 2= 2. Sup. Edificada 1er piso =
PC 1= Etc.
PC 2= Total Ʃ CCA= 3. Sup. Edificada pisos
PCC1= superiores =
PCC2= 2. Circulaciones Cubiertas Cerradas:
Total Ʃ Patios Básica y CCC 1= Total superficie Edificada
Media= CCC 2= (2+3)=
Etc.
Patios Parvularia Total Ʃ CCC=
PPB1=
PCPB1= Total circulaciones (CCA + CCC) =
PCCPB 1=
Total Ʃ Patios Parvularia=

iv. Cumplimiento normativo - distribución de mobiliario: Al interior de cada aula tipo se deberá graficar el mobiliario
con dimensiones normativas vigentes (mesas unipersonales 50cms x 60cms y bipersonales 50cms x 120cms, según
lo establecido en las Normas Chilenas Nch 2544 of2002 y Nch2566 of2002), y con la gráfica de las condiciones de
la ubicación del pizarrón, respecto a distancias mínima y máxima de los alumnos a éste y los ángulos de visión
mínimos establecidos en el Decreto 548 del MINEDUC.

v. Medidas de protección contra incendio, de acuerdo con Capítulo 3 de la OGUC, indicando:

 Ubicación de extintores
 Salidas de emergencia
 Gabinetes de red húmeda de acuerdo al proyecto de instalaciones sanitarias y a lo señalado en el Reglamento de
Instalaciones Domiciliarias de Agua Potable y Alcantarillado (RIDAA). Los gabinetes deben estar ubicados de manera
tal que no deben interrumpir circulaciones.

2.12.8 PLANTAS POR PISO DE LA SITUACIÓN PROYECTADA


escala 1:100 o 1:50

 Indicar orientación.
 Acotar terreno.
 Graficar accesos vehiculares y peatonales.
 Graficar e identificar ejes estructurales con letras y números
 Indicar cotas generales de los edificios, a ejes e interior de los recintos.

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 30
 En el interior de cada recinto deberá indicar la superficie útil y su destino, de acuerdo a a las condiciones planimetricas
planteadas en estos TDR
 Graficar artefactos sanitarios dentro de los servicios higiénicos.
 Graficar la información relevante del levantamiento topográfico.
 Indicar niveles de piso terminado (NPT) referenciados a las cota de nivel ± 0,00 y este referido al Plano Topográfico.
rampas y escaleras deben marcar nivel de inicio y término y de descansos; numeración correlativa de gradas de
escaleras; flecha que marque el sentido de ascensión de rampas y escaleras, interiores y exteriores.
 Indicar en la planta por dónde atraviesan los cortes arquitectónicos.
 Identificar calles o avenidas colindantes.
 Graficar e identificar deslindes prediales, línea de edificación y línea oficial.
 En planta de 1º piso, identificar canales, pozos abiertos, vías férreas, vías de alta velocidad, torres de alta tensión,
pendientes mayores de 45° con respecto a la horizontal o cortes verticales de más de 50 cm., que afecten el terreno
o el entorno inmediato junto con las medidas comprometidas para mitigar dichos riesgos.
 Incorporar esquema de nombre de los edificios o sectores
 Especificaciones técnicas de terminación de revestimiento de muros, cielos y pavimentos, usando el siguiente gráfico
para cada recinto:
M
M: Muros
C
M M C: Cielo
P
P: Piso
M

2.12.9 PLANTAS DE LOS EDIFICIOS O SECTORES DE LA SITUACIÓN PROYECTADA


escala 1:50 o menor

 Indicar orientación.
 Indicar cotas generales de los edificios, a ejes estructurales, a ejes de tabique a interior de los recintos. Cotas de
vanos de puertas y ventanas y cotas de hojas de puertas.
 En el interior de cada recinto deberá indicar la superficie útil y su destino, de acuerdo a nomenclatura propuesta en
el punto………..de este documento
 Graficar e identificar ejes estructurales con letras y números
 Indicar en la planta por dónde atraviesan los cortes arquitectónicos.
 Graficar artefactos sanitarios dentro de los servicios higiénicos.
 Para cada recinto graficar e Identificar según corresponda enchufes de alumbrado doble, enchufe de computación
doble o simple, punto de datos, conexión señal data show, etc., Incorporar la simbología utilizada en cada lámina.
 Graficar e identificar mobiliario en obra.
 Indicar niveles de piso terminado (NPT) referenciados a las cota de nivel ± 0,00 y este referido al Plano Topográfico.
rampas y escaleras deben marcar nivel de inicio y término y de descansos; numeración correlativa de gradas de
escaleras; flecha que marque el sentido de ascensión de rampas y escaleras, interiores y exteriores.
 Cubrejuntas de dilatación o estructurales con barrera corta humo y fuego, en pisos, muros y losa de cielo; cubrejuntas
por cambio de pavimentos.
 Especificaciones técnicas de terminación de revestimiento de muros, cielos y pavimentos, usando el siguiente gráfico
para cada recinto:

M
M: Muros
C
M M C: Cielo
P
P: Piso
M

2.12.10 ELEVACIONES
escala 1:50
Se deberán presentar todas las fachadas principales y secundarias de los edificios a intervenir, tanto de los edificios
existentes como de los proyectados, indicando al menos lo siguiente:

 Altura de edificación medida desde el nivel natural del terreno y las rasantes aplicadas en los ejes de deslindes y en
los ejes de calles que enfrenten al predio.
 Fachadas de los edificios existentes y siluetas de edificaciones de predios vecinos, según corresponda.
 Además deberá indicar las bajadas de aguas lluvia, los elementos decorativos u ornamentales, quiebra vistas o
persianas o cualquier otro que, según el Arquitecto, defina el exterior; las luminarias adosadas, los letreros, canterías,
etc.

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 31
 Además se deberán graficar colores, texturas y materialidades a utilizar, con el fin de una cabal comprensión de la
expresión propuesta para las nuevas edificaciones. Los colores a utilizar deben representar los colores reales con
que se proyectan las fachadas.
 Graficar ejes, los cuales deben ser concordantes con los indicados en planta de arquitectura y estructura
 Indicar niveles de piso terminado, los que deben estar acorde a plantas y cortes de arquitectura.

2.12.11 CORTES PRINCIPALES, LONGITUDINALES Y TRANSVERSALES


escala 1:50
Se deberán presentar los cortes, longitudinales y transversales, necesarios para entender las construcciones a
ejecutar. En ellos se deberá incluir todas las cotas necesarias, indicando la altura de edificación medida desde el
nivel natural del terreno y las rasantes aplicadas en los ejes de los deslindes y en los ejes de calles que enfrenten al
predio.

 Indicar el nombre de los recintos por donde pasa cada corte


 Acotar altura de antepechos de ventana desde el NPT.
 Indicar ejes los cuales deben ser concordante con los indicados en planta de arquitectura y proyecto de cálculo
 Indicar niveles de piso terminado, los que deben estar acorde a plantas de arquitectura.

2.12.12 PLANOS DE CUBIERTAS


Esc. 1:100 general, 1:50 por edificio, escurrimiento de aguas lluvia.

En estos planos deben figurar del proyecto a construir: cotas generales y otros propios del proyecto; pendientes;
canales; lima hoyas; limatones; limatesas o cumbreras; bajadas de aguas lluvia y su canalización esquemática;
lucarnas y claraboyas; salida de ventilaciones de alcantarillado, tomas y descargas de aire; ejes de los edificios
(iguales a los indicados en planos de planta, cortes, fachadas y cálculo estructural); incluirá un cuadro de simbologías
nombre de los edificios.
Se deberán considerar las condiciones necesarias para permitir la futura instalación de planta solar fotovoltaica
(proyecto especialidad 2.8.11)

2.12.13 PLANO DE CIERROS,


Graficar elevaciones de cierros en Escala mínima 1:200 y; detalles de cierros, puertas, portones y rejas interiores y
exteriores en Escalas 1:50, 1:20, 1:10.

La propuesta del cierro del establecimiento debe estar acorde a lo indicado en el artículo 3° del Decreto 548/88 de
Educación, que indica: “El terreno deberá contar con cierros exteriores diseñados de manera tal que, sin presentar
riesgos para los usuarios, permitan controlar el ingreso de éstos al local escolar local complementario, hogar
estudiantil o internado, resguardar la privacidad de los alumnos y garantizar su seguridad”

2.12.14 CORTES ESCANTILLONES


escala 1:25
Escantillones y detalles de escantillones todos los necesarios para comprender las características de la obra a
realizar, incorporando todos aquellos sectores que presenten dificultades constructivas o de interpretación; con
encuentros a diferentes alturas o materiales y/o sistemas constructivos.

En ellos se deberá indicar toda la información necesaria para su compresión, tales como materiales y espesores,
cotas, niveles de piso, ejes (concordantes con planta de arquitectura), etc.

2.12.15 DETALLES DE ZONAS HÚMEDAS

Escala mínima elevaciones interiores y plantas 1:25


Escala mínima para detalles 1:20

Graficar todos los servicios higiénicos que contempla el o los edificios del proyecto. Deben graficarse los de
accesibilidad universal, de párvulos, estudiantes, docentes administrativos, camarines, personal de servicios, de
manipuladoras y servicios higiénicos de internos cuando correspondan ; con sus artefactos sanitarios, eléctricos y
de climatización y accesorios, con sus cotas, distanciamientos, alturas y ubicación relativa; espejos; revestimientos
y su compartición en muros y pisos; igualmente para recintos de aseo.

En plano servicios higiénicos de accesibilidad universal, debe graficarse todos los aspectos establecidos en el punto
4.1.7-6 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcción, incluidas las manillas de apoyo móviles y fijas, etc.

En plano de cocina debe incorporar detalle de mobiliario y equipos de cocina, graficando zonificación proyectada (de
acuerdo a Decreto 977 del MINSAL).

Cuadro resumen indicando cantidad de artefactos, accesorios, ubicación (nombre de recintos), cantidad, y EETT.

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 32
2.12.16 DETALLES DE TABIQUERÍA
Escala 1:20
Graficar todas las divisiones interiores, sus dimensiones y materialidades. Estos deben ser identificados y
denominados de acuerdo a la tipología de tabiques y cantidad de tipos de tabiques. Del mismo modo, identificar las
partes que lo componen y sus materiales –terminación exterior e interior, sellantes, aislantes, sujeciones, quincallería
en caso que requiera, etc.-, modo de sujeción a pisos, cielos o vigas, con muros, a otros tabiques, detalles de unión
con puertas y ventanas o todo otro detalles especial.

Identificar tabiques tales como: vidriados, sobre-tabiques, antepechos, paneles, separadores ambientales,
separadores de duchas, tabiques de albañilería, de sistema de estructuración de acero-zincado con paneles, etc.

2.12.17 PLANOS DE CIELOS REFLEJADO


Escala 1:50 y detalles 1:20

En este plano se debe indicar el tipo de luminaria y disposición de ella dentro del cielo, como también acotar su
ubicación.
Debe describirse el tipo de cielo y detalles de cielos falsos; deben indicar materiales, altura libre con respecto al nivel
de piso terminado (indicar cota de nivel), simbología, modulación, lámparas, rejillas de climatización, difusores,
detectores, escotillas, vigones falsos y elementos ornamentales (todo coordinado con proyecto de instalaciones);
elementos ornamentales, cornisas y encuentros de cielo y paramentos verticales redondeados, canterías,
dilataciones, etc.

2.12.18 PLANO DE PUERTAS Y VENTANAS


Tipología de puertas y de ventanas con su respectiva quincallería; en escapes manillas anti pánico; cierrapuertas
hidráulico cuando corresponda.

Puertas
Iincluye todos los tipos de puertas del proyecto. Por cada una se debe identificar elevaciones acotadas, cortes,
detalles de sujeción según tipo de paramento al cual se sujeta, detalles de celosías, mirillas, ventanas, especificación
de toda la materialidad (estructura del bastidor, revestimiento, aislante, marco, etc.) o cualquier otro detalle particular,
como también de toda la quincallería (guarniciones, mirillas, ubicación de cerraduras, manillas, pomeles, goznes,
quicios, etc.)

Cuadro resumen indicando simbología, numeración, ubicación y cantidad de quincallería. Incorporar cuadro resumen
donde se consignen todas las puertas, simbología, su denominación, ubicación, (nombre de recintos) cantidad,
EETT y elementos que consideran como sistemas de apertura, quincallería, celosías, etc.

Ventanas
Incluye todos los tipos de ventanas del proyecto. Por cada una se debe identificar elevaciones acotadas, cortes,
detalles de sujeción según tipo de paramento al cual se sujeta, incluye todos los detalles de perfiles; detalles y
dimensiones de celosías de ventilación de entretechos y pisos mecánicos; lucarnas, tragaluces, etc.

Cuadro resumen indicando simbología, numeración, ubicación y cantidad de quincallería. Incorporar cuadro resumen
donde se consignen todas las puertas, simbología, su denominación, ubicación, (nombre de recintos) cantidad,
EETT y elementos que consideran como sistemas de apertura, quincallería, celosías, etc.

Cuadro de detalle de ventilación e iluminación para todos los recintos, indicando el nivel de cumplimiento de los
parámetros establecidos en la OGUC de acuerdo a la región.

2.12.19 DETALLES DE MUEBLES INCORPORADOS EN OBRA


Escalas 1:50, 1:20, 1:10

Por cada mobiliario a construir en obra, se deberá colocar las especificaciones técnicas mínimas de cada uno. Habrá
indicaciones respecto a la materialidad; color; textura; definición de piezas metálicas anexas tales como bisagras,
tiradores, topes, cerraduras, etc.; bordes de goma; canalizaciones; vidrios o cristales si corresponde; etc.

En el caso de considerar los requerimientos eléctricos o sanitarios, se deberán indicar en los planos y
especificaciones técnicas en coordinación con los proyectos de instalaciones correspondientes.

Se deberán incluir entre otros: todas las estanterías, archivos, mesones de trabajo, clósets, mesones de atención al
Público, mobiliario de bodegas, muebles especiales a confeccionar en obra, muebles de H.A., etc.

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 33
2.12.20 PLANO DE ESCALERAS, BARANDAS, GRADAS, RAMPAS Y DESNIVELES
escala 1:25, 1:20, 1:10 ó 1:5
Plantas, cortes y detalles de escaleras interiores y exteriores, revestimientos, pisos, gradas y guardapolvos en todo
su desarrollo, dimensiones de huella y contrahuella, cotas, niveles de pisos y descansos, Nº correlativo de gradas
(empezando por 1 desde el primer piso hacia arriba y por -1 hacia abajo); detalle de gradas antideslizante de
escaleras, de salidas a patios, de andenes; todo igual también para rampas; plantas, cortes y detalles de vías de
escape.

2.12.21 PLANO DE PAVIMENTOS INTERIORES Y EXTERIORES


escala 1:50. Incluir detalles en ESC: 1:50; 1:20 y 1:10

En este plano solo de deben indicar las distintas terminaciones de pavimentos, identificando claramente
materialidades, punto de inicio, modulación y disposición. Igualmente, indicar elementos como cubre juntas, pasadas
de instalaciones en pisos, detalles de pavimentos varios, franjas de pavimento de contraste de 0.60m frente a
escaleras y rampas –rampas, gradas, desniveles, sobre losas, pisos mecánicos, etc.- y todo otro detalle o elemento
relativo a pavimentos.

2.12.22 PLANO DE INTERVENCIONES EXTERIORES (PATIOS Y OTRAS ÁREAS)


escala 1:50
El objetivo de este plano es vislumbrar las intervenciones que se proyecten en los espacios exteriores, ya sea dentro
del colegio (patios y otras áreas) o en su entorno urbano más próximo (veredas, estacionamientos, etc.). En este se
debiera graficar al menos lo siguiente:

 Detallar vegetación existente que se mantiene en el proyecto y proyectada de acuerdo al proyecto de especialidad
de paisajismo.
 Indicar jardineras, soleras, cierres, muros, contención, etc.
 Gradas, bancos, casetas de guardado de basureros, guarda bicicletas, etc.
 Graficar evacuación de aguas lluvias (sumideros, pozos de absorción, drenes, etc.).
 Indicar orientación
 Indicar niveles de piso de modo de dar una clara visión de los movimientos de tierra necesarios para la nivelación.
 Astas de banderas
 Juegos infantiles

2.12.23 PLANOS DE OTROS DETALLES INTERIORES


Escala mínima elevaciones interiores y plantas 1:25
Escala mínima para detalles 1:10

Detalles de recintos interiores, tales como elevaciones y/o cortes de todos zonas que requieran ser desarrolladas a
una escala mayor que no estén incluidos en las exigencias de planos especificados en el presente listado de planos
requeridos, pero que sean necesarios para dar claridad a la construcción

En estos se deben especificar los artefactos sanitarios, eléctricos y de climatización y accesorios, para recintos de
aseo.

Adicionalmente, en esta serie, se deben considerar detalles como Manillas de sujeción para discapacitados, Guarda-
muros y pasamanos en pasillos y rampas; barandas (de seguridad en escaleras s/OGUC); Mangueras (gabinetes de
incendio), extintores, detectores de humo, lámparas auto-energizadas, letreros de emergencia y escape (con luz);
Canaletas porta instalaciones y shaft de instalaciones.

2.12.24 PLANO Y MEMORIA DE ACCESIBILIDAD


Se deberá realizar en función de la modificación del artículo 5.1.6, numeral 14 de la Ordenanza General de
Urbanismo y Construcción. Para el desarrollo de estos antecedentes se recomienda considerar DOCUMENTO
TÉCNICO DE REFERENCIA DE ACCESIBILIDAD 2016/1010 de SENADIS.

2.13 PROYECTOS DE ESPECIALIDADES


Los proyectos de especialidades a desarrollar por el consultor, corresponden a las especialidades concurrentes en función
del proyecto de infraestructura.
En el caso del desarrollo de los proyectos de especialidades de cálculo estructural, de ingeniería sanitaria e ingeniería
eléctrica, se debe considerar los informes de diagnósticos de los especialistas (punto 3.1) de cálculo estructura, ingeniería
sanitaria e ingeniería eléctrica, si corresponde. Dichos informes, forman parte del expediente de anteproyecto, y
corresponden a criterios generales, consideraciones básicas, a ser contemplados en el desarrollo de dichos proyectos de
especialidades.
Los proyectos de especialidades corresponden a los siguientes:

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 34
2.13.1 PROYECTO DE CÁLCULO ESTRUCTURAL
2.13.2 PROYECTO DE INGENIERÍA SANITARIA (instalación agua potable y alcantarillado, evacuación aguas lluvias)
2.13.3 PROYECTO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA E ILUMINACIÓN (proyecto eléctrico, proyecto corrientes débiles)
2.13.4 PROYECTO DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIO
2.13.5 PROYECTOS DE CLIMATIZACIÓN Y VENTILACIÓN
2.13.6 PROYECTOS DE GAS
2.13.7 PRE CERTIFICACIÓN CES
2.13.8 PROYECTO EXTRACCIÓN DE BASURAS
2.13.9 PROYECTO DE PAISAJISMO Y RIEGO
2.13.10 PROYECTO DE SEÑALÉTICA
2.13.11 INFORMACIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN Y OPERACIÓN – BIM
https://planbim.cl/estandar-bim-para-proyectos-publicos/
2.13.12 PROYECTO DE VIALIDAD (sólo si corresponde)
2.13.13 ESTUDIO DE ACCESOS APROBADO (sólo si corresponde)

2.14 PERMISO DE EDIFICACIÓN, PROYECTO DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES


Este proceso considera el ingreso de la Solicitud de Permiso de Edificación ante la Dirección de Obras Municipales y la
respuesta de todas las observaciones que se hagan hasta la obtención del Permiso de Edificación. Para ello, el consultor
de diseño deberá considerar la entrega de un expediente completo incluyendo informe favorable de Revisor Independiente
de Arquitectura y Revisor Independiente de Estructura, en concordancia con la legislación vigente. Esto implica que el
Consultor deberá resolver tanto las observaciones que formule la Unidad técnica y MINEDUC como aquellas que formule
la respectiva Dirección de Obras, hasta el Cálculo de Derechos Municipales emitido por el Director de Obras de la
Municipalidad correspondiente.

Será de cuenta del consultor el pago de los honorarios del revisor independiente de arquitectura y revisor independiente
de estructuras. Los Derechos Municipales serán de cargo del sostenedor
Los antecedentes que deben presentarse son los siguientes:
a. Comprobante de ingreso municipal
Comprobante de ingreso de la solicitud de Permiso de Edificación y Cálculo de Derechos Municipales para la obtención
del Permiso de Edificación.

b. Expediente completo del proyecto


Este deberá contener las copias de los planos finales, es decir, los planos actualizados por observaciones de la DOM, si
los hubiere, además del resto de la planimetría y antecedentes que conforman el proyecto final, como asimismo, toda
autorización de organismos pertinentes, si procede.

c. Informe favorable revisor Independiente de Arquitectura


El informe de la revisión de arquitectura, por parte del revisor independiente, deberá indicar cada uno de los artículos
involucrados y confirmar el cumplimiento de:

 Normativa local (certificado de informes previos)


 Plan Regulador Comunal
 Ley General de Urbanismo y Construcción
 Ordenanza General de Urbanismo y Construcción
 Normativas atingentes a las características del edificio
 Reglamentos y requisitos para proyectos de especialidades
 Reglamentos de Seguridad

d. Informe favorable revisor Proyecto de Cálculo Estructural


Se consulta el informe favorable de Revisor de Proyecto de Cálculo Estructural, con inscripción vigente en el Registro de
Revisores Independientes del MINVU, el informe se ceñirá a la forma indicada en el acápite 7 de la NTM 004 2010, en
consulta en lo que sigue y se cita:
En concordancia al Artículo 5.1.27 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, el revisor del proyecto de
cálculo estructural revisará el proyecto de acuerdo con las normas técnicas que allí se señalan y verificará su
cumplimiento en lo que le sea aplicable. Para ello y en base a los antecedentes recibidos del ingeniero estructural
principal, el revisor del proyecto de cálculo estructural debiese considerar los siguientes aspectos:

 Verificación general de hipótesis y criterios de diseño.


 Revisión de la estructuración general y bases de cálculo
 Revisión del modelo de análisis y su consistencia con el diseño. Verificación de la modelación de los diafragmas de piso.
REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
pág. 35
 Verificación de los indicadores sísmicos entregados por el ingeniero estructural principal.
 Revisión general de fundaciones de acuerdo al estudio de mecánica de suelos, incluyendo tensiones sobre el terreno,
porcentajes de apoyo y diseño de sus elementos, considerando el efecto de la ubicación de la napa de agua, entre otros.
 Revisión de singularidades y zonas críticas. Revisión selectiva del diseño de los elementos constituyentes de la estructura
principal,
 Verificación general del detallamiento y armaduras mínimas de los elementos estructurales, de acuerdo a las disposiciones
normativas aplicables.
 Verificación general del contenido de los planos y su concordancia con los resultados del análisis y diseño.
 Para los elementos de pre-ingeniería, el revisor del proyecto de cálculo estructural debe verificar el cumplimiento de las
Bases de Cálculo del proyecto y su adecuada compatibilidad con el sistema estructural principal.
 Cuando el proyecto revisado comprometa estructuras existentes, el revisor del proyecto de cálculo estructural debe verificar
que la estructura modificada tiene una rigidez y resistencia general igual o mayor que la estructura original.

El Revisor de Proyecto de Cálculo Estructural revisará el proyecto de acuerdo con las normas técnicas (NCH) que se
indican en la O.G.U.C., verificando su cumplimiento en lo que le sea aplicable. En casos justificados, en que no existan
normas técnicas aplicables a la materia, los proyectos de cálculo estructural deberán ser realizados sobre la base de
normas técnicas extranjeras, quedando a criterio del Revisor del Proyecto de Cálculo Estructural.

e. Autorización de la Secretaría Regional de Vivienda y Urbanismo correspondiente, remodelación inmueble o zona


de conservación histórica
(Sólo si corresponde)
Se exige en el caso que el establecimiento educacional objeto del proyecto según su Plan Regulador Comunal, cuente con
algún inmueble o esté en una zona de conservación histórico. Esto en función de lo establecido en el artículo 60 de la Ley
General de Urbanismo y Construcción que indica que los edificios existentes de los inmuebles o zonas de conservación
histórica, no podrán ser demolidos o refaccionados sin previa autorización de la Secretaría Regional de Vivienda y
Urbanismo correspondiente.

3. ESTUDIOS ADICIONALES A PRESENTAR EN ETAPA DE ANTEPROYECTO

3.1 DIAGNÓSTICOS DE INSTALACIONES Y ESTRUCTURA DE LOS EDIFICIOS EXISTENTES A MANTENER


O REMODELAR.

En el caso de proyectos de ampliación o remodelación, y cuando el mandante lo requiera, se deberá efectuar un


diagnóstico de la situación existente tanto de las instalaciones existentes como de la estructura del o de los edificios que
se consideran mantener o remodelar. Los diagnósticos deberán ser realizados y firmados por los especialistas de las
materias.

Para la confección del diagnóstico se deberá considerar lo siguiente:

3.1.1 DIAGNÓSTICO DE LA ESTRUCTURA


En el caso de proyectos de ampliación o remodelación, se deberá efectuar un estudio de la estructura existente,
tanto para determinar el tipo de estructura del o de los edificios existentes como de la factibilidad de integración
de las nuevas obras. Para este efecto, el especialista deberá considerar:

a) Informe diagnóstico estructural


Se deberá preparar un Informe Estructural en el que se entregue un detalle pormenorizado del tipo de estructura
existente, de las condiciones en que se encuentran los edificios existentes. El estudio incluirá una pesquisa de
la documentación existente, y que sirva de base para el análisis de las estructuras y sus actuales condiciones de
conservación: planos de cálculo original, memoria de cálculo original, y también planos originales de arquitectura.
El Informe deberá entregar conclusiones en cuanto al estado actual de fundaciones, pilares, cadenas, muros de
albañilería y de hormigón armado, vigas, losas, y todo elemento estructural identificable. El estudio y análisis de
las estructuras se realizará a la luz de las disposiciones vigentes; en particular, las prescripciones establecidas
en los Decretos Supremos Nº 60 y Nº 61.
El Consultor deberá efectuar, de acuerdo a la normativa chilena vigente, la toma de muestras para la realización
de los ensayos (IN SITU ó en laboratorios reconocidos), necesarios para verificar el comportamiento estructural
de los elementos, e incluirá dentro del Informe Estructural los resultados de dichos análisis

b) Alternativas de propuestas de solución


El consultor deberá hacer un análisis de factibilidad en cuanto a las posibilidades de reutilización de la estructura
existente e incorporación a la nueva obra. En el caso que la estructura existente no cumpla con la norma chilena
y decretos supremos vigentes, deberá proponer soluciones que permitan que la estructura cumpla con la
normativa chilena. Lo anterior, no sólo considera las normas de estabilidad, resistencia y diseño de la estructura,
sino también incorpora la exigencia del DS. 548/88 de Educación, que rige la infraestructura mínima para locales
escolares, la que establece en su Art. 9 que: “No podrán construirse ni habilitarse locales, ni muros medianeros
con adobe o albañilería simple como material de la estructura”.
REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
pág. 36
3.1.2 DIAGNÓSTICO DE INSTALACIONES SANITARIAS

En el caso de proyectos de ampliación o remodelación, se deberá efectuar un estudio de compatibilidad de la


instalación en uso, y se determinará la factibilidad de su reutilización e integración complementaria a las nuevas
obras. Para este efecto, el especialista deberá considerar:

a) Informe diagnóstico sanitario

El Informe deberá contener un detalle pormenorizado del estado de conservación de los sistemas existentes,
incluyendo cañerías y artefactos, sistema de disposición de aguas servidas, sistema de impulsión y de suministro
de agua caliente Se deberán pesquisar eventuales problemas de rotura, corrosión, fugas, obstrucción, o
funcionamiento defectuoso de equipos y artefactos. Se establecerán las necesidades de recambio conforme a
los problemas detectados.

El estudio deberá incluir un análisis de la capacidad de los sistemas existentes, tanto en el suministro de agua
fría como alcantarillado y producción de agua caliente, y entregará conclusiones en cuanto al eventual
requerimiento de ampliación de capacidad.

Finalmente, el Informe deberá incluir un análisis en cuanto al apego de la instalación existente a las exigencias
de la Reglamentación vigente. Se entregará un detalle de todos los elementos que se deben incluir, o los cambios
que se deben realizar, de modo que los requerimientos de la Normativa sean satisfechos por el proyecto a
cabalidad.

b) Alternativas de propuestas de solución

En consideración a que existen una variedad de alternativas para el suministro de agua caliente sanitaria, el
Consultor deberá determinar aquellas que sean factibles de ser aplicadas al proyecto, y propondrá el sistema
que considere más adecuado. Con este propósito, el Consultor deberá aportar los elementos de juicio técnico y
económico que demuestren la conveniencia de una de las alternativas técnicas respecto de las otras.

El Consultor deberá preparar y presentar un Informe Técnico en el que se expongan con claridad los siguientes
ítems,

• Requerimiento de agua caliente sanitaria del establecimiento, expresado en términos cuantitativos

• Tipos de combustibles o formas de energía disponibles en el área donde se emplazará el


establecimiento

• Alternativas técnicamente factibles para satisfacer el requerimiento del establecimiento, y sus


características más relevantes

3.1.3 DIAGNÓSTICO DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y CORRIENTES DÉBILES

En el caso de proyectos de ampliación o remodelación, se deberá efectuar previamente un estudio de


compatibilidad de la instalación en uso, y se determinará la factibilidad de su reutilización e integración
complementaria a las nuevas obras. Para este efecto, el especialista deberá considerar:

a) Informe de diagnóstico instalaciones eléctricas

El Informe deberá contener un detalle pormenorizado del estado de conservación del sistema existente,
incluyendo líneas de fuerza, enchufes, interruptores, tableros, iluminación, control y protección de la instalación.
Se deberán pesquisar eventuales problemas de destrucción, obsolescencia y, especialmente, aislación del
sistema existente. Se establecerán las necesidades de recambio conforme a los problemas detectados.

El estudio deberá incluir un análisis de la capacidad del sistema existente, y entregará conclusiones en cuanto
al eventual requerimiento de ampliación de capacidad, o remplazo total.

Finalmente, el Informe deberá incluir un análisis en cuanto al apego del sistema existente a las exigencias de la
Normativa y Reglamentación vigente. Se entregará un detalle de todos los elementos que se deben incluir, o los
cambios que se deben realizar, de modo que los requerimientos de la Normativa sean satisfechos por el proyecto
a cabalidad.

c) Alternativas de propuestas de solución

El estudio deberá incluir un análisis de la capacidad del sistema existente, y entregará conclusiones en cuanto
al eventual requerimiento de ampliación de capacidad, o remplazo total.
Se deberá indicar requerimientos básicos y especiales considerando el anteproyecto de arquitectura.

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 37
3.2 INFORME DE EVALUACIÓN ASESOR CERTIFICACIÓN “EDIFICIO SUSTENTABLE”
APLICACIÓN DE ESTRATEGIAS DE SUSTENTABILIDAD EN EL ANTEPROYECTO

El presente documento explica las condiciones mínimas que deben incluir los ante-proyectos de arquitectura teniendo
presente que los proyectos definitivos se diseñaran y construirán considerando la Certificación Edificio Sustentable (CES).
Este documento entrega una guía con las condiciones mínimas a incorporar y declarar a nivel de estrategias en el
desarrollo del anteproyecto.

El informe asociado al proceso de certificación CES en etapa de anteproyecto deberá recoger las estrategias
planteadas por el equipo del proyecto para abordar el de diseño del edificio.
Debido al grado de desarrollo que tiene un diseño a nivel de anteproyecto, no es posible dar cuenta de la incorporación
de todas las estrategias, pero si es necesario tener definida la propuesta general, cómo se abordará y que énfasis se le
asignará a las diferentes categorías evaluadas por el sistema de certificación CES.
De esta manera se espera que el informe presente el enfoque que tendrá el edificio respecto a los aspectos de
sustentabilidad recogidos en el sistema CES, explicitando a lo menos los siguientes puntos:

3.2.1 Enfoque y criterios conceptuales abordados por el diseño de arquitectura


Se debe presentar el enfoque en el diseño de arquitectura, en relación a las características asociadas a sustentabilidad
recogidas en el sistema CES, en base a consideraciones del emplazamiento, relación con el entorno y clima del lugar.
Se deben detallar los aspectos relevantes del lugar y cómo influyen en el diseño de arquitectura.
Para dar cuenta de la consideración en el diseño en los aspectos señalados anteriormente, es necesario detallar las
estrategias de diseño pasivo incorporadas (de acuerdo al nivel de detalle del anteproyecto) y como ellas se enmarcan
en el objetivo de optar a la certificación CES.
3.2.2 Estrategias para cumplir con los requerimientos obligatorios de CES
Debido a que el sistema de certificación CES incorpora requerimientos obligatorios para poder optar a la certificación,
se solicita que en los documentos del proyecto que corresponda (planos, especificaciones o memorias) se incorpore
el enfoque y las estrategias consideras para dar cumplimiento a cada uno de los requerimientos.
A continuación se presentan los aspectos mínimos que se deben recoger en el informe CES e incorporar en los
documentos del proyecto.

Código Requerimiento Aspectos mínimos a considerar

Descripción de estrategias para el cumplimiento del Factor luz día (FLD) o


Iluminancia útil en el edificio. Estas estrategias deben al menos abordar
ARQ.CAI.2 Confort visual pasivo
proporción de elementos vidriados, ubicación de ventanas, tipos de cristales y
concordancia con elementos de protección solar.

Descripción de consideraciones de diseño para la ventilación del edificio, recintos


con ventilación natural y ventilación mecánica (si los hubiera).
ARQ.CAI.3 Calidad del aire interior
En caso de solo considerar ventilación natural, recomendaciones para las
superficies practicables de ventanas.

Descripción inicial del NED y las estrategias de aislación acústica consideradas


ARQ.CAI.4 Confort Acústico en la envolvente del edificio.

Descripción de las estrategias usadas en diseño pasivo y par la evolvente del


ARQ.EN.5 Demanda de Energía edificio y su cumplimiento con los valores mínimos establecidos por CES.
Descripción de estrategias para evitar la condensación superficial

Estrategias incorporadas en las Especificaciones Técnicas de Arquitectura para


ARQ.EN.6 Hermeticidad de la envolvente sellos de puertas y ventanas.

En caso de considerar paisajismo, definir estrategias a aplicar respecto de tipos


ARQ.Agua.8 Paisajismo de especies vegetales consideradas

En caso de considerar ventilación mecánica, indicar en las Especificaciones


Técnicas del proyecto las características mínimas que debe considerar el
Especialista de Climatización respecto a:
INST.CAI.11 Calidad aire activo
- Caudales mínimos de diseño
- Eficiencia mínima del filtraje (en % o MERV)
- Especificar la prohibición de uso de sistemas de calefacción de llama
abierta.

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 38
Indicar en las Especificaciones Técnicas del proyecto las características mínimas
de los equipos de iluminación que debe considerar el Especialista o el
responsable de este diseño, respecto a:
INST.CAI.13 Confort visual activo
- Nivel mínimo de iluminancia
- Nivel mínimo de índice de rendimiento cromático (IRC)
- Nivel máximo de deslumbramiento unificado (UGR)
En caso de considerar climatización, indicar en las Especificaciones Técnicas del
proyecto los parámetros mínimos que debe declarar el Especialista de
INST.CAI.14 Confort térmico activo Climatización en su proyecto.

En caso de considerar climatización, indicar en las Especificaciones Técnicas del


proyecto los parámetros mínimos que debe considerar el Especialista de
INST.EN.16 Climatización y ACS
Climatización en su proyecto respecto a aislación térmica de la red de distribución
de calor y/o frio

Describir las estrategias de incorporación de artefactos y/o sistemas de control en


el edificio.
INST.Agua.19 Sistema de agua potable
Describir las características mínimas de los artefactos sanitarios y griferías a
considerar en el proyecto.

En caso de considerar paisajismo, describir las estrategias de incorporación de


INST.Agua.20 Riego sistemas de riego eficiente.

Descripción de las acciones mínimas destinadas a un manejo adecuado de los


CONST.21 Manejo de residuos
residuos y emisiones durante la construcción del edificio.

3.2.3 Estrategias para lograr el nivel de certificación CES deseado.


Para poder cumplir con el objetivo de optar a la certificación CES del edificio, es necesario plantear las estrategias
específicas orientadas a conseguir los puntos requeridos para el nivel de certificación deseado.
Estas estrategias deben enmarcarse en lo establecido por el equipo de diseño del proyecto en el punto 3.2.1.
Se requiere incluir en el informe un listado con cada requerimiento (similar al de la tabla siguiente), la estrategia adoptada
para cumplirlo (o declarar que no se optará a los puntos asociados) y el nivel de puntaje que se espera conseguir con la
estrategia considerada.
A continuación se muestra una tabla con el extracto de los requerimientos CES cuyo cumplimiento entregan puntaje, para
que pueda orientar las estrategias que adopte el equipo del proyecto.

REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR


pág. 39
REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
pág. 40
REQUISITOS TÉCNICOS PROYECTOS DE ARQUITECTURA Y ESPECIALIDADES EN INFRAESTRUCTURA ESCOLAR
pág. 41

También podría gustarte