Familia 4 Parcial
Familia 4 Parcial
Familia 4 Parcial
Provisional o definitiva:
La partición provisional sería cuando los coherederos se adjudican el uso y goce de los bienes
durante el estado de indivisión hereditaria. Mientras que la partición definitiva, aquella que
adjudica la propiedad y titularidad de los bienes integrantes del acervo hereditario. Sería, en
puridad, la única partición. Ello así, porque la denominada "partición provisional" no es
técnicamente una partición —lo que implica adjudicar la titularidad de los bienes— sino
solamente el uso y goce antes señalado. Por ello, la denominación de "partición provisional"
no es adecuada, ya que, si la partición es la forma normal de la extinción del condominio,
convirtiendo las partes ideales en lotes materiales, mal puede hablarse de partición, aunque
con el calificativo de "provisional", puesto que la comunidad subsiste y lo único que se hace
es delimitar de común acuerdo el ámbito físico en que cada condómino podrá ejercer las
facultades de uso y goce
Privada o judicial:
La partición privada, es cuando los propios herederos son quienes realizan la partición de los
bienes. En cambio, la partición judicial es cuando la adjudicación de los bienes lo efectúa el
juez de la sucesión.
La partición debe ser judicial: a) si hay copartícipes incapaces, con capacidad restringida o
ausente; b) si terceros, fundándose en un interés legítimo, se oponen a que la partición se
haga privadamente; c) si los copartícipes son plenamente capaces y no acuerdan en hacer la
partición privadamente
Perito partidor:
El perito partidor es la persona encargada de realizar la partición hereditaria, cuando esta
última tiene lugar bajo la modalidad de una partición judicial. Su función será materializar
el acto particionario.
Dentro de un proceso, puede haber más de un perito.
Naturaleza jurídica: no es un mandatario de los herederos, trabaja para el juez.
En verdad, el perito partidor es un delegado del juez, pues su labor tiende a facilitar la tarea
del juzgador, en virtud de que el magistrado será quien, en definitiva, decidirá sobre todos y
cada uno de los actos que comprende e involucra el acto particionario.
Estamos en presencia de un técnico, quien por sus conocimientos lleva adelante el
procedimiento del acto partitivo, pero sus tareas de ninguna manera resultan obligatorias para
el juez. De donde surge que el perito partidor es un delegado, un auxiliar del juez.
Los coherederos los pueden nombrar de forma unánime. Si no llegan a un acuerdo lo designa
el juez.
En sentido técnico el perito partidor deberá reunir, liquidar, distribuir y adjudicar la masa del
acervo hereditario. Debe entregar al juez un informe (cuenta particionaria) donde contenga
las 6 etapas hechas por él:
1. los prenotados: síntesis de actuaciones procesales de la sucesión
2. el cuerpo general de bienes: descripción del activo sucesorio y los creditos, si se
interpuso una acción de colación
3. las bajas comunes o generales; pasivo de la sucesión especificado (deudas y cargas)
4. el líquido partible: activo neto (activo - pasivo)
5. la distribución del líquido: determinación de la cuota ideal que le corresponde a cada
heredero. con la porción real que le corresponde por ley. Designa la hijuela hereditaria
de cada heredero.
6. la adjudicación: cada heredero pasa a ser titular de su porción. Se trasladó la
titularidad y posesión.
Atribución preferencial.
derecho que la ley confiere a una persona de hacerse declarar propietario exclusivo de un
bien o de un conjunto de bienes indivisos, tomando a su cargo desinteresar a aquellos que
normalmente tenían vocación a participar en la partición
● De un establecimiento: debe ser una unidad económica. El cónyuge sobreviviente o
un heredero pueden pedir atribución preferencial en la partición, con cargo de pagar el
saldo si lo hay, del establecimiento agrícola, comercial, industrial, artesanal o de
servicios que constituye una unidad económica, en cuya formación participó. En caso
de explotación en forma social, puede pedirse la atribución preferencial de los
derechos sociales, si ello no afecta las disposiciones legales o las cláusulas estatutarias
sobre la continuación de una sociedad con el cónyuge sobreviviente o con uno o
varios herederos. El saldo debe ser pagado al contado, excepto acuerdo en contrario. 3
requisitos
● Atribución preferencial sobre otros bienes: Señala el art. 2381 Cód. Civ. y Com.: "El
cónyuge sobreviviente o un heredero pueden pedir también la atribución preferencial:
a) de la propiedad o del derecho a la locación del inmueble que le sirve de
habitación, si tenía allí su residencia al tiempo de la muerte, y de los muebles
existentes en él;
b) de la propiedad o del derecho a la locación del local de uso profesional
donde ejercía su actividad, y de los muebles existentes en él;
c) del conjunto de las cosas muebles necesarias para la explotación de un bien
rural realizada por el causante como arrendatario o aparcero cuando el
arrendamiento o aparcería continúa en provecho del demandante o se contrata
un nuevo arrendamiento con éste”
● Petición por varios interesados: Se dijo que cuando son varias las personas que desean
explotar conjuntamente la empresa, pueden hacer la petición conjuntamente. Si existe
acuerdo entre todos, se efectuará la adjudicación en condominio, en partes iguales o
desiguales, según sea su participación en la comunidad hereditaria. Ahora bien, si
hubiere intereses contrapuestos, corresponde al juez decidir la atribución analizando
las circunstancias especiales del caso, como la experiencia, la competencia, los títulos
profesionales de los interesados, etc. Se toma en cuenta también la importancia de la
participación personal en la actividad de los postulantes.
Gastos derivados de la partición
Los gastos causados por la partición o liquidación, y los hechos en beneficio común, se
imputan a la masa. No son comunes los trabajos o desembolsos innecesarios o referentes a
pedidos desestimados, los que deben ser soportados exclusivamente por los herederos que los
causen.
Inscripción de la partición
Una vez efectuada la respectiva partición de los bienes y adjudicado a cada uno de los
coherederos, la misma debe ser inscripta, a los fines que resulte oponible. Obligación que
estará en cabeza de los herederos de dicha sucesión. Ahora bien, ha entendido la
jurisprudencia que cuando el heredero no realizó ninguna actividad tendiente a inscribir el
bien que le fuera adjudicado en la partición, corresponde reconocer a sus acreedores
legitimación para instar el procedimiento, en virtud de la subrogación, a fin de que no vea
postergada indefinidamente la satisfacción de sus derechos
Efectos de la partición
● Efecto declarativo: La partición es declarativa y no traslativa de derechos. En razón de
ella, se juzga que cada heredero sucede solo e inmediatamente al causante en los
bienes comprendidos en su hijuela y en los que se le atribuyen por licitación, y que no
tuvo derecho alguno en los que corresponden a sus coherederos
● Evicción. En caso de evicción de los bienes adjudicados, o de sufrir el adjudicatario
alguna turbación del derecho en el goce pacífico de aquéllos, o de las servidumbres en
razón de causa anterior a la partición, cada uno de los herederos responde por la
correspondiente indemnización en proporción a su parte, soportando el heredero
vencido o perjudicado la parte que le toque. Si alguno de los herederos resulta
insolvente, su contribución debe ser cubierta por todos los demás.
Ninguno de los herederos puede excusar su responsabilidad por haber perecido los
bienes adjudicados en la partición, aunque haya sido por caso fortuito.
Extensión de la garantía: La garantía de evicción se debe por el valor de los bienes al
tiempo en que se produce. Si se trata de créditos, la garantía de evicción asegura su
existencia y la solvencia del deudor al tiempo de la partición.
Casos excluidos de la garantía: La garantía de evicción no tiene lugar cuando es
expresamente excluida en el acto de partición respecto de un riesgo determinado;
tampoco cuando la evicción se produce por culpa del coheredero que la sufre. El
conocimiento por el adjudicatario al tiempo de la partición del peligro de evicción no
excluye la garantía.
El fundamento es facilitar los arreglos domésticos, prevenir las discordias y asegurar la paz y
la unión de las familias
Naturaleza jurídica: no es ni una donación entre vivos ni donación de herencia. es el acto
particionario que puede ser entre vivos y se sujeta de las reglas de la partición en todo lo
que no este específicamente modificado.
Los donatarios adquieren como si fuesen herederos sin serlo aún.
El Dr Solari cree que aún cuando sea un recurso poco usado en la práctica, debe mantenerse
en nuestra legislación. Indudablemente esta forma de partición tiene la ventaja de que se
pueda respetar y hacer cumplir la voluntad del causante, porque él distribuye sus bienes de
acuerdo con su voluntad.
Personas que pueden efectuarla. La persona que tiene descendientes puede hacer la
partición de sus bienes entre ellos por donación o por testamento.
Si es casada, la partición de los bienes propios debe incluir al cónyuge que conserva su
vocación hereditaria. La partición de los gananciales sólo puede ser efectuada por donación,
mediante acto conjunto de los cónyuges.
Bienes no incluidos: Si la partición hecha por los ascendientes no comprende todos los bienes
que dejan a su muerte, el resto se distribuye y divide según las reglas legales.
Colación: Al hacer la partición, sea por donación o por testamento, el ascendiente debe
colacionar a la masa el valor de los bienes que anteriormente haya donado y sean susceptibles
de colación. Se dijo que de la redacción de la norma parece surgir que es el propio donante
quien tiene que colacionar, pero la realidad es que al hacer la partición debe tomar en cuenta
las donaciones hechas con anterioridad para incluir su valor en la masa de partición y luego
imputarlo en la hijuela del descendiente donatario.
Mejora: En la partición, el ascendiente puede mejorar a alguno de sus descendientes o al
cónyuge dentro de los límites de la porción disponible, pero debe manifestarlo expresamente.
La facultad que tiene el propio autor de la sucesión para efectuar una partición por donación o
partición por testamento, no excluye el derecho concedido por el ordenamiento jurídico para
que en el acto particionario ejerza la posibilidad de efectuar una mejora a los descendientes o
al cónyuge, en su caso.
De conformidad a la disposición, si bien es posible realizar la mejora, esta debe hacerse en
forma expresa, requiriéndose solamente esta forma de hacerlo. Por lo que no será posible una
mejora, en las condiciones de la norma, efectuada en forma tácita, por más que su voluntad
sea clara en tal sentido.
Por testamento: tiene efecto cuando muere el causante. La partición por testamento es aquella
efectuada por el propio testador en su respectivo testamento. Lo que el testador realiza por
este acto es la división de los bienes que componen el acervo hereditario, entre sus herederos.
● Es atributiva de derechos (ni traslativa ni declarativa), los efectos son vigentes cuando
muere el causante
● Es revocable, puede hacer tantos testamentos como quiera.
● Es formal: debe efectuarse por alguna de las formas testamentarias permitidas por la
ley.
● No requiere aceptación por parte de los herederos
SUCESIÓN INTESTADA
Concepto: aquella en la cual el llamamiento sucesorio responderá a lo establecido por la ley.
El causante no ha manifestado su voluntad en torno al destino de sus bienes, es decir, no ha
dejado testamento escrito, o bien, habiéndolo dejado, éste resulta inválido.
Características
1. Orden de llamamiento por ley
2. Presunción de la voluntad del causante
3. Presunción de afecto del causante a determinadas personas: a parentesco y
matrimonio. Conclusión: los modelos de familia, en lo patrimonial, siguen
restringidos, lo cual va en contra de tratados internacionales con jerarquía
constitucional.
4. Cada legislación responde a culturas propias
Principios
1. La sucesión se defiere por órdenes de llamamiento.
a. Primer orden hereditario: los descendientes y el cónyuge.
b. Segundo orden hereditario: los ascendientes y el cónyuge.
c. Tercer orden hereditario: el cónyuge.
d. Cuarto orden hereditario: los colaterales (hasta el cuarto grado).
2. Cercanía de grado: dentro de un mismo órden, el grado más cercano excluye al más
lejano
3. Origen de los bienes: no se atiende a la naturaleza ni al origen de los bienes salvo
excepciones dispuestas por ley. Dos excepciones en las que se distinguen los bienes
del acervo:
a. Concurren cónyuge con otros herederos: discriminar entre bienes propios y
gananciales.
b. Adopción simple: los bienes recibidos a título gratuito por el adoptado
(causante) se distinguirán según si provienen de la familia de origen o de la
familia adoptiva. la familia adoptiva no recibirá los bienes que el adoptado
hubiere recibido de su familia de origen, y viceversa.
Sucesión de descendientes
La línea descendente no tiene limitación, por lo que a falta de un grado más cercano, recibirá
un descendiente sucesivo de cualquier grado.
Sucesión de ascendientes
Los ascendientes llamados a la sucesión del causante tampoco se ven limitados en cuanto a
los grados. cualquiera de ellos, en cualquier grado, podría, eventualmente, heredar.
Características:
El cónyuge excluye a los colaterales y concurre, eventualmente, con los descendientes y los
ascendientes a la sucesión del causante.
Concurrencia:
1. Con descendientes:
a. Bienes propios: hereda como un hijo más
b. Bienes gananciales: retira su 50% y el otro 50% entra a la masa hereditaria, el
cónyuge no hereda sobre los gananciales que entran al acervo hereditario.
2. Con ascendientes:
a. Bienes propios: corresponde la mitad al cónyuge y la otra mitad a el o los
ascendientes.
b. Bienes gananciales: retira su 50% y el otro 50% entra a la masa hereditaria y
se divide la mitad para el cónyuge y la otra mitad para el o los ascendientes.
Sucesión de colaterales
Procede:
● premuerte del representado
● indignidad del representado
● renuncia de la herencia del representado
Sucesión vacante
El fisco adquiere los bienes del causante no en calidad de heredero sino en virtud del dominio
eminente del estado sobre todas las cosas sin dueño. Cuando vencido el plazo de publicación
de edictos no se han presentado herederos en el expediente, o los que se presentaron no
acreditaron su título a heredar.
TESTAMENTO
Concepto: acto jurídico mediante el cual una persona manifiesta su voluntad, disponiendo de
aspectos patrimoniales y extrapatrimoniales, para después de su muerte.
Elementos:
● Es un acto jurídico porque el mismo produce efectos jurídicos, consistente en la
transmisión de los derechos y deberes del testador para después de su muerte.
● Acto escrito, pues no es admitido que dicha voluntad sea efectuada en forma verbal.
● Unilateral porque para el perfeccionamiento del acto basta la sola voluntad del
disponente. El carácter unilateral del testamento impide que pueda ser hecho en el
mismo acto, por dos o más personas, consecuencia lógica del carácter libre del acto de
disposición.
● Autónomo porque el instrumento en el cual consta no depende de otros documentos
distintos o separados del mismo.
● Es personalísimo, pues las disposiciones testamentarias no pueden encomendarse a un
tercero para que la efectúe a su nombre.
● Es un acto de última voluntad en virtud de que sus disposiciones son aplicables una
vez producido el fallecimiento del testador.
● Acto solemne: voluntad del testador debe expresarla de conformidad con alguna de
las formas testamentarias permitidas por la ley.
● Es revocable, pudiendo hasta el momento de su muerte dejar sin efecto el acto.
Contenido:
El testamento puede tener un contenido patrimonial y también un contenido extrapatrimonial.
Ejemplo: Designación de tutor de sus hijos menores de edad por vía testamentaria; derecho a
la imagen, etc..
No pueden ser objeto de testamento: cuando designa tutor a sus hijos menores de edad, no los
puede eximir de hacer el inventario o de rendir cuentas de gestión. Tampoco puede el
tutelado, en su testamento, eximir del deber de la rendición final de las cuentas de la tutela.
Edad para testar 18 años, dicha edad legal debe tenerse al tiempo del acto y no al tiempo del
fallecimiento.
Las disposiciones testamentarias deben ser la expresión directa de la voluntad del testador, y
bastarse a sí misma
Alcance y contenido del acto testamentario. Aplicar ciertas pautas interpretativas.
i Sobre el alcance: determinar la verdadera intención del testador, respetando el sentido de la
disposición, el que debe guiar la interpretación del mismo.
ii. Otras circunstancias que deben tener en cuenta. Las disposiciones de última voluntad
deben interpretarse de buena fe, atendiendo al sentido más conforme con las necesidades de
la vida, para lo cual el juez debe tratar de descubrir, en su indagación, el medio o el fin
económico que previó o inspiró al causante.
Obligación de denunciar la existencia del testamento
Quien participa en el otorgamiento de un testamento o en cuyo poder se encuentra, está
obligado a comunicarlo a las personas interesadas, una vez acaecida la muerte del testador.
1. Testamento ológrafo: debe ser íntegramente escrito con los caracteres propios del
idioma en que es otorgado, fechado y firmado por la mano misma del testador.
La falta de alguna de estas formalidades invalida el acto, excepto que contenga
enunciaciones o elementos materiales que permitan establecer la fecha de una manera
cierta.
La firma debe estar después de las disposiciones, y la fecha puede ponerse antes de la
firma o después de ella.
El error del testador sobre la fecha no perjudica la validez del acto, pero el testamento
no es válido si aquél le puso voluntariamente una fecha falsa para violar una
disposición de orden público.
No es indispensable redactar el testamento ológrafo de una sola vez ni en la misma
fecha.
2. Testamento por acto público: se otorga mediante escritura pública, ante el escribano
autorizante y dos testigos hábiles, cuyo nombre y domicilio se deben consignar en la
escritura.
El testador puede dar al escribano sus disposiciones ya escritas o sólo darle por escrito
o verbalmente las que el testamento debe contener para que las redacte en la forma
ordinaria.
Concluida la redacción del testamento, se procede a su lectura y firma por los testigos
y el testador.
Testigos. Pueden ser testigos de los testamentos las personas capaces al tiempo de
otorgarse el acto. No pueden serlo los ascendientes, los descendientes, el cónyuge ni
el conviviente del testador, ni los albaceas, tutores o curadores designados en el
testamento, ni los beneficiarios de alguna de sus disposiciones.
Acción de complemento
El legitimario a quien el testador le ha dejado, por cualquier título, menos de su porción
legítima, sólo puede pedir su complemento.
Acción de reducción
A fin de recibir o complementar su porción, el legitimario afectado puede pedir la reducción
de las instituciones de herederos de cuota y de los legados, en ese orden.
I. Es el derecho que tiene un legitimario para atacar las instituciones como heredero de
cuota y los legados hechos por el causante en su testamento o las donaciones hechas
en vida por el mismo, en la medida que excedan de la porción disponible.
II. Es la accion patrimonial que tienen los herederos con derecho a la legitima para
reducir a sus justos y legales limites la porción disponible del causante.
III. Con la acción de reducción, el legitimario que ha visto afectada su legítima, podría
recuperar la parte que la ha sido disminuida.
IV. Los actos que pueden ser alcanzados por esta accion son:
A. Las disposiciones testamentarias
B. Las donaciones
Efectos de la reducción de las donaciones.
Si la reducción es total, la donación queda resuelta.
Si es parcial, por afectar sólo en parte la legítima, y el bien donado es divisible, se lo divide
entre el legitimario y el donatario. Si es indivisible, la cosa debe quedar para quien le
corresponde una porción mayor, con un crédito a favor de la otra parte por el valor de su
derecho.
En todo caso, el donatario puede impedir la resolución entregando al legitimario la suma de
dinero necesaria para completar el valor de su porción legítima.
El donatario es deudor desde la notificación de la demanda, de los frutos o, en caso de
formular la opción prevista en el párrafo anterior, de intereses.
Legitimación activa: heredero legitimario
Legitimación pasiva: quien haya sido el destinatario de los bienes afectados por la legítima.
Perecimiento de lo donado
Si el bien donado perece por culpa del donatario, éste debe su valor. Si perece sin su culpa, el
valor de lo donado no se computa para el cálculo de la porción legítima. Si perece
parcialmente por su culpa, debe la diferencia de valor; y si perece parcialmente sin su culpa,
se computa el valor subsistente.
Cuando los donatarios son insolventes y, por lo tanto, existe imposibilidad de ejercer la
acción reipersecutoria prevista en el art. 2458 Cód. Civ. y Com., se habilita que la acción de
reducción sea ejercida contra los donatarios de fecha anterior.
El legitimario puede perseguir contra terceros adquirentes los bienes registrables. El
donatario y el subadquirente demandado, en su caso, pueden desinteresar al legitimario
satisfaciendo en dinero el perjuicio a la cuota legítima". La norma puede dividirse en dos:
1. Restitución en especie
2. Restitución en valores
Prescripción adquisitiva.
En cualquier caso, la acción de reducción no procede contra el donatario ni contra el sub
adquirente que han poseído la cosa donada durante diez (10) años computados desde la
adquisición de la posesión. Se aplica el artículo 1901. No obstará la buena fe del poseedor el
conocimiento de la existencia de la donación.
Transmisión de bienes a legitimarios. Si por acto entre vivos a título oneroso el causante
transmite a alguno de los legitimarios la propiedad de bienes con reserva de usufructo, uso o
habitación, o con la contraprestación de una renta vitalicia, se presume sin admitir prueba en
contrario la gratuidad del acto y la intención de mejorar al beneficiario. Sin embargo, se
deben deducir del valor de lo donado las sumas que el adquirente demuestre haber
efectivamente pagado.
El valor de los bienes debe ser imputado a la porción disponible y el excedente es objeto de
colación.
Podría suceder que el o los legitimarios que tengan la acción, hubieren consentido el acto
respectivo. En cuyo caso, tendrán vedada la respectiva acción.
Se permite, de esta manera, que los herederos renuncien al ejercicio de sus futuros derechos
hereditarios. Ciertamente que la solución contradice la irrenunciabilidad de la legítima futura,
sin embargo, se hace prevalecer, en la hipótesis concreta, la teoría de los propios actos.