Planeación 3 Revolucion Francesa
Planeación 3 Revolucion Francesa
Planeación 3 Revolucion Francesa
Ética,
Campo
Naturaleza y Contenido: Las revoluciones modernas y sus tendencias.
formativo:
Sociedades
• Analiza y comprende por separado, la causalidad y el sentido de la
Independencia de los Estados Unidos y de la de la Revolución
Francesa y el impacto que tuvieron en su momento en el mundo;
identifica los elementos en común y los que marcan diferencias.
Construye una narrativa de este proceso.
Procesos de • Problematiza la irrupción de estas revoluciones con el uso de
Tiempo de 2 semanas
desarrollo de conceptos como cambios, permanencias, ruptura, viejo régimen,
realización: 8 sesiones
aprendizaje: soberanía popular, esclavitud, igualdad, propiedad privada.
• Relaciona los que a su juicio son aportes relevantes de estas
revoluciones.
• Analiza la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
y genera hipótesis acerca de la ausencia explícita de las mujeres en el
texto.
En este proyecto se busca que las y los estudiantes analicen diversas fuentes
históricas para caracterizar el pensamiento ilustrado como un movimiento
intelectual que cuestiona el orden social y político de la época y propone una
serie de principios de gran relevancia para los cambios políticos del periodo y
los sistemas republicanos en el presente. También se espera que Desarrollo de
problematicen los grandes procesos revolucionarios de fines del siglo XVIII y una campaña
comienzos del siglo XIX y sus consecuencias: la independencia de Estados publicitaria que
Unidos, la Revolución francesa y las independencias de las colonias españolas se base en el
Fundamentación Producto
en América, y que los relacionen con los principios de la Ilustración. Respecto concepto:
: de América, interesa que comprendan que la independencia de las colonias
final:
“Derechos
fue un proceso continental que, a ese nivel, transformó profundamente la Humanos, una
organización política al concluir en la formación de Estados nacionales construcción
republicanos, pero que también mantuvo algunas continuidades con el orden
con historia”.
social colonial. Asimismo, se espera que reconozcan y valoren el legado
político de este periodo hasta el presente, tanto en la organización política
actual como en el reconocimiento de derechos esenciales, comunes a todos
los seres humanos.
Ejes que
Pensamiento Crítico, Interculturalidad Crítica y Apropiación de las culturas a través de la lectura y la
articulan la
escritura.
propuesta:
CAMPOS FORMATIVOS CON QUE SE VINCULA TRANSVERSALMENTE:
Saberes y pensamiento científico:
• Interpretar periodizaciones históricas mediante líneas de tiempo.
• Analizar información y utilizarla como evidencia para elaborar y responder preguntas.
Lenguajes:
• Seleccionar fuentes de información según confiabilidad, relación con el tema y tipo de información.
• Analizar y evaluar críticamente la información de diversas fuentes para utilizarla como evidencia en argumentaciones
sobre los temas de la problemática elegida.
• Participar en conversaciones grupales y debates.
SECUENCIA DIDÁCTICA DE LA PUESTA EN MARCHA
Sesiones Actividades
Fase 1. Presentemos. Plantearemos la reflexión inicial.
Comenzaremos la Fase 1 observando y comentando una historia en video titulada “Erase una vez una
familia del siglo XVIII”. https://www.youtube.com/watch?v=D-Wu1B2oyho
Después de ver y comentar el contenido del video, analizarán una caricatura que representa las
características generales de los ámbitos social, económico, político y cultural durante el siglo XVIII y
responderán las preguntas que se plantean.
¿Tienen similitudes la historia del video con lo que se aprecia en la
imagen? ¿Cómo lo saben?
¿Cómo visten los personajes de la imagen? ¿Qué hacen?
Cada personaje de la ilustración representa una clase social, ¿a cuál
corresponde cada uno y por qué? ¿Son las mismas representadas en la
historia del video?
¿Cuál piensan que es el mensaje que quiere transmitir el autor?
Sesión 1
¿En qué siglo fue creada esta ilustración?
Explicarán cuál creen que sea el conflicto social que se refleja en la
caricatura.
A continuación, se solicitará al grupo que, por turnos, lean estos textos y respondan lo que se plantea.
Declaración de Independencia de (EUA, 1776) Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
Sostenemos como evidentes por sí mismas dichas (Francia, 1789)
verdades: que todos los hombres son creados iguales; que Los Representantes del Pueblo Francés [...] han resuelto exponer,
son dotados por su Creador de ciertos derechos en una Declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y
inalienables; que entre estos están la Vida, la Libertad y la sagrados del hombre, para que esta declaración, constantemente
búsqueda de la Felicidad. presente para todos los miembros del cuerpo social, les recuerde
¿Qué causas llevaron a la redacción de ambos documentos? ¿Qué similitudes encuentran entre ambos
textos? ¿Cómo reflejan la influencia del pensamiento ilustrado? Luego, platearemos la reflexión inicial:
Reconocer cómo las ideas liberales e ilustradas transformaron la forma de ver, pensar y concebir el mundo, e
influyeron en los cambios políticos, económicos, sociales y culturales del siglo XVIII.
Fase 2. Recolectemos. Se exploran y recuperan de manera general los saberes sociales y escolares previos.
Observaremos el video “La burguesía”. https://www.youtube.com/watch?v=htfHEmoiVPA&t=91s
Luego, enlistarán algunas de las ideas, de las políticas y de los cambios en la economía que promovió la
burguesía en los siglos XVIII y XIX y llenarán una tabla como la siguiente. Si fuera necesario investigarán.
Ideas Políticas Cambios Económicos
Después responderán entre todos: ¿cuál fue la importancia de la burguesía en la formación del mundo
moderno? Mientras en Europa se difundían las ideas ilustradas, ¿qué ocurría en América? ¿Qué ocurrió
primero, la Ilustración o la independencia de México? ¿Qué tipo de relaciones existían entre Europa y
América? ¿Cómo habrán logrado difundirse las ideas entre continentes separados por un océano cuando
no existían teléfonos ni internet? Socializarán sus respuestas.
Sesión 2 Enseguida, por turnos leerán 5 distintos textos y harán lo que se indica.
Texto 1: “Las cosas comenzaron a cambiar poco a poco a partir de 1700. Las numerosas y atroces miserias provocadas en Europa
por las tristes guerras de religión hicieron pensar a mucha gente: ¿Es realmente importante qué artículos…
Texto 2 (fuente primaria): “La Ilustración es la liberación del hombre de su culpable incapacidad. La incapacidad significa la
imposibilidad de servirse de su inteligencia sin la guía de otro. Esta incapacidad es culpable porque su…
Texto 3 (fuente primaria): “[…] estas luces y conocimientos solo pueden derivarse del estudio de las ciencias matemáticas, de la
buena física, de hombres para sacarlos de las entrañas de la tierra? ¿Quién, finalmente, sin la…
Texto 4 (fuente primaria): “Superstición es cualquier exceso de la religión en general, según la palabra antigua del paganismo:
menester es ser piadoso y guardarse bien de caer en la superstición. […] En efecto, la superstición es…
Texto 5 (fuente primaria): “Nuestra esperanza en el porvenir de la especie humana puede reducirse a tres puntos importantes: la
destrucción de la desigualdad entre las naciones, los progresos de la igualdad dentro de un mismo…
En plenaria, construirán una definición colectiva para Ilustración y ejemplifican sus principales características
basándose en las fuentes. Para sintetizar, propondrán diferentes consignas o eslóganes que destaquen los
aspectos más relevantes de la Ilustración y los expondrán al grupo.
Fase 3. Formulemos el problema. Determinar con claridad el problema, inquietudes y curiosidades sobre lo
que se trabajará.
Comenzaremos la fase 3 observando y comentando el video “Características del Absolutismo”.
https://www.youtube.com/watch?v=mBpQM7DTA94
Después de comentar el contenido, leerán en voz alta y por turnos el siguiente texto y subrayarán los
conceptos clave relacionados con el liberalismo y la Ilustración. Enseguida, harán lo que se pide.
John Locke fue un filósofo nacido en Wrington, Inglaterra, que estudió en la Universidad de
Oxford. Una de las principales ideas de su pensamiento fue considerar que todo conocimiento
proviene de la experiencia. Locke se opuso al absolutismo de los reyes de su poca, lo que causó
que durante algunos años se exiliara en los Países Bajos. Volvió a su país en 1689, donde publicó
sus principales obras. John Locke estableció las bases del liberalismo, ya que consideraba que los
seres humanos debían gozar de libertad –como derecho natural de los individuos– para ordenar
sus acciones y disponer de sus bienes dentro de los límites de la ley natural; es decir, la…
Sesión 3 Cuando el inglés John Locke escribió su Tratado sobre el Gobierno Civil (1689), la mayor parte de las
naciones europeas estaban gobernadas por monarquías absolutas. Explicarán lo que sepan sobre esa
forma de gobierno.
Entre los principios expresados por Locke, sus contemporáneos consideraron revolucionarios estos:
1) La existencia de un contrato entre gobernados y gobernantes.
2) La libertad como derecho natural de los hombres.
¿Por qué los principios de Locke fueron revolucionarios en su época? ¿Qué es para ustedes una idea
revolucionaria? Pongan algunos ejemplos. Casi un siglo después, estas ideas fueron adoptadas y
difundidas por el movimiento ilustrado. ¿Qué saben sobre la ilustración? Locke es considerado uno de los
fundadores del liberalismo, teoría política opuesta al absolutismo. ¿Qué entienden por liberalismo?
En grupo, harán una lista de los conceptos clave.
En plenaria, comentarán: ¿cómo se expresan las ideas de Locke en México actualmente?, ¿por qué?
Escribirán en sus cuadernos un texto breve sobre lo que comenten.
Observaremos el video “La Revolución francesa divertida”. https://www.youtube.com/watch?
v=DUqg1ALdY7w
Será una forma divertida de analizar dicho conflicto. Después, leeremos en voz alta el siguiente texto y
responderán las preguntas que se plantean.
En Francia, al igual que en el resto de los países europeos, se mantenía una estructura
social estamental a finales del siglo XVIII, basada en la desigualdad de los diferentes
grupos sociales ante la ley. [...] el pueblo llano, los que trabajaban y pagaban los
impuestos, se integraban en el tercer estamento o Tercer Estado, una especie de cajón
de sastre, en el que convivían desde los jornaleros y pequeños campesinos, pequeños…
¿Quiénes conformaban el Tercer Estado? ¿Qué papel tuvo la burguesía dentro del Tercer Estado? Con
base en el texto, ¿Qué motivos tuvo la burguesía francesa para adoptar una actitud revolucionaria?
Reflexionaremos sobre la importancia de la burguesía como parte del Tercer Estado.
Enseguida, observaremos el video “¿Qué es la sociedad estamental?” y harán lo que se indica:
https://www.youtube.com/watch?v=NGS6yolKLFo
Sesión 4
Analizarán la imagen y llenarán un cuadro como el siguiente con algunas características de cada
estamento. Estamentos Características
Primer estamento
Segundo estamento
Tercer estamento
Compartirán la información de su cuadro con otros
compañeros y responderán las siguientes preguntas:
¿Quiénes integraban los estamentos privilegiados de
la sociedad? ¿Qué tipo de privilegios tenían?
Socializarán sus respuestas.
Para cerrar la sesión, el docente asumirá el rol de defensor del orden absolutista y estamental, y cada grupo
argumentará los cambios que debe tener el sistema, asumiendo el papel de pensadores ilustrados.
Fase 4. Organicemos la experiencia. Proceso de indagación, los acuerdos y los medios (observación directa,
entrevistas, libros, revistas, videos, entre otros).
Investigarán en diversas fuentes e inferirán qué planteamientos expresados en ellas critican o cuestionan
aspectos de la sociedad o la política del Antiguo Régimen.
Para sistematizar sus respuestas, las y los estudiantes se organizarán en equipos y completarán la ficha de
síntesis con las características del Antiguo Régimen y las críticas de los pensadores ilustrados, los autores
y las fuentes en que se basan para definirlas. Podrán utilizar un modelo como el siguiente:
Críticas desde la Ilustración ¿Cuál de las fuentes
Características del Antiguo Régimen
analizadas evidencia esta crítica?
Economía
Sociedad
Política
Cultura
Enseguida formularemos un dialogo grupal sobre el impacto que habrán tenido las ideas ilustradas en el
desarrollo de la ciencia, en la forma en que las personas vivían la religión o en la visión que se tendría de
la influencia de las iglesias en la vida política. Las y los estudiantes relacionarán estos aspectos con los
Sesión 5 principios de la Ilustración y las críticas de los pensadores ilustrados, y argumentarán la influencia mutua
entre estos procesos.
Para sintetizar el trabajo, elaborarán un mapa conceptual con las principales características del
movimiento, considerando representantes, ideas, críticas al orden social y sus instituciones, relación con
el desarrollo científico o con la secularización de la sociedad, entre otros aspectos relevantes.
A continuación, observaremos el video “Declaración de Independencia de los Estados Unidos”.
https://www.youtube.com/watch?v=8gJEYOYtjQ4
Después de comentar el contenido, en parejas, leerán nuevamente el fragmento de la Declaración de
independencia de los Estados Unidos de América de 1776 y responderán lo que se plantea.
Declaración de Independencia de (EUA, 1776)
Sostenemos como evidentes por sí mismas dichas verdades: que todos los hombres son creados iguales; que son dotados por
su Creador de ciertos derechos inalienables; que entre estos están la Vida, la Libertad y la búsqueda de la Felicidad…
Identificarán las causas que se mencionan para justificar la independencia y las anotarán en el cuaderno.
¿Qué derechos se exigen en la declaración? ¿Qué tipo de gobierno se propone y cuáles son sus ventajas?
¿De qué manera participó la burguesía en la Declaración de Independencia? ¿Creen que se hubiera
logrado la independencia de las Trece Colonias inglesas sin la participación la burguesía? ¿Por qué? ¿Qué
principios ideológicos actuales tienen su origen en este documento? Comentarán sus respuestas.
Fase 5. Vivamos la experiencia. indagación específica de corte documental o vivencial.
Iniciaremos la Fase 5 observando y comentando el video “Las revoluciones liberales”.
https://www.youtube.com/watch?v=Nx_5YmLVbz0
Luego, harán dos equipos, cada uno seleccionará uno de los procesos que se han estudiado en las
sesiones anteriores. Retomarán la información estudiada, investigarán y elaborarán una tabla como esta.
La formación de Estados Unidos de América La Revolución francesa
Periodo de duración
Principales causas
Documento en que se sustenta
Principios que defendía
Sesión 6 Sectores que participaron (describir)
Personajes clave para su desarrollo
(describir)
Consecuencias
Elaborarán una historieta con la información recabada. Tomarán como base el video “La Revolución
francesa divertida”. Si tuvieran dudas de cómo hacerla, solicitarán apoyo del docente de español.
Presentarán su historieta y responderán: ¿Por qué fue importante la participación de la burguesía?
¿Cómo cambió la vida de los burgueses al término de ambos acontecimientos? ¿Cómo influyeron los
ideales ilustrados de mediados del siglo XVIII en la configuración de los Estados democráticos actuales?
¿Qué importancia tienen los documentos que leímos en el desarrollo de estos acontecimientos? ¿Qué
tipo de ventajas y desventajas puede tener un Estado que logra su independencia?
Sesión 7 En esta sesión, analizaremos el concepto de Derechos del Hombre y del Ciudadano difundido en el marco
de la Ilustración y la Revolución Francesa, y reconocerán su vigencia actual en los derechos humanos.
Las y los estudiantes revisarán algunos artículos de la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano y seleccionarán ideas o frases que reflejen los ideales de la Ilustración.
Texto 1.
La Asamblea Nacional reconoce y declara, en presencia del Ser Supremo y bajo sus auspicios, los siguientes derechos del hombre y
del ciudadano:
Artículo primero. - Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales solo pueden fundarse
en la utilidad común.
Artículo 2.- La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre.
Tales derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.
Artículo 3.- El principio de toda soberanía reside esencialmente en la nación. Ningún cuerpo, ningún individuo, pueden ejercer una
autoridad que no emane expresamente de ella.
Enseguida, repasaremos en grupo los principales derechos contenidos en la Declaración de Derechos del
Hombre y del Ciudadano, procurando que las y los estudiantes enuncien claramente qué derecho o
atributo se reconoce en cada caso (por ejemplo, la libertad de expresión).
Luego, problematizaremos con el grupo si en esa época, 1789, estos derechos se reconocerían solo a los
hombres, o bien se consideraría a las mujeres en igualdad de condiciones. Para abrir el debate,
presentaremos la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana, de 1791.
Texto 2.
“I. L a mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. Las distinciones sociales solo pueden estar fundadas en la
utilidad común. […]
III. El principio de toda soberanía reside esencialmente en la nación, que no es más que la reunión de la mujer y el hombre: ningún
cuerpo, ningún individuo, puede ejercer autoridad que no emane de ellos.
IV. L a libertad y la justicia consisten en devolver todo lo que pertenece a los otros; así, el ejercicio de los derechos
naturales de la mujer solo tiene por límites la tiranía perpetua que el hombre le opone; estos límites deben ser corregidos por las
leyes de la naturaleza y de la razón. […]
Con mediación docente, las y los estudiantes discutirán los principios de esta Declaración y el limitado
impacto práctico que tuvo en la época, problematizando las limitaciones que tuvo el ideario ilustrado.
Debatirán sobre el avance en el reconocimiento de los derechos de las mujeres y las tareas pendientes en
este campo.
A partir del análisis de casos recientes y significativos para el grupo, evaluarán la importancia de
reconocer, respetar y promover la igualdad de derechos de hombres y mujeres en la actualidad.
En equipos desarrollarán un análisis comparativo entre la Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano, de 1789, la Declaración Universal de Derechos Humanos, de 1948, y la actual Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.
Como conclusión, elaborarán un cuadro comparativo que muestre qué derechos están presentes en estos
tres documentos y cuáles son diferentes o no aparecen en alguno de ellos.
Fase 6. Resultados y análisis. Plantear los medios para divulgar los resultados obtenidos.
Abriremos esta última fase discutiendo en plenaria sobre la influencia de la Declaración de los Derechos
del Hombre y del Ciudadano, de 1789, en los documentos que hoy reconocen los derechos
fundamentales de las personas.
También evaluaremos la ampliación del concepto de derechos humanos en la actualidad: respecto de su
carácter universal (son aplicables sin distinción de género, etnia o edad, entre otros aspectos), su
cobertura o alcance (incluyen derechos económicos, sociales y culturales) y su efectividad (el Estado es
garante de protegerlos y promover su respeto a todo nivel social).
Sesión 8 Luego, crearán una campaña publicitaria que se basará en el concepto: “Derechos Humanos, una
construcción con historia”.
Organizarán la difusión de la campaña tomando en cuenta lo siguiente:
• ¿En qué fecha y tiempo la llevarán a cabo? Es decir, determinarán el día y la hora en que se realizarán las
pláticas. ¿En qué lugares y espacios? ¿Cuáles tareas o acciones se requieren y quiénes se harán
responsables de cada una de ellas? Designarán a un responsable que coordine todo el trabajo para
mantener la organización de todas las actividades.
• Informarán a la comunidad la problemática detectada y la necesidad de atenderla; asimismo, sugeriremos
que inviten a las personas a participar, siguiendo las sugerencias de las campañas.
Evaluación de la Progresión del Aprendizaje
Indicadores I II III IV
Caracteriza la Ilustración como corriente de pensamiento basada en la razón,
considerando sus principales ideas.
Describe vínculos entre la Ilustración, el desarrollo científico y la paulatina secularización
de la vida política, social y cultural
Analiza cómo las ideas ilustradas se manifestaron en los procesos revolucionarios de
fines del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX,
Explica el concepto de Derechos del Hombre y del Ciudadano difundido en el marco de la
Ilustración y la Revolución Francesa, y reconocer su vigencia actual en los derechos
humanos.
Participa en conversaciones grupales y debates, expresando opiniones fundamentadas
mediante fuentes, respetando puntos de vista y formulando preguntas relacionadas con
el tema.
CALA DE DESEMPEÑO:
ALUMNOS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
Declaración de Independencia de (EUA, 1776) Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano
(Francia, 1789)
Sostenemos como evidentes por sí mismas dichas
verdades: que todos los hombres son creados iguales; Los Representantes del Pueblo Francés [...] han resuelto
que son dotados por su Creador de ciertos derechos exponer, en una Declaración solemne, los derechos naturales,
inalienables; que entre estos están la Vida, la Libertad y inalienables y sagrados del hombre, para que esta
la búsqueda de la Felicidad. declaración, constantemente presente para todos los
Que para garantizar estos derechos se instituyen entre miembros del cuerpo social, les recuerde sin cesar sus
los hombres los gobiernos, que derivan sus poderes derechos y sus deberes; para que los actos del poder
legítimos del consentimiento de los gobernados; que legislativo y del poder ejecutivo [...] redunden siempre en
cuando quiera que una forma de gobierno se haga beneficio del mantenimiento de la Constitución y de la
destructora de estos principios, el pueblo tiene el de- felicidad de todos. En consecuencia, la Asamblea Nacional re-
recho a reformarla, o aboliría, e instituir un nuevo conoce y declara, los siguientes derechos:
gobierno que se funde en dichos principios, y a Artículo 1°
organizar sus poderes en la forma que a su juicio Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en
ofrecerá las mayores probabilidades de alcanzar su derechos. Las distinciones sociales solo pueden fundarse en la
seguridad y felicidad. utilidad común.
Fuente: http://www.diputados.gob.mx/biblioteca/ Fuente: https://www.conseil-constitutionnel.fr/sites/default/
bibdig/const_mex/decla_1776.pdf files/as/root/bank_mm/espagnol/es_ddhc.pdf
Texto 1
“Las cosas comenzaron a cambiar poco a poco a partir de 1700. Las numerosas y atroces miserias provocadas en Europa por las tristes
guerras de religión hicieron pensar a mucha gente: ¿Es realmente importante qué artículos del catecismo se consideren verdaderos?
¿No tiene mayor importancia ser una persona buena y decente? ¿No sería mejor que los seres humanos, incluso quienes tienen
opiniones diferentes y una fe distinta, se soporten, que se respeten mutuamente y toleren las convicciones de los demás? […] lo que
puede y debe unir a todos los seres humanos es la razón (el sentido común, como se decía también entonces). En el reino de la razón se
puede combatir con argumentos para convencer al otro, mientras que se deberá respetar y tolerar la fe del prójimo, que queda más allá
de cualquier principio de razón. Pero los predicadores de la tolerancia y de la razón fueron más allá: no solo enseñaron que los humanos
son iguales en principio, sino que exigieron además que se tratara a todos por igual. Dijeron que toda persona, en cuanto ser creado y
dotado de razón por Dios, posee derechos que nadie puede ni debe arrebatarle. […] Estas ideas, difundidas a partir de 1700 ante todo en
Inglaterra y, luego, en Francia, se llaman «Ilustración», porque pretendían luchar contra la gran tiniebla de la superstición mediante la
claridad de la razón”. Gombrich, E. (1997). Breve historia del mundo. Barcelona: Península.
Texto 2 (fuente primaria)
“La Ilustración es la liberación del hombre de su culpable incapacidad. La incapacidad significa la imposibilidad de servirse de su
inteligencia sin la guía de otro. Esta incapacidad es culpable porque su causa no reside en la falta de inteligencia, sino de decisión y valor
para servirse por sí mismo de ella sin la tutela de otro. ¡Sapere aude [atrévete a saber]! ¡Ten el valor de servirte de tu propia razón!: he
aquí el lema de la Ilustración. La pereza y la cobardía son causa de que una tan gran parte de los hombres continúe a gusto en su estado
de pupilo, a pesar de que hace tiempo la Naturaleza los liberó de ajena tutela (naturaliter maiorennes [mayoría de edad natural]);
también lo son que se haga tan fácil para otros erigirse en tutores. ¡Es tan cómodo no estar emancipado! Tengo a mi disposición un libro
que me presta su inteligencia, un cura de almas que me ofrece su conciencia, un médico que me prescribe las dietas, etc., etc., así que
no necesito molestarme. Si puedo pagar no me hace falta pensar: ya habrá otros que tomen a su cargo, en mi nombre, tan fastidiosa
tarea. Los tutores, que tan bondadosamente se han arrogado este oficio, cuidan muy bien que la gran mayoría de los hombres (y no
digamos que todo el sexo bello) considere el paso de la emancipación, además de muy difícil, en extremo peligroso”.
Immanuel Kant16, ¿Qué es la Ilustración? 1784.
Texto 3 (fuente primaria)
“[…] estas luces y conocimientos solo pueden derivarse del estudio de las ciencias matemáticas, de la buena física, de la química y de la
mineralogía; facultades que han enseñado a los hombres muchas verdades útiles, que han desterrado del mundo muchas
preocupaciones perniciosas, y a quienes la agricultura, las artes y el comercio de Europa deben los rápidos progresos que han hecho en
este siglo. Y en efecto, ¿cómo será posible sin el estudio de las matemáticas adelantar el arte del dibujo, que es la única fuente donde las
artes pueden tomar la perfección y el buen gusto? Ni ¿cómo se alcanzará el conocimiento de un número increíble de instrumentos y
máquinas, absolutamente necesarias para asegurar la solidez, la hermosura y el cómodo precio de las cosas? ¿Cómo, sin la química,
podrá adelantarse el arte de teñir y estampar las fábricas de loza y porcelana, ni las manufacturas trabajadas sobre varios metales? Sin la
mineralogía, la extracción y beneficio de los más abundantes mineros, ¿no sería tan difícil y dispendiosa, que en vano se fatigarían los
hombres para sacarlos de las entrañas de la tierra? ¿Quién, finalmente, sin la metalurgia sabrá distinguir la esencia y nombre de los
metales, averiguar las propiedades de cada uno, y señalar los medios de fundirlos, mezclarlos, purificarlos y convertirlos, y los de darles
color, brillo, dureza o ductilidad, para hacerlos servir a toda especie de manufacturas?".
Gaspar Melchor de Jovellanos17. Discurso sobre la necesidad de cultivar en el Principado el estudio de las Ciencias Naturales. 1782.
Texto 4 (fuente primaria)
“Superstición es cualquier exceso de la religión en general, según la palabra antigua del paganismo: menester es ser piadoso y guardarse
bien de caer en la superstición. […] En efecto, la superstición es un culto de religión falso, mal dirigido, lleno de vanos terrores, contrario
a la razón y a las sanas ideas que se deben tener del ser supremo. O si preferís, la superstición es esta especie de encantamiento o de
poder mágico que el temor ejerce sobre nuestra alma; hija desgraciada de la imaginación, emplea para impresionarnos los espectros, los
sueños y visiones. Ella es, dice Bacon, quien ha forjado los ídolos del vulgo, los genios invisibles, los días faustos o infaustos, los dardos
invencibles del amor o del odio. Abruma el espíritu, principalmente durante la enfermedad o la desgracia, cambia la buena disciplina y
las costumbres venerables en payasadas y ceremonias superficiales. En cuanto ha echado raíces en cualquier religión, buena o mala, es
capaz de extinguir las luces naturales y turbar las más sanas cabezas. En fin, es el más terrible azote de la humanidad. [...] La ignorancia y
la barbarie introducen la superstición, la hipocresía la nutre con vanas ceremonias, el falso celo la extiende y el interés la perpetua”.
Entrada al concepto de “Superstición”. Enciclopedia. 1751-1772.
Texto 5 (fuente primaria)
“Nuestra esperanza en el porvenir de la especie humana puede reducirse a tres puntos importantes: la destrucción de la desigualdad
entre las naciones, los progresos de la igualdad dentro de un mismo pueblo, y, en fin, el perfeccionamiento
real del hombre. Llegará pues el día en que el sol no alumbrará en la Tierra más que a hombres libres, que no reconozcan a otro señor
que su propia razón […] Con una buena elección tanto de los conocimientos como de los métodos para enseñarlos, se puede instruir a
todo un pueblo de todo lo que cada hombre necesita saber sobre la economía doméstica, la administración de sus negocios, el
desarrollo de sus facultades, el conocimiento de sus derechos […], para ser dueño de sí mismo. La igualdad de la instrucción corregiría la
desigualdad de las facultades, lo mismo que una legislación previsora disminuiría la desigualdad de riquezas. Aceleraría el progreso de
las ciencias y de las artes […]. El efecto sería el crecimiento del bienestar para todos”.
Nicolás de Condorcet. Bosquejo de un cuadro histórico de los progresos del espíritu humano. 1793.
En Francia, al igual que en el resto de los países europeos, se mantenía
una estructura social estamental a finales del siglo XVIII, basada en la
desigualdad de los diferentes grupos sociales ante la ley. [...] el pueblo
llano, los que trabajaban y pagaban los impuestos, se integraban en el
tercer estamento o Tercer Estado, una especie de cajón de sastre, en
el que convivían desde los jornaleros y pequeños campesinos, peque-
ños propietarios de tierra, hasta los artesanos, obreros urbanos y
pequeños y grandes comerciantes.
Dentro del Tercer Estado, la burguesía constituía el grupo social más dinámico y próspero [...] Durante el reinado
de Luis XIV, los más ricos burgueses habían llegado a ocupar cargos públicos [...] Pero desde mediados del siglo
XVIII, el estamento nobiliario reacciona ante este ascenso, y se aprueban leyes que limitan la entrada de la
burguesía en la función pública y el Ejército. Pero, además, existía otro motivo para explicar la actitud
revolucionaria de la burguesía francesa, y es que la pervivencia de las estructuras políticas y sociales del Antiguo
Régimen constituía un freno a su ascendente expansión económica.
Fuente: https://mihistoriauniversal.com/edad-contemporanea/revolucion-francesa/
John Locke fue un filósofo nacido en Wrington, Inglaterra, que estudió en la Universidad
de Oxford. Una de las principales ideas de su pensamiento fue considerar que todo
conocimiento proviene de la experiencia. Locke se opuso al absolutismo de los reyes de
su poca, lo que causó que durante algunos años se exiliara en los Países Bajos. Volvió a su
país en 1689, donde publicó sus principales obras. John Locke estableció las bases del
liberalismo, ya que consideraba que los seres humanos debían gozar de libertad –como
derecho natural de los individuos– para ordenar sus acciones y disponer de sus bienes
dentro de los límites de la ley natural; es decir, la preservación de la propiedad individual y
la ley de la razón humana. Este pensador planteaba un estado de igualdad entre los
individuos y consideraba que el poder del Estado debía provenir del mandato popular y dividirse para limitar el
poder absoluto de una persona. Las ideas ilustradas tuvieron sus bases, en gran medida, en el pensamiento liberal
del teórico inglés John Locke, quien vivió entre 1632 y 1704.
"Al ser los hombres, como ya se ha dicho, todos libres por naturaleza, iguales e independientes, ninguno puede
ser sacado de esa condición y puesto bajo el poder político de otro sin su propio consentimiento. El único modo
en que alguien se priva a sí mismo de su libertad natural y se somete a las ataduras de la sociedad civil es
mediante un acuerdo con otros hombres, según el cual todos se unen formando una comunidad, a fin de convivir
unos con los otros de manera confortable, segura y pacífica, disfrutando sin riesgo de sus propiedades respectivas
y mejor protegidos frente a quienes no forman parte de dicha comunidad. [...] Así, cuando un grupo de hombres
ha consentido formar una comunidad o gobierno, quedan con ello incorporados a un cuerpo político en el que la
mayoría tienen el derecho de actuar y decidir en nombre de todos [...]”, escribió.
Fuente: https://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/locke.htm
Texto 1. “Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el
menosprecio de los derechos del hombre son las únicas causas de las calamidades públicas y de la corrupción de los gobiernos, han
resuelto exponer, en una declaración solemne, los derechos naturales, inalienables y sagrados del hombre, a fin de que esta declaración,
constantemente presente para todos los miembros del cuerpo social, les recuerde sin cesar sus derechos y sus deberes; a fin de que los
actos del poder legislativo y del poder ejecutivo, al poder cotejarse a cada
instante con la finalidad de toda institución política, sean más respetados y para que las reclamaciones de los ciudadanos, en adelante
fundadas en principios simples e indiscutibles, redunden siempre en beneficio del mantenimiento de la Constitución y de la felicidad de
todos. En consecuencia, la Asamblea Nacional reconoce y declara, en presencia del Ser Supremo y bajo sus auspicios, los siguientes
derechos del hombre y del ciudadano:
Artículo primero. - Los hombres nacen y permanecen libres e iguales en derechos. Las distinciones sociales solo pueden fundarse en la
utilidad común.
Artículo 2.- La finalidad de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre. Tales
derechos son la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión.
Artículo 3.- El principio de toda soberanía reside esencialmente en la nación. Ningún cuerpo, ningún individuo, pueden ejercer una
autoridad que no emane expresamente de ella.
Artículo 4.- La libertad consiste en poder hacer todo aquello que no perjudique a otro: por eso, el ejercicio de los derechos naturales de
cada hombre no tiene otros límites que los que garantizan a los demás miembros de la sociedad el goce de estos mismos derechos. Tales
límites solo pueden ser determinados por la ley.
Artículo 5.- La ley solo tiene derecho a prohibir los actos perjudiciales para la sociedad. Nada que no esté prohibido por la ley puede ser
impedido, y nadie puede ser constreñido a hacer algo que esta no ordene.
Artículo 6.- La ley es la expresión de la voluntad general. Todos los ciudadanos tienen derecho a contribuir a su elaboración,
personalmente o por medio de sus representantes. Debe ser la misma para todos, ya sea que proteja o que sancione. Como todos los
ciudadanos son iguales ante ella, todos son igualmente admisibles en toda dignidad, cargo o empleo públicos, según sus capacidades y sin
otra distinción que la de sus virtudes y sus talentos.
Artículo 7.- Ningún hombre puede ser acusado, arrestado o detenido, como no sea en los casos determinados por la ley y con arreglo a las
formas que esta ha prescrito. […]
Artículo 10.- Nadie debe ser incomodado por sus opiniones, inclusive religiosas, a condición de que su manifestación no
perturbe el orden público establecido por la ley.
Artículo 11.- La libre comunicación de pensamientos y de opiniones es uno de los derechos más preciosos del hombre; en consecuencia,
todo ciudadano puede hablar, escribir e imprimir libremente, a trueque de responder del abuso de esta libertad en los casos
determinados por la ley”. Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. 1789.
Texto 2.
“I. L a mujer nace libre y permanece igual al hombre en derechos. Las distinciones sociales solo pueden estar fundadas en la utilidad
común. […]
III. El principio de toda soberanía reside esencialmente en la nación, que no es más que la reunión de la mujer y el hombre: ningún cuerpo,
ningún individuo, puede ejercer autoridad que no emane de ellos.
IV. L a libertad y la justicia consisten en devolver todo lo que pertenece a los otros; así, el ejercicio de los derechos
naturales de la mujer solo tiene por límites la tiranía perpetua que el hombre le opone; estos límites deben ser corregidos por las leyes de
la naturaleza y de la razón. […]
VI. L a ley debe ser la expresión de la voluntad general; todas las ciudadanas y ciudadanos deben participar en su formación
personalmente o por medio de sus representantes. Debe ser la misma para todos; todas las ciudadanas y todos los ciudadanos, por ser
iguales a sus ojos, deben ser igualmente admisibles a todas las dignidades, puestos y empleos públicos, según sus capacidades y sin más
distinción que la de sus virtudes y sus talentos.
VII. Ninguna mujer se halla eximida de ser acusada, detenida y encarcelada en los casos determinados por la ley. Las mujeres obedecen
como los hombres a esta ley rigurosa. […]
X. Nadie debe ser molestado por sus opiniones incluso fundamentales; si la mujer tiene el derecho de subir al cadalso, debe tener también
igualmente el de subir a la tribuna con tal que sus manifestaciones no alteren el orden público establecido por la ley.
XI. L a libre comunicación de los pensamientos y de las opiniones es uno de los derechos más preciosos de la mujer, puesto que esta
libertad asegura la legitimidad de los padres con relación a los hijos. Toda ciudadana puede, pues, decir libremente, soy madre de un hijo
que os pertenece, sin que un prejuicio bárbaro la fuerce a disimular la verdad; con la salvedad de responder por el abuso de esta libertad
en los casos determinados por la ley.
XII. L a garantía de los derechos de la mujer y de la ciudadana implica una utilidad mayor; esta garantía debe ser instituida para ventaja de
todos y no para utilidad particular de aquellas a quienes es confiada.
XIII. Para el mantenimiento de la fuerza pública y para los gastos de administración, las contribuciones de la mujer y del hombre son las
mismas; ella participa en todas las prestaciones personales, en todas las tareas penosas; por lo tanto, debe participar en la distribución de
los puestos, empleos, cargos, dignidades y otras actividades. Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana. 1791.