Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Cuarta Circular Educyt

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

VII Congreso Nacional de

Investigación en Educación en Ciencias y Tecnología. “Retos y oportunidades


contemporáneas de la educación en Ciencias y Tecnologías en contextos
socioculturales diversos”

CUARTA CIRCULAR

Estimados integrantes de la comunidad académica en el campo de la educación en ciencias


y tecnología, reciban todos, un cordial saludo por parte del Comité Organizador del VII
Congreso Nacional de Investigación en Educación en Ciencias y Tecnología, de EDUCyT,
nos place darles a conocer las nuevas directrices generales.

Teniendo en cuenta la situación que vivimos en la actualidad por el COVID-19, y de


acuerdo con las políticas de protección que buscan hacer prevalecer la salud de cada
persona, hemos determinado no realizar el congreso presencial como estaba previsto para el
mes de septiembre de 2020. A cambio, realizaremos un precongreso y un congreso virtual
como a continuación se describe.

Como actividad de Pre-Congreso, realizaremos un Panel sobre el tema: “Enseñanza


de las Ciencias con mediación virtual en el marco de la Pandemia COVID 19" el día
viernes 19 de junio de 2020, de 10:00 a.m. a 12:00 p.m, a través de la plataforma
Youtube life, con los siguientes panelistas:

Panelista Institución País


María del Carmen Universidad Pedagógica Nacional de
México
Urzúa Hernández México
Gimena Bettina Fussero Universidad Nacional de Córdoba Argentina
Teresita de Jesús Institución Educativa Sagrada Familia Colombia
Medina Bolaños de Nazareth Inzá Cauca
Óscar Jardey Suárez Universidad Distrital Francisco José de Colombia
Caldas
Universidad Autónoma de Colombia
Realizaremos el VII
Congreso de manera virtual del 14 al 16 de octubre 2020, será de carácter gratuito, a
través de la plataforma Microsoft, por lo cual ampliaremos la recepción de ponencias
virtuales para el día martes 30 de junio de 2020, con los mismos ejes temáticos, los cuales
son:

1) Educación en Ciencia y Tecnología desde la perspectiva intercultural.


2) Educación en Ciencia y Tecnología y su relación con la sociedad.
3) Formación inicial y permanente del profesorado en Ciencias Naturales y
Tecnología.
4) Interdisciplinariedad en la educación en Ciencia y Tecnología.
5) Políticas en educación en Ciencia y Tecnología.
6) Educación en Ciencia y Tecnología, y nuevas tecnologías de la información y la
comunicación.
7) Relaciones entre aspectos metadisciplinares (epistemológicos, filosóficos,
sociológicos y ontológicos) de la educación en Ciencia y Tecnología.
8) Temáticas emergentes.

De igual forma, en el VII Congreso Virtual se presentarán trabajos en dos modalidades:


ponencias con avances o resultados finales de investigación y talleres. Los trabajos serán
evaluados por pares académicos; los aceptados y presentados en el Congreso serán
publicados en las memorias del congreso, en la revista de EDUCYT.

A continuación, se presentan las especificaciones respecto a la extensión y estructura de los


escritos.
Comunicaciones Talleres

● Título en idioma original ● Título en idioma original

● Título en inglés ● Título en inglés


● Autores (Apellidos

y nombres), especificando en nota de pie de ● Autores (Apellidos y nombres),

página la filiación institucional y el correo especificando en nota de pie de página


electrónico de contacto. la filiación institucional y el correo
electrónico de contacto.
● Eje temático
● Resumen en idioma original
● Modalidad
● Abstract
● Resumen en idioma original
● Palabras clave
● Abstract
● Key words
● Palabras clave
● Introducción (Justificación y
● Key words
referentes teóricos)

● Introducción ● Orientaciones procedimentales

(descripción de las actividades por


● Metodológicos
realizar en el taller)

● Resultados ● Bibliografía, utilizando última

versión de normas APA


● Conclusiones
● Anexos (opcional)
● Referentes Bibliográficos, utilizando

última versión de normas APA

La extensión de los escritos es entre cinco y diez páginas (incluida la bibliografía), en letra
Arial 12, a espacio y medio. Las comunicaciones deberán ser enviadas al correo
educyt2020@gmail.com
Con sentido de aprecio y
responsabilidad social en el campo de la educación en ciencias y tecnología, deseamos para
todos y todas salud personal y colectiva, el desarrollo y la continuación de nuestras
actividades académicas e investigativas en el marco de este aislamiento que hoy nos obliga
a todos y todas a permanecer en casa por el bienestar de todos nosotros y de todas las
naciones del mundo.

Junio 4 de 2020

______________________________________________
JUNTA DIRECTIVA EDUCYT

También podría gustarte