Historia de Incas
Historia de Incas
Historia de Incas
ESPACIO GEOGRÁFICO
COLLASUY
O:quechua que significa "región
Collasuyo es una palabra
de los collas" y fue el mayor y más austral de los suyos
del Imperio incaico, o Tahuantinsuyo. Collasuyo
abarcaba el sur de Perú y partes de Bolivia, Argentina y
Chile, y sus territorios comenzaban en Urcos al sur de
la ciudad imperial y atravesaban la región del Titicaca.
CHINCHAYSUY
CHINCHAYSUY
O:
El Chinchaysuyo era una deO:
las cuatro regiones del Imperio
incaico, llamada Tahuantinsuyo, que significa "las cuatro
regiones que se integran". El Chinchaysuyo era la región
más extensa y agrícolamente importante del imperio, y
abarcaba la mayor parte del territorio que hoy en día está
ocupado por Perú, Ecuador y parte de Colombia. Su capital
era Huánucopampa, también conocida como
Huanucomarka o Huánuco Viejo, que se extendía sobre un
área de 2,500 metros cuadrados.
ANTISUYO:
El Antisuyo era un suyo del Imperio incaico ubicado
en la parte norte de la ciudad del Cuzco y en la selva
alta del Amazonas. El nombre Antisuyo, que en
quechua significa "parcialidad de los antis", describe
un paisaje arduo y exótico con un entorno selvático
tropical caracterizado por la abundancia de lluvias,
la humedad y la vegetación exuberante. El Antisuyo
estaba lleno de recursos naturales, como coca,
plantas medicinales, oro y plumas de aves exóticas.
CONTISUYO:
CONTISUYO:
Contisuyo era uno de los cuatro suyos, o regiones, del Imperio incaico
Tahuantinsuyo. Estaba ubicado al suroeste del Cuzco, entre los valles
del Río Quilca e Ica, y llegaba hasta la costa, comprendiendo parte de
Ica y el actual departamento de Arequipa. Era el más pequeño de los
suyus y pertenecía al grupo Hurin -bajo- (Hurinsuyo, Rurin suyu).
ORIGEN
MITOLÓGICO
LEYENDA DE MANCO CAPAC Y MAMÁ
OCLLO:
«El sol, viendo el estado penoso de los hombres, creó una pareja:
Manco Capac el varón y Mama Ocllo, su esposa y hermana; les colocó
un cetro de oro y les ordenó ir por el mundo para civilizar a los
pobladores. Les encargó fundar un reino, e implantar en él el culto al
sol. Manco Capac y Mama Ocllo salieron de las espumas del Lago
Titicaca en la Isla del Sol (Bolivia), y avanzaron hacia el norte. El cetro
de oro les serviría para encontrar el lugar ideal para la fundación del
Imperio, pues en él se hundiría el bastón hasta desaparecer.
Decidieron separarse, marchando Manco Capac al norte y Mama Ocllo
al sur del valle, para convocar a la gente y someterla. Los habitantes
de todo el valle no tardaron en reconocerlos como seres
sobrenaturales. Después de un largo recorrido, el cetro se hundió en el
cerro Huanacauri. Manco Capac y Mama Ocllo se establecieron allí.
Manco Capac mandó a los que estaban con él instalarse en la parte
alta del valle, que se llamó Hanan Cuzco; y Mama Ocllo colocó a los
suyos en la pare baja o Hurin Cuzco. Ambos ayudaron a mejorar el
lugar; enseñaron a los hombres que allí vivían a trabajar la tierra, a
construir canales. A las mujeres Mama Ocllo les enseñó a cocinar y
hacer telares.»