Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Wa0115.

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA

CEPREUNF CICLO REGULAR 2017-2018


CURSO: COMUNICACIÓN
B.-Monema morfemático.
SEMANA 4
Segmentos que se añaden a la raíz para completar y precisar
TEMA: LA MORFOLOGíA DE LA PALABRA
el significado del lexema.
perr – o
LA MORFOLOGÍA DE LA PALABRA
B.1.- Gramaticales
Disciplina del lenguaje que se encarga del estudio de dos Rosa Niño
grandes zonas: Rosas Niña
1. a primera comprende el estudio de las unidades Tienen un significado exclusivamente gramatical. Añaden al
menores y de las leyes que rigen su combinación lexema, en los sustantivos y adjetivos, nociones de género y
para formar palabras. número; y en los verbos; número, persona, tiempo, modo,
aspecto.
2. La segunda parte consiste en el fundamento teórico -Nominales
de las categorías léxicas, es decir, la herman – o cuadern – o –s
caracterización de unidades como verbo,
Género masculino Número plural
adjetivo, sustantivo.
PALABRA.
Definición.-unidad lingüística mínima, independiente y libre, -Verbales
compuesta por uno o más monemas inseparables en el plano cant – aba – mos
oral y en el plano escrito. MT NP

Estructura. La palabra se divide en: B.2.-Derivativos


Rosita Rosal
 Monemas
Denominados afijos. Son aquellos que ligados al lexema
Son unidades significativas de la lengua porque tienen
permiten la formación de nuevas palabras aportando las ideas
un significado más un significante. Según el
de calidad o cantidad. Según sea su posición que ocupe el afijo,
significado que aporten a las palabras los monemas
éste puede ser:
pueden ser de dos tipos: monema lexical y monema
-Prefijo: Son aquellos que van colocados antes del lexema
morfemático.
A.-Monema Lexical. para modificar o precisar su significado.

in – feliz des -- orden


cama
-Sufijos: Van colocados después del lexema, ya sea al final
camarote
de la palabra o antes del morfema gramatical.
camilla
flor --- ero ros --– al --- eda
Es denominado también raíz o lexema, el cual contiene la
-Infijo: Va colocado al interior de una palabra, entre el
significación de las palabras o significado léxico. Forman
lexema y el sufijo. En casos especiales entre el prefijo y el
inventarios de grupos abiertos, permitiendo crear distintas
lexema.
formas de una misma palabra.
Mes – it – a
niñ – o
Polv – ar - eda
Monema que significa persona de corta edad.
en–s–anch-ar
-Interfijo: Es aquel elemento que aparece al formar una palabra
A veces, el lexema o raíz se interfiere con el latín para
compuesta por conjunción.
formar una familia léxica con cultismos y palabras
Alb – i - celeste
patrimoniales. Ejemplo:

B.3.- Relacionales
De “ojo”
Son monemas libres que relacionan palabras. No pueden
- Vocablos patrimoniales: ojear, ojera
aparecer solas y sirven para marcar las relaciones
- Cultismos: oculista, ocular
establecidas entre las palabras.

DOCENTE: MG. JUAN ISAÍAS CANGO 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA
CEPREUNF CICLO REGULAR 2017-2018
Proceso de Formación de Palabras Archi muy / superioridad Archimillonario
 Procesos internos Meta más allá, junto a, después Metafísica
a) Imitación Epi Sobre Epidermis
El significante reproduce la imitación de un Para Cercano Parámetro
sonido que se designa o hace referencia al Hiper encima, más allá hipersensibilidad
animal u objeto origen de ese ruido. Hetero Diversidad Heterogéneo
El tic tac del reloj. Seudo falso, supuesto Seudónimo
El rugir del león. Peri Alrededor Perímetro
b) Derivación Sin con, junto a Sincronizar
Consiste en agregar al lexema un morfema Neo nuevo, renovado, reciente Neoclasicismo
derivativo. Dia a través de, o entre Diastrático
Muchach – ote en Hecto Cien Hectárea
– claustr – ar carn Kilo Mil Kilometro
– ic - ero Mono unico, uno solo Monócromo
c) Composición CUESTIONARIO
Es el procedimiento por el cual se unen dos o
más lexemas para formar una nueva palabra.
Abre + latas = abrelatas 1. Al afirmar que la palabra, “NUBES” tiene dos
Mata + moscas = matamoscas monemas, aludimos al aspecto de la gramática
castellana.
Hoja + lat + ero (también acepta la Derivación) a) Morfológico
d) Parasíntesis b) Semántico
Es la combinación de la composición y derivación. c) Sintáctico
Puede ser: d) Fonético
Siete + mes + ino = sietemesino e) Fonológico
Ropa + vej + ero = ropavejero (No
2. En, “EMPAPELADO”, el monema lexema es:
acepta la Derivación, ni Composición)
a) Ad
Relación de Prefijos Latinos y Griegos
b) O
Prefijos Significado Ejemplos c) Em
Latinos d) Empap
Vice Inmediatamente inferior a la Vicealmirante e) Papel
segunda parte del
3. ¿Cuántos monemas tiene la palabra
elemento.
“NACIONALIZABLE”?
Retro Tiempo anterior, hacia Retroactivo.
a) 5
atrás.
b) 6
Equi denota igualdad Equilátero
c) 4
Infla Inferioridad Infraestructura
d) 2
ab negación, separación, Abstenerse
e) 3
exceso
Pro provecho, ventaja en vez Proclamar 4. Lo subrayado en las palabras: “CESITAR,
de CARNICERO” constituyen.
Sub bajo, debajo Submarino a) Monemas lexemas
Pre antelación, prioridad Prematrimonial b) Monemas morfemas gramaticales
Ex fuera de, más allá de Exabrupto c) Monemas afijos prefijos
Extra fuera de Extrajudicial d) Monemas afijos infijos
post – pos detrás, después Posguerra e) Monemas afijos sufijos
Re aumento, oposición reacción
5. En el enunciado: “La niña vive en una casita de
Prefijos Significado Ejemplo
papel”, hay monemas.
Griegos
a) 13

DOCENTE: MG. JUAN ISAÍAS CANGO 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA
CEPREUNF CICLO REGULAR 2017-2018
b) 11 d) Aumentativos
c) 14 e) Primitivos
d) 12
e) 15 13. ¿Qué alternativa contiene la definición de
morfología?
6. La palabra “TIC - TAC” han sido formadas por: a) Disciplina que estudia el significado de las
a) Onomatopeya palabras.
b) Parasíntesis b) Ciencia que estudia los fenómenos culturales de
c) Derivación un pueblo en cuanto a su lengua y literatura.
d) Acronimia c) Disciplina que estudia el origen de las
e) Composición palabras.
7. ¿Cuántos morfemas hay en la palabra d) Son palabras o giros propios del Perú.
“POLVAREDA”? e) Parte de la gramática que estudia la estructura y
a) 1 forma.
b) 4 14. Semánticamente se define a la palabra como:
c) 2 a) Una unidad lingüística con acento propio que se
d) 5 expresa entre pausas.
e) 3 b) Una unidad lingüística que posee significante y
8. ¿Cuántos monemas tiene la palabra significado. Es, pues, un signo lingüístico.
“NUBOSIDADES”? c) Es un elemento del sintagma que cumple
a) 3 funciones diversas.
b) 4 d) Es una unidad lingüística conformada
c) 5 necesariamente por un lexema o por un lexema
d) 6 más uno o más morfemas.
e) 2 e) Es una unidad conformada por una parte
principal y otra secundaria.
9. Las palabras “HOJALATERO” se han formado por:
a) Siglación 15. es la unidad mínima con significado
b) Acronimia léxico que no puede segmentarse en elementos
c) Derivación menores; pero si combinarse con otros para formar nuevas
d) Parasíntesis palabras.
e) Composición a) El fonema
b) El alófono
10. Las palabras “SUNAT” se han formado por: c) El sema
a) Acronimia d) El sintagma
b) Derivación e) El lexema
c) Composición
d) Sigla 16. En,” internacional, bicolor” las partes subrayadas
e) Parasíntesis son:
a) Lexemas
11. ¿Cuántos monemas tiene la palabra b) Sufijos
“CARNICERO”? c) Infijos
a) 3 d) Prefijos
b) 4 e) Interfijos
c) 5
d) 6 17.En “ULTRACONGELADOS” encontramos
e) 2 monemas.
a) 3
12. Los sustantivos “FLOR, TIGRE” son de clase: b) 4
a) Derivados c) 5
b) Abstracto
c) Compuestos
DOCENTE: MG. JUAN ISAÍAS CANGO 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA
CEPREUNF CICLO REGULAR 2017-2018
d) 2 a) Simple
e) 1 b) Derivada
18. En, “ROPAVEJERO” encontramos c) Parasintética
monemas: d) Onomatopéyica
a) 1 e) Compuesta
b) 2 25. ¿Qué alternativa contiene un adjetivo con
c) 3 morfema derivativo?
d) 4 a) Anteponer
e) 5 b) Pintar
19. ¿Qué enunciado es falso sobre la palabra c) Desembarcar
antisísmico? d) Amar
a) Posee dos morfemas derivados. e) Descontento
b) Posee un morfema que significa relativo a. 26. “INTERCONTINENTALES” posee
c) Posee un prefijo que indica exceso. monemas:
d) Posee un monema lexical que significa a) 5
agitación o movimiento telúrico. b) 1
e) Posee un morfema que denota oposición. c) 2
20. Las palabras “tanatofobia, teléfono, d) 3
cardiovascular” han sido formadas por: e) 4
a) Onomatopeya 27. En una de las siguientes palabras, está presente
b) Parasíntesis un infijo.
c) Derivación a) Caminante
d) Acronimia b) Rosaleda
e) Composición c) Panadero
21. En, “muscular, circulación”, las partes d) Elegancia
subrayadas son: e) Infeliz
a) Lexemas 28. La preposición CON se puede considerar:
b) Sufijos a) Que tiene dos morfemas
c) Infijos b) Que funciona solo como prefijo.
d) Interfijos c) Que es un infijo
e) Prefijos d) Que es polimorfemática
e) Que es monomorfemática
22. ¿En qué alternativas encontramos palabras con
prefijos? 29. Cuál de las siguientes palabras presenta más de un
a) Inmutable, artista, artesano. morfema derivativo:
b) Anterioridad, dignidad, lapicero. a) Cenicero
c) Insolvencia, bailar, pintado. b) Carnero
d) Polivalente, encubrir, antitético. c) Bicolor
e) Descuidar, rigidez, tener. d) Nuevo
e) Intangibilidad
23. En, “ENSANCHAR”, cuántos monemas
30. Una de las siguientes palabras es
encontramos:
monomorfemática:
a) 6
a) Estudiante
b) 5
b) Tambor
c) 7
c) Panadero
d) 3
d) Pianista
e) 4
e) Papelería
24. “INTERNACIONAL” es una palabra:

DOCENTE: MG. JUAN ISAÍAS CANGO 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA
CEPREUNF CICLO REGULAR 2017-2018
31. Complete la siguiente serie: bigamia, binomio, c) Vigésimo
bípedo, . d) Altaneramente
a) Billete e) Hablar
b) Bilis
c) Bitácora 38. En cuál alternativa encontramos la siguiente
d) Binacional estructura “Pref. + Lx. +Inf. + Suf.+ Mf gr (n)”
e) Bivirí a) Cantaba
b) Enfurecidos
32. Marque el enunciado que contiene solo c) Despedido
palabras monomorfemáticas. d) Deshilachado
a) El panadero trae la torta e) Misacantano
b) José es muy desordenado
c) Las medicinas son muy caras. 39. Lo subrayado en, HECTÓMETRO,
d) La flor es de papel MANIOBRAR, TACONEAR son
e) Luz viajó con su padrastro. respectivamente:
a) Prefijo, Sufijo, Sufijo
33. Que alternativa separa en unidades significativas b) Prefijo, Infijo, Sufijo
a la oración, “Mi ahijada baila salsa”. c) Prefijo, Prefijo, Sufijo
a) Mi –a –hijada – bail – a - salsa d) Lexema, Lexema, Sufijo
b) Mi – ahijad – a – bail – a – sals- a e) Prefijo, Lexema, Sufijo
c) Mi – a – hij – ad – a – bail – a - salsa
d) /m/ /i/ /a/ /h/ /i/ /j/ /a/ /d/ /a/ /b/ /a/ /i/ /l/ /a/ /s/ 40. Es un monema que necesita unirse a un
/a/ /l/ /s/ /a/ lexema para formar palabras:
e) /mi/ /ahijada/ /baila/ /salsa/ a) Infijo
b) Semantema
34. En matadero, la parte subrayada es: c) Morfema
a) Lexema d) Prefijo
b) Sufijo e) Afijo
c) Infijo
d) Prefijo
e) Raíz
35. Las palabras subrayadas en: “A mí todo me
molesta: el chirrido de la puerta, el crepitar del
fuego, el murmullo de las aguas y hasta el
susurro de las hojas”, se han formado por:
a) Derivación
b) Onomatopeya
c) Yuxtaposición
d) Parasíntesis
e) Sigla
36. Marca la relación sólo de palabras compuestas:
a) telaraña, guardapolvo
b) calzado, únicamente
c) testimonial, cabizbajo
d) deshonor, miraflores
e) bicolor, atormentar
37. ¿Cuál es una palabra formada por prefijación?
a) Subrayar
b) Lugarteniente

DOCENTE: MG. JUAN ISAÍAS CANGO 5


UNIVERSIDAD NACIONAL DE FRONTERA
CEPREUNF CICLO REGULAR 2017-2018

DOCENTE: MG. JUAN ISAÍAS CANGO 6

También podría gustarte