Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Unidad III

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

UNIDAD III

Elección de la carrera.

Reflexión Vocacional

Puesto que soy una persona muy activa, por lo que no se estar quieta tanto física
como mentalmente; siempre me ha gustado estudiar, aprender y leer casi cualquier
tema, en mis tiempos libres investigaba tópicos que me llamaban mucho la atención
hasta aclarar mis dudas.
Hace unos años quedé desempleada por lo que me dedique a trabajar por mi cuenta
en mi casa con mis habilidades en la costura, pero desde septiembre del año 2020 mi
hermano me propone abrir un local pequeño de alimento, por lo que decidí tomar el
reto de crear nuestro propio programa de base de datos para el Control de Inventario y
Cuentas del negocio. Teniendo los conocimientos mínimos básico en la informática,
decidí instruirme, aprender a través de las páginas web y también en YouTube sobre
cómo crear un programa en el lenguaje de Visual Basic Aplication en Excel y logré
levantar el sistema, no soy experta programadora, pero aprendí lo básico. Lo cual me
llena de mucha satisfacción y orgullo al ver hecho realidad un proyecto.
Ahora el otro reto que se me presenta es llevar las cuentas del negocio, aunque
también me dediqué a estudiar Online, observo que requiero una instrucción más
profunda y supervisada, por lo que al enterarme que la UNA había abierto las
inscripciones no vacilé en inscribirme junto con mis hijo y mi esposo (aunque fue
negado por el formato de sus notas certificadas), escogiendo la carrera de Contaduría,
para así poder llevar las cuentas del negocio personalmente y bajo nuestros propios
requerimientos.
En cuanto a mis limitaciones, en todos los aspectos, si bien no puedo eliminarlas, he
desarrollado estrategias que me permiten sobrellevarlas sin que afecten mi bienestar y
ritmo de vida.
Interrogantes Rasgos Personales

¿Por qué decidí estudiar en este momento?


Porque quiero aprovechar mi tiempo lo más que pueda para seguir estudiando y
obtener más conocimientos sobre cómo llevar las cuentas de cualquier empresa;
específicamente los negocios de pequeños comerciantes, porque son los que tiene
mayor población y son muy pocos los profesionales que se desempeñan a este nivel,
para cubrir las necesidades de este grupo de comerciantes, tanto formales como
informales.
¿Por qué escogí la carrera que quiero estudiar?
Mi elección en la carrera de Contaduría Pública, se debe a que quiero llevar las
cuentas de mi negocio y así poder bajar considerablemente los gastos, aprovechando
mi espíritu hiperactivo en adquirir conocimientos nuevos.
¿Cuáles son las competencias que tengo para estudiar esta carrera?
Como lo señalé anteriormente, me mueve mi espíritu hiperactivo, el deseo de
adquirir nuevos conocimientos, las ganas de querer serlo, la responsabilidad y bajo mi
propia organización en cuanto a tiempo cronograma de estudios. Le voy a dedicar mi
tiempo libre, bajo mi propia organización para poder cumplir con la meta de culminar
excelentemente mi carrera de CONTADURÍA PÚBLICA.
¿Tengo algunas limitaciones para estudiarla? En caso afirmativo, ¿de qué tipo son:
económicas, de salud, tiempo, otras?
Actualmente cuento con limitaciones de salud. Poseo una discapacidad visual desde
los 7 años que he sabido controlar bien sin afectar en alto grado mis desempeños en
mis actividades, ¿cómo? Usando lentes, lupas, descansos, masajes, etc.
Aunado a ello, desde hace 12 años fui diagnosticada con fibromialgia y si bien es
cierto que pasé 2 años de mi vida sin poder hacer ninguna actividad, con el tiempo y la
asesoría del cuerpo médico (interdisciplinario) que me evaluaba, pude superar los
obstáculos y desarrollar estrategias, terapias que he adquirido como parte intrínseca de
mi vida y gracias a Dios me han dado muy buenos resultados, (tanto que debo cuidar el
no exagerar al mantener una misma postura por mucho tiempo) y me han permitido
integrarme a mis actividades cotidianas tanto física como mentalmente
Planteamientos sobre tu aprendizaje

Para mi es un reto estudiar bajo esta modalidad de estudio, abierta y a distancia, ya


que, desde que estamos en preescolar estamos frente un docente, dirigiéndonos la
vida académica, dándonos que estudiar y como estudiarlo. En la UNA es totalmente
diferente, uno como estudiante es el protagonista de llevar toda la responsabilidad en
nuestra enseñanza-aprendizaje. Con este Curso Introductorio y en específico en la
Unidad II, pude observar y reflexionar sobre mi misma y conocer mis verdaderas
necesidades, motivaciones e intereses que marcaron pauta ante la elección de la
carrera de CONTADURÍA PÚBLICA en la Universidad Nacional Abierta. Ahora me
siento más confiada y sé a lo que me enfrento, por lo que daré lo mejor de mí para
poder llevarlo a cabo.
Con la información que tenía sobre este tipo de modalidad de estudio y con lo que
he estado trabajando en este Curso Introductorio, me doy cuenta que esta modalidad
de estudio es más estructurada y consolidada de lo que pensaba y que como se ha
venido planteando cualquier persona con cierto grado de madurez puede desarrollar
una carrera universitaria. Aunado al hecho que este conocimiento permite que los
estudiantes lleven una vida personal más planificada, creándoles sentido de respeto,
responsabilidad y amor por lo que hacen.
Al principio tuve muchas dificultades con la conexión de internet, lo cual me impedía
contactarme con los diferentes grupos en las redes sociales y sobre todo con mi
orientadora responsable del grupo en el que estoy. Lo cual resolví esperando a que la
empresa de CANTV revisara las líneas telefónicas; segundo que mi esposo
reconfigurara el sistema en la computadora; tercero reorganizarme mental y
temporalmente para sentarme a desarrollar mis actividades y por último aclarar las
duda de cómo estructurar el portafolio, ya que, es un tipo de evaluación nuevo para mí
que de acuerdo con lo investigado, consultado y la orientación que me indicó la
orientadora académica de este grupo pude empezar a desarrollarlo. Después de
resolver las dificultades y aclarar las dudas sobre como estructurar el portafolio, que es
algo totalmente nuevo para mí, arranque junto con mis hijos a leer, investigar y
desarrollar los temas establecidos en el Plan de Curso Introductorio junto con los libros
virtuales dados por la orientadora en su Blog.

También podría gustarte