Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

La Psicología Jurídica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Carátula

UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA

ÁREA JURÍDICA, SOCIAL Y ADMINISTRATIVA


UNIDAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA
CARRERA DERECHO

Tarea Aprendizaje Práctico Experimental Unidad 3


ENSAYO: “LA PSICOLOGÍA JURÍDICA Y SU APORTE EN EL CONTROL,

PREVENCIÓN Y APLICACIÓN DE LAS CONDUCTAS DE LOS INDIVIDUOS CON

CARACTERÍSTICA ANTISOCIALES Y VIOLENTAS EN ECUADOR”

Autor (a):

Moya Pérez Fernanda Aracely

Docente: Dr. José David Mazón

Asignatura: Psicología Jurídica.

Página 1|6
“La Psicología Jurídica y su aporte en el control, prevención y aplicación de las

conductas de los individuos con característica antisociales y violentas en Ecuador”

Introducción

A principios del siglo XX aparecieron las publicaciones de Stern y Munsterberg,

quienes escribieron sobre los procesos psicológicos involucrados en los testimonios. El

Segundo Periodo: Aproximadamente hasta la década de 1950. Este periodo se caracteriza

por la producción de libros y monografías sobre psicología forense. Entre los principales

representantes de esta época estuvo McCarty, quien publicó el libro Psicología para

abogados. En la persecución de los delincuentes. El tercer período: Se caracteriza por un

aumento de las publicaciones y los aportes de la psicología clínica y social en el análisis e

interpretación de los procesos judiciales. El cuarto período Abarca desde 1970 hasta la

actualidad, se caracteriza por un período de gran producción, la aparición de revistas y

publicaciones, así como cursos y conferencias sobre temas como sociedad, legalización y

apoyo psicológico en el proceso penal.

La creación del Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos de España

fue de gran importancia en la creación de una identidad para la psiquis hispana. La

empresa tiene la intención de organizar y representar la profesión que ha seguido

creciendo, a pesar de graves problemas internos y externos, el artículo ofrece una revisión

del derecho y la literatura, especialmente en su revista oficial, Papeles del Psicólogo. Se

analiza la segunda fase del COP, que es la de profesionalización, descentralización y

reorganización como Consejo General de Colegios, con su papel en la previsión interna e

internacional de la industria en general.

En el histórico de las publicaciones de literatura referente a la Psicología Jurídica

coinciden en marcar que el proceso de definición, consolidación e internacionalización, la

psicología jurídica en España es complejo, problemático, pero su punto de inflexión se

produce en la década de 1990, para el inicio de la Siglo XXI para superar los desafíos

2
hasta que se convirtió en la tercera de las diez divisiones de la Psicología de la Asamblea

General del número de miembros registrados.

El análisis de coautoría descubre la existencia de varios grupos de investigación

consolidados, muy próximos al equipo editorial, un equipo en el que están representadas

dos representativas asociaciones científico-profesionales de la Psicología Jurídica, la

decana AIPJ, que ha tenido como presidentes a Juan Romero y Javier Urra, personas de

peso en el APJ, y la más reciente, y de orientación más académica, SEPJF.

Representantes de ambas asociaciones, del Colegio de Psicólogos de Madrid y del

Consejo General de la Psicología, forman parte del equipo editorial, vertebrando la misión

de la revista. De igual forma se descubre un eje vertebrador institucional que incluye a las

universidades Complutense y Autónoma de Madrid y las de Santiago de Compostela y

Vigo. El grupo más visible a nivel internacional es el de la Pontificia Universidad Javeriana,

constelado en torno a Leonardo Alberto Rodríguez Cely. También desempeñan papeles

relevantes en los grupos profesionales provenientes de la administración de justicia, sobre

todo el Tribunal Superior de Justicia y los juzgados de familia, así como los vinculados a

Instituciones Penitenciarias y a la Guardia Civil.

The European Journal of Psychology Applied to Legal Context, se percibe menos

representación de mujeres en puestos de liderazgo en la revista, tanto en términos de

producción, colaboración, impacto o posicionamiento en el orden de firmas como en el

consejo editorial. De hecho, está en medio de la difícil situación de la mentalidad hispana.

Los temas incluyen psicología penitencial, policial y militar, y psicología legal de la

familia, donde los fundamentos de la mediación son importantes, la psicología jurídica de

los menores y la violencia de género cobran mayor protagonismo a lo largo de los años y

los artículos publicados abarcan las áreas de psicología penitenciaria, psicología forense,

psicología forense, psicología policial y psicología del testimonio y en menor medida

victimología, especialmente víctimas mujeres y adolescentes. (Manzanero, 2015).

Scopus y WoS han recorrido un largo camino, como suele ser el caso en las

revistas profesionales; Su punto de inflexión es el plan estratégico de COP Madrid,

3
Tortosa-Pérez, González-Sala, Santolaya-Prego de Oliver et al. 2020, cambio iniciado por

Juan Romero y culminado por Antonio Manzanero, proceso similar, por ejemplo, seguido

por otras revistas de la Universidad oficial de Psicología de Madrid, Gracia, 2012; Tortosa-

Pérez, González-Sala, Aguilar-Bustamante.

Desarrollo

Conocer los conceptos importantes de la psicología forense, su desarrollo histórico,

las áreas de trabajo de los psicólogos en este campo, el funcionamiento mental de

víctimas y victimarios, y la psicopatología Teoría de la preferencia legal, describe y

conceptualiza los elementos teóricos de la psicología en el contexto legal, su estructura,

desarrollo y demás aspectos que han llevado a determinar la importancia de la psicología.

Este campo disciplinar, a través de la socialización, el participante realiza su producción

intelectual. Realizar actividades didácticas, como ensayos, mapas conceptuales, análisis

fílmico, trabajo de campo, entre otras, posterior a su autoaprendizaje, donde mostrarán La

relevancia de los conceptos les permite formar conceptos y por ende su aplicación en

casos de la vida real como punto de partida en la intervención y práctica del Psicólogo.

La Psicología Jurídica, como apoyo a las Ciencias Jurídicas, en su rama del

Derecho Procesal Penal, es el área de estudio que comprende este trabajo. Su

intervención en los procesos penales resulta indispensable en la atención y el tratamiento

de la delincuencia. Está práctica dio paso al surgimiento de tres sub disciplinas como lo

son: la Psicología Criminal, la Psicología Forense y la Psicología Penitenciaria. La relación

entre ellas representa una confusión a intentar clarificar el alcance de su campo de

estudio. Se planteó como objetivo establecer la relación entre estas tres disciplinas,

apoyándose en autores expertos como Soria y Sáiz (2005), Stingo (2006) y Vázquez

(2018). La metodología fue tipo documental, diseño bibliográfico y nivel de estudio

descriptivo. Se concluye que la Psicología criminal se focaliza en determinar motivos

psicológicos por los que se cometen delitos, la forense analiza efectos del delito sobre

víctimas y condición mental del victimario y la penitenciaria a la administración de la

condena del delincuente, a reeducar y reinsertar al mismo a la sociedad.

4
Los estudios que se ocupan de la criminalidad humana son extensos, complejos e

interdisciplinarios. La psicología es una ciencia que estudia el comportamiento humano

con gran poder explicativo y predictivo a la vez que puede ofrecer técnicas de evaluación,

prevención o intervención. No es de extrañar, por tanto, que desde sus inicios se haya

intentado establecer vínculos con el ámbito jurídico, y ello, de diferentes formas.

En la actualidad, la psicología se ha convertido en una disciplina fundamental en la

gestión judicial. Su intervención directa o indirecta en el proceso penal es necesaria en la

atención y tratamiento de la delincuencia o violencia interpersonal y de género así como

de otros conflictos de derechos individuales.

Esta necesidad de especialización se refleja en la creciente necesidad de

psicólogos forenses, criminalistas y correccionales.

Existe mucha confusión sobre sus similitudes y diferencias, por lo que los términos

suelen confundirse y no es de extrañar que haya quienes la consideren una sola industria.

Para hablar de psicología criminal, psicología forense y psicología penitenciaria es

necesario aclarar cuáles son las diferencias entre estas “disciplinas” o subdisciplinas.

La psicología criminal, la psicología forense y la psicología penitenciaria juegan un

papel importante en la aplicación de la ley, el sistema de justicia y la criminología. Sin

embargo, el primer método se utiliza principalmente para determinar las razones

psicológicas por las que se comete un delito, la ciencia forense analiza el efecto del delito

en la víctima y el estado mental del delincuente, al mismo tiempo analiza el manejo de la

sentencia del delincuente, sobre la libertad así como el proceso de rehabilitación y

reinserción social de las personas posteriormente.

Conclusiones

El desarrollo de la psicología muestra que esta es una ciencia menos desarrollada

que cualquier otra ciencia. Creo que todavía está evolucionando. Especialmente limitado

por las barreras entre las ideas, el cerebro y las reacciones humanas. La psicología

penetra más profundamente en el conocimiento de la mente si tal vez todas las

estructuras, funciones y procesos del cerebro pueden identificarse claramente de una

5
manera que se vea y analice científicamente. Mientras esto suceda, las limitaciones

materiales existentes impedirán que esta ciencia profundice adecuadamente en el campo

de trabajo relacionado con la psicología. Los resultados variarán según la escuela de

interés y el enfoque del paciente para el análisis y las pruebas. En una escuela, las

acciones del acusado podrían ser una tarea subconsciente, por lo que no tendría la

conciencia necesaria para condenarlo, pero en otra, se basó en el libre albedrío. Su

respuesta puede ser una elección consciente por parte del acusado.

Bibliografía

Revista Análisis Bibliométrico del Anuario de Psicología Jurídica entre 1991-2019

de los autores Tortosa-Pérez, Macarena; González- Sala, Francisco; OscaLluc, Julia;

Lloret- Sirerol, Carlos; Alfaro-Ferreres, Elisa.

Artículo Entre la psicología criminal, la revista de psicología forense y la psicología

penitenciaria de Arcia Milano Wily Enrique.

Albán Gómez, D. E. (2008). Manual de Derecho Penal Ecuatoriano. Quito:

Ediciones

Legales.

Araujo, A. P. (s.f.). Araujo y Asociados. Recuperado el 22 de septiembre de 2014, de

http://www.araujoasociados.net/index.php/articulos/93-derecho-penal-minimo-ygarantista

Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Ecuador.

Asamblea Nacional. (2014). Código Orgánico Integral Penal. Quito.

Asúa, J. d. (1957). Tratado de Derecho Penal. Buenos Aires: Editorial Losada S.A.

También podría gustarte