Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Present Lingüístic Idiomas Unemi

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 114

LINGÜÍSTICA

ESPAÑOLA

UNIDAD 1
Introducción a la lingüística

TEMA 1
El origen del lenguaje

MSc. Diana Estrada Alarcon


Objetivo
Definir adecuadamente los aspectos fundamentales del origen del lenguaje y de su carácter
multidisciplinar

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC


Introducción
Se han planteado diversas hipótesis sobre los elementos que dieron origen al lenguaje y
también, sobre su devenir histórico o su desarrollo diacrónico. La enorme ventaja que ha
beneficiado a la ciencia lingüística la aclaración de este tema es su capacidad para abarcar
el interés de varias disciplinas de las ciencias sociales como la psicología, la historia, la
sociología, entre otras.

This Photo by Unknown Author is licensed under


CC BY-NC
Subtema 1: Origen del
lenguaje y su
incidencia en la
historia humana

Unidad 1: Subtema 2: Modelo


Tema 1: El origen del multidisciplinar del
Introducción a la
lenguaje lenguaje humano
lingüística

Subtema 3: Rastreo
evolutivo del lenguaje

Tomado de https://www.caracteristicas.co/lenguaje/

4
Subtemas
• Subtema 1: El origen del lenguaje y su incidencia en la historia humana
• Subtema 2: Modelo multidisciplinar del lenguaje
ACTIVIDAD DE INICIO: EJERCICIO MAYÉUTICO

¿Por qué es importante el lenguaje en nuestra sociedad?

¿Qué es el lenguaje y para qué sirve?

¿Qué ciencia estudia el lenguaje?


Tomado de
https://www.unir.net/educacion/revista/el-otro-
debate-la-educacion-que-queremos/
LLUVIA DE IDEAS INTRODUCTORIA

Importancia del
lenguaje

Concepto de
lenguaje

Ciencia del
lenguaje
7
EL ORIGEN DEL LENGUAJE

» https://youtu.be/x_OJ8vOnH8I
8
ORIGEN DEL LENGUAJE
(Rivera Arrizabalaga y Rivera Velasco)

PLANO COMUNICATIVO

PLANO SOCIAL

PLANO COGNITIVO
9
MODALIDAD MULTIDISCIPLINAR DEL LENGUAJE
Biología evolutiva

Neurología

Psicología
Sociología

Lingüística
10
EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE

https://www.youtube.com/watch?v=IqxFtGTI19s 11
12
ACTIVIDAD DE CIERRE
¿Cómo ha evolucionado el lenguaje hasta la actualidad?
BIBLIOGRAFÍA
• Hualde, J. , Olarrea, A. & Escobar, A. (2001). Introducción a la lingüística
hispánica. https://books.google.com.ec/books?id=-
CGEmLQHJioC&printsec=frontcover&dq=linguistica&hl=es&sa=X&ved=
2ahUKEwjn8rrdn7vwAhWumeAKHeqeAx4Q6AEwCHoECAkQAg#v=onep
age&q=linguistica&f=false
• Castro Nogueira, L. (2002). La evolución del lenguaje. Diálogo filosófico
(53), 275-290.
https://www.ciudadredonda.org/admin/upload/files/1cr_t_adjuntos_3
6.pdf
• Eliza Glez. (8 de septiembre de 2019). Evolución del lenguaje. [Archivo
de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=IqxFtGTI19s
LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA

UNIDAD 1
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA

TEMA 2
Sistemas de la lingüística y sonidos del español

MSc. Diana Estrada


Subtema 1: El signo
lingüístico y sus
características

Subtema 2: La
Lingüística y sus
Unidad 1: Tema 2: Sistemas de fundamentos (la
Introducción a la la Lingüística y los fonología)
lingüística sonidos del español

Subtema 3:
Morfología, sintaxis y
semántica

Subtema 4: Sonidos
del español (vocales,
consonantes,
diptongos, alófonos)

2
Subtemas
• Subtema 1: El signo lingüístico y sus características
• Subtema 2: La lingüística y sus fundamentos (la fonología)
OBJETIVO

Identificar los componentes básicos del signo lingüístico y los


aspectos generales del sistema fonológico
ACTIVIDAD DE INICIO: EJERCICIO
MAYÉUTICO

¿Qué es el signo lingüístico?

¿Cuáles son los niveles de estudio de la


Lingüística?

¿Qué estudia la fonología?


Tomado de
https://www.unir.net/educacion/revista/el-otro-
debate-la-educacion-que-queremos/
LLUVIA DE IDEAS INTRODUCTORIA

Signo lingüístico

Niveles de
estudio

Fonología

6
Qué es la lingüística?
EL SIGNO LINGÜÍSTICO

https://www.youtube.com/watch?v=3DjtfWYXPVE 8
SISTEMAS DE LA LINGÜÍSTICA
Fonético-fonológico

Morfosintáctico

Léxico
Semántico

El habla como acción


9
El signo
lingüístico

Significado Significante

Contenido Imagen
semántico acústica
FONÉTICA Y FONOLOGÍA

https://www.youtube.com/watch?v=vlYLr8-gNQ0
11
BIBLIOGRAFÍA
• Hualde, J. , Olarrea, A. & Escobar, A. (2001). Introducción a la lingüística hispánica.
https://books.google.com.ec/books?id=-
CGEmLQHJioC&printsec=frontcover&dq=linguistica&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjn8rrdn7v
wAhWumeAKHeqeAx4Q6AEwCHoECAkQAg#v=onepage&q=linguistica&f=false

• Bach, C. & Costa Carreras, J. (2020). Las conversaciones de wasap: ¿Un nuevo género entre
lo oral y lo escrito? Revista Signos, 53 (104), 568-591.
http://www.revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/329/251

• Cárdenas-Claros, M., Ramírez Orellana, D. & Reyes Payacán, L. (2019). Identificación de


características del input que interfieren en la comprensión de textos orales en segunda
lengua. Revista Signos, 53 (102), 31-55.
http://www.revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/44/169

• Lengua de Taco. (7 de abril de 2020). El signo lingüístico y sus características. [Archivo de


video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=3DjtfWYXPVE
LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA

UNIDAD 1
INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA

TEMA 2
Sistemas de la lingüística y sonidos del español

MSc. Diana Estrada


INTRODUCCIÓN
• Subtema 3: Morfología, sintaxis y semántica
• Subtema 4: Sonidos del español (vocales, consonantes,
diptongos y alófonos)

2
Subtema 1: El signo
lingüístico y sus
características

Subtema 2: La
Lingüística y sus
Unidad 1: Tema 2: Sistemas de la
fundamentos (la
Introducción a la Lingüística y los
fonología)
lingüística sonidos del español

Subtema 3:
Morfología, sintaxis y
semántica

Subtema 4: Sonidos
del español (vocales,
consonantes,
diptongos, alófonos)

3
OBJETIVO
Identificar los componentes básicos del de los sistemas de la
ciencia lingüística
ACTIVITY 1:

https://quizizz.com/join?gc=97260986
ACTIVITY 2:

ACTIVIDAD DE
INICIO: EJERCICIO
MAYÉUTICO
¿Cómo se divide el
estudio de la Lingüística?
¿Cuáles son los sonidos
del español? Tomado de
https://es.babbel.com/es/magazine/fonetica-y-
fonologia-en-espanol

https://quizizz.com/join?gc=87944683
LLUVIA DE IDEAS INTRODUCTORIA
ACTIVITY 3
Niveles de
estudio
•PHOTOCOLLAGUE
Sonidos del
español
7
MORFOLOGIA
La parte de la lingüística que estudia las reglas de inflexión,
formación y derivación de las palabras.
SINTAXIS

SINTAXIS es la forma en que se


juntan y ordenan las palabras en el
habla. Permite analizar una oración,
consiste en encontrar la conexión y
la función que cumplen las palabras
que la componen. Este análisis nos
dice el orden específico que deben
tener las palabras en una oración
para completarla correctamente.
SEMÁNTICA

1. Parte de la lingüística que estudia el significado de las expresiones lingüísticas.

Denotativo. Definición básica y concreta.


El dr. le comenta al paciente. Ud. tiene el corazón muy grande.

Connotativo. Abstracta. Ese hombre es muy generoso porque tiene un corazón


muy grande.

https://es.slideshare.net/valentinashialer/estudio-semantico
SISTEMAS DE LA LINGÜÍSTICA

Fonología Morfología Sintaxis Semántica


REVIEW:
FONEMAS
DEL
ESPAÑOL

12
FONEMAS DEL ESPAÑOL

13
https://soundsofspeech.uiowa.edu/spanish

14
https://soundsofspeech.uiowa.edu/spanish

15
https://www.youtube.com/watch?v=e3yBWYAsfB8
16
BIBLIOGRAFÍA
• Hualde, J. , Olarrea, A. & Escobar, A. (2001). Introducción a la lingüística hispánica.
https://books.google.com.ec/books?id=-
CGEmLQHJioC&printsec=frontcover&dq=linguistica&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjn8rrdn7vwAhWum
eAKHeqeAx4Q6AEwCHoECAkQAg#v=onepage&q=linguistica&f=false

• Lázaro, M., Ruiz Gallego-Largo, T., Escalonilla, A. & Simón, T. (2020). Relación entre conciencia
morfológica y destreza lectora: Un estudio con niños hispanohablantes. Revista Signos, 54 (105), 32-
53. http://www.revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/414/265

• Díaz Oyarce, C. (2018). La presencia de elementos de conexión en las producciones narrativas


escritas en una muestra de escolares de Santiago de Chile. Revista Signos, 52 (101), 736-758.
www.revistasignos.cl/index.php/signos/article/view/102/151

• • Las clases de la profe Vivi. (10 de abril de 2020). Introducción a la fonética y fonología. [Archivo
de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=vlYLr8-gNQ0
LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA

UNIDAD 2
LENGUA Y SOCIEDAD

TEMA 1:
La comunicación, el lenguaje y la lengua

MSc. Diana Estrada


Subtema 1: Concepto y
definiciones

Tema 1: La
Unidad 2: Lengua y
comunicación, el
sociedad
lenguaje y la lengua

Subtema 2: Principios
básicos de teoría de la
comunicación y
modelos comunicativos

Tomado de https://www.caracteristicas.co/lenguaje/ 2
OBJETIVO
Distinguir los aspectos más relevantes y científicos sobre la
comunicación

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC


INTRODUCCIÓN

• Importancia del lenguaje en la sociedad


• La comunicación y su importancia
• Sistemas informativos y modelos de comunicación

4
ACTIVITY 1: FORO

ACTIVIDAD DE INICIO: EJERCICIO MAYÉUTICO

¿Por qué es importante el lenguaje y la comunicación en


nuestra sociedad?
¿Qué es el lenguaje y para qué sirve?

¿Cuáles son los modelos de


comunicación? Tomado de
https://www.unir.net/educacion/revista/el-otro-
debate-la-educacion-que-queremos/
ACTIVITY 2:GLOSSARY
LLUVIA DE IDEAS INTRODUCTORIA
Comunicación,
lenguaje y lengua
Modelos de
comunicación
Teoría de la
comunicación
6
COMUNICACIÓN, LENGUAJE Y LENGUAS

» Comunicación: proceso de
intercambio en comunidad
» Lenguaje: sistema de signos
» Lengua: sistema de signos
lingüísticos verbales o
escritos
https://encolombia.com/libreria-digital/lmedicina/doc-
univ/docencialenguaje/

7
•se puede producir frecuentemente y
Es creativo

Características del lenguaje


comprender numerosos códigos.

Es trasmitido

se puede entender y estudiar una


frase completa o descubrir cada
Es complejo
palabra de la oración por unidades de
sonido.

Es arbitrario

Es ilimitado en el tiempo y espacio


LENGUAJE

https://lenguajesdeprogramacionmiguelyustiz.blogspot.com/2020/07/blog-de-los-lenguajes.html
9
ACTIVITY 3:
SPEAKING ACTIVITY
DISCUSSION BOARD

https://docplayer.es/84048950-Asignatura-castellano-tipo-de-guia-conducta-de-entrada-periodo-grado-n-fecha-duracion-enero-unidades.html

10
11
https://www.youtube.com/watch?v=KujFJsEOPTs
12
https://view.genial.ly/6024b82d44d5950db416030b/vertical-infographic-la-comunicacion

13
https://wordwall.net/es/resource/53629087/elementos-de-la-comunicacion-oral
14
CLOSING ACTIVITY:

ACTIVITY 4:

Objetivo: Crear una actividad donde los


estudiantes utilizarán diferentes formas
de lenguaje (simbólico, gestual, escrito y
oral) para comunicarse en situaciones https://drive.google.com/fi
cotidianas mientras interpretan roles le/d/1YSI4JvyQddUO4qsN5
wTcvCgw-
asignados. IJkj8l1/view?usp=sharing

15
BIBLIOGRAFÍA
• Hualde, J. , Olarrea, A. & Escobar, A. (2001). Introducción a la lingüística
hispánica. https://books.google.com.ec/books?id=-
CGEmLQHJioC&printsec=frontcover&dq=linguistica&hl=es&sa=X&ved=2a
hUKEwjn8rrdn7vwAhWumeAKHeqeAx4Q6AEwCHoECAkQAg#v=onepage&
q=linguistica&f=false
• Castro Nogueira, L. (2002). La evolución del lenguaje. Diálogo filosófico
(53), 275-290.
https://www.ciudadredonda.org/admin/upload/files/1cr_t_adjuntos_36.p
df
• Eliza Glez. (8 de septiembre de 2019). Evolución del lenguaje. [Archivo de
video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=IqxFtGTI19s
LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA

UNIDAD 2
LENGUA Y SOCIEDAD

TEMA 2
Diversidad y universalidad del lenguaje
Objetivo
Reconocer la importancia de la diversidad lingüística en los procesos
históricos y sociales

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC-ND


Introducción
Toda evolución lingüística implica, necesariamente y sin ninguna duda, la evolución de la
comunicación humana y viceversa. Si abordamos un análisis lingüístico por más sencillo y básico
que sea estaremos ante la presencia de un ejercicio de análisis comunicacional. No obstante, los
enfoques científicos de las ciencias de la comunicación o de la lingüística persiguen objetivos y se
amparan en epistemologías que se construyen en concordancia con las transformaciones que
sufren sus objetos de estudio: el proceso comunicativo o el lenguaje. Esto no quiere decir que
estas dos disciplinas, pertenecientes a dos áreas de conocimiento separadas (las ciencias sociales
y las humanidades), no puedan cooperar mutuamente para ahondar sus descubrimientos o
establecer principios de carácter científico.
Subtemas
• Subtema 1: Relación entre pensamiento y lenguaje
• Subtema 2: La diversidad lingüística

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC


LLUVIA DE IDEAS INTRODUCTORIA

Pensamiento
y lenguaje

Diversidad
lingüística

5
Hay directa relación entre
lenguaje y pensamiento, y
diferentes puntos de vista

El lenguaje es un código que Uno piensa con o sin


asiste a la PERCEPCION, palabras, el lenguaje facilita
PENSAMIENTO Y al pensamiento mas que la
ACTUACION. imaginación a la vida diaria

6
¿Hay
¿Cómo se ¿Qué desigualdad de
relacionan el entendemos por lenguas y
pensamiento y diversidad lenguas en
el lenguaje? lingüística? peligro de
extinción?
Cada dos
Se ha dicho ya que
La diversidad semanas muere
el lenguaje es un
lingüística hace una lengua. Es
reflejo creativo de
referencia a una probable que a
nuestro
medida que finales de siglo
pensamiento. Si
representa la hayan
antes no lo
cantidad de desaparecido casi
emitimos, no lenguas la mitad de las
podría existir su existentes en un cerca de 7.000
expresión país o área lenguas que se
mediante el geográfica. hablan hoy en el
lenguaje.
mundo..

7
PENSAMIENTO Y LENGUAJE (CONCLUSIONES)
1.- El lenguaje es el medio de
expresión la forma de existencia del
pensamiento

2.- El lenguaje y pensamiento no


son idénticos ni separables forman
una unidad dialéctica de diferencias
y contradicciones

3.- Es la unidad del pensamiento del


actor
4- el lenguaje y el pensamiento
surgen en el trabajo en su unidad
por medio del trabajo social

8
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA

9
DIVERSIDAD LINGUISTICA

La diversidad lingüística
La existencia y convivencia
de distintas lenguas.
EXISTEN MAS DE 6000
El concepto defiende el LENGUAS.
respeto por todos los idiomas La lingüística por su parte, es
y promueve la preservación SOLO 20 SON LAS MAS aquello perteneciente o
de aquéllos que se USADAS. relativo al lenguaje (el
encuentran en riesgo de sistema de comunicación que
extinción ante la falta de nos permite abstraer y
hablantes. comunicar conceptos) o la
lengua (el sistema de
comunicación verbal propio
de los seres humanos

10
LEE Y COMENTA:
¿Te has preguntado cuáles son los idiomas más hablados del mundo?

HTTPS://WWW.BERLITZ.COM/ES-MX/BLOG/IDIOMAS-MAS-HABLADOS-EN-EL-MUNDO
https://www.youtube.com/watch?v=08_6iivzi3Y
BIBLIOGRAFÍA
• Hualde, J. , Olarrea, A. & Escobar, A. (2001). Introducción a la lingüística
hispánica. https://books.google.com.ec/books?id=-
CGEmLQHJioC&printsec=frontcover&dq=linguistica&hl=es&sa=X&ved=2
ahUKEwjn8rrdn7vwAhWumeAKHeqeAx4Q6AEwCHoECAkQAg#v=onepa
ge&q=linguistica&f=false
• Castro Nogueira, L. (2002). La evolución del lenguaje. Diálogo filosófico
(53), 275-290.
https://www.ciudadredonda.org/admin/upload/files/1cr_t_adjuntos_36
.pdf
• Eliza Glez. (8 de septiembre de 2019). Evolución del lenguaje. [Archivo
de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=IqxFtGTI19s
LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA

UNIDAD 2
LENGUA Y SOCIEDAD
https://www.youtube.com/watch?v=08_6iivzi3Y

TEMA 2
Diversidad y universalidad del lenguaje
Objetivo
Reconocer la importancia de la diversidad lingüística en los procesos
históricos y sociales

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-NC-ND


Subtemas
• Subtema 3: Lenguas en peligro, lenguas dominantes, lenguas minoritarias
• Subtema 4: La igualdad o desigualdad de las lenguas. Los prejuicios lingüísticos

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC


LLUVIA DE IDEAS INTRODUCTORIA

Por qué hay


lenguas en peligro
de extinción?

Qué son los


prejuicios
lingüísticos?

4
DESIGUALDAD DE LENGUAS
• 75% DE LENGUAS

• 100 000 HABLANTES

Tomado de https://portalpaula.org/mapamundi-drets-humans/desigualdad-de-genero/

6
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA
EXTINCIÓN DE UNA LENGUA

Causas Consecuencias

http://lenguasindigenas.blogspot.com/2006/04/causas-de-la-extincin-de-las-lenguas.html
• La discriminación • Internet juega un papel • Los idiomas más
lingüística obedece a decisivo en la hablados en el mundo
una postura desaparición de las son el chino en primera
etnocéntrica respecto a lenguas y eso se debe a posición,
la forma de utilizar una la desigualdad • el español en segundo
lengua determinada, lingüística que existe en lugar, seguido del inglés
donde el sujeto al el mundo digital. y el árabe.
considerarse parte de • Según datos ofrecidos • Por tanto, encontramos
un grupo sociocultural por Statista, en 2019 en una disparidad latente
determinado asume el 54% de sitios web se en el mundo digital en
que su usó el inglés, seguidos cuanto al uso de las
variedad lingüística es de un 6% de webs en lenguas.
la idónea. ruso, un 5,9% en • Internet ha
alemán y un 5% en revolucionado el
español. mundo en todos los
sentidos, también en el
plano lingüístico.

8
¿QUÉ RAZONES PONEN LAS LENGUAS
NATIVAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN?

¿Por qué desaparecen las lenguas maternas?

El que existan lenguas dominantes o 'superiores', en el caso de


Ecuador, el castellano; la migración, la necesidad de inclusión y la
influencia del mundo globalizado son los principales motivos por
las que las lenguas maternas están desapareciendo.

9
MINORIZACIÓN LINGÜÍSTICA

Los hablantes
dominantes no quieren
hablar una lengua
minorizada
Evolución

Prejuicios Lingüísticos
linguistica
Estatus Social o
razones políticas
Número de
hablantes
Dificultad de
aprendizaje

Escritura
BIBLIOGRAFÍA
• Hualde, J. , Olarrea, A. & Escobar, A. (2001). Introducción a la lingüística
hispánica. https://books.google.com.ec/books?id=-
CGEmLQHJioC&printsec=frontcover&dq=linguistica&hl=es&sa=X&ved=2
ahUKEwjn8rrdn7vwAhWumeAKHeqeAx4Q6AEwCHoECAkQAg#v=onepa
ge&q=linguistica&f=false
• Castro Nogueira, L. (2002). La evolución del lenguaje. Diálogo filosófico
(53), 275-290.
https://www.ciudadredonda.org/admin/upload/files/1cr_t_adjuntos_36
.pdf
• Eliza Glez. (8 de septiembre de 2019). Evolución del lenguaje. [Archivo
de video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=IqxFtGTI19s
LINGÜÍSTICA ESPAÑOLA

UNIDAD 2
Lengua y sociedad

TEMA 1:
La comunicación, el lenguaje y la lengua

MSc. Diana Estrada


Subtema 3: Funciones
del lenguaje

Tema 1: La
Unidad 2: Lengua y
comunicación, el
sociedad
lenguaje y la lengua

Subtema 4:
Características
generales del lenguaje

Tomado de https://www.caracteristicas.co/lenguaje/ 2
OBJETIVO
Distinguir las características y las diferentes funciones del
lenguaje.

This Photo by Unknown Author is licensed under CC BY-SA-NC


INTRODUCCIÓN
Al hablar de las funciones del lenguaje, nos referimos al uso
que el emisor o hablante da a la lengua. Los objetivos y
propósitos que se persiguen al hablar serán los que
determinarán la función predominante entre las existentes y,
por lo tanto, se emplee un determinado tipo de lenguaje
concreto.

4
ACTIVIDAD DE INICIO: EJERCICIO MAYÉUTICO

¿Cuáles son las funciones del lenguaje?

¿Cuáles son las características


del lenguaje?

Tomado de
https://www.unir.net/educacion/revista/el-otro-
debate-la-educacion-que-queremos/
LLUVIA DE IDEAS INTRODUCTORIA

Funciones del
lenguaje

Características
del lenguaje
6
Al establecer cualquier proceso de
comunicación nuestra intención principal es
comunicar un determinado contenido a un receptor.
Aparte de esa función primordial, el
lenguaje puede desempeñar muchas
otras funciones.

Vamos a intentar verlo a través de algunos


ejemplos:
Claudio Pizarro anotó
tres goles en su última
presentación.

¿Cuál es la intención de este mensaje?


Soy muy feliz contigo.

¿Y en este otro mensaje?


Sube a tu habitación!

Y ahora … ¿cuál será la intención?


¿Qué son las funciones del Lenguaje?

• Como sabemos, el lenguaje nos sirve para


trasmitir conocimientos, solicitar
información, expresar emociones, crear
belleza, etc.

• Desde ese punto de vista es necesario


reconocer que en un texto coexisten diversas
funciones, aunque haya alguna que predomine
sobre el resto.
This Photo by Unknown Author is licensed
under CC BY-SA-NC
¿Cuáles son las Funciones del
Lenguaje?
• Existen tres que son llamadas básicas y que debes comprender plenamente, tanto
para reconocerlas en un texto ajeno, como para utilizarlas conscientemente en
una creación de lenguaje propia.

• Las tres funciones básicas son:

REFERENCIAL EXPRESIVA

APELATIVA
Función Referencial

• Sirve para informar, narrar,


caracterizar, definir,
clasificar, etc., y se
encuentra mayormente en
informes, narraciones,
descripciones.

Mañana viajamos a Argentina.


Función Apelativa o Conativa
• Esta función aparece
fundamentalmente en
reglamentos, recetas,
órdenes, peticiones,
textos dramáticos, etc.,
es la que pide, entrega
normas, ordena, sugiere
y averigua, entre otras
cosas.
Me firma este documento,
por favor
Función Expresiva o Emotiva

• Manifiesta emociones,
sentimientos,
sensaciones, exalta
hechos, etc. Está siempre
presente en las
exclamaciones y en textos
poéticos.

¡No puedo vivir sin ti!


¿Habrá más funciones?
Observa: ¿Qué tienen en
común estos
• Aló … ¿Me escuchas? mensajes?

• Buenos días.
• Hasta luego.
• Disculpe señora …

TODAS HACEN REFERENCIA AL PROCESO


COMUNICATIVO
Función Fática
• Se usa para
verificar, cada
cierto tiempo, el
estado del canal,
el contacto entre
los interlocutores.

¿Me estás escuchando?


Ahora veamos:
• La magia de tus quince años me
lleva al cielo.
• Inca Kola, la bebida del Perú.
• Al que madruga, Dios le ayuda.
• Mi corazón a veces salta como
un sapo.

EL ELEMENTO COMÚN ES LA BELLEZA DEL MENSAJE


EN SÍ MISMO.
Función Poética
• Se centra en el
mensaje mismo, en
cómo se organiza el
texto, por supuesto
tiene que ver con la
literatura, pero
también se usa en
publicidad.

Volverán las oscuras golondrinas,


en tu balcón sus nidos a colgar …
Veamos ahora:
• El sustantivo es siempre núcleo del
sujeto.
• Los verbos transitivos siempre pasan
su acción sobre un OD.
• Beber se escribe con b.
• Los accidentes gramaticales del
sustantivo son género y número.

ESTOS MENSAJES PRETENDEN MEJORAR EL USO DEL CÓDIGO


Función Metalingüística
• Se centra en el código,
porque es la que
reflexiona sobre el
lenguaje mismo. Cada vez
que explicamos un código
(o tenemos una clase de
Gramática u Ortografía) la
usamos.

Un sintagma nominal puede


cumplir función de OD.
Es necesario recordar …
• Las funciones del lenguaje se relacionan
directamente con cada uno de los elementos del
proceso comunicativo ( EMISOR, RECEPTOR,
CANAL, CÓDIGO, MENSAJE, CONTEXTO)

• Cuando se emite un mensaje, no sólo una función


está presente en él. Pueden haber varias funciones
en un mismo mensaje, pero una de ellas siempre es
predominante.
LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
Se define como
Uso de la lengua que hace un hablante según sus intenciones.

Son Se refiere a / incide sobre Se manifiesta en Intención

Referencial Hechos, cosas, ideas Oraciones


enunciativas Informar

Admirativas, Expresar sentimientos


Emotiva
El propio hablante enunciativas,
entonación

Conativa El oyente Imperativas,


entonación Hacer que actúe

Fática El canal de Interrogación, Abrirlo, cerrarlo,


comunicación repeticiones. mantenerlo

El estilo,
Poética El propio mensaje figuras Causar extrañeza

Metalingüística El lenguaje Definiciones, Mejorar el código


aclaraciones
PENSEMOS UN POCO …
• La función principal del lenguaje es la
de............................
COMUNICAR
• Cuando en el mensaje predomina la intención de
entablar la comunicación, estamos frente a la
función………..del lenguaje.
FÁTICA
• Si Ana le dice a su hermano: ¡Quítate de ahí!, su
mensaje cumple función …………………….
CONATIVA
• La función metalingüística se relaciona directamente
con el ………………
CÓDIGO
• Cuando manifestamos nuestros sentimientos en los
mensajes que emitimos, estamos frente a la
función…………………..del lenguaje.
EXPRESIVA
• La función que se relaciona directamente con la
mejora del código es la función………………….
METALINGÜÍSTICA
https://wordwall.net/es/resource/20198812/funciones-del-lenguaje
27
Doble articulación

Características del lenguaje


Arbitrariedad

Desplazamiento

Productividad

Reflexividad
BIBLIOGRAFÍA
• Hualde, J. , Olarrea, A. & Escobar, A. (2001). Introducción a la lingüística
hispánica. https://books.google.com.ec/books?id=-
CGEmLQHJioC&printsec=frontcover&dq=linguistica&hl=es&sa=X&ved=2a
hUKEwjn8rrdn7vwAhWumeAKHeqeAx4Q6AEwCHoECAkQAg#v=onepage&
q=linguistica&f=false
• Castro Nogueira, L. (2002). La evolución del lenguaje. Diálogo filosófico
(53), 275-290.
https://www.ciudadredonda.org/admin/upload/files/1cr_t_adjuntos_36.p
df
• Eliza Glez. (8 de septiembre de 2019). Evolución del lenguaje. [Archivo de
video]. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=IqxFtGTI19s

También podría gustarte