Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sílabo de Comunicación Alfa Afianza 2024 1 - 8S

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

Código : F15-PP-PR-01.

04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29-01-2021
Página : 1 de 6

PROGRAMA DE ADAPTACIÓN LINEAL FORMATIVA DEL ALUMNO


SÍLABO DE COMUNICACIÓN

I. DATOS GENERALES

1.1 Unidad Académica : Programa ALFA


1.2 Modalidad de estudios : Virtual
1.3 Semestre Académico : 2024-I/ AFIANZA
1.4 Ciclo de estudios :0
1.5 Requisitos : Ninguno
1.6 Carácter : Obligatorio
1.7 Duración : 8 semanas
1.8 Nº de horas semanales :4h
1.9 Docente : Jacqueline Lupita Espinola Calderón
jespinolac@ucvvirtual.edu.pe

II. COMPETENCIA GENÉRICA


Aplica la comunicación eficaz, verbal y no verbal con actitud crítica, reflexiva y ética en diferentes
contextos, empleando recursos de las tecnologías de la información y comunicación con responsabilidad
y con énfasis en las estrategias de comprensión lectora.

Trabajo en equipo x Liderazgo y Creatividad x


ética

Investigación x Comunicación x

III.SUMILLA
La experiencia curricular de Comunicación es de naturaleza teórico-práctica. Su propósito es potenciar las
habilidades comunicativas a través de la aplicación de estrategias de comprensión lectora y comunicación
oral mediante códigos lingüísticos y no lingüísticos que favorezcan la actitud
reflexiva, crítica e investigativa. Comprende aspectos relacionados con la expresión oral, la comprensión y
la producción de textos utilizando herramientas tecnológicas.

TEMAS TRANSVERSALES
· La investigación
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29-01-2021
Página : 2 de 6

IV. PROGRAMACIÓN ACADÉMICA


IV.1 PRIMERA UNIDAD: Análisis e interpretación de la información
IV.1.1 DURACIÓN: 4 sesiones
IV.1.2 PROGRAMACIÓN:

RESULTADO/S DE APRENDIZAJE:
-Identifica la macroestructura y la microestructura textual para el procesamiento y la organización
de la información en textos académicos.
- Produce textos expositivos y argumentativos a partir de la investigación en fuentes válidas y
confiables.

ACTITUDES: Muestra liderazgo.


Interactúa con principios éticos.
Muestra disposición para el trabajo en equipo.

CONTENIDOS / ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DE


SESIÓN
TEMÁTICA DIDÁCTICAS APRENDIZAJE
Introducción a la
experiencia curricular – ▪ Taller de lectura Análisis de lecturas por
01 socialización del sílabo niveles de comprensión
Comprensión lectora: ▪ Trabajo colaborativo
estrategias y niveles ▪ Foro de presentación (IC)

▪ Aula invertida Matriz de dispersión temática


02
para el texto expositivo sobre
Macroestructura textual: el ▪ Taller de lectura mi carrera profesional
tema y subtemas ▪ Trabajo colaborativo
(IC)

▪ Aula invertida Matriz de información


Microestructura textual: ▪ Taller de producción de seleccionada para el marco
las principales y textos conceptual sobre mi carrera
03
secundarias profesional

(TI)

Citas de referencia y ▪ Aula invertida


de contenido (cita ▪ Taller de fichaje Examen parcial 1:
textual)
▪ Taller de producción de Cita textual para el marco
textos conceptual del texto expositivo
04 Las propiedades textuales:
sobre mi carrera profesional,
coherencia, cohesión y
según la normativa APA
adecuación
(EP)
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29-01-2021
Página : 3 de 6

4.2 SEGUNDA UNIDAD: Producción textual


4.2.1 DURACIÓN: 4 sesiones
4.2.2 PROGRAMACIÓN:

RESULTADO/S DE APRENDIZAJE:
- Produce textos expositivos y persuasivos a partir de la investigación en fuentes válidas y confiables.
- Produce un texto ícono-verbal con coherencia, capacidad persuasiva, sustento bibliográfico y empleando
adecuadamente recursos tecnológicos para su difusión.

ACTITUDES:
Muestra liderazgo.
Interactúa con principios éticos.
Muestra disposición para el trabajo en equipo.

SESIÓN CONTENIDOS / ESTRATEGIAS EVIDENCIAS DE


TEMÁTICA DIDÁCTICAS APRENDIZAJE

La cita de resumen: ▪ Aula invertida Cita de resumen para el marco


subrayado y sumillado ▪ Taller de fichaje conceptual del texto expositivo
05 Taller de producción de sobre mi carrera profesional,
textos según la normativa APA
(TI)
Las propiedades textuales: ▪ Taller de producción de Inserción de citas en el texto
coherencia, cohesión y textos expositivo sobre mi carrera
06 adecuación Trabajo colaborativo profesional
(IC)

▪ Aula invertida
Tipología textual: texto ▪ Taller de producción de Revisión final del texto
expositivo y su estructura textos expositivo sobre mi carrera
Trabajo colaborativo profesional
07 (IC)

EXAMEN FINAL (EF)


08
Sustentación del texto expositivo sobre un tema de mi carrera profesional, mediante video.
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29-01-2021
Página : 4 de 6

V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Las sesiones de aprendizaje virtuales serán dinámicas e interactivas.
Los estudiantes realizarán trabajos individuales y en equipo empleando herramientas académicas para
investigar e intercambiar experiencias de aprendizaje. Las principales actividades serán la lectura
comprensiva y reflexiva sobre temas relacionados a la carrera profesional, las cuales estarán a disposición
del estudiante en la plataforma Blackboard, siguiendo el modelo de aula invertida. Se priorizará la redacción
clara, precisa y coherente sobre temas académicos; asimismo, trabajarán en el marco de la investigación
formativa cuyos productos serán un texto expositivo y texto ícono-verbal sobre temas de su carrera
profesional.
Los procedimientos que se emplearán son: lectura comprensiva, sustentaciones, redacción de textos breves,
talleres; además, se incidirá en la corrección idiomática, intensiva y funcional, de manera permanente y
transversal.

VI. MEDIOS:
Biblioteca virtual, plataforma de aprendizaje virtual Blackboard, plataforma Trilce, herramientas de
ZOOM, Genially, herramientas de Google, videos en You Tube, herramientas de participación remota
(Kahoot, Mentimeter, Quizizz, Paddlet, etc.).

VII. MATERIALES:
Lecturas, manual APA, tutoriales para el uso de herramientas digitales, guías de aprendizaje, libros
digitales, revistas, tesis.

VIII. EVALUACIÓN
7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN

PRODUCTO INSTRUMENTO DE
UNIDAD CÓDIGO PESO
ACADÉMICO EVALUACIÓN

Informe Colaborativo IC 30% Rúbrica


I 50%
Trabajo Individual TI 30% Rúbrica
EXAMEN PARCIAL EP 40% Rúbrica
Informe Colaborativo IC 30% Rúbrica
II Trabajo Individual TI 20% 50%
EXAMEN FINAL EF 50% Rúbrica
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29-01-2021
Página : 5 de 6

7.2. PROMEDIOS

UNIDAD 1 UNIDAD 2
X1= 0.3*IC+0.3*TI+0.4*EP X2= 0.3*IC+0.2*TI+0.5*EXF

FINAL (XF)
XF=0.5*X1+0.5*X2

7.3. REQUISITOS DE APROBACIÓN


- Se utiliza la escala de calificación vigesimal.
- La nota mínima aprobatoria es 14. Solo en el promedio final, la fracción equivalente o mayor a 0.5 será
redondeado al dígito inmediato superior.
- El 30 % de inasistencias injustificadas inhabilita al estudiante en la experiencia curricular.
- Las inasistencias a prácticas o exámenes no justificados se calificarán con nota 00.
- El estudiante que por algún motivo no rindió los exámenes (parcial y/o final), tendrá un plazo de 24
horas para justificar formalmente su inasistencia al correo académico del docente y coordinar su
recuperación.

IX. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

CÓDIGO DE
LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.
BIBLIOTECA
415/A33 Alarcos, E. (2004). Gramática de la Lengua Española. 7ª ed. Espasa Calpe.

411/C23 Carneiro, M. (2010). Manual de Redacción Superior. 6ª ed. San Marcos.

410/C25 Castillo, M. (2004). Manual de Comunicación Oral y Escrita. Universia.

411/D78 Diosdado, F. (2006). Ortografía Castellana. CCS - Alcalá.


Gómez, L. (2007). Hablar y escribir correctamente. Gramática normativa del español actual I.
415/G68/T.2 Acentuación, Puntuación, Ortografía, Pronunciación, Léxico, Estilo. 2ª ed. Arco
Libro.
Gómez, L. (2007). Hablar y escribir correctamente. Gramática normativa del español actual II.
415/G68/T.2
Morfología y Sintaxis. 2ª ed. Arco Libro.
Grupo Océano (2004). Expresión Oral. Biblioteca Práctica de Comunicación. Editorial
302.2/G53
Océano.

411/R81a Munguía, I. (2010). Gramática de la Lengua Española. 13ª ed. Larousse.

411/P.45 Pérez, J. (2006). Manual de Expresión Escrita. Señal textos.

463.3/C42 Real Academia Española (2010). Diccionario de la Lengua Española. 22ª ed. Espasa.

411/R28 Real Academia Española (2010). Ortografía de la Lengua Española. Espasa Libros.

S/N Revista Literaria y de Investigación “Espergesia” (2015). Editorial Vallejiana.


Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29-01-2021
Página : 6 de 6

808.5/V94 Van Dijk, T. (2012). Discurso y Contexto. GEDISA.


Vivaldi, M. (2008). Curso de Redacción: Teoría y Práctica de la Composición y el Estilo. 33ª
411/M26A
ed. Paraninfo.

Código de
biblioteca
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
/ Base de
Datos
Libros Digitales
Yepjen Ramos, J. E., Rodríguez Paredes, S.A., Maldonado Alegre, F., La Rosa Sánchez
Repositorio Paredes, M.L., & Cupe Cabezas, W. (2021). Escritura y publicación de artículos científicos:
Institucional Versión actualizada según la RAE y la APA séptima edición. Fondo Editorial. Universidad
UCV César Vallejo. https://n9.cl/0r83o

Artículos de Revistas Científicas Digitales


Andrade Gonzalez, L.I. y Utria Machado, L. E. (2021). Niveles de comprensión lectora en
estudiantes universitarios. Palobra, 21(1), 80–95. https://doi.org/10.32997/2346-
EBSCO
2884-vol.21-num.1-2021-3488

Guerra Garcia, J. y Guevara Benitez, C. Y. (2017). Variables académicas, comprensión lectora,


EBSCO estrategias y motivación en estudiantes universitarios. Revista Electrónica de Investigación
HOST Educativa, 19(2), 78–90. https://doi.org/10.24320/redie.2017.19.2.1125

También podría gustarte