Sílabo de Comunicación Alfa Afianza 2024 1 - 8S
Sílabo de Comunicación Alfa Afianza 2024 1 - 8S
Sílabo de Comunicación Alfa Afianza 2024 1 - 8S
04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29-01-2021
Página : 1 de 6
I. DATOS GENERALES
Investigación x Comunicación x
III.SUMILLA
La experiencia curricular de Comunicación es de naturaleza teórico-práctica. Su propósito es potenciar las
habilidades comunicativas a través de la aplicación de estrategias de comprensión lectora y comunicación
oral mediante códigos lingüísticos y no lingüísticos que favorezcan la actitud
reflexiva, crítica e investigativa. Comprende aspectos relacionados con la expresión oral, la comprensión y
la producción de textos utilizando herramientas tecnológicas.
TEMAS TRANSVERSALES
· La investigación
Código : F15-PP-PR-01.04
Versión : 11
SÍLABO Fecha : 29-01-2021
Página : 2 de 6
RESULTADO/S DE APRENDIZAJE:
-Identifica la macroestructura y la microestructura textual para el procesamiento y la organización
de la información en textos académicos.
- Produce textos expositivos y argumentativos a partir de la investigación en fuentes válidas y
confiables.
(TI)
RESULTADO/S DE APRENDIZAJE:
- Produce textos expositivos y persuasivos a partir de la investigación en fuentes válidas y confiables.
- Produce un texto ícono-verbal con coherencia, capacidad persuasiva, sustento bibliográfico y empleando
adecuadamente recursos tecnológicos para su difusión.
ACTITUDES:
Muestra liderazgo.
Interactúa con principios éticos.
Muestra disposición para el trabajo en equipo.
▪ Aula invertida
Tipología textual: texto ▪ Taller de producción de Revisión final del texto
expositivo y su estructura textos expositivo sobre mi carrera
Trabajo colaborativo profesional
07 (IC)
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
Las sesiones de aprendizaje virtuales serán dinámicas e interactivas.
Los estudiantes realizarán trabajos individuales y en equipo empleando herramientas académicas para
investigar e intercambiar experiencias de aprendizaje. Las principales actividades serán la lectura
comprensiva y reflexiva sobre temas relacionados a la carrera profesional, las cuales estarán a disposición
del estudiante en la plataforma Blackboard, siguiendo el modelo de aula invertida. Se priorizará la redacción
clara, precisa y coherente sobre temas académicos; asimismo, trabajarán en el marco de la investigación
formativa cuyos productos serán un texto expositivo y texto ícono-verbal sobre temas de su carrera
profesional.
Los procedimientos que se emplearán son: lectura comprensiva, sustentaciones, redacción de textos breves,
talleres; además, se incidirá en la corrección idiomática, intensiva y funcional, de manera permanente y
transversal.
VI. MEDIOS:
Biblioteca virtual, plataforma de aprendizaje virtual Blackboard, plataforma Trilce, herramientas de
ZOOM, Genially, herramientas de Google, videos en You Tube, herramientas de participación remota
(Kahoot, Mentimeter, Quizizz, Paddlet, etc.).
VII. MATERIALES:
Lecturas, manual APA, tutoriales para el uso de herramientas digitales, guías de aprendizaje, libros
digitales, revistas, tesis.
VIII. EVALUACIÓN
7.1. DISEÑO DE EVALUACIÓN
PRODUCTO INSTRUMENTO DE
UNIDAD CÓDIGO PESO
ACADÉMICO EVALUACIÓN
7.2. PROMEDIOS
UNIDAD 1 UNIDAD 2
X1= 0.3*IC+0.3*TI+0.4*EP X2= 0.3*IC+0.2*TI+0.5*EXF
FINAL (XF)
XF=0.5*X1+0.5*X2
CÓDIGO DE
LIBROS/REVISTAS/ARTÍCULOS/TESIS/PÁGINAS WEB.
BIBLIOTECA
415/A33 Alarcos, E. (2004). Gramática de la Lengua Española. 7ª ed. Espasa Calpe.
463.3/C42 Real Academia Española (2010). Diccionario de la Lengua Española. 22ª ed. Espasa.
411/R28 Real Academia Española (2010). Ortografía de la Lengua Española. Espasa Libros.
Código de
biblioteca
LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB.
/ Base de
Datos
Libros Digitales
Yepjen Ramos, J. E., Rodríguez Paredes, S.A., Maldonado Alegre, F., La Rosa Sánchez
Repositorio Paredes, M.L., & Cupe Cabezas, W. (2021). Escritura y publicación de artículos científicos:
Institucional Versión actualizada según la RAE y la APA séptima edición. Fondo Editorial. Universidad
UCV César Vallejo. https://n9.cl/0r83o