Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Analisis Estadistico

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 20

La eficiencia terminal es uno de los grandes retos de la Universidad

Nacional Autónoma de México, sin embargo, ha sido poco estudiada. El


presente libro busca solventar esta ausencia, a partir del desarrollo de un
modelo de análisis y trabajo que aborde sistemáticamente el fenómeno de la
titulación desde una perspectiva compleja, donde se incluyan los factores
académicos y administrativos.
En el marco del proyecto PAPIME PE307919, la presente publicación
documenta y registra los esfuerzos encaminados a reforzar las prácticas
académicas y mejorar los procesos administrativos vinculados a la
titulación.
El texto consta de cuatro capítulos: inicia con una descripción de las
dificultades propias del campo de investigación y los retos que supone la
estructura y el diseño del plan de estudios para la articulación de un
proyecto de titulación; posteriormente, se muestra el ejercicio de
identificación y mapeo de los procesos administrativos relacionados con la
titulación, así como sus hallazgos y propuestas de mejora; seguido por un
apartado que recupera la experiencia alrededor del análisis de las bases de
datos de alumnos de la licenciatura con los que cuenta la FCPyS; por último,
describe cómo estos insumos sirvieron para el diseño de una propuesta de
campaña de comunicación social.
Reconocemos que queda mucho por hacer alrededor del tema de la
titulación y la eficiencia terminal en la Universidad, esperamos el modelo
de trabajo expuesto sirva a otras escuelas, facultades y centros, para que
docentes, estudiantes y el personal administrativo pueda continuar y
ampliar esta discusión.
Atender la titulación como un fenómeno
complejo
Modelo de análisis y trabajo

Patricia Martínez Torreblanca,


Daniela Lemus Muñiz
Coordinadoras

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. UNAM


Este libro fue financiado con recursos de la Dirección General de Asuntos del Personal
Académico (DGAPA) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mediante el
Proyecto “Programa de gestión de recursos académicos y procesos para el incremento de la
eficiencia terminal de los alumnos de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación” del
que es responsable académico, Patricia G. Martínez Torreblanca como parte del Programa
de Apoyo a Proyectos para Innovar y Mejorar la Educación (PAPIME) PE307919.

Atender la titulación como un fenómeno complejo: modelo de análisis y trabajo


Patricia Guadalupe Martínez Torreblanca
Daniela Lemus Muñiz
(coordinadoras)

Primera edición: 28 de septiembre de 2021

Reservados todos los derechos conforme a la ley.


D.R. © 2021 Universidad Nacional Autónoma de México.
Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán, C. P. 04510, CDMX, México.

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.


Circuito Mario de la Cueva s/n, Ciudad Universitaria, alcaldía Coyoacán, C. P. 04510,
CDMX, México.
Oficina del Abogado General Dirección General de Asuntos Jurídicos. ISBN: 978-607-30-
5040-1

Diseño de portada,corrección del original y cuidado de la edición: Edgar Morales


Carranza.
Análisis estadístico

Adolfo Gracia Vázquez


Patricia G. Martínez Torreblanca

Introducción

La educación superior es un proceso complejo que implica una serie de


actividades estructuradas y encaminadas a la formación disciplinar y
cultural de individuos con expectativa de un futuro profesional útil para la
sociedad. En este proceso, las Instituciones de Educación Superior (IES) en
México enfrentan diferentes desafíos, entre los que la Eficiencia Terminal
(ET) se posiciona como primordial.
Como se definió en la introducción, la ET sirve como indicador de
calidad de la educación superior, y calcula la relación porcentual entre
estudiantes ingresados y egresados en la universidad. Para la ET, el mayor
reto a resolver se ubica en el periodo entre la acreditación del plan de
estudios y la obtención del grado; periodo en el que diversos elementos
contextuales pueden obstaculizar su culminación.
En atención a esta situación, las IES han diversificado las formas de
titulación buscando modelos más flexibles, con el objetivo de aumentar el
número de estudiantes titulados y abatir el rezago. Sin embargo, esto no ha
tenido los resultados esperados, por lo que, resulta indispensable analizar y
entender el fenómeno de la titulación desde una mirada compleja.
Por un lado, elevar los índices de titulación da prestigio a las IES,
poniéndolas en condiciones de certificarse; por otro, obtener un grado en
una institución con prestigio repercute de manera positiva en el desarrollo
profesional y en mayores posibilidades de empleo y de acceso a estudios de
posgrado para los egresados.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) no es ajena a
esta preocupación, por lo que amplió las opciones para la obtención del
título de licenciatura con numerosas reformas a sus ordenamientos
académicos y administrativos. Tras estas reformas, se modificaron dos
ordenamientos universitarios que contienen información relevante para la
titulación: 1) Reglamento General de Estudios Universitarios (Gaceta
UNAM, 2013) y 2) Reglamento General de Exámenes (Gaceta UNAM, 2004).
El primero, establece en su artículo 68 que:
El título de licenciatura o título profesional se otorgará cuando se hayan acreditado todas las
asignaturas o módulos del plan de estudios respectivo y cumplido satisfactoriamente con
alguna de las opciones de titulación aprobadas por el consejo técnico o por el comité
académico que corresponda, conforme a lo dispuesto en el Reglamento General de Exámenes
y demás ordenamientos aplicables.(Gaceta UNAM, 2013)
El segundo, reformado en 2004, establece en su artículo 20 Apartado A,
que las opciones de titulación aprobadas por el Consejo Universitario que
pueden ser adoptadas por los Consejos Técnicos de cada Facultad son:

a. Titulación mediante tesis o tesina y examen profesional.


b. Titulación por actividad de investigación.
c. Titulación por seminario de tesis o tesina.
d. Titulación mediante examen general de conocimientos.
e. Titulación por totalidad de créditos y alto nivel académico.
f. Titulación por actividad de apoyo a la docencia.
g. Titulación por trabajo profesional.
h. Titulación mediante estudios en posgrado.
i. Titulación por ampliación y profundización de conocimientos
j. Titulación por servicio social.
k. Las demás que cada consejo técnico o comité académico determine
según las necesidades específicas de cada carrera, con previa opinión
favorable del consejo académico de área correspondiente. (Gaceta
UNAM, 2004)
De estas opciones, el H. Consejo Técnico de la Facultad de Ciencias
Políticas y Sociales (FCPyS), en su sesión del 30 de agosto de 2013, aprobó
nuevas formas de titulación para la Licenciatura de Ciencias de la
Comunicación, las opciones: d) Titulación mediante examen general de
conocimientos; e) Titulación por totalidad de créditos y alto nivel
académico; h) Titulación mediante estudios en posgrado; i) Titulación por
ampliación y profundización de conocimientos; las cuales, fueron
implementadas a partir del 2014, con excepción del Examen general de
conocimientos que sigue diseñándose.
De las opciones consideradas por el Consejo Universitario, no se
aprobaron cuatro: la b) Titulación por actividad de investigación; c)
Titulación por seminario de tesis o tesina; f) Titulación por actividad de
apoyo a la docencia; y, j) Titulación por servicio social. Así, las opciones de
titulación aprobadas y vigentes para la carrera en comunicación son:

Tabla 5. Modalidades aprobadas y vigentes para la Licenciatura en Ciencias de la


Comunicación

Elaboración propia con base en la Sistematización de la normatividad para la Titulación (H. Consejo Técnico, 2008) y la
Propuestas que Modifican el Marco General para la Titulación en Estudios Profesionales, Licenciatura en Ciencias de la
Comunicación (H. Consejo Técnico, 2013).

A pesar de esta adición, los indicadores señalan que, si bien es cierto


que las cifras de titulación a partir de 2014 se han incrementado en números
absolutos[4]. Fragmento de: Proyecto Scriptorium. “Aprende a maquetar I:
Manual básico”. Apple Books. , el rezago continúa; por ello, el programa de
trabajo de la administración contempla la mejora de las prácticas
administrativas encaminadas a incrementar la titulación de los alumnos.
Esta realidad nos hace concluir que la titulación no sólo depende de las
modalidades existentes sino que es un fenómeno más complejo y con
múltiples variables. Por tanto, si se quiere incrementar el índice de
titulados, es necesario atender la problemática estratégicamente, con
sustento en investigaciones rigurosas y datos concretos sobre la población
objetivo.
En ese sentido, el proyecto PAPIME PE307919 —titulado Programa de
gestión de recursos académicos y procesos para el incremento de la
eficiencia terminal de los alumnos de la licenciatura en Ciencias de la
Comunicación— se propuso, como presupuesto básico, la realización de un
diagnóstico sobre la situación en la Facultad de Ciencias Políticas y
Sociales, específicamente, el estudio de caso de los egresados de Ciencias
de la Comunicación.
Para ello, constituyó un grupo de académicos con conocimientos en
investigación cuantitativa, denominado: Gestión estadística y análisis
cualitativo, al que le encomendó analizar de manera exhaustiva las bases de
datos con las que cuenta la institución, en aras de tener un diagnóstico
certero para el diseño estratégico de las acciones de los otros grupos de
trabajo. El presente capítulo busca reportar su labor y los hallazgos
conseguidos.

1. Diseño y metodología

El grupo de trabajo centró su objetivo en el análisis y construcción de los


insumos estadísticos para sustentar el estado de la cuestión tomando en
cuenta el corte de los registros de la Secretaría de Servicios Escolares (SSE)
correspondiente al semestre 2020-1, con la finalidad de proporcionar a los
otros grupos de trabajo información relevante para atender sus tareas.
Principalmente, trabajó de manera directa con el grupo encargado de las
campañas de comunicación social para caracterizar los públicos objetivo,
destinatarios de los mensajes, a partir de definir grupos de estudiantes
identificables.
La ruta crítica a seguir fue: a) analizar la información disponible en la
SSE; b) evaluar la confiabilidad de los registros de titulación del Centro de
Estudios en Ciencias de la Comunicación (CECC) que se efectúa en el
sistema denominado TREP; c) diseñar y crear las bases de datos necesarias
para atender los objetivos del proyecto de investigación.
Las actividades realizadas fueron:

1. Solicitud de las bases de datos de la SSE de la FCPyS;


2. Análisis de las bases de datos para determinar la utilidad de los
campos contenidos en relación al propósito del proyecto;
3. Revisión de la base de datos del sistema TREP donde se registran los
proyectos de alumnos del CECC;
4. Creación de bases de datos específicas alineadas con los requisitos
de la indagación;
5. Construcción de los universos de estudiantes acorde con los perfiles
requeridos por el grupo de campañas de comunicación social con la
finalidad de diseñar estrategias de comunicación específica para cada
uno de ellos.

2. Resultados

De acuerdo a los objetivos de la investigación, se requirieron a la SSE dos


productos:

1. Estudiantes de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación que


ingresaron a partir del 2008.
2. Estudiantes de la licenciatura en Ciencias de la Comunicación que
ingresaron antes del 2008 y que tienen el 100 por ciento de créditos.

La segmentación en distintas fechas responde a un criterio académico


definido por los planes de estudio: 1) el plan 1282 con sus cinco opciones
terminales tenía una duración de nueve semestres en total y 2) el plan 2082
con sus cinco campos de profundización tiene una duración de ocho
semestres. En ese sentido, se excluyeron las generaciones de alumnos que
por su año de ingreso y plan de estudios aún no han obtenido el cien por
ciento de los créditos.
Se analizaron las bases de datos de la SSE de la FCPyS y se determinó
que, de los campos contenidos, los siguientes eran útiles para el propósito
del proyecto:

1. Número de cuenta
2. Nombre
3. Carrera
4. Plan de estudios
5. Año de ingreso
6. Correo electrónico
7. Género
8. Edad
9. Generación

Las necesidades de información respecto del avance individual de cada


estudiante llevó a la creación de una base de datos que contuviese:

Tabla 6. Criterios definidos para las bases de datos

Elaboración propia con base en los resultados del análisis colegiado.

Una vez creada la base de datos, se efectuó un cruce de registros con:

1. La base de datos de los estudiantes de la licenciatura en Ciencias de


la Comunicación que ingresaron a partir del 2008.
2. La base de datos de los estudiantes de la licenciatura en Ciencias de
la Comunicación que ingresaron antes del 2008 y que cuentan con el
100 por ciento de créditos.

El producto obtenido fue una nueva base de datos con la siguiente


estructura:

Tabla 7. Definición de los campos de la base de datos creada

Elaboración propia con base en la propuesta del grupo de trabajo.


Lo relevante del proceso fue la obtención del porcentaje de avance de
créditos totales de cada alumno respecto de su plan de estudios; así como, la
definición de los grupos de estudiantes con cien por ciento de créditos, a
quienes serán dirigidas las campañas de comunicación social.
Tras crear estas bases de datos, se analizaron las del sistema TREP, las
cuales contienen los registros de titulación por modalidades tradicionales, y
se encontró una inconsistencia con relación a la información de las de la
SSE. Esto se atribuye a que la alimentación del TREP es completamente
manual, la realiza el personal del CECC con la información dada por el
alumno y carece de procesos de validación. Todo lo anterior, genera poca
confiabilidad en la información. Por tanto, se exploró la posibilidad de
utilizar únicamente el campo que contiene el número de cuenta de los
alumnos para conformar el universo de los titulados; no obstante, fue
inviable dada la baja calidad de la captura y de las inconsistencias
detectadas en la morfología.
Con ello en mente, se crearon las bases de datos específicas alineadas
con los requisitos de la indagación, atendiendo a la necesidad de segmentar
los grupos objetivo de las campañas. Estas bases de datos contienen datos
personales, por lo que, como medida de protección, presentamos a
continuación únicamente una imagen para que se observe su estructura:

Imagen 4. Estructura de la base de datos. Primeros 6 campos

Elaboración propia con base en los resultados del trabajo.

Imagen 5. Estructura de la base de datos. Siguientes 8 campos


Elaboración propia con base en los resultados del trabajo.

Por último, con base en el análisis y explotación de las bases de datos,


se construyeron los universos de estudiantes alineados con los perfiles
solicitados por el grupo de campañas de comunicación social para que fuese
posible el diseño de las estrategias de comunicación específicas para cada
uno de ellos.

3. Hallazgos

El principal hallazgo obtenido por el grupo es que la FCPyS y las áreas que se
dedican a la titulación carecen de información institucional actualizada y
confiable, que les permita conocer el panorama real del rezago y la
titulación, y, por tanto, estar en condiciones de diseñar políticas y
programas específicos que promuevan la titulación.
El sistema de registro de titulados a cargo del CECC, el sistema TREP, es
poco confiable porque los datos de origen se obtienen de un formato en
papel, requisitado por cada estudiante como parte de su proceso
administrativo de titulación. Este formato es capturado de forma
completamente manual, sin procesos de validación, lo que explica que el
CECC y la SSE tengan información diferente, razón que limita también sus
posibilidades de cooperación.
El análisis de los registros institucionales de la SSE, en los que se
consigna el avance de créditos de los estudiantes, llevó al descubrimiento
de que, para saber cuál es la suma de créditos alcanzados por un alumno en
lo individual (en números absolutos y relativos), se requiere de la
combinación de dos bases de datos que utilizan como ID el número de
cuenta:

1. La que contiene los datos personales del alumno y de su plan de


estudios con año de ingreso;
2. La que registra todos los movimientos del alumno por materia (con
la clave de la misma) en una línea temporal acumulativa, donde cada
evento puede ser: inscripción; calificación obtenida en la primera
inscripción; calificación obtenida en la segunda inscripción, si es el
caso, etc. Acciones que se ordenan cronológicamente por semestre y
cuyas funciones son: a) mantener el control del número de
inscripciones a que tiene derecho el alumno de acuerdo a la
normatividad, b) evitar la inscripción a asignaturas aprobadas y c)
proporcionar los datos de materias aprobadas, tanto obligatorias
como optativas.

Estas bases se combinan para la generación de la Constancia de historia


académica del alumno; cada vez que éste solicita el documento, se realiza
el cálculo de su avance curricular y, por ello, es posible que se generen
(como sucede) constancias de historia académica del mismo estudiante con
porcentajes de avance de créditos diferentes.

Conclusión

En resumen, estos hallazgos evidencian dos carencias institucionales


importantes: la falta de un único sistema que contenga la información del
estudiante desde su ingreso hasta su titulación; y la falta de información
confiable sobre las diferentes razones por las que no se ha titulado, así
como las condiciones específicas que influyen para que dos estudiantes con
el mismo perfil obtengan resultados distintos.
Cada Centro de Estudios tiene criterios diferentes para el registro de
proyectos de titulación, por lo que estos hallazgos pueden no ser uniformes
en todas sus características. Si la situación en las otras carreras es similar,
sería recomendable institucionalizar un programa que periódicamente –al
menos cada año–, generase cifras confiables respecto a la situación de la
titulación en la facultad, de tal suerte que se cuente con la información
necesaria para la toma de decisiones.
Los resultados principales de este grupo fueron la creación de la base de
datos con los criterios antes mencionados y la delimitación de los públicos
objetivo para la definición de estrategias de comunicación específicas. Sin
embargo, la ruta crítica, los análisis y productos realizados en el marco de
este proyecto buscan ser replicados en todas y cada una de las licenciaturas
que se imparten en la facultad, en aras de contribuir de manera conjunta a
elevar los índices de titulación y abatir el rezago de nuestros estudiantes.
Referencias

Fuentes documentales

Alvarado López, M. C. (07 de 10 de 2009), ¿Publicidad social?


Usos y abusos de lo social en la publicidad, Revista Ícono14,
2009, núm. 13, pp. 125-151. ISSN 1697-8293.
Damelio, R. (2011), The basics of Process mapping, Boca Ratón:
CRC Press.
Dirección General de Planeación (s/ fecha). “Titulados por carrera.
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales. Licenciatura en
Ciencias de la Comunicación. Sistema escolarizado 2000-2015”
en Series estadísticas por entidad académica. Recuperado el 14
de enero de 2020 de: www.estadistica.unam.mx/index.php
Fernández, S. (2007), Cómo gestionar la comunicación, en
organizaciones públicas y no, Madrid: Narcea.
Fuentes Navarro, R. y Sánchez, E. (1989), Algunas condiciones
para la investigación científica de la comunicación en México,
México, Guadalajara: ITESO.
García, G. y. (2001), Imagen y comunicación en temas sociales,
Zaragoza, España: Certeza.
Sharp, A. & McDermott, P. (2009), Workflow Modeling. Tools for
Process Improvement and Applications Development, U.K.:
Artech House.
UNAM (2016a), Plan de estudios Licenciatura en Ciencias de la
Comunicación. Clave 2050, disponible en: www.dgae-
siae.unam.mx/educacion/planes.php?
plt=0004&crr=302&pde=2050&acc=est
UNAM (2016b), Programa de la asignatura: Diseño y desarrollo de
proyectos profesionales. Clave 1702, disponible
en:www.politicas.unam.mx/cecc/wp-
content/uploads/2015/08/Diseño-y-desarrollo-de-proyectos-
profesionales-SÉPTIMO-SEMESTRE2.pdf
UNAM (2016c), Programa de la asignatura: Teorías de la
Comunicación 1. Clave 2204, disponible en:
www2.politicas.unam.mx/cecc/wp-
content/uploads/2015/08/Teor%C3%ADas-de-la-
comunicación-I-SEGUNDO-SEMESTRE.pdf
UNAM (2016d), Programa de la asignatura: Teorías de la
Comunicación 1. Clave 2305, disponible en:
www.politicas.unam.mx/cecc/wp-
content/uploads/2015/08/Teor%C3%ADas-de-la-
comunicación-II-TERCER-SEMESTRE.pdf
UNAM (2016e), Programa de la asignatura: Teorías de la
Comunicación 1. Clave 2404, disponible en:
www.politicas.unam.mx/cecc/wp-
content/uploads/2015/08/Teor%C3%ADas-de-la-
comunicación-III-CUARTO-SEMESTRE.pdf

Fuentes normativas

“Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. Diario


Oficial de la Federación, 20 de diciembre del 2019.
“Ley Reglamentaria del Artículo 5º Constitucional Relativo al
Ejercicio de las Profesiones en la Ciudad de México”. Diario
Oficial de la Federación, 19 de enero de 2018.
“Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México”.
Diario Oficial de la Federación, 6 de enero de 1945.
UNAM. “Reglamento General de Estudios Universitarios”. Gaceta
UNAM, 22 de julio de 2013.

UNAM. “Reglamento General de Exámenes”. Gaceta UNAM, 17 de


julio de 1997.
UNAM. “Reglamento General de Servicio Social”. Gaceta UNAM, 7 de
octubre de 1985.
UNAM. “Reglamento del Reconocimiento al Mérito Universitario”.
Gaceta UNAM, 15 de diciembre de 1967.
FCPyS.“Marco General para la Titulación en Estudios
Profesionales”. Gaceta Políticas, Febrero-Marzo 2004.
FCPyS. Acuerdo por el que se Establece el Marco General para la
Titulación en Estudios Profesionales. Aprobado por el H.
Consejo Técnico el 27 de junio de 2006.
FCPyS. Sistematización de la normatividad para la Titulación en el
Sistema Escolarizado, Sistema Universidad Abierta y Educación
a Distancia. Aprobado por el H. Consejo Técnico el 10 de abril
de 2008.
o Anexo 4. Prototipos Profesionales
FCPyS. Propuestas que Modifican el Marco General para la
Titulación en Estudios Profesionales, Licenciatura en Ciencias
de la Comunicación. Aprobada por el H. Consejo Técnico el 30
de agosto de 2013.
FCPyS.Creación, organización y funcionamiento del Comité
Académico de Titulación para la Implementación de las Nuevas
Formas de Titulación para la Licenciatura en Ciencias de la
Atender la comunicación como un fenómeno complejo
Modelo de análisis y trabajo

Editado por la Universidad Nacional Autónoma de México


Octubre de 2021.
Diseño de portada, formación de interiores y edición digital: Edgar Morales
Carranza
Departamento de Publicaciones, FCPyS, UNAM
Índice de contenido

Introducción

Desarrollo teórico disciplinar y aportaciones metodológicas


contemporáneas

Procesos administrativos relativos a la titulación

Análisis estadístico

Campañas de comunicación social

Anexo 1. Diseño y desarrollo de proyectos profesionales

Anexo 2. Prototipos profesionales

Referencias

Notas

También podría gustarte