Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Trabajo de Derecho de Familia Tema 12 Definitivo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 26

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DELOS LLANOS


CENTRALES RÓMULO GALLEGOS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS

CARRERA DERECHO

AULA TERRITORIAL ZARAZA- GUÁRICO

DERECH
O DE
FAMILIA
TEMA

FACILITADOR: Participantes:

ABOGADO José Daniel Castro C.I.:9.914.736


Víctor Villanueva C.I.:8.794.504
ROBERT CASTILLO Leudy Andrades C.I.:15.526.359
Zoraida Torres C.I.:8.767.609
SECCION 1
Margareth Serrano C.I:13.341.132
III AÑO DERECHO Mayredith Carrillo C.I.:15.221.645
Rosmila Rodríguez C.I.V: 15.221.955
Anyeli Fuentes C.I.V- 25.014.672
Melvis Morillo C.I.V-19.488.735

ZARAZA, JUNIO 2023

1
INDICE GENERAL

Introducción……………………………………………………………………...…03

TEMA 12: DERECHO PATRIMONIAL FAMILIAR……………………………..04

Derecho patrimonial familiar…………………………………………………...…05

Derecho patrimonial común………………………………………………………05

Vinculo Parental como Fuentes del Derecho Patrimonial


familiar……………………………………………………………………………....07

Caracteres Del Derecho Patrimonial Familiar………………………………….07

Clasificación De Los Derechos Patrimoniales Familiares……………………09

Separación de bienes…………………………………………………………….10

Régimen venezolano

Sistemas patrimoniales matrimoniales en el contexto legal venezolano

Sistema convencional……………………………………………………..………12

Régimen legal……………………………………………………………..……….13

Régimen de usufructo sobre bienes propios del cónyuge,

por el otro cónyuge: (comunidad)……………………………………………….16

Regímenes de administración de bienes de incapaces:

(patria potestad, tutela)……………………………………………………………17

Regímenes relativos a la sucesión: (parentesco y estado conyugal)….…….18

Heredero………………………………………………………………………...….18

Regímenes alimentarios: (parentesco y estado conyugal)……………..…….20

Partición de bienes conyugales…………………………………………….……21

Conclusión………………………………………………………………………….23

Bibliografía………………………………………………………………………….24

2
INTRODUCCION

3
TEMA 12: DERECHO PATRIMONIAL FAMILIAR

VICTOR Los derechos patrimoniales reflejan sobre el patrimonio y


son aptos para satisfacer necesidades valorables en dinero. Integran los
derechos patrimoniales los derechos reales y los derechos personales. Para
los romanos el patrimonio estaba constituido por todos los bienes, créditos,
derechos y acciones de que fuere titular una persona y las deudas y cargas
que la gravaran. Los modernos basados en la concepción de Aubry y Rau lo
consideraron un atributo de la personalidad, consistente en todos los bienes
y créditos de los que era titular una persona, y las cargas que la gravaran. No
puede existir persona sin patrimonio, ni patrimonio sin persona de su tutela.

En concordancia, el Derecho patrimonial familiar: es un derecho


familiar y un derecho patrimonial familiar, es un conjunto relaciones jurídicas
de contenido económico, que surgen como consecuencias de los vínculos
familiares o de los estados personales consagrados por el derecho de
familia.

Es importante destacar, que el derecho patrimonial familiar es referido


por Ulpiano (1989), como “el conjunto de relaciones jurídicas de contenidos
económico, que surgen como consecuencia de los vínculos familiares o de
los estados personales consagrado por el Derecho de Familia”.

Este derecho Patrimonial Familiar, que a veces viene a reproducir


figuras del Derecho Patrimonial Común, otras veces constituyen instituciones
especiales con carácter muy particular; especialmente porque, como ocurre
en general en el Derecho de Familia, en el derecho patrimonial familiar se
tiene en cuenta, antes que el individuo, el fin superior de protección y
defensa del grupo familiar.

Constituye instituciones especiales con caracteres muy particulares;


por lo que rigen el derecho común, porque? Porque en el derecho o derecho

4
patrimonial familiar se tiene en cuenta antes que el individuo, el fin superior
de protección y defensa del grupo familiar.

MARGARETH Existen notables diferencias entre el Derecho


Patrimonial Familiar y el Derecho Patrimonial Común, en consecuencia
podemos decir:

DERECHO PATRIMONIAL FAMILIAR

1.-Se atribuye a la persona en función a la posición que ocupa en un


grupo familiar, con el fin superior de conservar este y de proteger su
estabilidad. En este sentido la Ley atribuye a los padres la administración de
los bienes de sus hijos sometido a la Patria Potestad (Art 267 C.C), no tiene
en cuenta a los padres como individuos, sino que se les otorga este derecho
por su condición de ductores del grupo familiar con la finalidad de auspiciar la
conservación de este grupo y promover su prosperidad.

2.-Son derechos profundamente limitados, al extremo de que,


ocasione, la facultad de disposición no existente o se halla reducida a ciertos
límites preestablecidas por el legislador. (Art.154 y 883 C.C)

3.-La responsabilidad deriva de la administración de ciertos bienes es


más rigoroso (Bienes del pupilo (Art 365 C.C)

4.-Predomina el carácter obligatorio de la norma, por lo que el ejercicio


del derecho viene a quedar sustraído de la libre determinación de la partes,
para someterse a normas preestablecidas e irreformable.

DERECHO PATRIMONIAL COMÚN:

1.-Se establece con la finalidad de satisfacer el interés del individuo.

2.-Tiene amplitud y extensión con respecto a los Derecho Familiar


Patrimoniales.

5
3.-La responsabilidad derivada de la administración en ciertos bienes
es menos rigorosa.

4.-Se deja a la libre voluntad individual la regulación de las relaciones


de las regulaciones jurídicas, sin otra limitación que las que impone el orden
jurídico y las buenas costumbres.

Finalmente, cabe señalar que los Derechos Patrimoniales Familiares,


en cuanto deriva de una relación familiar, son siempre derechos erga omnes,
es decir, que tiene eficacia frente a todos, tal como ocurre en los casos
personales. Por tanto, bastara con probar el vínculo parental mediante el
acta del estado civil, la posesión de estado o cualquier otro medio de prueba
idónea, para que quede igualmente probado el Derecho Patrimonial que de
tal vínculo se deduce.

ZORAIDA Para Ulpiano (1989) especifica las siguientes


diferencias entre el Derecho Patrimonial Familiar y el Derecho
Patrimonial Común

El Derecho Patrimonial Familiar El Derecho Patrimonial Común


Se le atribuye a la persona en
función de la posición que ocupa Satisfacen el intereses del individuo
dentro del grupo familiar , es decir
este protege y conserva la
estabilidad familiar : art. 267 CCV
(1982)

Hay o existe libre voluntad individual


Es irrenunciable de regulación de la relaciones
jurídicas sin limitaciones que las
imponen el orden público y las
buenas costumbres
Predomina el carácter obligatorio de
la norma solo por vía de excepción
se concede al individuo la libertad de
regular la relación

6
Derivan de una relación familiar
tienen eficacia frente a todos

MELVIS Vinculo Parental como Fuentes del Derecho


Patrimonial familiar

El vínculo parental es el vínculo directo e inmediato que une a padres


e hijos, derivado de la filiación y que lleva relacionado un conjunto de
deberes y obligaciones de los padres con respecto a todos los hijos, sean
estos matrimoniales o extramatrimoniales. En razón a ello, el nacimiento o
adquisición del derecho patrimonial familiar, debe existir una relación previa
parental, un estado familiar, una determinada potestad, que nazca de la
filiación y el matrimonio.

Es importante destacar, que los hijos nacidos fuera del matrimonio


cuya filiación esté legalmente comprobada, tienen derecho a adquirir una
parte igual a la de un hijo nacido dentro del núcleo matrimonio. De
conformidad con los artículos 822 y 826 del Código Civil Venezolano vigente
de 1982, los cuales establecen:

Art. 822 CCV “Al padre, a la madre y a todo ascendiente suceden sus
hijos o descendientes cuya filiación esté legalmente comprobada”.

Artículo 826. “Una vez que haya sido establecida su filiación, el hijo
nacido y concebido fuera del matrimonio tiene, en la sucesión del padre y de
la madre, en la de los ascendientes, y demás parientes de éstos, los mismos
derechos que el hijo nacido o concebido durante el matrimonio”.

La legítima de cada descendiente o ascendiente, legítimo


corresponde a todos los hijos, concebidos dentro del matrimonio y fuera del
matrimonio respecto al vínculo parental que une a estos con el padre o la

7
madre, permitiendo de este modo que adquieran los mismos derechos
patrimoniales sobre la sucesión intestada o por herencia.

El Articulo 883 CCV establece que “La legítima de cada descendiente


o ascendiente, legítimos o naturales, y la del cónyuge, será la mitad de sus
respectivos derechos en la sucesión intestada; y concurren y son excluidos y
representados según el orden y reglas establecidos para dicha sucesión.”

Por lo que el referido artículo en marca a la legitima como fuentes del


derecho patrimonial familiar dentro de la sucesión. Que da el acceso a los
hijos a la mitad de los derechos del de cujus, sea este el padre o la madre.
En Derecho de Familia se ha comentado, que siempre predomina la relación
patrimonial con la personal sobre la patrimonial y esta nunca existe sino
existe previamente aquella. Así pues, para el nacimiento o la adquisición del
Derecho Patrimonial Familiar, debe existir previamente una relación parental,
un estado familiar, una determinada potestad.

Ejemplo:

Un ejemplo claro de esto, es el de Manuel, nace de una relación


extramatrimonial llevada a cabo entre María y Juan, Manuel crece y el padre
reconoce solo de aparecían que él es primogénito de él, ósea no se dio la
filiación legal, al cabo del tiempo Manuel se traslada a vivir a Perú, el padre
se quita la vida, dejando una herencia cuantiosa, la cual solo se pretendía
repartir entre los hijos legítimos, todavía Manuel para ese entonces no
estaba debidamente reconocido, con el apellido de su padre, pasa un corto
tiempo y la abuela madre del difunto padre de Manuel, le pide que por favor
se traslade a la ciudad de Zaraza, desde Perú, para que ella le reconocerle
como hijo del difunto Juan y nieto de ella, estas acciones están declaradas
en el Artículo 209. El cual establece:

8
La filiación paterna de los hijos concebidos y nacidos fuera del
matrimonio se establece legalmente por declaración voluntaria del padre, o
después de su muerte, por sus ascendientes, en los términos previstos en el
artículo 230. Concatenado con el

Artículo 230. Cuando no exista conformidad entre la partida de


nacimiento y la posesión de estado, se puede reclamar una filiación distinta
de la que atribuye la partida de nacimiento. Y aun cuando exista conformidad
entre las actas de Registro Civil y la posesión de estado, se puede también
reclamar una filiación distinta de la que atribuyen las actas del Registro Civil
si se reclama y prueba judicialmente por cualquier medio, la suposición o
sustitución de parto, o si el hijo fue inscrito bajo falsos apellidos o como
nacido de padres inciertos. (Judicialmente prueba de ADN)

Solucionado estas debilidades jurídicas, y dándose el reconocimiento


de Manuel, ya Manuel es participe directo como heredero en la repartición de
los bienes de su difunto padre Juan.

LEUDY Caracteres Del Derecho Patrimonial Familiar:


En orden a los Derechos Patrimoniales Subjetivos, en el Derecho de
Familia no puede hablarse de la reciprocidad que caracteriza los Derechos
Patrimoniales NO Familiares. En efecto, bien sabido es que el Derecho
Privado, toda prestación implica una contra prestación y a toda acción de
hacer o dar corresponde recíprocamente otra de dar o hacer. No ocurre lo
mismo cuando se trata de relaciones Patrimoniales Familiares. No existe en
este campo la reciprocidad, por lo que no podría el padre que presta alimento
a su hijo.

Ejemplo: Reclamar el padre al hijo es una contra prestación, pues los


Derechos Patrimoniales Familiares no son recíprocos.

9
No quiere decir ello, sin embargo, que deba entenderse que el hijo, en
su caso, no esté obligado a prestarle alimento a su padre. Lo que ocurre,
especialmente en el caso de la obligación alimentaria, es que el binomio
derecho debe ser gradúa y se desplaza alternativamente según las
necesidades y los medios económicos de las partes; por lo que puede
hablarse, más bien de una interdependencia de Derechos Patrimoniales
Familiares; o mejor aún, de la existencia de una situación mutua
cooperación, no con tendencia a establecer beneficios individuales entre los
miembros del grupo familiar, sino de todos sus integrantes, en forma
solidaria, a favor de la estabilidad y permanencia de este grupo, siempre bajo
la vigilancia del Estado.

En este mismo sentido, los Derechos Patrimoniales son


irrenunciables, cuando esa renuncia significa lesión a la estabilidad Familiar.
Por ello, no podría válidamente el padre renunciar al derecho de administrar
los bienes de sus hijos sometidos a patria potestad; pues tal renuncia
aparejaría la desarticulación y el consiguiente daño de la Organización
Familiar.

En todo caso debemos decir en consecuencia a lo ante señalado, que


los caracteres familiares son:

1.-No son recíprocos

2.-Son de mutua cooperación y;

3.-Son irrenunciable

Clasificación De Los Derechos Patrimoniales Familiares

Conforme a su estructura, los Derechos Patrimoniales Familiares


pueden clasificarse en:

10
1.-Derechos Reales: ejemplo de este es el derecho de cada cónyuge
sobre los bienes y rentas de la comunidad conyugal

2.-Derecho de Crédito y Obligaciones: ejemplo de ello son los


alimentos entre cónyuges y parientes, así como la responsabilidad por la
administración de los bienes del menor, por parte del padre y el tutor.

ANYELI Además podemos señalar la siguiente clasificación


conforme al código civil venezolano:

1.-Regímenes de comunidad y de separación de bienes:


(matrimonio)

LOS REGÍMENES DE COMUNIDAD. Son todos aquellos bienes que


hayan adquirido tanto el marido como la mujer durante su matrimonio y que
se consideran como un todo, propiedad de ambos cónyuges en igualdad de
términos.

En Venezuela, el régimen legal supletorio es el de la COMUNIDAD


LIMITADA DE GANANCIALES, caracterizado por la existencia de una masa
común de bienes (STRICTU SENSU) a título oneroso, es decir, las
ganancias obtenidas por su trabajo y las rentas o productos de los bienes
propios o comunes. Conservando cada uno de los esposos la propiedad
exclusiva de los bienes que le pertenecían al tiempo de matrimonio, de lo
que adquiera durante este a título gratuito o a título oneroso por subrogación
de otros bienes propios de los derechos personales y los enseres y objetos
de una persona.

La COMUNIDAD DE GANANCIAS, solo puede existir entre el marido


y su mujer, está expresamente prohibida entre otras personas.

Asimismo, no persigue fines lucrativos y se extingue por algunas de


las causas taxativamente establecidas por la Ley.

11
En el sistema patrimonial-matrimonial regulado en la Ley, puede ser:

SISTEMA LEGAL SUPLETORIO, de acuerdo con este sistema, el


régimen patrimonial-matrimonial regulado por la ley, se aplica para suplir la
falta de régimen estipulado por los interesados.

En el ordenamiento jurídico venezolano, el régimen patrimonial de los


cónyuges es legal, imperativo en su origen, de comunidad restringida a las
gananciales de gestión, separadas de elementos de gestión conjunta,
inmutable en el espacio y el tiempo, es decir, el régimen perdura aunque los
cónyuges cambien nacionalidad o se vayan a vivir a otro país, el régimen
patrimonial comienza con la celebracion del matrimonio, desde el mismo
instante que los cónyuges plasman su firmar en el matrimonio civil.

SEPARACIÓN DE BIENES

El régimen económico que ha de regir el matrimonio constituye tema


vital del Derecho de Familia, a la vez que presenta notable importancia
práctica para los cónyuges. La generalidad de los ordenamientos le da
cabida a la voluntad de estos últimos en la selección del mismo, por lo que
se afirma que el régimen legal es supletorio o subsidiario. Esto es, entra en
aplicación cuando las partes no han optado por otro antes de la celebración
del matrimonio precisamente mediante la figura de las “capitulaciones”. Y, al
efecto, refiere la doctrina que si los futuros cónyuges no hicieron uso de la
facultad que la ley le otorga, su silencio viene a ser suplido por el
ordenamiento. La forma entonces de evitar la aplicación del régimen legal
supletorio de gananciales es precisamente mediante la celebración bajo las
formalidades correspondientes de las capitulaciones o convenciones
matrimoniales.

Se afirma así, que nadie mejor que los propios interesados para
apreciar cuál es el régimen que mejor conviene a sus intereses. El Derecho

12
concede amplios márgenes de libertad a los cónyuges para fijar su propio
régimen económico. La Ley admite que los cónyuges por voluntad propia se
aparten del sistema ordinario de comunidad de bienes conyugales previsto
en el Código Civil, y mediante convenio, reglamenten el régimen patrimonial
del vínculo conyugal por contraer. La legislación venezolana, siguiendo tal
tendencia, permite a los futuros contrayentes sustraerse del régimen legal
supletorio, mediante un instrumento solemne y previo a la unión en el que las
partes escogen el régimen de bienes que regirá el destino patrimonial de su
matrimonio.

Las capitulaciones matrimoniales constituyen entonces un contrato en


virtud del cual los futuros cónyuges seleccionan previamente al matrimonio el
sistema patrimonial que regirá éste a los fines de sustraerse del régimen
legal supletorio. En efecto, se trata de un “contrato solemne celebrado
necesariamente con anterioridad al matrimonio, en virtud del cual los futuros
cónyuges regulan, por aplicación del principio de la autonomía de la
voluntad, el régimen patrimonial o económico que regirá el matrimonio”.
Algunos señalan que más propiamente configura un convenio o pacto toda
vez que no presenta los caracteres típicos del contrato.

RÉGIMEN VENEZOLANO.

SISTEMAS PATRIMONIALES-MATRIMONIALES EN EL CONTEXTO


LEGAL VENEZOLANO

SISTEMA CONVENCIONAL

La facultad para estipular el régimen patrimonial de los futuros


cónyuges, la tiene el régimen convencional, la Ley en libertad a los
interesados para que configuren un régimen patrimonial, que va a regir el
régimen económico después del matrimonio, dentro de los limites más o
menos amplios.

13
El régimen escogido es establecido por los interesados mediante
acuerdos celebrados antes de llevar a cabo el matrimonio, de tal manera,
que después de efectuado éste, las capitulaciones matrimoniales comienzan
a surtir sus efectos. Los futuros contrayentes, son los más indicados para la
selección del régimen que más les convenga, según sus intereses, a pesar
que la gran mayoría de las legislaciones aceptan el principio de libertad de
las convenciones, la gran parte de las parejas contraen matrimonio sin
celebrarlas, sujetándose a los regímenes legales suplente.

Para conocer las distintas formas de organización del régimen


patrimonial-matrimonial, la experiencia de otras legislaciones, ha sido de
gran importancia, ya que con el paso del tiempo, las legislaciones del mundo
en su mayoría, buscan un mayor bienestar para los cónyuges.

En Venezuela, el sistema de capitulaciones matrimoniales otorga a


los futuros cónyuges, la facultad de estipular a su régimen matrimonial,
ejerciendo pactos o acuerdos pre-matrimoniales a través de capitulaciones
matrimoniales de conformidad con la legislación venezolana.

En este sentido, luego de la reforma parcial al Código Civil, que entró


en vigencia el 26 de julio de 1982, no se consagro la posibilidad de celebrar
capitulaciones matrimoniales con posterioridad al matrimonio, ni modificar en
tal oportunidad los otorgados previamente.

Por esta razón, debe concluirse que en nuestro país las capitulaciones
matrimoniales, solo pueden otorgarse o modificarse antes de la celebración
del matrimonio. Ósea son contratos inmodificables, es decir, inmutables, que
no pueden ser modificados después de realizado el matrimonio y mientras
este esté vigente. En Venezuela las capitulaciones pueden ser modificadas
antes de celebrarse el contrato matrimonial, y para que las mismas
(capitulaciones) tengan efecto de validez-legal, estas deben ser registradas

14
en el registro principal de la jurisdicción donde se vaya a efectuar el
matrimonio y antes de este realizarse.

1-Son contratos “intuito personal”, son contratos personalizados como


lo que genera el matrimonio, las capitulaciones matrimoniales solo existen
entre los cónyuges, pues es un contrato bilateral, su finalidad se centra en
determinar el régimen conyugal de los bienes, de lo cual se generan
obligaciones para ambos cónyuges.

2-Son contratos accesorios al matrimonio, debido a que las


capitulaciones matrimoniales están subordinadas al matrimonio, en el sentido
de que estas surten efecto después de efectuado la celebracion del
matrimonio y mientras este se mantenga.

3-Si el matrimonio no llega a contraerse, y por ende las capitulaciones


ya se habían celebrado con anterioridad, las capitulaciones matrimoniales
caducan y no producen efecto alguno, si el matrimonio es declarado
jurídicamente nulo, las capitulaciones matrimoniales reciben el mismo efecto,
ósea quedan eliminadas de la vida jurídica de ambas personas.

MAYREDITH REGIMEN LEGAL

En Venezuela en lo que respecta al régimen patrimonial-matrimonial,


se acoge al sistema de libertad absoluta, en virtud de lo cual, acuerda a los
futuros contrayentes, una amplia facultad de estipular el régimen que deseen
realicen sus capitulaciones durante el matrimonio.

Pero la legislación venezolana establece un Régimen Legal


Supletorio, que es el que ha de aplicarse en el caso de que los futuros
contrayentes no ejerzan la facultad que la Ley les concede y reconoce, de
escoger su régimen patrimonial y celebran el matrimonio sin haber hecho
esto.

15
El Régimen Legal Supletorio, se aplica de manera forzosa, pero solo
cuando los esposos que se casaron sin haber ejercido el derecho que tienen
de determinar sus régimen patrimonial-matrimonial, a través de las
capitulaciones matrimoniales.

En este caso, en atención a la necesidad del régimen patrimonial en


todo matrimonio, la Ley suple el vacío producido por la falta de escogencia
de aquel, por parte de los cónyuges, y ordena la aplicación del régimen legal
supletorio.

Lo que si la Ley venezolana estipula como contrario a Derecho es la


celebracion de ventas y compra entre el marido y la esposa, definido de
manera clara en el Capítulo II De las Personas que No Pueden Comprar o
Vender

Artículo 1.481 “Entre marido y mujer no puede haber venta de


bienes”.

Por ende cuando esto se lleva a cabo bien sea porque la venta se
haya efectuado de parte de alguno de los cónyuges, dentro del matrimonio,
por estado civil no declarado por ellos en las oficinas del CNE, y su estatus
marital sale como soltero o soltera estando casados, los efectos del contrato
será anulable, una vez que alguno de los cónyuges accione su voluntad de
vender a un tercero, lo cual el registro principal al observar en el sistema
CNE, y verificar que dicha venta se llevó a cabo dentro del establecimiento
matrimonial, el contrato de venta será anulable y la cosa será devuelta a la
pareja que vendió. O en su defecto pasara a la comunidad conyugal cuando
este bien no se capitulizado antes de la celebracion del matrimonio. Ósea, ni
el marido ni la mujer casada podrán vender ni comprar, ni celebrar contrato
alguno, sin la debida autorización del otro Conyuge.

16
Ahora, si el bien no fue declarado en capitulaciones antes del
matrimonio, el mismo pasa a ser ganancias conyugales, lo cual no puede ser
modificado, pues la Ley especifica que dentro del matrimonio no se puede
modificar capitulaciones, sino antes de la celebracion de este. Asimismo,
dentro del mismo capítulo descrito anteriormente, justo en el Artículo 1.482.
“No pueden comprar, ni aun en subasta pública, ni directamente, ni por
intermedio de otras personas”: específicamente en los ordinales;

1º El padre y la madre los bienes de sus hijos sometidos a su


potestad.

2º Los tutores, protutores y curadores, los bienes de las personas


sometidas a su tutela, protutela o curatela.

En consideración a estos ordinales, los padres de hijos no podrán


adquirir mediante venta directa ni por terceros nada de ellos que este bajo la
protección de ellos, ósea no podrán comprar ni autos, ni casas, ni enseres ni
muebles ni inmuebles destinados a sus pupilos.

Es importante destacar, que los esposos (marido y mujer) no pueden


realizar ventas ni comprar entre ellos, pero si la Ley aprueba la venta entre
los padres y los hijos, entre los cónyuges y sus familiares como tíos,
hermanos, sobrinos, abuelos entre otros. Por eso es que se dice que la ley
es exacta, imperativa e licita, nada se puede dar en contra de ella, pues se
está presente en un vacío de Ley, y todo lo que fuera de ella esta es
anulable.

ROSMILA 2.-Régimen de usufructo sobre bienes propios del


cónyuge, por el otro cónyuge: (comunidad)

Alude al patrimonio que pertenece a cada cónyuge y que, en


consecuencia, no forma parte de la comunidad conyugal, establecidos en el

17
Código Civil venezolano (1982) en 3º. De los Bienes de los Cónyuges
Primera Parte De los Bienes Propios de los Cónyuges

Artículo 151 del Código Civil (1982)

“Son bienes propios de los cónyuges los que pertenecen al marido y a


la mujer al tiempo de contraer matrimonio, y los que durante éste adquieran
por donación, herencia, legado o por cualquier otro título lucrativo. Son
también propios los bienes derivados de las acciones naturales y la plusvalía
de dichos bienes, los tesoros y bienes muebles abandonados que hallare
alguno de los cónyuges, así como los vestidos, joyas y otros enseres u
objetos de uso personal o exclusivo de la mujer o el marido.

Este artículo es claro, todo lo que se genere en cada Conyuge antes


del matrimonio y de dentro de este bajo esas especificaciones, cuando se
han celebrado las capitulaciones o se han recibido herencias o donaciones,
son bienes propios, si pueden bajo el consentimiento voluntario de la parte
poseedora de la cosa, permitir el goce, disfrute de esta dentro de su grupo
familiar, dejando aplicar el principio del usufructo, el goce, disfrute de la cosa,
más no disponer del mismo para su venta de la otra parte

Asimismo, el Artículo 158. El derecho de usufructo o de pensión,


forma parte de los bienes propios del cónyuge a quien pertenece; pero las
pensiones y frutos correspondientes a los primeros veinte años del
matrimonio, corresponden a la comunidad en los cuatro quintos. De los
veinte años en adelante todos los frutos y pensiones corresponden a la
comunidad.

3.-Regímenes de administración de bienes de incapaces: (patria


potestad, tutela)

Los menores no emancipados están sometidos al régimen de


representación: Patria Potestad y Tutela, encontrándose a la potestad de otra

18
persona, que subsanará su incapacidad negocial, a su representante legal
(padres o tutor) le esta atribuida la guarda, representación y administración
de sus bienes.

Los menores emancipados están sometidos a la curatela que es un


régimen de asistencia y autorización, no permanente, tienen el libre gobierno
de su persona.

En razón a lo antes expresado, que la patria potestad el conjunto de


deberes y derechos de los padres en relación con los hijos que no hayan
alcanzado la mayoría, que tiene por objeto el cuidado, desarrollo y educación
integral de los hijos.

Entonces se puede deducir que: es un régimen de protección


constituido por un conjunto de derechos y deberes que la ley concede, a
través de poderes y facultades a los padres sobre la persona y bienes de sus
hijos menores no emancipados, para permitirles el cumplimiento de sus
obligaciones, que se concretan en el desarrollo y la formación integral del
menor".

Se refiere al poder de representación que se les otorga a los padres


que ejerzan la patria potestad, el Artículo 267 CCV (1982) reza lo siguiente:

"El padre y madre que ejerzan la patria potestad representan en los


actos civiles a sus hijos menores y aun simplemente concebidos, y
administran sus bienes…"

Se puede observar que el poder de representación que tienen los


padres en ejercicio de la patria potestad alcanza no sólo a los hijos menores,
sino también a los simplemente concebidos. Esta norma tiene una limitación
establecida en el Artículo 1443 en materia de donaciones, debido a que
cuando un bien es donado a un menor, la aceptación por el menor la dará el

19
padre o la madre que señale el donante ejerciéndose la administración por el
propio donante y sus herederos.

DANIEL 4.-Regímenes relativos a la sucesión: (parentesco y


estado conyugal)

El Derecho hereditario o Derecho sucesoral ha sido definido por


SOJO BIANCO como el “conjunto de normas jurídicas, que, dentro del
Derecho Privado, regulan el destino del patrimonio de una persona natural,
después de su muerte”. El autor ubica en el Derecho Romano, la más válida
expresión del mismo2 en la que tiene origen remoto el Derecho
hereditario o sucesoral venezolano, así como algunas instituciones se
originan en el Derecho alemán y en el antiguo Derecho consuetudinario
francés.

Sobre su fundamento, SOJO BIANCO considera que consiste “en la


necesidad no sólo moral, sino social, política y económica, de que la muerte
no rompa las relaciones jurídicas de quien deja de existir, asegurando
que ésta continuará vigentes a través de sus herederos o
causahabientes, a fin de proteger no sólo al difunto, sino a quienes en vida
de éste mantienen relaciones de derecho con él”. El autor entiende que
ello es necesario para dar seguridad al crédito, y para conservar e
incrementar la riqueza así como “para la estabilidad económica de los
grupos sociales.

Heredero

Es la “persona que por testamento o por ley sucede a título


universal en todo o en parte de una herencia, con ocasión de la muerte de
quien la deja, y que está representada por el conjunto de derechos y
obligaciones del causante, por lo cual se entiende que el heredero le
subsiste en su personalidad”, según los términos de OSSORIO.

20
De forma más precisa señala PIÑA que el heredero “es la persona
con vocación hereditaria que acepta la herencia según lo establecido en el
Código Civil”. Y aclara: “Al morir una persona, los llamados por ley o por
testamento a recibir la herencia primero son Sucesores (aun no la han
aceptado), pero luego al manifestar libremente la voluntad de admitir o
acceder a ese patrimonio, se convierten en Herederos.

SOJO BIANCO explica que “todos los derechos y obligaciones se


transmiten sin experimentar modificación alguna”. La doctrina resalta el
artículo 781 del Código Civil, en cuanto a la posesión cuando señala: “La
posesión continúa de derecho en la persona del sucesor a título
universal. El sucesor a título particular puede unir a su propia posesión la de
su causante, para invocar sus efectos y gozar de ellos”.

También señala el autor que “los actos realizados por el difunto no


pueden ser impugnados por el heredero, sino sólo en aquellos casos en que
hubiere tenido facultad para ello, por sí mismo”; como bien lo destaca
LÓPEZ HERRERA, “como las relaciones jurídicas de la persona que
fallece pasan a su heredero tal como se encontraban en el patrimonio de
aquél, si en dicho patrimonio no existía acción para impugnar actos
anteriores, mal podría tener el heredero titularidad para hacerlo”.

Por su parte, el artículo 995 del Código Civil establece: “La posesión
de los bienes del de CUJUS pasa de derecho a la persona del heredero, sin
necesidad de toma de posesión material. Si alguno que no fuere heredero
tomare posesión de los bienes hereditarios, los herederos se tendrán por
despojados de hecho, y podrán ejercer todas las acciones que les
competan”.

LÓPEZ HERRERA explica que esta posesión “debe reputarse de


buena o de mala fe, según como la haya ejercido el causante e
independientemente de cómo la sea por el heredero: es decir, si el causante

21
poseía de buena fe, la posesión que pasa al heredero debe también
considerarse de buena fe (aunque dicho sucesor sea, de hecho, de mala fe);
y si el causante poseía de mala fe, la posesión que pasa al heredero debe
considerarse igualmente de mala fe (a pesar de que el sucesor sea, en
realidad, de buena fe)

En razón a lo antes explicado, es claro decir, que el parentesco es


importante al momento de acto sucesoral, debido a que se habla de herencia
en caso del fallecimiento de una persona que haya dejado bienes a sus
familiares, lo cual será repartido bajo una alícuota determinada por el tribunal
al momento de ocurrir el suceso.

En lo que respecta a los bienes sucesorales, dispuesto en el


matrimonio, recibido por alguna de las dos partes, se quiere dejar bien
sentado, de que estos bienes no pasan a la comunidad conyugal, lo que
implica que son bienes propios de cada cónyuge

5.-Regímenes alimentarios: (parentesco y estado conyugal)

La obligación o derecho de alimentos puede derivar de la ley en


atención al socorro que debería imperar ante el estado de necesidad familiar.
De tal suerte que uno de los supuestos legales necesarios para que tenga
lugar la institución bajo análisis es la existencia de la norma jurídica que
impone legalmente dicha obligación familiar.

No cabe pues analogía en una materia por lo demás delicada por sus
importantes consecuencias económicas. Se precisa entonces ubicar tal
deber familiar dentro de las normas legales en materia de obligación de
alimentos Artículo 282 CCV (1982). “El padre y la madre están obligados a
mantener, educar e instruir a sus hijos menores”.

22
Estas obligaciones subsisten para con los hijos mayores de edad,
siempre que éstos se encuentren impedidos para atender por sí mismos a la
satisfacción de sus necesidades.

Por su lado, el Artículo 284. Los hijos tienen la obligación de asistir y


suministrar alimentos a sus padres, y demás ascendientes maternos y
paternos. Esta obligación comprende todo cuanto sea necesario para
asegurarles mantenimiento, alojamiento, vestido, atención médica,
medicamentos y condiciones de vida adecuados a su edad y salud, y es
exigible en todos los casos en que los padres o ascendientes carecen de
recursos o medios para atender a la satisfacción de sus necesidades o se
encuentran imposibilitados para ello.

Al apreciarse esta imposibilidad se tomará en consideración la edad,


condición y demás circunstancias personales del beneficiario.

La obligación alimentaria existe también respecto del hermano o


hermana, pero la misma sólo comprende la prestación de los alimentos
indispensables para asegurarles el sustento, vestido y habitación.

En razón a ello, el Artículo 290. El hijo menor que por causa


justificada, no habite en el hogar del padre o de la madre, tiene derecho a
recibir alimentos en calidad y cantidad igual a los que reciben, en el hogar del
uno o de la otra, sus demás hijos o descendientes.

En referencia a esta interrogante, se puede decir, que los padres son


los responsables principales de brindar, alimentación y cobijo a sus hijos
dentro del hogar, y en sus defecto cuando cualquiera de ellos no habitare
dentro del núcleo familiar, si él le exige alimentación a sus padres deben
estos facilitársela bajo la cantidad y numero como lo reciben los que si
habitan dentro del seno familiar.

23
CONCLUSIONES

24
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

25
26

También podría gustarte