Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ignacio Roldán Díaz

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Teoría y Técnica de Grupos
Parcial Domiciliario
CÁT. II Percia – 64
COMISIÓN: 50
1° CUATRIMESTRE 2024

Alumno: Ignacio Sebastián Roldán Díaz 43974387


Respuesta a la primera consigna:

1. En el contexto de la marcha en defensa y cuidado de la educación pública, lo


común adquiere particularmente un significado relevante y poderoso. En este
escenario, los participantes de la marcha se unen en torno a un objetivo
compartido como es: proteger y promover un bien público fundamental, la
educación.
Antes de abordar lo común relacionado con la marcha haré una distinción con
el concepto de comunidad para adentrarnos en las relaciones humanas y la
organización social. Si bien estos conceptos se relacionan en la conexión
entre personas, se diferencias en algunos aspectos.
La comunidad se caracteriza por ser un todo organizado y cerrado, con una
identidad y pertenencia definidas. Se basa en la ilusión de homogeneidad,
donde se promueve una lógica de lo uno, delineando un “nosotros” que se
distingue del “otro” percibido como extranjero. La comunidad tiende a excluir
lo que se percibe como diferente o ajeno, mientras que incluye a aquellos que
comparten características similares, ya sea a nivel de patria, nación,
municipio o religión.
Por otro lado, lo común se basa en la idea de que existen otros modos de
estar juntos, que van más allá de las divisiones identitarias rígidas.
Implica una proximidad que puede surgir tanto de similitudes como de
diferencias entre las personas. Lo común no busca delimitar un “nosotros”
excluyente, sino que reconoce la complejidad de las interacciones humanas.
En lugar de promover la ilusión de homogeneidad, abraza la diversidad y
reconoce la contingencia y provisionalidad de las relaciones humanas.
También, mientras la comunidad está arraigada en instituciones clásicas y
estructuras de poder establecidas, lo común tiende a estar desmarcado de
estas estructuras. No se define por afiliaciones políticas, religiosas o
culturales específicas, sino que se manifiesta en encuentros cotidianos,
espacios públicos y movimientos sociales donde las personas se unen en
torno a preocupaciones compartidas.
Con respecto a la marcha, en Argentina, el ataque a la educación pública
provocó que lo común se manifieste como una experiencia colectiva de
compartir preocupaciones, valores y compromisos en relación a este tema.
En este espacio público, las personas se reúnen más allá de sus diferencias
individuales para abogar por un bien que consideran esencial para el
bienestar de la sociedad en su conjunto.
Lo común y el problema de la identidad se revela en la diversidad de los
participantes en la marcha. A pesar de provenir de diversos ámbitos sociales,
económicos y culturales, todos se unen en torno a un propósito común,
trascendiendo las barreras de la identidad individual para formar una
identidad colectiva basada en la defensa de la educación pública.
Esta unión en torno a un objetivo compartido también resalta las figuras de
precariedad y vulnerabilidad que a menudo están presentes en la lucha por la
educación pública y otros derechos. Las personas que participan en la
marcha pueden enfrentar situaciones de precariedad socioeconómica o ser
vulnerables ante amenazas a la calidad y accesibilidad de la educación. Sin
embargo, al unirse en solidaridad, encuentran fuerza y empoderamiento en
un unidad colectiva.
Este ataque a las vulnerabilidades se hace evidente en el temor compartido
por los participantes de la marcha y en el caso de la facultad de San isidro,
personalmente, se sintió una atmósfera de preocupación e incertidumbre. Es
por eso que, este ataque a la vulnerabilidad es más que una condición de la
experiencia humana, es una realidad cuando se ven comprometidos los
derechos educativos de una sociedad. Los recortes presupuestarios, la falta
de recursos y otras medidas políticas pueden agravar esta vulnerabilidad.
En este contexto, la precaridad se hace presente que, según Butler, es una
situación inducida social y políticamente. La falta de financiación adecuada y
la privatización de la educación son ejemplosde políticas que contribuyen a
esta precaridad, generando inseguridad y riesgo para estudiantes, profesores
y personal educativo.
La situación compartida de precariedad impulsa la marcha generando una
megaunidad que reconoce la vulnerabilidad inducida por políticas educativas
y se unen en solidaridad para resistir la precariedad y defender un bien
común fundamental como es el acceso equitativo a una educación de
calidad.
Como reflexión final, creo que la marcha nos recuerda que la educación no
es solo un derecho individual, sino una base importante de una sociedad
justa y equitativa. Cuando la educación publica está en peligro, todos
estamos en peligro. Es una llamada de atención para la acción para defender
nuestras instituciones de educación, reconociendo que esta lucha es una
lucha por la justicia social y bienestar de todos.

2. El texto “Madrigueras”, de Cintia Rolon, tiene una mirada profunda y reflexiva


sobre el acto de escribir y su relación con el poder. A través de metáforas,
nos invita a explorar como el lenguaje puede ser tanto una herramienta de
resistencia o de opresión en las dinámicas de poder.
Rolon habla de “desescribir trans-tornando la asimetría social, política, urdida
por los poderes que la lengua se empeña en reproducir”. Acá, el lenguaje
juega un papel importante que puede ser utilizada para seguir produciendo o
como plantea Rolon “desescribir” o desmantelar narrativas dominantes que
perpetúan la injusticia. También habla de “ecolalia patriarcal”, que refiere a la
repetición y reproducción acrítica de discursos dominantes que pueden tener
el patriarcado y otras formas de opresión. Esto sugiere que el lenguaje se
puede usar como una herramienta de control y dominación, reforzando
estructuras existentes.
Los conceptos del lenguaje de la obra de Roland Barthes, quien en su obra
abarca una exploración de las múltiples significaciones y posibilidades que
subyacen en el lenguaje.
Barthes cuestiona las estructuras de poder que están codificadas en el
lenguaje, argumentando que el discurso hegemónico puede limitar nuestra
comprensión del mundo y perpetuar la dominación de ciertos grupos sobre
otros.
Rolon también nos ofrece una visión como de esperanza al sugerir “drenar”
desigualdades y dar voz a aquellos que han sido marginados o invisivilizados
por el discurso dominante. Esta idea de “reaparecer con vida las existencias”
resuena con la propuesta de Barthes de explorar las múltiples
interpretaciones y significados que pueden surgir del lenguaje, desafiando
narrativas unilaterales impuestas por el poder.
En clase tuvimos la posibilidad de abordar un debate sobre lenguaje inclusivo
dejando en claro que es una herramienta poderosa que desafía y promueve
la igualdad. En su esencia, el lenguaje inclusivo reconoce y respeta la
diversidad de identidades, experiencias y perspectivas, y busca eliminar la
exclusión y la discriminación lingüística.
También otorga empoderamiento de los marginados dándole poder a
aquellos grupos históricamente marginados y sobre representados en el
discurso público. Al utilizar un lenguaje que reconoce y visibiliza a todas las
personas, independientemente de su género, orientación sexual, etnia,
capacidad o cualquier otro aspecto, se les otorga una voz y una agencia que
antes les había sido negada. Esto permite participar más plenamente en la
sociedad y contribuir con sus experiencias.
Es por esto, que también sirve como una herramienta de resistencia contra la
opresión al desafiar las normas lingüísticas que, todavía, aparece la exclusión
y la discriminación. Al utilizar este lenguaje que no reproduce estereotipos ni
jerarquías de poder, se desafía activamente las estructuras de dominación y
se promueve la igualdad para todas las personas. Esto es especialmente
importante en contextos donde el lenguaje es utilizado históricamente para
deshumanizar a ciertos grupos como es el caso del racismo y la homofobia.
La inclusión de este lenguaje fomenta la creación de entornos más inclusivos
y respetuosos donde todas las personas se sientan valoradas y reconocidas.
Promoviendo así un sentido de pertenencia y aceptación entre las diferentes
comunidades, construyendo sociedades más igualitarias donde cada
individuo pueda expresarse libremente sin temor a ser discriminado o
excluido.
Con el lenguaje inclusivo creo que podemos tener un ejemplo de ética de
cuidado del lenguaje. Que se diferencia de una regimentación,
protocolización o manualización de la palabra por el enfoque del uso del
lenguaje.
Una ética de cuidado del lenguaje se centra en atender y considerar las
palabras y su impacto a los demás. Se basa en el respeto por la diversidad
lingüística y cultural, asi como en la sensibilidad de diferentes experiencias y
realidades de las personas. Valorando así una comunicación empática, y se
busca evitar el uso de lenguaje que pueda resultar excluyente u ofensivo.
A contraparte de la regimentación, protocolización o manualización de la
palabra que ya tiene reglas y normas sobre el uso del lenguaje. Tiende a
estandarizar la comunicación y tener programado un conjunto específico de
palabras, frases o expresiones que se consideran correctas según criterios
predefinidos de un lenguaje técnico. Esto a mi entender implica la imposición
de reglas y normas sobre el uso del lenguaje, lo que puede limitar la
diversidad y la expresión individual.

También podría gustarte