Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Rev. OK. Elaboración de Gaviones.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 19

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO

Código: PTS- EDG


Versión: 01
ELAVORACION DE GAVIONES
PREVENCION DE RIESGOS Página 1 de 19

Página 1 de 19

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO ELAVORACION DE GAVIONES


DEFENSA FLUVIAL MEJORAMIENTO DE GAVIONES E124 LT SAUZAL-ALTO JAHUEL

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


Franco Pérez Francisco Tobar Andrés Caballero
Prevencionista de Riesgos Administrador de obra Visitador de Obra

FIRMA FIRMA FIRMA

FECHA VERSIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS


23-01-2024 01 Creación del documento

1
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Código: PTS- EDG
Versión: 01
ELAVORACION DE GAVIONES
PREVENCION DE RIESGOS Página 2 de 19

Página 2 de 19

INDICE

OBJETIVO 3

ALCANCE 3

REFERENCIAS 3

DEFINICIONES 3

RESPONSABILIDADES 3

ALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE 6

DESCRIPCION DE ACTIVIDADES 7

FLUJOGRAMA DE EMERGENCIA 9

NUMERO EMERGENCIA 9

PROCEDIMIENTO 10

REGISTROS 19

2
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Código: PTS- EDG
Versión: 01
ELAVORACION DE GAVIONES
PREVENCION DE RIESGOS Página 3 de 19

Página 3 de 19

OBJETIVO

Establecer por medio de este procedimiento las condiciones necesarias para


eliminar y controlar los actos y condiciones subestandar, que puedan provocar
daños al personal, equipos, infraestructura, medio ambiente, a la comunidad o a
terceros, garantizando así, la calidad de la estabilidad, recuperación y
restauración de los taludes mediante la construcción de gaviones en los
costados de las locaciones, o áreas afectadas de acuerdo con las
especificaciones establecidas de la Línea 2 por 110 kV, Sauzal Alto Jahuel,
específicamente la Estructura N°124. Durante el desarrollo del proyecto
¨DEFENSA FLUVIAL MEJORAMIENTO DE GAVIONES E124 LT SAUZAL-
ALTO JAHUEL¨ de la constructora CARBOCAB SPA.

ALCANCE

Este procedimiento aplica para todos los trabajos que se estén realizando en
defensa fluvial.

REFERENCIAS

Esta actividad debe realizarse de acuerdo con las especificaciones técnicas


establecidas, según lo solicitado y con el equipo, material y herramientas que
se maneje.

DEFINICIONES

Se refiere a las definiciones de todas las actividades necesarias para realizar la


construcción de gaviones para estabilización, recuperación y restauración de
los taludes presentes en los costados de las locaciones.

Este procedimiento aplica para las actividades más comunes en el desarrollo


del proceso de recuperación ambiental.

3
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Código: PTS- EDG
Versión: 01
ELAVORACION DE GAVIONES
PREVENCION DE RIESGOS Página 4 de 19

Página 4 de 19

RESPONSABILIDADES

Administrador de Obra
Verificar que éste procedimiento sea conocido por todo el personal y que este
mismo sea efectivamente aplicado por todo el personal que realice o visite el
lugar de trabajo en donde se desarrollan las tareas.

Administrar los bienes, recursos necesarios de la empresa ejecutora, sean


estos humanos y/o materiales de forma eficiente y eficaz, para cumplir con los
plazos solicitados por el cliente.

Entregar los recursos necesarios, la coordinación de las tareas y del trabajo


para la correcta ejecución de las obras asignadas.

Planificar la secuencia de las actividades para la ejecución de los trabajos

Jefe de Terreno
Supervisar la ejecución del trabajo, verificando el cumplimiento de las
especificaciones técnicas, planos y cualquier otro documento proporcionado
por la ingeniería de detalle del proyecto.

Controlar el cumplimiento de lo establecido en el plan de seguridad de la


empresa mandante y la propia.

Controlar la emisión de los riesgos necesarios antes del inicio de las


actividades.
Verificar la implementación de todas las medidas de control para los riesgos
asociados a las labores y las recomendaciones del Experto en Seguridad de la
Obra y de la Empresa Mandante de acuerdo a la Matriz de Riesgos.
Adoptar oportunamente las medidas preventivas y/o correctivas necesarias
para levantar las desviaciones de mejora detectadas en la ejecución del
trabajo.

4
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Código: PTS- EDG
Versión: 01
ELAVORACION DE GAVIONES
PREVENCION DE RIESGOS Página 5 de 19

Página 5 de 19

Experto en Prevención de Riesgos


Asesorar sobre las medidas de seguridad específicas al procedimiento e
instruir al personal para su cumplimiento. Suministrar los formatos de Charla de
Seguridad, preocuparse de recopilar y archivar semanalmente estos registros,
verificar que se cumplan las normas propias de la empresa y del mandante y
los requerimientos solicitados por el cliente.
Verificar que el personal involucrado en el proyecto cuente con la charla de
inducción impartida por el cliente y que se cumpla oportunamente con la
entrega de la documentación.
Verificar que todo el personal cuente con todo el equipo de protección personal
necesario y adecuado para el trabajo. Verificar además que se encuentre en
óptimas condiciones.
Exigir que las áreas de peligro estén convenientemente señalizadas y
protegidas, además se verificara el requerimiento de cortes de accesos en
sectores específicos si fuere necesario.
Exigir que se cumplan las medidas necesarias para eliminar los riesgos y
aspectos indicados en el presente documento y los que se generen en la
ejecución.

Personal de terreno
Son responsables en todo momento de la correcta ejecución de los trabajos,
de su propia seguridad y la de sus compañeros, de acuerdo a las instrucciones
del supervisor/ jefe directo.
Son responsables de informar las no conformidades reales o potenciales de las
que entregan conocimiento o haya sido testigo.
Son responsables de utilizar siempre sus elementos de protección personal y
del cuidado de éstos.
Son responsables de cumplir con todas las disposiciones contempladas en el
procedimiento.
Mantener en todo momento su área de trabajo limpia y ordenada y con su
correcta segregación.
Son responsables de informar los incidentes, y acciones de los que tenga
conocimiento o haya sido testigo.

5
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Código: PTS- EDG
Versión: 01
ELAVORACION DE GAVIONES
PREVENCION DE RIESGOS Página 6 de 19

Página 6 de 19
ALUD OCUPACIONAL, SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL

Para el normal desarrollo de las actividades de construcción de gaviones se


deben utilizar los siguientes elementos:
 Guantes de vaqueta/cabritilla
 Casco de protección industrial
 Gafas de seguridad
 Botas con puntera
 Tapa bocas

SEGURIDAD INDUSTRIAL
Para la ejecución de la actividad, el personal debe ser instruido diariamente en
temas de salud ocupacional y seguridad industrial, brindada en las charla diaria
de seguridad, de la cual quedará registro en un documento los temas tratados,
fecha, junto con el nombre, RUT y firma de todos los trabajadores que
participaran en la faena, como también de la persona que imparte ésta charla
antes de iniciar labores; como también, deben tener en cuenta los
procedimientos que se han estipulado para el desarrollo de la actividad,
contribuyendo así al control y/o disminución de los riesgos a los que se
encuentran expuestos. Hacer uso adecuado de los elementos de protección
personal que requiera la actividad.

MEDIO AMBIENTE

En el desarrollo de la actividad se generan aspectos que puedan crear impacto


en el medio ambiente, para su control y/o eliminación se debe de tener en
cuenta las siguientes recomendaciones:
 Disposición adecuada de los residuos generados en la actividad.
 Reducción de emanación de polvo en los trabajos.

6
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Código: PTS- EDG
Versión: 01
ELAVORACION DE GAVIONES
PREVENCION DE RIESGOS Página 7 de 19

Página 7 de 19
DESCRIPCION DE ACTIVIDADES

PERSONAL INVOLUCRADO

Jefe de Proyecto: Encargado de planificación, programación, gestión de


alcance, tiempo, costos, calidad, recursos, comunicación y coordinación,
gestión de riesgos, reporte y seguimiento de la Obra.

Administrador de Obra: Encargado de la planificación, programación,


presupuesto, control de costos, adquisición, gestión de recursos,
supervisión, control de calidad, gestión de personal, gestión de
documentación, comunicación y coordinación de la obra.

Jefe de Terreno: Encargado de la supervisión de la construcción,


coordinación de equipos, seguridad en el área, control de calidad, gestión
de materiales y equipos, interacción con subcontratistas y proveedores,
resolución de problemas, reporte de avances.

Asesor en Prevención de Riesgos: Encargado de la identificación de


riesgos, análisis de riesgos, diseño de medidas preventivas, capacitación y
formación de personal, cumplimiento normativo, investigación de
accidentes, promover la cultura de seguridad y asesoramiento técnico en la
obra.

Maestro Primera Civil: Encargado de la supervisión de la construcción,


organización de equipos de trabajo, interpretación de planos, seguridad en
el trabajo, gestión de tiempos, resolución de problemas, reporte de
avances.

Conductor: Debe ejecutar carga y descarga de materiales, operar de


manera segura y responsable, inspección, mantenimiento de vehículo que
opera, planificar ruta.

Operador de Maquinaria: Debe ejecutar una operación segura,


mantenimiento básico de la maquinaria, manejo de cargas, maniobras.

Topógrafo: Encargado de levantamiento topográfico, utilizar la


información topográfica para el diseño y planificación de proyectos de

7
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Código: PTS- EDG
Versión: 01
ELAVORACION DE GAVIONES
PREVENCION DE RIESGOS Página 8 de 19

construcción de ingeniería civil. Identificar las características del terreno


Página 8 de 19 y
determinar la ubicación optima de estructuras y elementos del proyecto.
Ayudante: Prestar apoyo a especialidades, traslado de materiales, aseo y
orden en la obra.

HORARIO DE TRABAJO
Las labores de trabajo de la obra se ejecutaran entre las 8:00 y las 18:00
hrs, de lunes a viernes.

CONDICIONES CLIMATICAS
No se efectuaran trabajos en altura si las condiciones climáticas presentan
condiciones climáticas adversas (lluvia, tormenta eléctrica, granizo, etc.)

No se efectuaran maniobras de izaje si la condición climática presenta


vientos de más de 45 Km/h.

EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Los equipos a utilizar según las actividades desarrolladas son:


 Palas
 Picota
 Valdés
 Alicates
 Martillo
 Valde
 Equipo de compactación (placa compactadora 3000 kg)
 Camión tolva
 Excavadora
 Retroexcavadora
 Esmeril Angular (4 ½¨, 7¨)
 Taladro eléctrico
 Sierra circular
 Rotomartillo
 Pistola de impacto

8
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Código: PTS- EDG
Versión: 01
ELAVORACION DE GAVIONES
PREVENCION DE RIESGOS Página 9 de 19

Página 9 de 19

FLUJOGRAMA DE EMERGENCIA

NÚMEROS DE EMERGENCIA
AMBULANCIA 131
BOMBEROS 132
MUTUAL DE SEGURIDAD ChCC 1407
CARABINEROS DE CHILE 133
CONAF 137
CITUC 800 001 222

9
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Código: PTS- EDG
Versión: 01
ELAVORACION DE GAVIONES
PREVENCION DE RIESGOS Página 10 de 19

PROCEDIMIENTO Página 10 de 19

Se adjunta imagen de la zona de trabajo

Se deberá revisar la zona de trabajo y los caminos que conecten, que estén
las condiciones para el buen funcionamiento y desplazamiento de
camiones, camión pluma y trabajadores.
Se llevará a cabo, delimitación de la zona de trabajo como peatón y
vehicular.
Se realizará un mejoramiento en el camino de ingreso con una excavadora
que nos haga el sendero de nuestro acceso, tratando de ser lo menos
invasivo con la fauna y vegetaciones de la zona. Para estos trabajos se
utilizara un camión aljibe con un bidón de 1000 litros y un rociador
horizontal para humectar periódicamente el acceso y tránsito de maquinaria
pesada y así disminuir la polución.
Una vez los caminos sean mejorados estos deberán estar delimitado y
señalizado tanto para peatones como el tránsito de vehículo.
Es necesario generar un cierre seguro con conos, barras o cadenas, para
delimitar los trabajos que se realizaran.

10
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Código: PTS- EDG
Versión: 01
ELAVORACION DE GAVIONES
PREVENCION DE RIESGOS Página 11 de 19

Antes de comenzar cualquier actividad, el trabajador verificara mediante


Página 11 de 19un
AST evaluando los riesgos y verificando que las condiciones de trabajo
sean aptas, este documento deben estar registrados los trabajadores que
serán participes de la faena en cuestión mediante una lista adjunta a este
documento en donde se encontrará el nombre, RUT, y firma de cada
trabajador.
Este debe contar con un extintor PQS de 10 k a la vista.
Se realizará un chequeo a Equipos y Herramientas a utilizar que se
encuentre en buenas condiciones para los trabajos los cuales serán
respaldados mediante el llenado de un check list,el cual debe estar con los
datos y firmado por el trabajador que lo realiza y aprobado por el jefe
directo del trabajador, los cuales serán archivados en una carpeta
destinada para estos registros y respaldos
El área deberá está delimitada y señalizada.
El trabajador deberá estar con todos sus EPPs correspondiente a los
trabajos.

El trabajador deberá tener capacitación sobre los trabajos en altura y contar


con su examen al día.
De la instalación de faena se debiera llevar los materiales o herramienta
mediante una carretilla y realizar rotación entre los compañeros para
alivianar la carga de trabajo al compañero.

Distancia de Seguridad Eléctrica

Se respetara una distancia de seguridad de 2,00 m para líneas de baja y


media tensión. 2,50 m más 0,01 m por cada kV para líneas de alta y extra
alta tensión.

11
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Código: PTS- EDG
Versión: 01
ELAVORACION DE GAVIONES
PREVENCION DE RIESGOS Página 12 de 19

Transporte y acopio de materiales: Página 12 de 19

Se realizará el transporte de los materiales asegurando de que este llegue


en las perfectas condiciones hacia el área de acopio e instalación. Los
materiales cumplirán con las características establecidas en las
especificaciones técnicas del proyecto.

Preparación del terreno de fundación:

Se realizará la preparación del terreno mediante escarpe del material inerte,


libre de contaminantes y residuos peligrosos, confeccionado con
retroexcavadora, con esto se procede para realizar los trabajos
topográficos. Se nivelan y compactan con una placa compactadora de 3
Ton. Las capas de suelo para proporcionar una base uniforme y resistente.
La nivelación es crucial para garantizar la estabilidad de la estructura.

Líneas de Excavación

Todo tipo de excavación se ejecutará de acuerdo con los alineamientos,


taludes, cotas, pendientes, rasantes y dimensiones que aparecen en los
planos del Proyecto de acuerdo a la defensa fluvial (gaviones) existente,
teniendo en cuenta que actualmente existe un punto de referencia físico y
real, por el cual se proyectan los nuevos gaviones.
Para los trabajos de excavación se deberá delimitar la zona de trabajo y
demarcar la zona la cual se excavará.
La demarcación de las excavaciones se materializará con lienza, tiza molida
y cal, y los brocales de excavación se señalizarán con escuadras de
madera. En zonas donde se requiera una mayor precisión, se marcarán con
lienza a tensión apoyadas sobre estacas, luego se tizarán o pintarán los
ejes, verificando constantemente las zanjas de las excavaciones y
fundaciones.
Estos deberán garantizar la exactitud en el posicionamiento de las obras
con respecto al sistema de referencia topográfica, y el ajustado
dimensionamiento de las excavaciones, de acuerdo con los planos del
proyecto (6451-10-HI-PL-007_0)
No se permitirá que quede material dentro de las líneas finales de
excavación, en zonas donde se funden estructuras o se apoyen rellenos. El
supervisor será el responsable de la correcta ejecución.
Los taludes finales de excavación y los sellos de excavación deberán
presentar superficies continuas y parejas, tanto en el sentido longitudinal

12
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Código: PTS- EDG
Versión: 01
ELAVORACION DE GAVIONES
PREVENCION DE RIESGOS Página 13 de 19

como transversal. Se verificaran las cotas, mediante nivel topográfico y para


Página 13 de 19
los taludes se instalaran estacas al píe de talud y otra en en su parte
superior. Se implementara un protocolo de trazado y replanteo para
respaldar las líneas de excavaciones, siendo como objetivo presentar
superficies continuas y parejas de taludes finales de excavación y sellos de
excavaciones, tanto longitudinal como transversal.

Instalación del geotextil:

Todos los gaviones tendrán sin excepción Geotéxtil no tejido tipo 190 gr/m2
modelo NW024 o similar en su base y su espaldar, ubicándolo a lo largo del
gavión y en todos los niveles en los cuales se construya.

Materiales y Herramientas Necesarios


- Rollos de geotextil.
- Estacas o clacos para sujetar el geotextil.
- Herramienta para corte (tijeras, cuchillos o herramienta similar).
- Maquinaria para el movimiento de tierra.
- Guante y equipo de seguridad.
- Conos barrera o cadenas para la delimitación de los trabajos a realizar.

Instalación, llenado y costura de canastas para gaviones:


Los gaviones deberán estar constituidos por módulos de forma prismática y
sección cuadrada, rectángula, construidos con mallas de alambre
galvanizado (2,4mm), divididos en compartimientos por medio de
diafragmas o tabiques del mismo tipo de malla y rellenados con piedras o
bloques de roca.
Los gaviones deberán tener las dimensiones indicadas en el Proyecto, con
una tolerancia de ±5% en cada una de ellas.

13
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Código: PTS- EDG
Versión: 01
ELAVORACION DE GAVIONES
PREVENCION DE RIESGOS Página 14 de 19

La malla deberá consistir de un tejido de alambre (2,4mm), Página con


14 detriple
19
torsión, dejando aberturas de forma hexagonal alargada en el sentido de
una de sus diagonales. Las mallas se clasificarán de acuerdo con las
dimensiones del hexágono, tomando primeramente la cifra que señala la
distancia, en centímetros, entre los lados donde se realizan las torsiones y,
seguidamente, la cifra correspondiente a la distancia, en centímetros, entre
los vértices del hexágono pertenecientes a la diagonal mayor. En general,
las mallas serán de 8 x 10 cm u 8 x 12 cm, salvo que el Proyecto señale
una escuadría diferente.
Ambas mallas deberán estar confeccionadas con alambre de 2,4 mm de
diámetro, aceptándose una tolerancia máxima de hasta 3% en el diámetro.
Las aristas o bordes de los gaviones deberán ser reforzados para impedir
que la malla se deshile. El alambre para usar en estos refuerzos deberá
tener un diámetro al menos 20% mayor que el de la malla.
Los alambres para amarre y para tirantes deberá ser similar al de la malla,
tanto en lo concerniente a diámetro, como a calidad del acero y del
recubrimiento de protección.
Todos los alambres empleados en el tejido de las mallas, aristas, tirantes y
amarre de los módulos deberán ser galvanizados.

Rellenos

Para el relleno de los gaviones se deberán utilizar piedras naturales de


canto rodado o canto vivo, debiéndose evitar la utilización de piedras con
aristas vivas en los gaviones en contacto directo con la tela geotextil. Las
piedras deberán cumplir con los requisitos según lo estipulado Numeral
5.207.201(2) del M.C-V

Material resultante de preparación del terreno se utilizará para ser ubicado


en la parte posterior de los gaviones para reconformar el talud,
compactándolo mediante pisón manual en capas de máximo 20 cm,
habiéndolo humedecido previamente para favorecer la compactación.

Finalmente se realiza la disposición final del material sobrante de estas


actividades, en un botadero autorizado. Controlando los despachos de
camiones mediante guías de despacho, y presentando un certificado
autorizado por la entidad competente para su disposición final.

Considerando que normalmente los módulos de gaviones se proporcionan


plegados de fábrica, para su armado deberá seguirse el siguiente

14
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Código: PTS- EDG
Versión: 01
ELAVORACION DE GAVIONES
PREVENCION DE RIESGOS Página 15 de 19

Página 15 de 19
• El módulo se desplegará y abatirá en el suelo.
• Se levantarán sus paredes hasta hacer coincidir las aristas contiguas,
formando una caja con la tapa abierta.
• Se amarrarán las aristas con regular fuerza, cuidando de no dañar los
recubrimientos galvanizados o plastificados de la malla; y, - Se colocarán
divisiones interiores de malla a modo de diafragmas o tabiques
transversales, dejando compartimentos independientes cada 1,0 m.

Estos diafragmas deberán amarrarse en todas sus aristas, dejando libre


solamente la arista superior que irá en contacto con la tapa del gavión.

Una vez armada la caja, se procederá a ubicarla en el sitio señalado en los


planos, cosiéndola sólidamente a las cajas inmediatamente adyacentes a lo
largo de todas las aristas de contacto, tanto en la dirección horizontal como
vertical, incluyendo aquella de los tabiques interiores.
El primer gavión para armar es el más inferior e inmediatamente pegado a
la pared posterior.
Las mallas de gavión deben ser extendidas y armadas en el sitio de la obra.
El siguiente paso consiste en armar y amarrar los gaviones entre sí,
cuidando de igualar las paredes, costados y tapas. Los amarres se realizan
con alambres de 2.4 mm x 1.2 de diámetro, que viene junto con el gavión.
Luego del armado se deben colocar los tirantes o tensores (principalmente,
en la cara del gavión que queda visible), los mismos se deben amarrar a las
paredes laterales o del fondo. La función de estos tirantes es evitar la
deformación del gavión durante el llenado.
Se deben amarrar las dos celdas adyacentes para optimizar el efecto del
tensor. La distribución de los tensores en las cajas de gavión deber ser de
al menos 6und/m2
Con el objetivo de impedir que las mallas se deformen durante el proceso
de llenado, se deberán colocar previamente, en sus lados libres, moldajes

15
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Código: PTS- EDG
Versión: 01
ELAVORACION DE GAVIONES
PREVENCION DE RIESGOS Página 16 de 19

consistentes en un tablado o bastidores metálicos sostenidos por 16


Página puntales.
de 19
Estos deben colocarse verticalmente y seguir el alineamiento de la obra.
Luego se procede con el llenado propiamente tal.
Este necesitara un cuidado muy especial en la inspección, ya que se debe
vigilar que se deje el menor volumen de vacíos posibles de manera que se
logre el peso máximo del muro de gaviones y la defensa fluvial, que como
se sabe funciona por gravedad.

Se debe combinar las rocas de todos los tamaños, acomodando las más
pequeñas en los espacios vacíos que quedan entre los más grandes.
A medida que avance el llenado, se deberán colocar los tirantes, de manera
que las paredes opuestas de la estructura no se deformen resulten
solidarias entre sí. Los tirantes se colocarán en sentido horizontal cada
33cm de altura e intercalados a 50 cm ente si aproximadamente

El relleno deberá ejecutarse en forma manual o mecanizada. Se colocarán


las piedras de mayor tamaño y de caras más planas en contacto con el
enrejado, cuidando que las paredes laterales de los gaviones no se
deformen ni se dañen, lo mismo que los diafragmas interiores. A medida
Que avance el llenado, se deberán colocar los tirantes, de manera que las
paredes opuestas de la estructura no se deformen y resulten solidarias
entre sí. Los tirantes se colocarán en sentido horizontal cada 33 cm de
altura e intercalados a 50 cm entre sí, aproximadamente. También deberán
ponerse tirantes de alambres verticales o diagonales, de acuerdo con las
instrucciones del Inspector o a lo que se indique en el Proyecto.
Una vez terminado completamente el relleno de los gaviones, se procederá
a cerrarlos bajando su cubierta y amarrando las tapas. Esta amarra deberá
comprometer todas las aristas superiores, incluyendo la de los diafragmas.
En la zona de contacto entre dos gaviones contiguos, la costura de la tapa
deberá comprometer las aristas de ambos gaviones.

16
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Código: PTS- EDG
Versión: 01
ELAVORACION DE GAVIONES
PREVENCION DE RIESGOS Página 17 de 19

Página 17 de 19
Riesgos y Medidas de control

RIESGOS MEDIDAS PREVENTIVAS


Atrapamiento Procedimiento de trabajo seguro, charla
Aplastamiento de seguridad diaria, EPP, operar
Atropello maquinaria con precaución,
segregación del área de trabajo de
maquinaria, AST.
Caída mismo nivel Mantener área de trabajo despejada,
con pisos y vías de transito libres de
obstrucciones, cables sueltos,
herramientas, derrames de líquidos que
puedan causar tropiezos o resbalones.
Uso de señalización, implementación
trabajos de limpieza reculares, uso de
EPP adecuados, organización del
espacio de trabajo
Caída distinto nivel Circular con precaución, según el área
de trabajo, en lo posible instalar
barandillas en las áreas en donde exista
un cambio de nivel como escaleras,
rampas, plataformas elevadas y
balcones, para proporcionar una
barrera física que impida caídas
accidentales e inspeccionarlas
visualmente de forma periódica, uso de
EPP, planificación de trabajo, AST,
Charla diaria de seguridad.

17
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Código: PTS- EDG
Versión: 01
ELAVORACION DE GAVIONES
PREVENCION DE RIESGOS Página 18 de 19

Lesiones por Capacitación de técnicas dePágina 18 de 19


manipulación de levantamiento seguro, uso de equipos
cargas de ayuda, división de cargas pesadas,
evaluación de la carga, uso de EPP
adecuados como guantes
antideslizantes y calzado con punta de
acero para protegerse de lesiones en
las manos y los pies. Rotación de tareas
entre los trabajadores para evitar la
fatiga muscular y reducir el riesgo de
lesiones por movimientos repetitivos.
Programar descansos y pausas
regulares para permitir que los
trabajadores descansen y se recuperen
durante largos periodos de
manipulación de carga.
Contacto fuentes Planificación de trabajo, Procedimiento
eléctricas de trabajo seguro, capacitación, charla
diaria de seguridad, EPP adecuados al
riesgo presente, mantener distancia de
seguridad de 2 metros para línea de
baja y media tensión y 2,50 metros más
o,o1m por cada k V para líneas de alta y
extra alta tensión según especificación
de Circular N° 204702
Lesiones por Manipular malla metálica con EPP
cortes y adecuados, capacitación para
perforaciones manipulación de herramientas
manuales, inspecciones de
herramientas, planificación de trabajos,
AST, charla diaria de seguridad.

RIESGOS AMBIENTALES MEDIDAS PREVENTIVAS


Inundaciones repentinas, Monitoreo de clima durante
deslizamientos de tierra o y después de la faena para
condiciones extremas que poder tomar medidas
pueden poner en peligro preventivas en caso de
la seguridad de los condiciones adversas y
trabajadores posibles contingencias.

18
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
Código: PTS- EDG
Versión: 01
ELAVORACION DE GAVIONES
PREVENCION DE RIESGOS Página 19 de 19

Página 19 de 19
1. REGISTROS

REGISTRO TOMA DE CONOCIMIENTO (ART. 21 D.S. N° 40)


El trabajador señalado en el presente documento, declara haber recibido Charla
Especifica de Seguridad.
Tema:
Cual establece los pasos específicos a seguir en esta operación.
Así mismo y mediante esta actividad manifiesta conocer los riesgos asociados a la
actividad descrita, sus medidas de control y los métodos de trabajo correcto,
comprometiéndose a cumplir fielmente las instrucciones, normativas,
procedimientos descritos en el documento, informando a sus superiores en forma
inmediata cuando no pueda cumplirlas, por razones de seguridad.

N° Nombre C. I. Firma Fecha


01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15

DATOS DEL INSTRUCTOR


NOMBRE:
RUN:
CARGO:

19

También podría gustarte