Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Edificios Inteligentes

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

INSTALACIONES III

TRABAJO PRACTICO: SISTEMAS INTELIGENTES

Docente: Jorgelina Marcela Castillo


Alumno: Nicolas Forconi
UAI
CARACTERISTICAS DE UN EDIFICIO INTELIGENTE

Es una construcción que hace el uso de toda clase de tecnología para hacer más eficiente su uso y control.

CONTROL DE ENERGIA: Capacidad de hasta 40% de ahorro y respuesta de acuerdo a la demanda.


SEGURIDAD Y CONTROL: Video vigilancia, control de personal y vehicular 24 hs.
VENTILACION: Calidad de aire, volumen variable, control automático.
IMPATO AMBIENTAL: Cumplimiento estricto de normativa y disminución del impacto ambiental.
ENERGIA: Automatización de sistemas para la reacción oportuna.
GESTION DEL AGUA: Medidores inteligentes para la detección de uso y flujo.
ILUMINACION: Detección de ocupación y respuesta a la demanda, reducción de costos.
ACCESOS Y RECORRIDOS: Restricciones espacios y áreas, control de puertas y ascensores.

ESTRUCTURA DEL EDIFICIO


SISTEMA E INSTALACIONES
SERVICIOS
ADMINISTRACION
CERTIFICACION LEED

La certificación LEED proporciona una verificación


independiente del rendimiento de un edificio y permite validar
los logros mediante un proceso de revisión externo. Todos los
proyectos certificados reciben una placa, un símbolo
reconocido que demuestra que un edificio es ambientalmente
responsable, redituable, y un espacio sano para vivir y trabajar.

Los edificios certificados bajo la norma LEED:


– Demuestran una reducción de sus costos operativos;
– Demuestran un incremento en el valor de la propiedad;
– Son espacios más sanos y seguiros para sus ocupantes;
– Reducen la emisión de gases dañinos;
– Demuestran el compromiso de su dueño con el
medioambiente y la sociedad en general.
LA SEGUNDA
ROSARIO – SANTA FE – ARGENTINA

El nuevo edificio corporativo del Grupo Aseguradora La Segunda obtuvo la certificación


LEED Platinum. Esta es la máxima categoría otorgada a edificios sustentables por
liderazgo en energía y diseño ambiental.
Minimizar el impacto ambiental fue el desafío y se logró. La nueva sede corporativa de La
Segunda, ubicada en la intersección de la Ruta A012 y la Autopista Rosario-Buenos Aires,
obtuvo la certificación LEED Platinum, que reconoce a los edificios más sustentables a
nivel mundial. Es la primera empresa de servicios del país, y la primera del interior, en
recibir esta distinción.

EDIFICIO SUSTENTABLE
El nuevo edificio corporativo se encuentra emplazado en un predio de quince hectáreas.
Cuenta con un edificio principal con disponibilidad para 400 puestos de trabajo, un SUM
de uso flexible para 600 personas, un comedor y un espacio de recreación.
Complementariamente, dispone de cinco naves con capacidad para 100 mil m³ de guarda y
dos edificios multifunción, totalizando 33 mil m² cubiertos.
Entre las características más importantes de este nuevo edificio se destaca la utilización de
la energía térmica del subsuelo para mejorar la temperatura del aire. También es relevante
la instalación de pisos refrescantes para reducir el consumo de energía eléctrica. Además,
cuenta con estaciones de separación de residuos, superficies verdes en techos y terrazas y
plantas potabilizadoras alimentadas por energía solar y eólica. Las terrazas y lomas verdes
permiten estabilizar la temperatura minimizando la necesidad de climatización y
purificando el aire.
Asimismo, se hace uso de energías renovables a través de paneles solares que
generan el 13% de la electricidad del edificio. Por otro lado, cuenta con un
reservorio especial que recolecta el agua de lluvia para abastecer los
sanitarios. Otro punto relevante del proyecto es que en el predio los
colaboradores plantaron 85 árboles nativos y se respetó y mantuvo la
vegetación existente.
Minimizando el impacto ambiental, durante el proceso de construcción del
edificio se generó un plan de prevención de polución y gestión de residuos de
obra.
ESTRATEGIAS DEL PROYECTO FACHADA REPLETA DE

PIEL EMBOLVENTE Y TERRAZAS VERDES PANELES SOLARES


PARA CAPTAR Y ALMACENAR
LA ENERGIA SOLAR.

ESPEJOS DE AGUA
DE LA RECOLECCION
DE AGUA MEDIANTE.

GEOTERMIA.
LA ESTRUCTURA
PANELES DE HORMIGON PREMOLDEADO CON POLIESTIRENO EN SU INTERIOR QUE POSEE
CARACTERISTICAS COMO: SEGURIDAD ANTI INCENDIO, BUENA AISLACION TERMICA
GENERANDO LAS MEJORES CONDICIONES DE CONFORT EN SU INTERIOR JUNTO A LA PIEL Y
A LA CALEFACCION GEOTERMICA.
ESTE MATERIAL TIENE LA POSIBILIDAD DE DESMONTAJE Y DE REUTILIZACION.

EXCELENTE ILUMINACION
NATURAL DISMINUYENDO AL
MINIMO LA UTILIZACION DE
ILUMINACION ARTIFICIAL Y SU
CONSUMO ENERGETICO.
LA ESTRUCTURA POSIBILITA A
LA FLEXIBILIDAD .
CAPTACION Y UTILIZACION DE
ENERGIA Y AGUA RENOBABLES.

2 PLANTAS DE POTABILIZACION
PARA EL MISMO CONSUMO DEL
EDIFICIO, FUNCIONA A TRAVEZ DE
ENERGIA CAPTADA POR LOS
AEREOGENERADORES DE LAS
INSTALACIONES

PISO DE LOSA RADIANTE.


BAYER MATERIALSCIENCE
GREATER NOIDA – INDIA

se ha certificado como LEED PLATINUM, logrando 64 puntos de un máximo de 69, y es,


hasta el momento, la puntuación más alta del mundo. Bayer es socio de IPUR,
la Asociación que aglutina la industria del Poliuretano Rígido de España, y uno de los
fabricantes referentes en el sector.
EDIFICIO SUSTENTABLE DE FORMA OVALADA
El edificio consigue esta distinción con altas marcas verdes en las áreas de: uso eficiente
del agua, calidad ambiental interior, innovación y diseño. Fue construido según los
principios del ‘Programa de eco construcción comercial de Bayer, el uso de tecnologías
verdes y productos de su red global, así como los desarrolladores de productos de
construcción verdes, incluyendo un sistema solar fotovoltaico que produce más energía
que la que el edificio consume sobre una base anual, libre de carbono.
El edificio emplea aislamiento con poliuretano, lo que contribuye a recortar el 70% de la
energía que habría sido utilizado por un edificio construido convencionalmente situado en
la misma región (tropical), en gran medida para el enfriamiento. También se emplea una
variedad de protecciones especiales contra la ganancia solar y las técnicas de ahorro de
energia en su sistema de gestión de edificios que contribuyen a un ahorro total de energía
primaria tan alto como un 42%.
El edificio también utiliza agua de lluvia y aguas grises que son tratadas «in situ», lo que
contribuyó a su diseño ultra - verde de calificación LEED.
ESTRATEGIAS PASIVAS • Envoltura y fenestración del edificio:
• Diseño de fachada climáticamente sensible, que incluye un
techo que se proyecta más allá de los cuatro lados del
Orientación: edificio, protegiéndolo del sol directo y reduciendo la
Se realizaron análisis detallados de las condiciones ambientales ganancia de calor.
para elegir una orientación que optimizara el rendimiento • Todas las superficies exteriores, incluidas las paredes, el
energético del edificio. La forma del edificio ayuda a reducir la techo y los cimientos, están aisladas por el exterior
ganancia o pérdida de calor. mediante paneles de poliuretano.
Paisajismo: • El conjunto de la pared exterior está compuesto por
Se seleccionaron especies nativas e indígenas para el paisajismo, hormigón celular tratado en autoclave (AAC) de 150 mm
eliminando la necesidad de riego regular. Para ayudar a establecer (6 pulg.), bloques de cenizas volantes y espuma de
el nuevo paisaje, las plantas se regaron dos veces al día durante los poliuretano (PUF) de 75 mm (3 pulg.).
primeros dos años. • Los materiales aislantes del techo son un aislamiento de
poliuretano rígido de 75 mm (3 pulg.) y una capa de lana
Iluminación natural: mineral de 50 mm (2 pulg.).
La iluminación natural se maximiza en todos los espacios
ocupados. Se utilizan dispositivos de sombreado adecuados • La relación ventana-pared (WWR) es del 33,8%, lo que
diseñados mediante software de simulación para minimizar el ayuda a garantizar el máximo potencial de iluminación
deslumbramiento. Se utilizan persianas motorizadas integradas natural con ganancias mínimas de calor solar.
para el confort visual de los ocupantes. • El aislamiento envolvente de alto rendimiento conduce a
una reducción del 40 % en el uso de energía en
Ventilación: comparación con la línea base de la norma
Una tasa de ventilación de diseño de un 30% adicional de aire ASHRAE/IESNA 90.1-2004.
exterior sobre la especificada en la Norma ASHRAE 62.1-2004
mejora la calidad del aire interior dentro del edificio y proporciona • Las ventanas de doble acristalamiento de alto rendimiento
una comodidad superior a los ocupantes. Las características de con persianas motorizadas integradas proporcionan una
diseño pasivo dieron como resultado una carga de CA mejor protección contra la luz solar. Un acristalamiento
diversificada total de 84 kW para 891 m 2 (24 toneladas para 9600 eficiente equilibra la baja conductividad térmica y el
pies 2 ) coeficiente de sombreado.
• Materiales y Técnicas de Construcción:
• El edificio utiliza materiales de construcción regionales
con contenido reciclado.
• Siempre que fue posible, se han utilizado pinturas,
selladores, revestimientos y adhesivos con bajo contenido
de COV.
ESTRATEGIAS ACTIVAS

Diseño de iluminación Sistemas de energía optimizados / sistema HVAC


1. Se utiliza un sistema de iluminación de bajo consumo con 1. Las vigas frías para refrigeración radiante eliminan la energía
controles de iluminación natural. que se utilizaría para los ventiladores de suministro.
2. Los accesorios y balastros energéticamente eficientes 2. El agua enfriada se suministra a 15°C (59°F) en lugar de los
contribuyen a una reducción del 37 % en la energía de 7°C (45°F) convencionales.
iluminación en comparación con la norma ASHRAE 90.1-
2004. 3. Según las condiciones de diseño interior de 24 °C (75 °F) y
55 % de humedad relativa, la temperatura del punto de rocío
3. El edificio utiliza una combinación de lámparas fluorescentes de la habitación es de 14 °C (57 °F) y el agua enfriada se
lineales T5 de bajo consumo y lámparas fluorescentes suministra a una temperatura de 1 °C (0,6 °F). ) más alto (a
compactas. 15°C [59°F]) para evitar cualquier condensación en las
superficies.
4. Los sensores de ocupación en áreas normalmente
desocupadas, como áreas de almacenamiento, baños y salas
de máquinas, minimizan el uso de iluminación.
5. Los controles de iluminación garantizan una ganancia
mínima de calor interno y una carga de aire acondicionado
reducida en esos espacios.
6. Aproximadamente el 87% de los espacios habitualmente
ocupados en el edificio tienen un factor de luz natural mínimo
del 2%. Una densidad de potencia de iluminación (LPD) de
7,2 W/m 2 (0,67 W/pie 2 ) en todos los espacios ocupados es
significativamente menor que la línea base de la Norma
ASHRAE 1-2004 de 11,8 W/m 2 (1,1 W/pie 2 ).
7. El edificio utiliza tecnologías de ahorro de energía asociadas
con el sistema de suministro de energía eléctrica/sistema de
gestión del edificio.
Calidad del aire interior Puesta en servicio
1. El aire seco de ventilación exterior se suministra a través de 1. El proyecto incorporó la metodología de puesta en servicio
una unidad montada externamente que deshumidifica el aire recomendada por ASHRAE y utilizó un agente de puesta en
antes de suministrarlo al espacio ocupado. Este aire exterior servicio externo y un auditor de energía.
seco actúa como aire primario para las vigas frías.
2. La puesta en servicio de la fase de diseño proporcionó
2. La calidad del aire se controla dentro de todo el edificio con información temprana para incorporar mecanismos de
la ayuda de sensores de CO2 ubicados a 1,8 m (6 pies) sobre monitoreo para facilitar la operación y el mantenimiento
el nivel del suelo en varios espacios. Estos sensores exitosos por parte del personal del edificio.
proporcionan una alarma audible al operador cuando la
diferencia entre los niveles de CO2 exterior e interior supera 3. La puesta en marcha de la fase de construcción garantizó la
las 530 ppm. correcta implementación de los sistemas mecánicos y
eléctricos.
3. El sistema de aire exterior a demanda (DOAS) comienza a las
7 a. m. para eliminar la humedad que se acumula durante las 4. La puesta en marcha de la fase de aceptación requirió que los
horas desocupadas y reduce la temperatura al nivel deseado contratistas demostraran el funcionamiento del equipo según
antes de que comience el horario de funcionamiento de la la intención del diseño.
oficina. 5. La puesta en marcha de la fase de ocupación se centró en la
4. DOAS recupera el calor del aire de escape del edificio. operación adecuada de los sistemas por parte del personal de
operación y mantenimiento (O&M).
5. El aire frío deshumidificado procedente de los baños y las
oficinas se recoge en cada núcleo de servicio. Este aire 6. La puesta en marcha continua verifica periódicamente los
ingresa por un lado de la rueda térmica giratoria, enfriando la métodos operativos y el rendimiento del equipo.
rueda y secando el recubrimiento desecante. Esta parte fría y 7. Los sistemas medidos incluyen el suministro principal de
seca de la rueda luego gira hacia la corriente de aire exterior, energía entrante, enfriadores, iluminación interna,
donde absorbe el calor y la humedad del aire de ventilación iluminación externa, unidades de tratamiento de aire, sistema
entrante antes de enfriarlo a temperatura ambiente en la sala de suministro de agua, planta de tratamiento de aguas
de la unidad de tratamiento de aire (AHU). residuales y el sistema solar fotovoltaico.
6. La rueda de recuperación de energía reduce la carga de
ventilación en un 80%, minimizando la energía operativa y el
tamaño de los equipos de aire acondicionado.
ENERGIA RENOVABLES

• Obtiene el 100% de su energía de una planta fotovoltaica


situada en el tejado.
• La planta fotovoltaica de 57 kW genera 88,9 MWh/año.
• El exceso de energía alimenta a otros edificios en el sitio.

También podría gustarte