Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Progr Historiograf Mex II, 24-2 Comprimido

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 8

Historiografía de México 2.

Dr. Miguel Soto


2024-2.

Descripción.

Este curso se inscribe en el Área de Historiografía, y con la Historiografía general, integra la


parte medular de la misma. En las diversas discusiones sostenidas con respecto a la revisión del
Plan de estudios en los últimos años, se considera a estas asignaturas como un elemento
fundamental en la formación de los alumnos, a fin de proporcionarles una perspectiva general
de las principales tendencias y escuelas del pensamiento histórico y familiarizarlos con
problemas teóricos y metodológicos de la disciplina a través del tiempo.

Este semestre revisa el impacto de la visión ilustrada-romántica y liberal en las visiones de la


lucha de independencia y el proceso de surgimiento de un nuevo orden institucional. Al igual
que en otras regiones del Mundo Atlántico, ilustra los esfuerzos por crear una conciencia
nacional y los obstáculos que se enfrentaron con tales propósitos. Además, explora el impacto
de las nuevas corrientes promovidas por la escuela científica alemana y el rigor metodológico
en el manejo de las fuentes. También explora el triunfo de la república y el arribo del
positivismo, así como su crisis con el estallido de la Revolución de 1910.

Metodología

Dado el carácter introductorio del curso, la materia consiste en la combinación de una serie de
lecturas obligatorias que ofrecen al estudiante un conjunto de visiones y tendencias generales
de interpretación, y, por otro, la exposición en clase de temas afines por parte del profesor. De
tal manera, se plantea constantemente un análisis comparativo y de contraste, tanto de las
distintas versiones sobre los mismos acontecimientos, como de las intenciones y motivos que
llevaron a los autores a plantear sus visiones de los mismos.

Objetivos.

El alumno identificará a las principales tendencias de la historiografía del México


Independiente, sus distintas vertientes, así como los autores más representativos de cada una de
ellas.

El estudiante se sensibilizará al manejo del discurso histórico como un justificante de los grupos
políticos en su disputa por el poder. Asimismo, reconocerá las dificultades que enfrentó el
Mundo Hispanoamericano en su proceso de consolidación de las instituciones nacionales.
El curso abordará las distintas escuelas historiográficas del Mundo Atlántico y sus repercusiones
en el México Independiente, así como las condiciones particulares del país y los esfuerzos por
conformar una visión histórica particular.

Contenido y temario.

I. Los debates ilustrados y la conciencia histórica. Clavijero y Veytia. Las


recopilaciones bibliográficas de Eguiara y Eguren y Beristain. La arqueología temprana:
Alzate, Antonio de León y Gama y Guillaume Dupaix. Los estudios iniciales de
monumentos prehispánicos.

II. Las corrientes generales del pensamiento en la primera mitad del siglo XIX:
ilustración y romanticismo. El reconocimiento europeo de América: Alexander von
Humboldt y su Ensayo político sobre el reino de la Nueva España. El uso de las fuentes
novohispanas.

III. Las visiones iniciales de la independencia y de la nación en cierne: Servando


Teresa de Mier, Carlos María de Bustamante, Lorenzo de Zavala, José María Luis Mora y
Lucas Alamán. Autores complementarios: Pablo Mendívil, Anastasio Zerecero y José
María Liceaga. La Historia de Mariano Torrente. La participación femenina.

IV. El optimismo criollo desbordado (los supuestos recursos inagotables del país);
Tadeo Ortiz y Mariano Otero.

V. Las guerras y los pronunciamientos. Las memorias y diarios personales: José


María Tornel y Mendívil, José María Bocanegra, Vicente Filisola, Antonio López de Santa
Anna, José Ramón Malo (Carlos María de Bustamante, Guillermo Prieto, Antonio García
Cubas, Francisco de Paula Arrangoiz, y otros).

VI. La derrota militar frente a Estados Unidos y las Revoluciones del 48 en Europa.
La visión conservadora. Luis G. Cuevas, Francisco de Paula Arrangóiz y José María Roa
Bárcena.

VII. Las nuevas tendencias historiográficas: erudición y aparato crítico. Las


colecciones documentales. William Prescott y sus relaciones con José Fernando Ramírez,
Manuel Orozco y Berra y Joaquín García Icazbalceta. Los historiadores y la política en
otros lugares: F. Guizot y A. Thiers en Francia, George Bancroft en Estados Unidos.

VIII. Los testimonios femeninos. Fanny Calderón de la Barca, Jane McManus


Storm Cazneu; Correspondencia de Maximiliano y Carlota; Paula Kolonitz, la princesa
Salm Salm y Concepción Lombardo de Miramón.

IX. Los libros de texto y las dificultades para su clasificación. Manuel Payno,
Guillermo Prieto, José María Roa Bárcena, Justo Sierra, Antonio García Cubas y Luis
Pérez Verdía, entre otros.
X. Hacia una historia nacional: las visiones generales y colectivas. Los Apuntes
para la historia de la guerra entre México y los Estados Unidos; Niceto de Zamacois y
Emilio del Castillo Negrete. La culminación: Manuel Larráinzar y México a través de los
siglos.

XI. Dos visiones generales sobre la historia y el conocimiento histórico: Manuel


Payno y José María Iglesias. El azar y la necesidad.

XII. La oración cívica de Gabino Barreda y el positivismo en México. Positivistas y


ciencistas; sus fuentes: Comte, Spencer, Buckle y Taine; Emilio Rabasa, Francisco Bulnes,
Genaro García, Porfirio Parra. Justo Sierra y México: su Evolución Social. Otros autores:
Ricardo García Granados y Agustín Aragón.

XIII. Autores católicos y eruditos. Victoriano Salado Álvarez, Ezequiel A. Chávez y


Carlos Pereyra; Francisco del Paso y Troncoso, Luis González Obregón y Artemio de Valle
Arizpe.

XIV. Otras reacciones al positivismo. El Ateneo de la Juventud. Antonio Caso, José


Vasconcelos y Alfonso Reyes.

Bibliografía.

Bernal, Ignacio, Editor. Correspondencia de Nicolás León con Joaquín García


Icazbalceta, México: Instituto de Investigaciones Antropológicas-UNAM, 1982.

Brading, David. Los orígenes del nacionalismo mexicano, México, Secretaría de


Educación Pública, 1973 (Sepsetentas) [Hay edición más reciente de Era]

--------------. Orbe indiano. México, Fondo de Cultura Económica, 1992.

Calderón de la Barca, Madame La vida en México. Durante una residencia de dos


años en ese país, 6ª. Ed. Trad. y prólogo de Felipe Teixidor, México, Porrúa, 1981, (Sepan
Cuántos 74), [Porrúa, 1959] [La edición más completa de este texto es: Fisher, Howard y
Marion Hall, Life in Mexico. The Letters of Fanny Calderón de la Barca. With New
material from the Author´s private journals, Nueva York, Anchor Books, Doubleday
Company Inc., 1970 [1966 Doubleday & Co.]

Chávez Lomelí, Elba Teresa. “En el reino de la opinión. Impresos y nueva cultura
política (1820-1823)”, Tesis de doctorado, Programa de Maestría y Doctorado en Historia,
UNAM, 2017.

Ferro, Marc. Cómo se cuenta la historia a los niños en el mundo entero, México,
Fondo de Cultura Económica, 1990. (Colección Popular 441).
Fisher, Howard y Marion Hall. Life in Mexico. The Letters of Fanny Calderón de la
Barca. With New material from the Author´s private journals, Nueva York, Anchor Books,
Doubleday Company Inc., 1970 [1966 Doubleday & Co.] [Traducción del FCE en prensa].

García Díaz, Tarsicio. "Tadeo Ortiz: un criollo frente a la problemática del México
naciente", Anuario de Historia, UNAM, III, 1963, pp. 71-88.

*****
Hale Charles. El liberalismo mexicano en la época de Mora, 1821-1853, México,
Siglo XXI, 1972.

------------. La transformación del liberalismo en México a fines del siglo XIX,


México, Vuelta, 1991.

Hudson, Linda. Mistress of Manifest Destiny. A Biography of Jane MacManus


Storm Cazneau, 1807-1878, Austin, Texas State Historical Association, 2001.

Jiménez Marce, Rogelio, La pasión por la polémica: el debate sobre la historia


en la época de Francisco Bulnes, pról. Guillermo Zermeño, México, Instituto Mora, 2003,
306 p.

Kolonitz, Paula. Un viaje a México en 1864, México, Fondo de Cultura


Económica, 1984, (Lecturas Mexicanas 41).

Lemoine, Ernesto. Carlos María de Bustamante y su "apologética historia" de la


revolución de 1810, México, UNAM, 1984. (Colección Argumentos 6).

*****
Lewis, Bernard. La historia recordada, rescatada, inventada, México: Fondo de
Cultura Económica, 1979. (Breviarios 282).

Lombardo de Miramón, Concepción. Memorias, Editor Felipe Teixidor, México,


Porrúa, 1980.

Lord Acton, [John Emerich Edward Dalberg-Acton], Essays in the Liberal


Interpretation of History, Chicago y Londres, University of Chicago Press, 1967.

Martínez Baracs, Rodrigo y Emma Rivas Mata, (Editores), Entre sabios. Joaquín
García Icazbalceta y Henri Harrisse; Epistolario, 1865-1878, México, Instituto Nacional
de Antropología e Historia, Secretaria de Cultura, 2016.

Matute, Álvaro. México en el siglo XIX. Antología de Fuentes e interpretaciones


históricas, México, UNAM, 1973. (Lecturas Universitarias 12) (Hay reedición reciente)

-------------- y Evelia Trejo. "Veinte años de historia de la historia de México",


Memorias del Simposio de Historiografía Mexicanista, México, Comité Mexicano de
Ciencias Históricas-Gobierno del Estado de Morelos-Instituto de Investigaciones Históricas
UNAM, 1990, pp. 3-25.

O'Gorman, Edmundo. "Tres etapas de la historiografía mexicana", Anuario de


Historia, II, 1964, pp. 11-19.

Ortega y Medina, Juan Antonio. "El historiador Don Carlos María de Bustamante
ante la conciencia histórica mexicana", Anuario de Historia, III, 1964, pp. 11-58.

*****
-----------------------------. Polémicas y ensayos mexicanos en torno a la historia,
México, UNAM, 1970.

Parcero, María de la Luz. Introducción Bibliográfica a la Historiografía Política de


México, siglos XIX y XX, México, UNAM, 1982.

Prescott, William H. Historia de la Conquista de México. Con un bosquejo


preliminar de la civilización de los antiguos mexicanos y la vida del conquistador Hernán
Cortés, Prólogo, notas y apéndices de Juan A. Ortega y Medina, México, Editorial Porrúa,
2000 [1970], Sepan Cuántos 150.

Ratz, Konrad. Correspondencia inédita entre Maximiliano y Carlota, Trad. de Elsa


Cecilia Frost, México, Fondo de Cultura Económica, 2003.

Rico Mansard, Luisa Fernanda. “Los museos de la Ciudad de México: su


organización y función educativa (1790-1910)”, Tesis de doctorado en historia, Programa de
maestría y doctorado en historia UNAM, 2000; (publicada como libro: Exhibir para educar:
objetos, colecciones y museos de la Ciudad de México, (1790-1910), Escuela de Turismo de
Universidad Intercontinental, 2004).

Rivas Mata, Emma y Edgar O. Gutiérrez. (Compiladores), Libros y exilio.


Epistolario de José Fernando Ramírez con Joaquín García Icazbalceta y otros
corresponsales, 1838-1870, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2010.

Rojas, Rafael. La escritura de la Independencia. El surgimiento de la opinión


pública en México, México, Taurus, Centro de Investigación y Docencia Económicas,
2003.

Roldán Vera, Eugenia "Conciencia histórica y enseñanza; Un análisis de los


primeros libros de texto de historia nacional. 1852-1894", Tesis de licenciatura en historia,
Facultad de Filosofía y Letras, UNAM, 1995.

Salm Salm, Agnes. Diez años de mi vida: 1862-1872. Estados Unidos, México,
Europa, Puebla, J.M. Cajica, 1972.

----------------------. My Diary in Mexico, 2 vols. Londres, Richard Bentley, 1868.


Soto, Miguel. “William H. Prescott, José Fernando Ramírez y las relaciones
subsecuentes a la Historia de la Conquista de México”, en Miguel Soto y Mónica Hidalgo
Coordinadores, De la barbarie al orgullo nacional. indígenas, diversidad cultural y
exclusión. Siglos XVI al XIX, México, Universidad Nacional Autónoma de México, 2009.

-----------------. “De dilemas y paradojas. La imagen de Hernán Cortés del México


independiente al Porfiriato”, en Carmen Martínez y Alicia Mayer, Coordinadoras, Miradas
sobre Hernán Cortés, Madrid, Iberoamericana, Vervuert, 2016, p. 233-261.

-----------------. “Historia y política en Lucas Alamán. Los reinados borbones en


España en el siglo XVIII”, en Claudia Ferreira y María José Rhi Sausi Garavito,
Coordinadoras, Recuerdos de trabajo. Homenaje a Andrés Lira”, México, El Colegio de
México, 2017, p. 201-12.

-----------------. “Lucas Alamán and nineteenth century Monarchism in Mexico”, 31p.


Oxford Encyclopedia of Latin American History, William Beezley Coordinador, Nueva
York, Oxford University Press, 2018.

-----------------. “Una visión histórico-diplomática de Victoriano Salado Álvarez”, en


Alejandro Sacbé Shuttera, Coordinador, Tiempo Viejo (1867) y Tiempo Nuevo (2017),
Presencia de Victoriano Salado Álvarez en el siglo XXI, México, Coordinación de
Humanidades, Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM, Universidad de
Guadalajara, El Colegio de Jalisco, 2020, pp. 113-127.

-----------------. “Calaveradas y erudición. Una reseña de Entre sabios. Joaquín


García Icazbalceta y Henry Harrisse, Epistolario, 1865-1878, Rodrigo Martínez Baracs y
Emma Rivas Mata. Edición bilingüe anotada. México, Instituto Nacional de Antropología e
Historia, 2016, en Historias. Revista de la Dirección de Estudios Históricos-INAH, No.
100, mayo-agosto 2018, pp. 95-98.

Vázquez, Josefina. Nacionalismo y educación en México, México, El Colegio de


México, 1975 [1970].

-----------------. Mexicanos y norteamericanos ante la guerra del 47, México,


Secretaría de Eduación Pública, 1972. (Sepsetentas 19) [Hay ediciones posteriores de
editorial Ateneo y editorial Utopía]

Villegas, Abelardo. Positivismo y Porfirismo, México, Secretaría de Educación


Pública, 1972. (Sepsetentas 40).

Villegas, Gloria. Emilio Rabasa, su Pensamiento Histórico-Político y el


Constituyente de 1916-17, México, Instituto de Investigaciones Legislativas, 1984.

Las lecturas asignadas para los exámenes parciales son:


Lewis, Bernard. La historia recordada, rescatada, inventada, México, Fondo de
Cultura Económica, 1979. (Breviarios 282).

Hale Charles. El liberalismo mexicano en la época de Mora, 1821-1853, México,


Siglo XXI, 1972. [Sólo el capítulo 1: “Guerra, crisis nacional y el conflicto ideológico”, p.
14-41]

Ortega y Medina, Juan Antonio. Polémicas y ensayos mexicanos en torno a la


historia, México, UNAM, 1970. [Los ensayos de:

-Lorenzo de Zavala, Programa, objeto, plan y distribución del estudio de la


Historia.

-Manuel Larrainzar, Algunas ideas sobre la Historia y manera de escribir la de


México.

-Ricardo García Granados, El concepto científico de la historia.

Barreda, Gabino. Oración cívica, en Abelardo Villegas, Positivismo y Porfirismo,


México, Secretaría de Educación Pública, 1972. (Sepsetentas 40), p. 41-75. [Existen
múltiples ediciones de este texto].

Vázquez, Josefina. Mexicanos y norteamericanos ante la guerra del 47, México:


Secretaría de Educación Pública, 1972. (Sepsetentas 19) [Hay ediciones posteriores de
editorial Ateneo y editorial Utopía]

[Las secciones correspondientes a:

Ramón Alcaraz, Et. al., Apuntes para la historia de la guerra entre México y
Estados Unidos.

José María Roa Bárcena. Recuerdos de la invasión norteamericana.

Justo Sierra, Evolución política del pueblo mexicano.

Luis Pérez Verdía, Compendio de historia de México.

Criterios de evaluación.

Durante el semestre los alumnos presentarán dos exámenes parciales o, en su defecto,


entregarán tres paquetes de reseñas de las lecturas asignadas y elaborarán un trabajo final
de análisis historiográfico; que consistirá en el análisis comparativo de tres autores
referidos a un hecho o proceso histórico común. Al destacar sus diferencias y similitudes, el
alumno ahondará en los elementos interpretativos de cada uno.
Además de las calificaciones anteriores, se valorará la réplica sobre su trabajo final.

También podría gustarte