Trabajo de Titulación
Trabajo de Titulación
Trabajo de Titulación
Ingeniería Ambiental
“Evaluación de la calidad del agua de la laguna San Martín, parroquia San Gerardo –
Girón, utilizando diferentes enfoques cuantitativos.”
Autores:
Christopher Napoleón Sigüenza Jetón
CI: 0104877014
Correo electrónico: chrisnap_1998@hotmail.com
Director:
Ing. Fausto Fernando García Ávila
CI: 0301454617
Cuenca, Ecuador
21-diciembre-2022
Resumen
La eutrofización es una de las amenazas más importantes para el estado ecológico y los
servicios ambientales de los sistemas lacustres; por lo que su evaluación juega un papel
clave en la gestión de estos ecosistemas. El presente estudio se llevó a cabo para
evaluar y verificar el estado de la calidad del agua y el estado trófico de la laguna “San
Martín” empleando diferentes enfoques cuantitativos. Para lo cual, se aplicó el índice de
calidad del agua de la National Sanitation Foundation (NSF), el índice de Oregón
(OWQI) y el índice del Council of Ministers of the Environment (CCME);
adicionalmente se categorizó el estado trófico de la laguna, mediante la aplicación del
índice de eutrofización de la Organización de Cooperación Económica y Desarrollo
(OCED), el índice de eutrofización de Carlson (IET) y el índice trófico de TRIX. Se
realizaron 3 muestreos en la temporada de verano (agosto, septiembre y octubre) y 3 en
la temporada de invierno (febrero, marzo y abril), en 6 puntos de muestreo alrededor de
la zona accesible de la laguna. Para el cálculo de los índices se determinó la
concentración de los siguientes paramentos: fósforo, nitrógeno, transparencia, clorofila-
a, oxígeno disuelto, coliformes fecales, pH, DBO, fosfatos, nitratos, nitrógeno total,
temperatura y turbiedad.
Los resultados correspondientes a los índices de calidad del agua mostraron que según
el índice CCME, la laguna San Martín presentó una calidad de agua regular, en el cual
la baja concentración de oxígeno disuelto (OD) influyó considerablemente en su estado.
El índice NSF clasificó a la laguna con una calidad media, mientras que el índice de
Oregon la clasificó con una calidad muy pobre, siendo este el más exigente al momento
de clasificar la calidad de un cuerpo de agua. Por otra parte, los índices tróficos de
Carlson y TRIX coincidieron en que la laguna presenta un estado Hipereutrófico,
mientras que el OCDE y el estado trófico relacionado al fósforo (IETPt) permitieron
identificar que la concentración de fósforo, la profundidad y la disponibilidad de luz
condicionan en el estado trófico de la laguna. La evaluación del estado trófico
contribuiría a maximizar la eficacia de las futuras estrategias de gestión, para controlar y
minimizar los problemas de eutrofización de la laguna.
Palabras clave: Calidad del agua. Estado trófico. NSF. OWQI. CCME. OCDE. IET.
TRIX.
The results corresponding to the water quality indexes showed that according to the
CCME index, the San Martín lagoon presented a regular water quality in which the low
concentration of dissolved oxygen (DO) had a considerable influence on its condition.
The NSF index classified the lagoon with a medium quality, while the Oregon index
classified it with a very poor quality, this being the most demanding when classifying
the quality of a body of water. On the other hand, the Carlson and TRIX trophic indices
coincided in that the lagoon presents a hypereutrophic state, while the OECD and the
trophic state related to phosphorus (IETPt) allowed the identification that the
concentration of phosphorus, the depth and the availability of light condition the trophic
state of the lagoon.
Key words: water quality, trophic state, NSF, OWQI, CCME, OCED, IET, TRIX.
1.1. Antecedentes
Con el afán de velar por la conservación y el manejo integral de los cuerpos lénticos
como lagunas, lagos y humedales, el estado ecuatoriano cuenta con una política a favor
de la permanencia y conservación de los humedales: “Política y Estrategia Nacional
para la conservación y el uso racional de los humedales del Ecuador”.
La Laguna de San Martín se ubica en el sector San Martín, parroquia San Gerardo,
cantón Girón, provincia del Azuay. Este importante humedal actualmente se encuentra
muy afectado por la implementación de actividades agropecuarias, observándose el
desarrollo de vegetación y algas que han hecho que el espejo de agua vaya
desapareciendo.
Si bien la laguna San Martín no cuenta con ningún estudio detallado de su calidad de
agua y estado trófico, anteriormente, en el mes de junio y noviembre del 2020 se han
realizado dos monitoreos en 3 puntos de las orillas de la laguna, en donde se
determinaron altas concentraciones de metales pesados (Cu, Zn, Pb), un incremento en
la DQO y DBO, una baja concentración de oxígeno disuelto y una alta concentración de
coliformes fecales.
El sector San Martín se caracteriza por tener como principales actividades económicas
la agricultura y ganadería. En los últimos años, en su principal cuerpo de agua, se tiene
constancia de que los hacendados que se asentaron en los terrenos cercanos a la zona de
la laguna abrieron zanjas de drenaje para secar la laguna y utilizarla para el pastoreo.
Además, mediante el ensanchamiento y profundización de la desembocadura de la
laguna se pretendía extraer más agua de la regulada naturalmente, acelerando así el
proceso de secado de la laguna.
El constante desarrollo de estas actividades ha hecho que los moradores del sector
aprovechen de manera desmedida los servicios que brinda la laguna principal,
permitiéndose la introducción de ganado vacuno y el vertimiento de aguas con alto
contenido orgánico y de excretas. Esto ha acelerado el proceso de eutrofización de este
humedal, provocando en consecuencia una disminución de su calidad y un aumento en
la vegetación acuática y subacuática, principalmente totora (Schoenoplectus
californicus), jacintos de agua (Eichhornia crassipes) y otras especies de índole
invasivo a causa del aporte excesivo de nutrientes.
1.3. Justificación
La Laguna San Martín es de interés colectivo por los servicios ambientales que brinda,
tanto para la población local que se beneficia de sus aguas, como también por el valor
ecológico que esta representa. El importante valor económico, social, cultural y
ecológico que simboliza esta laguna para el sector San Martín, hace que sea necesario
prestar especial atención y cuidado posible ya que de esta dependerá el
1.4. Objetivos
2.1.Calidad de agua
Sierra Ramirez (2011) define a la calidad de un medio acuático como una lista de
concentraciones, especificaciones y aspectos físicos de sustancias orgánicas e
inorgánicas, y la composición y el estado de la biota acuática presente en el cuerpo de
agua. En otras palabras, la calidad del agua comprende todas las características físicas,
químicas y biológicas que determinan la composición del agua y la hacen apta para
cualquier uso o propósito que se le vaya a dar. La caracterización de la calidad de un
cuerpo de agua implica la determinación del grado, el nivel o la intensidad de la
contaminación que posee, que puede ser de origen físico, químico o biológico, y la
capacidad del sistema de restituir de manera natural las propiedades o condiciones que
poseía antes de ser afectado (Quiroz Fernandez et al., 2017).
El deterioro de la calidad del agua responde a diferentes factores tanto naturales como
humanos. Si bien la variación de la calidad del agua es un proceso natural, las
modificaciones antrópicas sobre varios elementos del ambiente con el propósito de
satisfacer sus necesidades han hecho que esta variación tienda hacia un deterioro de la
calidad del agua. La ganadería y la agricultura representan las principales actividades
responsables de la pérdida de la calidad del agua principalmente en ríos y lagunas. El
cambio en el uso de la tierra y las temporadas de crecimiento más prolongadas podrían
aumentar el uso de fertilizantes con la consiguiente lixiviación a los cursos de agua, ríos
y lagos, aumentando el riesgo de eutrofización y pérdida de biodiversidad (Bhateria &
Jain, 2016).
Los sistemas hídricos son de gran importancia para la población mundial, tanto para
actividades agrícolas y agropecuarias como para el consumo humano. Por tal motivo el
agua debe presentar excelentes estándares calidad. Para evaluar un sistema hídrico se
utiliza una gran cantidad de indicadores tanto físicos, como químicos y
Para determinar la calidad del agua y el estado trófico existen diferentes indicadores o
parámetros, los cuales se detallan a continuación:
- Fósforo (P)
- Nitrógeno (N)
Es uno de los principales nutrientes que limita la producción de microbios y algas, tanto
en ecosistemas terrestres de agua dulce como marinos; por lo tanto, el aumento de este
nutriente llega a alterar considerablemente a escala de ecosistemas y escala global
(Seitzinger & Kroeze, 1998). Sierra Ramirez (2011), afirma que el nitrógeno es
importante para el desarrollo de las plantas y protistas, recibiendo el nombre de
bioestimuladores y considerándolo uno de los principales contribuyentes al proceso de
eutrofización.
- Nitratos
Los nitratos en el agua se generan a través de la oxidación del amonio, con la ayuda de
los microorganismos aeróbicos y están presenten en su mayoría en la capa superior de
un cuerpo de agua con una cantidad suficiente de oxígeno; la eliminación de nitratos en
las aguas naturales se da por la desnitrificación biológica (Yang et al., 2021). El nitrato
está presente tanto en aguas subterráneas y superficiales debido a su alta solubilidad en
el agua, por eso es considerado un contaminante ubicuo; la presencia excesiva de los
nitratos en los cuerpos de agua representa una amenaza para la salud humana y el agua,
contribuyendo al proceso de la eutrofización (Liu et al., 2022).
- Nitritos
El oxígeno en solución sirve como un indicador de la calidad del agua. Se usa para
realizar un control exhaustivo en los ecosistemas acuáticos, siendo importante que las
concentraciones de OD se encuentren en condiciones óptimas, para que diferentes
especies de flora y fauna sobrevivan en dichos ecosistemas (Salmasi et al., 2021).
Existen niveles bajos de OD cuando hay materia orgánica o material inorgánico en un
cuerpo de agua, ya que su presencia requiere de una demanda de oxígeno ya sea para la
oxidación o la respiración de los organismos (Posada et al., 2013).
Las tasas de cambio del OD ocurren cuando existe una mayor disponibilidad de
nutrientes que estimulan el crecimiento del fitoplancton y de la productividad primaria
Es un parámetro químico que representa una medida de todas las sustancias orgánicas e
inorgánicas presentes en solución y/o suspensión, que en condiciones ácidas pueden
sufrir oxidación química por la acción de agentes oxidantes (Ramírez Burgos et al.,
2008). Es usada como una prueba para estimar la concentración de materia orgánica en
muestras de agua; cuantifica la cantidad de materiales orgánicos, por lo que, se debe
considerar como un factor para la evaluación de la calidad del agua (Li et al., 2022).
Son considerados componentes básicos del agua eutrófica porque tiene una intensa
correlación con la turbidez, siendo un factor importante para identificar el estado
ecológico de los ecosistemas acuáticos (Gargallo et al., 2018). Los SST son un
indicador de la concentración de sedimentos en los cuerpos de agua que nos brinda una
visión general del sistema si está en buenas condiciones o empeorando. El aumento en
la concentración de los SST impide la trayectoria de la luz, influyendo en la
disminución de la concentración de OD o favoreciendo al desarrollo y la
descomposición de las algas (Yunus et al., 2021).
- Clorofila-a
- Turbiedad
Es una expresión de las propiedades o efectos ópticos causados por la dispersión e
interferencia de los rayos de luz que pasan a través de una muestra de agua, conocida
también como turbidez; puede ser causada por material en suspensión de varios
tamaños, desde dispersiones coloidales hasta partículas gruesas (Romero Rojas, 2009).
- Transparencia
Se refiere a la cantidad de luz que puede transmitirse en los cuerpos de agua. Los lagos
con un estado eutrófico presentan un crecimiento pobre de plantas bentónicas, debido a
que se dificulta el paso de la luz, por lo tanto, se mantienen en la oscuridad. En cambio,
en los lagos oligotróficos la luz penetra fácilmente, favoreciendo el crecimiento de
fauna y flora bentónica representativa de cuerpos de agua bien oxigenados. La
transparencia del agua se mide comúnmente con la profundidad del disco Secchi, siendo
la profundidad a la que no se puede visualizar el disco Secchi cuando se despliega en el
cuerpo de agua (Feng et al., 2019).
- Temperatura
- Coliformes fecales
Son un conjunto de bacterias consideradas como un tipo de indicador fecal que influyen
en la calidad del agua. Sirven para medir la magnitud de la contaminación en los
ecosistemas acuáticos y pueden usar como un indicador indirecto de otros patógenos
(Soueidan et al., 2021). La presencia de niveles altos de coliformes fecales en el agua
provoca una degradación de los hábitats acuáticos. Heaney et al. (2015), señala que las
principales fuentes de coliformes fecales en las áreas rurales provienen del uso
irracional del estiércol en la tierra, descarga de aguas residuales y la lixiviación de las
heces del ganado vacuno. Mientras que Zhang et al. (2021), atribuye que la escorrentía
de aguas pluviales y desbordamiento de aguas residuales como fuentes de coliformes
fecales en áreas urbanizadas.
2.3.Normativa Ambiental
El objetivo del Anexo 1 es “proteger la calidad del recurso agua para salvaguardar y
preservar la integridad de las personas, de los ecosistemas y sus interrelaciones y del
ambiente en general”
Los lagos y lagunas son cuerpos de agua naturales que forman parte de los recursos
acuáticos lacustres lénticos sin conexión directa con el mar u océano que se caracterizan
por presentar velocidades de arrastre muy bajas o nulas, de 0.001 a 0.01 m/s (valores
superficiales) y por lo tanto, los tiempos de residencia del agua o de sus elementos que
van desde un mes hasta varios cientos de años, a menudo se usan para cuantificar los
movimientos masivos de material (Meybeck & Helmer, 1996). Para su formación deben
concurrir dos elementos esenciales: una fuente de agua (ríos, riachuelos, escorrentía o
infiltración ascendente) y una depresión del terreno capaz de almacenar agua. Pueden
ocurrir en cualquier lugar dentro de una cuenca fluvial, aunque su origen se debe a
procesos como el vulcanismo, la actividad tectónica o glacial y la acción fluvial, eólica,
marina y humana que actúan solos o en combinación con otros, y su importancia difiere
entre regiones (Llames & Zagarese, 2009).
Northcote (1991) asegura que los lagos que presentan estas características no solo
reciben una radiación solar intensa que reduce la variación estacional, sino que al
encontrarse en altitudes moderadas (normalmente por debajo de los 4.000 m) son
susceptibles a presentar temperaturas anuales medias elevadas, lo que conlleva un
período de actividad biológica más prolongado provocando una producción primaria
más fuerte y la presencia de una biomasa de algas más importante. Los lagos y lagunas
comparten muchas de sus características principales, no obstante, difieren entre sí,
principalmente por su profundidad.
2.4.1. Lagos
Un lago se puede definir como un cuerpo de agua cerrado, con una profundidad mayor a
diez metros (Moreno Otero, 1953). Pueden contener agua dulce o salada (en regiones
áridas), están totalmente rodeados de tierra y carecen de cualquier intercambio directo
con el mar u océano. Un lago puede estar aislado, sin una entrada de agua directa
observable y, en ocasiones, sin salida directa; pero también existen los denominados
“lagos de cabecera”, los cuales no tienen una sola entrada de río, sino que se mantiene
por la entrada de muchos arroyos pequeños, por la lluvia superficial directa y por la
infiltración ascendente de agua subterránea. Estos lagos casi siempre tienen una salida
de un solo río.
Las lagunas se definen como depósitos de agua, generalmente dulce, que mantienen
variaciones en el nivel de agua. Las lagunas generalmente no tienen grandes ríos que
fluyan hacia ellas, sin embargo carecen de estratificación térmica lo que permite que
posean circulación continua todo el año (Geraldi et al., 2011). Sus características son
similares a las de un lago, pero su profundidad es inferior y son un tanto inestables.
Debido a esta poca profundidad, las lagunas presentan características únicas que las
diferencian de los demás cuerpos lénticos. Son muy susceptibles a los cambios en la
precipitación, la evaporación y el viento dando como resultado cambios en la salinidad
y la temperatura (Miththapala, 2013). Tienen tiempos de residencia del agua
relativamente largos, por lo que los aportes de nutrientes pueden reciclarse muchas
veces antes de que salgan. Esta característica permite que las lagunas soporten tasas
relativamente altas de productividad por unidad de entrada de nutrientes lo que es clave
para que estos sistemas sirvan como excelentes viveros de pesca (Kennish & Paerl,
2010). Sin embargo, esta característica también condiciona a que los sistemas lagunares
sean muy sensibles al sobre enriquecimiento de nutrientes y a la eutrofización acelerada.
Su baja profundidad, también tiende a provocar una turbiedad que origina una menor
transparencia del agua, en comparación con un lago, la cual frecuentemente resulta de
color pardo por la presencia de materia orgánica, por el crecimiento de algas y por la
presencia de sólidos suspendidos (Cervantes, 2007).
2.4.3. Humedales
Una definición bastante amplia expuesta por la Convención de Ramsar indica que los
humedales son extensiones de marismas, pantanos, turberas o aguas, sean naturales o
artificiales, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o
saladas, incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad en bajamar no
exceda de seis metros (Ramsar Convention on Wetlands, 2018).
Briones (2010) los define como ecosistemas donde el agua y la tierra se juntan con el
fin de crear ambientes especiales que presentan características únicas que permiten la
existencia de especies de enorme importancia para los ambientes humanos y naturales.
Barbier et al. (1997) y Gokce (2018) coinciden en que los humedales son áreas de
Generalmente, es un proceso lento que puede ser acelerado en gran medida por la
intervención humana en el ciclo biogeoquímico natural de nutrientes dentro de una
cuenca. Rast & Thornton (1996), definen a esta intervención humana como
“eutrofización cultural” la cual puede crear condiciones adversas para el uso
continuado de la masa de agua con fines económicos impulsados por el hombre.
Smith & Schindler (2009) afirman que la eutrofización cultural (crecimiento excesivo
de plantas como resultado del enriquecimiento de nutrientes por la actividad humana) es
Las fuentes puntuales las define como un lugar en el que los nutrientes se liberan en
cantidad y concentración compatibles con los medios prácticos de eliminación de
nutrientes, por ejemplo, efluentes de aguas residuales. Por otro parte, define a las
fuentes difusas como un área desde la cual se exportan nutrientes de una manera
incompatible con los medios prácticos de eliminación de nutrientes, por ejemplo, tierras
de cultivo. Además, agrega que los materiales o productos que contienen nutrientes
(detergentes, fertilizantes) que se descartan o utilizan de tal manera que los nutrientes
contribuyen a fuentes puntuales o difusas son contribuyentes específicos.
En este tipo de aguas no se observa una cantidad alta de masa de vegetación acuática o
microalgas. Las concentraciones altas de oxígeno facilitan la producción de plantas y
animales; específicamente de especies de peces característicos de aguas frías y
profundas. Por lo general estas condiciones permiten que un cuerpo de agua oligotrófico
presente una buena calidad de agua, ya sea para el uso industrial o doméstico.
- Mesotrófico:
Un cuerpo de agua mesotrófico presenta una moderada productividad, ubicándose entre
los estados eutrófico y oligotrófico. Los lagos mesotróficos presentan una moderada
claridad y una concentración media de nutrientes que favorece al crecimiento de un gran
número de organismos (Dodds, 2007; Franco Moreno et al., 2010). El oxígeno disuelto
en los cuerpos de agua mesotróficos presenta grandes fluctuaciones en el día y la noche,
lo que permite el desarrollo de vegetación y provoca una coloración en el agua.
La Tabla 2 presenta una comparación entre las distintas concentraciones para considerar
a un cuerpo de agua mesotrófico según algunos autores.
Concentración
Parámetro Carlson (1977) OCDE (1982) Florida LakeWatch (2010)
Clorofila total (µg/l) 0.95 – 7.3 2.5 – 7.9 3-7
Fósforo total (µg/l) 6 – 24 10 – 35 15 - 25
Transparencia (m) 8–2 3 – 1.5 2.43 - 4
Fuente: Autores basado en (Carlson, 1977; Florida LakeWatch, 2010; OCDE, 1982).
- Eutrófico
Los cuerpos de agua que presentan un estado eutrófico tienen un ecosistema muy
productivo, donde la concentración de nutrientes y de plantas acuáticas (algas) es alta.
La claridad es frecuentemente pobre lo que impide el paso de la luz; sin embargo, estas
aguas tienen el potencial para tener un gran número de peces y vida silvestre (Dodds,
2007; Franco Moreno et al., 2010).
Estas aguas presentan generalmente una coloración verdosa o amarillenta debido a las
altas concentraciones de nutrientes. El oxígeno disuelto presenta concentraciones muy
bajas y en algunos casos suele ausentarse durante la estratificación térmica. Estas aguas
pueden soportar un gran número de especies de peces, especialmente especies que viven
en aguas calientes y en la superficie.
Los criterios para determinar si un cuerpo de agua presenta un estado eutrófico pueden
presentar variaciones en las concentraciones de los parámetros indicadores de
eutrofización, según diferentes autores; sin embargo, las concentraciones no presentan
variaciones considerables entre sí. La Tabla 3 presenta una comparación entre las
distintas concentraciones para considerar a un cuerpo de agua eutrófico según algunos
autores.
Concentración
Parámetro Carlson (1977) OCDE (1982) Florida LakeWatch (2010)
Clorofila total (µg/l) > 56 > 25 > 42
Los lagos y lagunas son cuerpos de agua confinados que carecen de un flujo
considerablemente fuerte para la autodepuración de sus aguas, por lo tanto, conducen a
la acumulación de contaminantes e impurezas que disminuyen su calidad. La calidad del
agua en un lago está íntimamente ligada con su origen y con procesos físicos tales como
la existencia de mayor o menor intensidad de mezcla, la estratificación, el tiempo de
retención, la forma física del estanque o depósito, afluentes fluviales, el movimiento del
agua (seiches), los aportes de contaminantes y su riqueza nutricional o eutrofización
(Madani et al., 2022; Romero Rojas, 2009).
De acuerdo con el índice OCDE, los cuerpos de agua se clasifican en cinco categorías:
ultratrófico, oligotrófico, mesotrófico, eutrófico e hipertrófico. Cada una de estas
categorías presentan sus respectivos rangos para su clasificación como se observa en la
Tabla 5.
El índice de Carlson o Índice de estado trófico (IET) fue propuesto en 1977 y fue uno de
los primeros índices aplicados a sistemas lacustres. Carlson (1977) clasificó el estado
trófico, principalmente de lagos y embalses con base en la biomasa de algas y asumió
que los sólidos en suspensión controlan la transparencia y que la fuente principal de este
material es la concentración de algas en el agua. Las variables que toma en cuenta son la
concentración de fósforo total, la clorofila-a y la profundidad de visión del disco de
Secchi.
Al ser un índice muy utilizado, el índice de Carlson ha recibido modificaciones que han
permitido que el IET se ajuste a las condiciones climáticas de cada región a la cual ha
Tabla 7. Criterios de clasificación del índice de estado trófico (IET) de los lagos.
Fue desarrollado por Vollenweider et al. (1998) con el fin de realizar la caracterización
de los cuerpos de agua. Este índice combina cuatro parámetros: el fósforo total, la
clorofila-a, la desviación del porcentaje de saturación de oxígeno disuelto y el nitrógeno
total. El índice de TRIX se puede utilizar para parámetros ambientales que son medidas
de forma directa y recogidas de forma rutinaria (Giovanardi & Vollenweider, 2004). Se
desarrolló en las aguas costeras de Italia y posteriormente se fue aplicando en diferentes
partes del mundo. Incluye la variable biológica (abundancia de nutrientes, clorofila-a y
un indicador de biomasa) y perturbaciones ambientales en los cuerpos de agua
(oxígeno). Particularmente, ha sido utilizado para analizar la calidad del agua y la
eutrofización de cuerpos de agua costeros (Pettine et al., 2007; Robles et al., 2021).
El índice TRIX divide en 4 categorías el estado trófico de los cuerpos de agua (Tabla 8),
los rangos de clasificación van desde un valor mínimo de 0 hasta un valor máximo de
10 que representa el estado trófico más alto para un cuerpo de agua.
Estado Índice
Oligotrófico 0 – 2.5
Mesotrófico 2.6 - 5
Eutrófico 5.1 – 7.5
Hipereutrófico 7.6 - 10
Fuente: (Vollenweider et al., 1998).
Alrededor del mundo se han creado diferentes ICAs los cuales se han adaptado a las
condiciones de cada zona de estudio; los más usados se describen a continuación.
La adaptabilidad del índice NSF- WQI es una de sus principales ventajas ya que se
puede modificar en base al estudio o a las condiciones del medio en el cual se va
implementar el índice (González et al., 2013). Por lo tanto, es uno de los índices más
utilizados alrededor del mundo para conocer la calidad de los cuerpos de agua,
clasificándolos en 5 categorías que van desde aguas muy limpias hasta aguas
fuertemente contaminadas como se presentan en la Tabla 9.
2.6.2.2.Índice CCME-Canadá
El índice CCME-WQI fue propuesto por el Ministerio del Medio Ambiente de Canadá
en 2001, abarca tres factores para su cálculo: el alcance (F1) que comprende las
Para realizar los cálculos de los tres factores mencionados se recomienda seleccionar un
rango de 8 a 20 parámetros que sean representativos y adecuados para una zona de
estudio y así obtener resultados eficientes y significativos (Canadian Council of
Ministers of the Environment (CCME), 2017).
Yan et al., (2016) menciona que la integración de estos tres factores brinda un único
puntaje para presentar el estado y la calidad de los ecosistemas acuáticos, siendo una
herramienta flexible y tolerable con la falta de datos para el análisis correspondiente a
los embalses, ríos y lagos. Este índice se considera una herramienta adaptable a las
condiciones del sitio y al tratamiento que se realice en el cuerpo de agua, por lo tanto, es
una forma eficaz de comunicar, monitorear y comprender la calidad de los ecosistemas
acuáticos (Hurley et al., 2012).
Gikas et al., (2020) señala que una de las fortalezas del índice CCME-WQI es la
capacidad de incluir los contaminantes tóxicos como metales pesados o pesticidas,
dentro de la determinación de la calidad de los ecosistemas acuáticos, por ello, se le ha
incluido dentro de un grupo de principales índices de calidad del agua.
La categorización del índice CCME-WQI (Tabla 10) proporciona valores entre 0 - 100;
existen cinco categorías para la clasificación que van desde una calidad pobre (0 – 44)
hasta una categoría excelente (95-100).
Excelente 95 - 100 La calidad del agua está protegida con una virtual ausencia de
amenaza o deterioro.
Bien 80 - 94 La calidad del agua está protegida con solo un grado menor de
amenaza o deterioro.
Justa 65 - 79 La calidad del agua suele estar protegida, pero en ocasiones se
ve amenazada o deteriorada.
Marginal 45 - 64 La calidad del agua se ve frecuentemente amenazada o
deteriorada.
Pobre 0 - 44 La calidad del agua casi siempre se ve amenazada o
deteriorada.
Fuente: (A. A. Khan et al., 2005).
90 – 100 Excelente
85 – 89 Buena
80 – 84 Justa
60 – 79 Pobre
< 60 Muy Pobre
Fuente: (Dojlido et al., 1994).
Alarcón & Ñique (2016), en su estudio “Índice de calidad del agua según NSF del
humedal laguna Los Milagros (Tingo María, Perú)” aplicaron el índice National
Sanitation Foundation de Estados Unidos (NSF) en el departamento de Huánuco. En
esta laguna se analizaron 9 parámetros: demanda bioquímica de oxígeno (DBO),
oxígeno disuelto (OD), turbidez, sólidos totales disueltos, nitratos, pH, temperatura,
Diaz Medina & Sotomayor Maguiña (2013) evaluaron el nivel trófico de la laguna
Conococha en Perú. Para su análisis determinaron 6 puntos de monitoreo mediante el
método de cuadrantes y considerando la ubicación de ingresos y salidas de efluentes,
fuentes contaminantes, vertimientos de aguas residuales y botaderos de residuos, áreas
donde se desarrollen actividades específicas. Se le aplico el índice OCDE clasificándola
como Hipereutrófica según la concentración de fósforo (130.45 µg/l), el nivel de
transparencia (0.66 m) y la clorofila-a (46 µg/l). La laguna Conococha presenta
características socioambientales como actividades ganaderas y poblacionales, presencia
de animales en los alrededores de la laguna, escorrentía de heces por la lluvia hacia la
laguna que influyeron considerablemente en su estado trófico.
La laguna San Martín se encuentra ubicada en el sector San Martín, parroquia San
Gerardo, cantón Girón, provincia del Azuay. El Plan de Ordenamiento Territorial del
GAD Municipal del cantón Girón, delimita al humedal como un espejo de agua de 28
hectáreas que se encuentra ubicado en las coordenadas UTM 17S, 698823.53 este y
9652915.07 norte; a una altitud que va desde los 2720 m s.n.m. en la margen del
humedal hasta los 2800 m s.n.m. en la línea divisoria de aguas.
3.1.2.1. Clima
- Temperatura
La laguna San Martín se encuentra en la zona media baja de la parroquia San Gerardo
en donde, según el PDOT del cantón Girón, la parroquia presenta dos rangos de
temperatura. Un rango de 8 – 10 °C sobre la zona alta y un rango de 14 - 16 °C que
cubre las zonas medias y bajas de la parroquia.
- Precipitación
La parroquia San Gerardo agrupa 3 rangos de precipitación. El primero de 500 a 750
mm anuales, que abarca la zona baja; el segundo entre los rangos 750 a 1000 mm
anuales, que abarca la zona media-alta, en donde se encuentra nuestra zona de estudio y
el tercero comprendido entre los rangos 1000 a 1250 mm anuales localizado en la zona
alta.
3.1.2.2. Biología
- Flora
La zona de estudio presenta vegetación lacustre caracterizada principalmente por juncos
(Scirpus sp), totora (Juncos rigidus), lechuguines (Eichhornia crassipes), Cyperus sp,
sigsal (Cortaderia sp), entre otros. Presenta también vegetación ribereña
correspondiente a las áreas intervenidas e implementadas desde hace muchos años atrás
con pasto y cultivos, se observan árboles dispersos y pequeños relictos de chaparro en
las partes altas, razón por la cual, no se determina una riqueza alta en especies de flora
(Guamán Álvarez, 2015).
- Fauna
La fauna, por otra parte, se caracteriza principalmente por la presencia de aves como
patos serranos (Anas andium), pájaro brujo (Pyrocephalus rubinus), mirlos grandes
(Turdus fuscater), mirlo chiguanco (Turdus chiguanco), chugo (Pheucticus
chrysogaster), gallinazos negros (Coragyps atratus), gavilán variable (Buteo polyosoma)
y águila pechinegra (Geranoaetus melanoleucus). También se registraron 2 familias con
2 especies de anfibios que incluyen la rana marsupial (Gastrotheca spp.) y el cutín
(Pristimantis spp.) según la metodología planteada para la Evaluación Ecológica Rápida
(EER) realizada por (Guamán Álvarez, 2015).
- Demografía
SANTA ANA 19 84
BESTION 28 87
CAUQUIL 71 238
CRISTAL AGUARONGO 7 62
- Uso de Suelo
De acuerdo con la base de datos del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición
Ecológica (MAATE), el uso actual de tierra en la zona de estudio está representado por
tres usos principales:
a) Accesibilidad
Se identificaron los puntos de muestreo de fácil acceso, que permitan obtener las
muestras y transportar la carga de los equipos y materiales de muestreo, precautelando
siempre la seguridad del personal de monitoreo.
b) Representatividad y Seguridad
La zona accesible de la laguna San Martín tiene un área aproximada de 4.5 hectáreas
que representa un 16 % de la superficie total del humedal. Para abarcar toda su
extensión, se establecieron 6 puntos de muestreo distribuidos de manera que cada punto
represente un área importante de la zona de fácil acceso.
Se procuró que los puntos sean lo más representativos posibles y se tomaron en cuenta
aspectos como la presencia de algas, zonas con eutrofización, acción del viento
(turbulencia) y ubicación de ingresos y salidas de efluentes.
Se consideró también que, los puntos de muestreo, sus alrededores y las condiciones
meteorológicas garanticen la seguridad del equipo que tomó las muestras, facilitando el
ingreso con bote y minimizando los riesgos de accidentes y lesiones.
El punto AS03 se caracteriza por tener en sus alrededores material vegetal, además de
que se encuentra cercano a una zona ganadera con pastoreo intensivo a lo largo del año
(Figura 6). Según los propietarios de los terrenos colindantes a la laguna, para mantener
un buen estado del pasto para el ganado se emplean productos químicos que
posteriormente son arrastrados por escorrentía hacia el cuerpo de agua, siendo esta una
posible fuente principal de aporte de nutrientes. Adicionalmente, las heces fecales del
ganado vacuno podrían influir en la calidad del agua a través del aporte de coliformes
fecales. Todo esto favoreciendo al proceso de eutrofización, donde la laguna podría
presentar un estado trófico y un posible índice de calidad del agua bajo.
Los periodos de monitoreo en los cuales se efectuó cada uno de los muestreos fueron la
temporada de verano entre los meses de agosto, septiembre y octubre de 2021 y la
temporada de invierno comprendido entre los meses de febrero, marzo y abril de 2022.
Se muestreo la última semana de cada uno de los 6 meses. Estos periodos son muy
marcados en la zona de estudio y fueron seleccionados con el fin de obtener muestras
representativas para el análisis correcto del proceso de eutrofización y el cálculo del
índice de calidad de agua.
Para el análisis de fósforo, nitrógeno total, nitritos, nitratos, DBO, DQO, OD, pH,
turbiedad y temperatura se emplearon recipientes de plástico de 1000 ml, 500 ml y 250
ml ( Figura 12). Para la clorofila-a, el muestreo se realizó en frascos de vidrio ámbar de
100 ml ya que el uso de recipientes opacos o de vidrio ámbar puede reducir las
actividades fotosensitivas considerablemente (Figura 13). Los coliformes fecales fueron
muestreados en frascos de plástico pequeños previamente esterilizados y sellados en
bolsas para evitar una posible contaminación de la muestra (Figura 14). Todos los
frascos se encontraban rotulados con datos del lugar, fecha, hora, muestreador y
coordenadas.
Para la toma de muestras se realizó el enjuague de los frascos dos veces con el agua de
la laguna y en la tercera vez de ingresar el frasco a la laguna se tomaba la respectiva
muestra para el análisis, con excepción del recipiente esterilizado que no necesita seguir
el procedimiento de enjuague realizado en los frascos anteriores, sino tomar de manera
inmediata la primera vez que se introduzca el frasco a la laguna (Figura 15 y 16).
Figura 15. Muestreo Pablo Loja. Figura 16. Muestreo Christopher Sigüenza
Fuente: Autores. Fuente: Autores.
Espectrofotometría
Nitrógeno total AAA-PE-A027/ SM4500 - NC
UV-Vis
Para la aplicación de los índices de calidad del agua (ICA) descritos anteriormente, se
realizó una revisión bibliográfica de todos los índices de calidad de agua existentes
alrededor del mundo, con el afán de seleccionar los índices más adecuados a la zona de
estudio (laguna San Martín). Además, se analizó la aplicación de los mismos en un gran
número de investigaciones a nivel nacional e internacional. Se seleccionaron tres
índices: Índice NSF, Índice CCME-Canadá y el Índice Oregón.
Se aplicó cada ICA a todos los puntos de muestreo y para cada periodo de monitoreo.
Cada uno de los resultados obtenidos fueron representados gráficamente, con la
finalidad de diferenciar el cambio que presenta cada uno de los índices de calidad del
agua con respecto a los puntos y periodos de monitoreo (verano-invierno). Para realizar
cada uno de los cálculos, tanto para las fórmulas generales y subíndices de los tres ICAs
se utilizó el software Excel.
El cálculo del ICA-NSF se realizó mediante el método aditivo que consiste en la suma
de los resultados de cada subíndice de los parámetros analizados. Teniendo en cuenta
las variables microbiológicas y fisicoquímicas, este índice usa 9 parámetros (Brown et
al., 1970), sin embargo en el presente estudio se emplearon 8 parámetros: el fosfato
total, DBO, oxígeno disuelto, nitratos, coliformes fecales, pH, temperatura y turbidez
(Tabla 16).
Para el cálculo del índice NSF y sus subíndices se utilizaron las siguientes ecuaciones:
𝐼𝐶𝐴 = ∑ 𝐼𝑖 ∗ 𝑊𝑖 (1)
𝑖=9
Donde:
- ICA: Índice de Calidad de Agua.
- i: cada uno de los parámetros de calidad.
- Ii: subíndice del parámetro i; (se encuentra entre 0 y 100).
- Wi: pesos ponderados entre 0% y 100%, asignados a cada parámetro (Ii).
• Subíndices
- Coliformes fecales (CF)
NMP NMP
Si: 1 100ml ≤ CF ≤ 10 100ml
Si: pH ≤ 7,5
- Nitratos (NO3)
- Fosfatos (PO4)
- Temperatura
Para el cálculo del índice CCME-Canadá se usó los parámetros DBO, DQO, oxígeno
disuelto, coliformes fecales, pH, temperatura, turbidez, fósforo, nitratos, nitritos,
nitrógeno total y coliformes fecales. Estos parámetros se analizaron teniendo en cuenta
la normativa ambiental correspondiente a los criterios de calidad de aguas para fines
recreativos mediante contacto secundario del Registro Oficial Suplemento 387 de 4 de
noviembre de 2015 (Anexo 1). El cálculo del Índice CCME - Canadá se realizó en
función de las variables mencionadas y se calcularon los factores principales: alcance
(F1), frecuencia (F2) y amplitud mediante las ecuaciones propuestas por Canadian
Council of Ministers of the Environment (CCME), (2017).
o Cálculo de la excursión
El valor de prueba no debe exceder el objetivo:
𝑂𝑏𝑒𝑗𝑡𝑖𝑣𝑜𝑖
𝑒𝑥𝑐𝑢𝑟𝑠𝑖ó𝑛𝑖 = ( )−1 (20)
𝑉𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑖𝑑𝑜𝑖
o Cálculo de la suma normalizada de excursiones
∑𝑛𝑖=1 𝑒𝑥𝑐𝑢𝑟𝑠𝑖ó𝑛𝑖
𝑛𝑠𝑒 = (21)
𝑁ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑟𝑢𝑒𝑏𝑎
- Cálculo del índice de CMME-Canadá
𝑛
𝑂𝑊𝑄𝐼 =
√𝑛 1 (23)
𝑖=1
𝑆𝐼𝑖2
n = Número de subíndices
8
𝑂𝑊𝑄𝐼 =
√ 1 1 1 1 1 1 1 1 (24)
2+ 2 + 2 + 2 + 2 + 2+ 2+ 2
𝑆𝐼𝑇 𝑆𝐼𝑂𝐷 𝑆𝐼𝐷𝐵𝑂 𝑆𝐼𝑝𝐻 𝑆𝐼𝑆𝑇 𝑆𝐼𝑁 𝑆𝐼𝑃 𝑆𝐼𝐶𝐹
Subíndices (SI)
- Subíndice de temperatura (𝑆𝐼𝑇 )
Si: 𝑇 ≤ 11º𝐶 ∶ 𝑆𝐼𝑇 = 100
Si: 11º𝐶 < 𝑇 ≤ 29º𝐶 ∶
𝑆𝐼𝑂𝐷 = 10
𝑚𝑔 𝑚𝑔
Si: 3.3 < 𝐷𝑂𝐶 < 10.5 :
𝐿 𝐿
𝑚𝑔 𝑚𝑔
SI: 40 < 𝑇𝑆 = 280 :
𝐿 𝐿
−4 )
𝑆𝐼𝐶𝐹 = 98((𝐹𝐶−50)∗−9.917754∗10 (34)
𝑁𝑀𝑃
Si: 1600 < 𝐹𝐶 ∶ 𝑆𝐼𝐶𝐹 = 10
100𝑚𝐿
7
𝑂𝑊𝑄𝐼 =
√ 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 + 1 (35)
𝑆𝐼𝑇2 𝑆𝐼𝑂𝐷
2 2
𝑆𝐼𝐷𝐵𝑂 2
𝑆𝐼𝑝𝐻 𝑆𝐼𝑁2 𝑆𝐼𝑃2 𝑆𝐼𝐶𝐹
2
Todos los cálculos y análisis se elaboraron para cada uno de los puntos de monitoreo y
para cada periodo (verano – invierno). Al igual que los índices de calidad se realizaron
representaciones graficas de los resultados, con el objetivo de diferenciar el cambio que
presenta cada uno de los puntos de monitoreo.
La metodología desarrollada por Carlson (1977) fue aplicada para conocer el estado
trófico de la laguna San Martín. Este índice se basa en tres parámetros: Profundidad
disco Secchi, fósforo total y clorofila-a. En las ecuaciones (36), (37) y (38) se presentan
las fórmulas respectivas para el cálculo de dichos parámetros. Por otro lado, la ecuación
(39) se emplea para el cálculo final del IET en donde se promedian las 3 variables
calculadas. Al igual que los otros índices, este se aplicó a cada uno de los puntos de
monitoreo.
Índice (IET):
(𝐼𝐸𝑇𝐷𝑠 + IET𝑃𝑡 + IETClorf a)
IET = (39)
3
3.4.2. Índice OCDE
Para el cálculo del nivel de eutrofización, se utilizaron los mismos parámetros que el
caso anterior: fósforo, clorofila-a y la transparencia. La categorización del estado trófico
mediante la aplicación de la metodología OCDE (1982) es muy sencilla, ya que se
fundamenta en comprar los datos obtenidos en el análisis de cada punto de monitoreo
alrededor de la laguna con los límites propuestos por la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico para cada categoría (Tabla 5). Esta
comparación se aplicó a cada periodo de monitoreo (verano – invierno).
El cálculo del índice TRIX se realiza mediante el análisis de los parámetros antes
mencionados y empleando la ecuación (40).
3.5.Análisis estadístico
El análisis estadístico se aplicó a cada uno de los índices obtenidos, tanto de calidad
como de eutrofización, con el objetivo de, primero conocer si los índices calculados en
cada punto de muestreo para cada periodo de monitoreo cumplen los supuestos de
distribución normal, homocedasticidad e independencia. Posteriormente se comprobó
mediante un análisis de varianza, ANOVA unidireccional en el caso de cumplir los
supuestos de distribución normal o Kruskal Wallis en el caso de no cumplir los
supuestos de distribución normal, si existe o no diferencias significativas en los índices
obtenidos para cada punto de muestreo. El análisis fue realizado con el software
RStudio.
- ANOVA
Es decir:
Y de la hipótesis alterna (H1) indica que: todas las medias de los índices obtenidos para
cada punto de muestreo presentan diferencias significativas o no son iguales
- Kruskal Wallis
En el caso de no cumplir los supuestos se aplicó Kruskal Wallis, cuya hipótesis nula
(H0) indica que: las medianas de los índices obtenidos para cada punto de muestreo no
presentan diferencias estadísticas significativas o son iguales entre sí
Es decir
Mientras que, la hipótesis alterna (H1) indicó que: no todas las medianas de los índices
obtenidos para cada punto de muestreo son iguales o que las diferencias entre algunas
de las medianas son estadísticamente significativas.
Los datos presentados corresponden a los resultados obtenidos para cada uno de los
puntos de muestreo en la Laguna San Martín (Tabla 17). Los resultados pertenecen a la
temporada de verano 2021 e invierno 2022. La temporada de verano está comprendida
entre los meses de agosto, septiembre y octubre mientras que la temporada de invierno
incluye los meses de febrero, marzo y abril.
Tabla 17. Resultados de los parámetros físicos, químicos y microbiológicos de la Laguna San
Martín en las temporadas de verano 2021 e invierno 2002.
OD Temp. Clorof.a Colif. fecales DBO Turbiedad Nitratos Nitritos Nitrógeno Fósforo Fosfatos
PARÁMETROS pH OD (mg/l)
(%) (°C) (µg/l) (NMP/100ml) (mg/l) (NTU) (mg/l) (mg/l) total (mg/l) (mg/l) (mg/l)
AS01 63.27 10.1 50.43 1.8 6.9 5.61 23.4 1 0.01 5 5.04 0.71 2.16
AS02 92.64 10.7 1.78 23.0 6.83 15.37 26.2 1.71 0.01 5 7.29 0.40 1.26
AS03 68.1 10.6 53.40 1.8 6.86 5.75 29.4 1.27 0.01 5 5.37 0.58 1.76
Agosto
AS04 55.24 10.1 7.78 1.8 6.84 7.45 24.7 1.15 0.01 5 4.4 0.72 2.2
AS05 77.43 10.8 13.49 1.8 7.17 11.08 23 1.06 0.01 5 6.08 0.43 1.32
AS06 56.14 11 6.41 1.8 7.09 19.29 28.4 1 0.01 5 9.16 0.80 2.42
AS01 84.56 19 30.04 1.8 6.97 8.2 23 3.96 0.01 5 5.52 1 3.06
AS02 85.46 18.7 29.37 1.8 7 15.41 24.8 2.85 0.01 5 5.62 1 3.06
VERANO
AS03 40.7 19.1 63.49 1.8 6.81 7.49 32 3.12 0.01 5 2.65 1 3.06
Septiembre
AS04 63.42 18.7 6.52 1.8 6.91 6.43 22.3 4.33 0.014 5 4.17 1 3.06
AS05 89.56 18.9 16.20 1.8 6.86 5.23 22.3 4.07 0.01 5 5.86 1 3.06
AS06 88.72 18.8 21.36 1.8 6.98 11.67 22.3 2.59 0.01 5 5.82 1 3.06
AS01 48.03 19.2 11.18 1.1 6.85 17.46 32.6 3.76 0.01 5 3.12 1.23 3.76
AS02 58.19 19.2 20.69 1.1 6.83 20.33 35.2 2.17 0.01 5 3.78 1.23 3.76
AS03 42.03 19.5 57.51 1.1 6.62 37.12 47.5 3.02 0.01 5 2.71 1.23 3.76
Octubre
AS04 51.32 19 21.18 1.1 6.68 20.76 33.8 2.58 0.01 5 3.35 1.23 3.76
AS05 90.35 19.4 11.21 1.1 7.33 15.91 34.1 3.23 0.01 5 5.84 1.23 3.76
AS06 57.22 19.6 10.92 1.1 6.94 15.81 33.4 3.82 0.01 5 3.68 1.23 3.76
AS01 36.04 18.6 1.00 2 6.65 0.71 25.6 2.64 0 5 2.35 0.29 0.89
AS02 40.62 18.6 1.78 1.8 6.69 0.67 21.7 2.7 0 5 2.65 0.40 1.22
AS03 33.89 19 2.80 1.8 6.65 0.87 27.1 2.26 0 5 5.37 0.40 1.22
Febrero
AS04 45.99 19.3 2.40 1.8 6.64 0.84 22 2.1 0 5 3 0.31 0.94
AS05 40.93 18.9 3.40 1.8 6.66 0.66 18.8 2.29 0 5 2.67 0.59 1.80
AS06 30.51 18.6 0.80 1.8 6.58 0.8 22 2.64 0 16 1.99 0.23 0.70
AS01 52.26 20.3 2.00 1.8 6.67 4.13 6.9 0.82 0.002 5 5.52 0.66 2.01
0.27
INVIERNO
100
90
80
70
60
OD (%)
50
40
30
20
10
0
AS01 AS02 AS03 AS04 AS05 AS06
El oxígeno disuelto es uno de los parámetros que tiene un peso ponderado de 0.17
(Tabla 15) por lo que tiene mayor influencia en la determinación de la calidad del agua.
La normativa ambiental vigente, TULSMA Libro VI Anexo 1 de Criterios de calidad de
aguas para fines recreativos mediante contacto secundario (Anexo 1), indica el límite
máximo permisible que debe tener el agua para mencionado uso, donde él % OD no
debe ser inferior a 80 %. Por lo tanto, analizando los resultados del laboratorio se puede
observar que la mayoría de las estaciones en esta temporada tiene valores por debajo del
límite, influyendo en la calidad del agua y en los cálculos de los índices de calidad. Se
consideró a la laguna San Martín como un cuerpo de agua con fines recreativos debido a
que el GAD Provincial del Azuay y el GAD Municipal de Girón buscan la restauración
ambiental de la laguna con el afán de ayudar a la reactivación económica y turística de
la zona, como lo menciona la Sra. Rebeca Nieves presidenta de la Junta
Parroquial de San Gerardo.
10
6
OD (mg/l)
0
AS01 AS02 AS03 AS04 AS05 AS06
Como se puede observar en la Tabla 17, los resultados en la mayoría de las mediciones
corroboran la relación directamente proporcional temperatura – pH. Lopez Archilla et
al. (2003) aseguran que el incremento del pH se presenta en sistemas hipereutróficos,
debido a que la producción primaria es alta en estos cuerpos de agua; también afirma
que una alta concentración de pH crea un mecanismo de retroalimentación positiva en
los cuerpos de agua, existiendo una mayor cantidad de carbono para el proceso de
producción primaria y algunos nutrientes se vuelven más solubles como el fósforo.
Teniendo en cuenta lo que menciona López Archilla et al. (2003) la laguna San Martín
en teoría no debería presentar niveles hipereutróficos. Sin embargo, existen más factores
como la disponibilidad de nutrientes, transparencia, OD y clorofila que deberían ser
tomados en cuenta para definir el estado trófico de la laguna.
7,4
7,2
6,8
pH
6,6
6,4
6,2
6
AS01 AS02 AS03 AS04 AS05 AS06
Los fosfatos (Figura 24) en los meses de septiembre y octubre variaron entre 3.06 mg/l
y 3.76 mg/l respectivamente. En el mes de agosto las concentraciones están entre 4.2 –
3,5
3
Fosfatos (mg/l)
2,5
1,5
0,5
0
AS01 AS02 AS03 AS04 AS05 AS06
70
60
50
Clorofila-a (µ/l)
40
30
20
10
0
AS01 AS02 AS03 AS04 AS05 AS06
140
120
Coliformes Fecales (NMP/100ml)
100
80
60
40
20
0
AS01 AS02 AS03 AS04 AS05 AS06
La DBO en el punto AS03 (octubre) presentó la concentración más alta (37.12 mg/l) en
comparación a los otros puntos en la temporada de verano; mientras que en el punto
AS05 (septiembre) mostró el valor más bajo en verano con un valor de 5.23 mg/l. En la
temporada invernal el valor más alto fue de 12.59 mg/l en el punto AS04 (abril) y el
valor más bajo fue de 0.66 mg/l (AS01, marzo). Las concentraciones elevadas de DBO
(Figura 27) corresponden a bajas concentraciones de oxígeno disuelto, como se observa
en el punto AS01 (agosto) con una DBO de 5.61 mg/l y OD de 5.04 mg/l en
comparación con el punto AS04 (agosto) con una DBO de 7.45 mg/l y OD de 4.4 mg/l,
esta disminución de OD se debe a que las bacterias consumen el oxígeno presente en un
cuerpo de agua como indica Sardiñas et al., (2006). La temporada de invierno mantiene
un promedio de 5.37 mg/l y verano un promedio de 13.69 mg/l; comparando con la
DBO del informe de la GAD provincial, en donde se encontraron concentraciones
inferiores en junio y noviembre del 2020, con valores de 6.37 mg/l y 5.16 mg/l
40
35
30
25
DBO (mg/l)
20
15
10
0
AS01 AS02 AS03 AS04 AS05 AS06
50
45
40
35
Turbiedad (NTU)
30
25
20
15
10
0
AS01 AS02 AS03 AS04 AS05 AS06
5
4,5
4
3,5
Nitratos (mg/l)
3
2,5
2
1,5
1
0,5
0
AS06
AS01
AS02
AS03
AS04
AS05
Figura 29. Concentración de nitratos en la laguna San Martín.
Fuente. Autores
En cuanto a los nitritos, el valor reportado por el laboratorio fue de 0.001 mg/l en todos
los meses de muestreo. Para la temporada de verano no varió en ningún punto de
muestreo; al igual en invierno se presentó valores demasiados bajos en la mayoría de los
puntos. Los nitritos son más solubles en el agua, se forma a partir de los nitratos ya sea
por reducción bacteriana o por oxidación bacteriana incompleta del nitrógeno; por lo
tanto, el ion de nitrito es menos estable que los iones de nitrato, este actúa como un
agente reductor y oxidante, siendo así que se encuentra en concentraciones altas cuando
hay bajas tasas de oxigenación (Albert, 1997). En la laguna de San Martín las
concentraciones de OD en algunos puntos de muestreo no son tan buenas, aun así,
ciertos puntos presentan una concentración de OD buena, por lo que, la cantidad de
nitritos son muy bajas confirmando lo antes mencionado.
Los valores del nitrógeno total en los meses de agosto, septiembre, octubre, febrero,
marzo y abril no varían manteniéndose en 5 mg/l a excepción del punto AS06 (febrero)
que aumentó a 16 mg/l; este valor alto de nitrógeno total se atribuye a la cantidad de
lluvia que hubo en el mes de febrero arrastrando nutrientes a la laguna. Estos valores se
pueden atribuir a una alta concentración de heces de animales o fertilizantes
nitrogenados utilizados para abonar los terrenos ya que el exceso del nitrógeno total
puede afectar a la vida acuática y favorece al proceso de eutrofización de los cuerpos de
100 EXCELENTE
90 BUENA
ICA - NSF Aditivo
80
70 MEDIA
60
50 MALA
40
30
MUY MALA
20
AS01 AS02 AS03 AS04 AS05 AS06
Puntos de muestreo
Los valores obtenidos para el mes de agosto no varían en la mayoría de los puntos a
excepción del punto AS06 con 59.24 lo que indica una calidad media del agua. En el
mes de septiembre los valores se mantuvieron en un rango de 60 – 74, el valor más bajo
fue de 60.84 categorizando al cuerpo de agua con una calidad media y finalmente en
octubre el valor más bajo se presentó en el punto AS03 de 55.85 indicando una calidad
media del agua y el valor más alto en AS05 de 70.09 esto indica una calidad media del
agua. Comparando los resultados mensuales se puede observar que los valores de los
meses de agosto y octubre variaron con una diferencia mínima con el mes septiembre
respecto a la temporada de verano. Según la Figura 30 se puede observar que los valores
En la Figura 31, se aprecia que en el mes de abril se presentaron valores más bajos con
respecto a los meses de febrero y marzo correspondiente a la época de invierno. En el
mes de abril los valores fueron similares a diferencia del punto AS06 con el valor más
alto es de 66.23 indicando una calidad media del agua. Los valores de marzo están con
valores entre 56 -76, donde el valor más bajo es 56.75 esto indica una calidad media del
agua en el punto AS04 mientras que el valor más alto es de 76.03 en el punto AS05
indicando una calidad buena del agua. Finalmente, en el mes de febrero el valor más
alto está en el punto AS04 con 71.24 lo que indica una calidad buena del agua; hay que
tener en cuenta que, el agua de la laguna es para uso recreativo y no para el consumo
humano, por lo tanto, la calidad del agua es aceptable para uso recreativo de acuerdo
con la normativa ambiental vigente, TULSMA Libro VI Anexo 1 de Criterios de
calidad de aguas para fines recreativos mediante contacto secundario. Como se observa
en la Figura 31 los valores están sobre la línea de mala calidad, esto quiere decir que la
calidad del agua es Media.
100 EXCELENTE
90
ICA - NSF Aditivo
BUENA
80
70 MEDIA
60
50 MALA
40
30
MUY MALA
20
AS01 AS02 AS03 AS04 AS05 AS06
Puntos de muestreo
Comparando los resultados de invierno y verano se observa cómo los ICAs en invierno
fueron menores en la mayoría de los meses y puntos muestreados, esta variación se
puede atribuir a que las temporadas invierno-verano en la zona de estudio no es muy
La laguna presentó una calidad media del agua con el ICA NSF en la mayoría de los
puntos muestreados, tal como se observa en la Figura 31. Este resultado concuerda con
el estudio de Cusiche Pérez & Miranda Zambrano (2019), donde el lago de Junín
reportó una calidad media en los tres puntos de muestreos (E1, E2 y E3) con valores
entre 57 - 61 para la temporada de invierno, mientras que para la temporada de verano
se obtuvo valores entre 47 - 50. La semejanza en los resultados en ambas lagunas se
debe a que presenta aporte de nutrientes provenientes de actividades ganaderas
aportando con materia orgánica a los lagos afectando a la autorregulación, logrando una
descompensación ecológica y causando daños a biodiversidad del cuerpo de agua. Otra
afección es la reducción del espejo de agua ocasionando la obstrucción del paso de los
rayos de luz del agua para la supervivencia de la vida acuática y desplazamiento libre de
los organismos. Cabe recalcar que, en el lago Junín los valores del ICA fueron
relativamente más bajos que la laguna de San Martín, debido a que existe una
contaminación por una empresa minera.
Cabe mencionar que en el presente estudio el valor de ICA – NSF consideró 8 de los 9
parámetros. Al obviar la concentración de los sólidos totales se podría pensar que su
ausencia influiría en los resultados, no obstante, Abbasi & Abbasi (2012) y Fernández
Parada & Solano Ortega (2007) mencionan un peso ponderado para sólidos totales en
un rango de 0.07 – 0.08, por lo que su inexistencia no influyó en la determinación de la
calidad del agua de la laguna. Adicionalmente, en el Anexo 1 Libro VI del TULSMA
para el uso recreativo no se consideran a los sólidos totales disueltos.
Tabla 18. Promedio del índice de calidad del agua ICA - NSF
Fuente: Autores.
Figura 32. Mapa del Índice de Calidad ICA – NSF de la laguna San Martín.
Fuente: Autores.
El índice de Oregón fue obtenido mediante la utilización de las ecuaciones (23) y (24)
obteniendo los resultados para los meses correspondientes a la temporada de verano. El
cuerpo de agua muestra una calidad muy pobre en todos sus puntos de muestreo, los
valores están en un rango de 18 – 24.5 en los tres meses. La Figura 33 muestra como el
mes con valores más bajos es septiembre, mientras agosto y octubre cuentan con
algunos valores similares o cercanos evidenciando que la laguna en esta temporada
muestra una calidad similar a lo largo del análisis. Si bien el índice de Oregón le da
importancia a los coliformes fecales al realizar los cálculos; en el presente estudio la
concentración de coliformes fecales es muy baja para que afecte los cálculos y
respectivos resultados de la calidad del agua. La calidad muy pobre de la laguna puede
estar más relacionada a las concentraciones altas de fósforo, como se mencionó
anteriormente las precipitaciones en la temporada de verano contribuyeron al arrastre de
nutrientes hacia la laguna. Otro parámetro que está afectando a la calidad del agua es la
60 MUY POBRE
50
ICA - Oregón
40
30
20
10
0
AS01 AS02 AS03 AS04 AS05 AS06
Puntos de muestreo
60 MUY POBRE
50
ICA - Oregón
40
30
20
10
0
AS01 AS02 AS03 AS04 AS05 AS06
Puntos de muestreo
En base a los resultados expuestos en las Figura 33 y Figura 34, se evidencia que la
calidad es muy pobre incluso para esta actividad. Corroborando con el estudio realizado
por Goher et al. (2018), en donde se obtuvo resultados de ICA - OWQI desde 17.05
hasta 67.4 en cada una de las estaciones de muestreo, sugiriendo que la calidad del agua
fue muy pobre y no es recomendable para la pesca. En este estudio también se obviaron
los sólidos suspendidos para el cálculo del índice.
Al comprobar los supuestos en los índices calculados se determinó que a pesar de que se
cumple con la homocedasticidad e independencia, existe una distribución libre de los
índices en los puntos de muestreo, incumpliendo con el supuesto de normalidad (Anexo
5). Por tal motivo se procedió a aplicar Kruskal Wallis, igualmente con un nivel de
significancia de 0.05.
Aceptando la hipótesis nula (H0), se puede obtener las medias de los índices calidad
para cada punto de muestreo y determinar la calidad promedio de toda la laguna. Los
valores de la temporada de invierno y verano se presentan en la Tabla 19, en donde se
puede ver que en todos los puntos se mantiene una clasificación muy pobre.
Tabla 19. Promedio del índice de calidad del agua ICA - OWQI
Fuente: Autores.
Como muestra la Figura 36, para la temporada de verano los valores abarcan un rango
entre 70 – 76.5 y en la temporada de invierno un rango entre 51 – 72. En verano se
muestran valores relativamente más cercanos a una calidad buena en comparación con
los valores de invierno que están dentro del rango de una categoría regular e incluso un
valor cae dentro de la categoría marginal de la calidad del agua. Boyacioglu (2006)
mencionó que una mayor escorrentía en la temporada de verano aumentó los niveles de
erosión, provocando una contaminación más alta en los cuerpos de agua, debido a que
aumenta la concentración de contaminantes; mientras que en la época invernal la
calidad del agua se puede ver afectada considerablemente por los usos agrícolas que a
través de la escorrentía depositan los nutrientes en los cuerpos de agua. Por otro lado,
ICA - CCM E
VERANO INVIERNO
100 EXCELENTE
BUENA
90
ICA - CCME
80 REGULAR
70
MARGINAL
60
50
POBRE
40
30
20
AS01 AS02 AS03 AS04 AS05 AS06
Puntos de muestreo
Figura 36. Distribución y clasificación del ICA - CCME para verano e invierno.
Fuente: Autores.
El estudio realizado en Sylhet por Ray et al. (2015) menciona que la calidad del agua
para uso recreativo como es la pesca, osciló entre 47.86 – 60.37 clasificando al cuerpo
de agua con una calidad marginal y presentó una mayor contaminación en la temporada
de verano en comparación a la temporada invernal, debido a la erosión del suelo
alrededor del cuerpo de agua. Comparando con los resultados del presente estudio, los
valores se ubican en una calidad regular del agua para la pesca, es decir el agua suele
estar protegida, pero en ocasiones se ve amenazada o deteriorada.; sin embargo, la
calidad menor se presentó en la época de invierno por el ingreso de nutrientes a través
de la escorrentía a la laguna.
La cantidad de parámetros empleada para el cálculo del índice CCME está relacionada
con el uso que se le vaya a dar al cuerpo de agua en cuestión. En el presente estudio, el
uso principal para la laguna San Martín se clasificó como recreacional de contacto
secundario, por lo que se tuvo en cuenta la normativa ambiental en donde se estipulan
los criterios de calidad para %OD > 80, un rango de pH de 6 – 9 y una relación
nitrógeno fósforo de 15:1 (Anexo 1). El pH en las dos temporadas de muestreo se
encontró dentro de los límites permisibles con un rango de 6.5 – 7. En cuanto al oxígeno
disuelto, en la mayoría de los puntos y temporadas de muestreo las concentraciones
están por debajo del límite establecido. Por lo tanto, es uno de los parámetros que mayor
afección tuvo en el cálculo de dicho índice.
La relación N:P de nuestro estudio está debajo de los criterios de calidad. Zohary &
Robarts (1998) afirmaron que el N será el factor que limita tanto la producción y el
crecimiento de algas y bacterias en los ecosistemas litorales. En cambio, otros autores
mencionan que el fósforo será el nutriente limitante para la producción del fitoplancton
en este caso en los embalses y lagos (Myers & Iverson, 1981; Ramírez R et al., 2012).
Según Lampert & Sommer (2007) el N y P son nutrientes esenciales para la producción
del fitoplancton, ya que al existir esta limitación explica que la concentración de los
nutrientes está por debajo de los necesario para que el fitoplancton conserven su tasa de
crecimiento.
Reconociendo al N como nutriente limitante, hay que tener en cuenta que el ingreso
excesivo de este nutriente a la laguna puede resultar muy perjudicial para la vida
Tabla 21. Promedio del índice de calidad del agua ICA - CCME
Figura 37. Mapa del Índice de Calidad ICA – CCME de la laguna San Martín.
Fuente: Autores.
Tabla 22. Comparación de resultados de los índices de calidad del agua en cada punto de
muestreo en la Laguna San Martín.
La Tabla 23 presenta una comparación de los índices de calidad del agua obtenidos en
la laguna San Martín en relación con otros estudios aplicados en diferentes partes del
mundo, donde se aplicaron metodologías similares. Aplicando la metodología del ICA
NSF, la laguna San Martín presentó una calidad media del agua. Los resultados
presentados por Alarcón & Ñique (2016) del humedal “Los Milagros” concuerdan con
el presente estudio al tener una calidad media del agua aplicando el ICA - NSF. La
Caho Rodríguez & López Barrera (2017) aplicaron el índice CCME – Canadá en el
humedal “Torca” donde se categorizó con una calidad pobre del agua, es decir este
cuerpo de agua está alejados de las condiciones ideales para conservar sus servicios
ambientales. La calidad del agua en el humedal “Torca” empeoró debido a las
concentraciones de grasas y aceites, OD, DBO y tensoactivos que se alejan de los
límites permisibles debido a la descarga de aguas residuales. Comparando con los
resultados obtenidos en la laguna San Martín, la calidad del agua no varió en relación
con el índice (ICA - NSF). Sin embargo, la laguna San Martín no se vio influenciada
por los parámetros antes mencionados como es el caso del humedal “Torca”, con
excepción del OD. En este estudio el OD fue el parámetro que afectó al momento de
determinar la calidad del agua con el índice CCME - Canadá, ya que el OD estuvo fuera
de los límites planteados por la normativa ecuatoriana. Cabe recalcar que, en el presente
estudio se utilizó menos parámetros en comparación al humedal “Torca”.
Finalmente, en el caso del índice de Oregón la laguna San Martín se clasificó con una
calidad muy pobre del agua en todos los puntos de muestreo, donde los parámetros que
mayor influencia tuvieron en la determinación del índice fue la DBO y el fósforo. La
calidad del agua obtenida con el índice de Oregón tuvo una gran variación con respecto
a los demás índices como el NSF y el CCME - Canadá. Los resultados de la laguna San
Martín concuerdan con los resultados reportados por otros estudios donde se aplicó la
metodología de Oregón. Como el estudio realizado por Singh et al. (2015), donde
determinaron que el lago “Sagar” presentó una calidad regular con tendencia a una
calidad muy pobre del agua, atribuyendo al aporte de altas concentraciones de nitratos,
fósforo y DBO, debido a la descarga de aguas residuales en ese cuerpo de agua. Sin
embargo, el mismo estudio realizado por Singh et al. (2015) el índice de calidad del
Tabla 23. Comparación de otros estudios sobre los índices de calidad del agua.
Índice de la National
Alarcón & Ñique,
Tingo María/Perú Sanitation Foundation Media
(2016)
(ICA-NSF)
Índice de la National
Loja & Sigüenza,
San Martín/Ecuador Sanitation Foundation Media
(2022)
(ICA-NSF)
Índice de Oregon
Singh et al. (2015) Izmir/India Justa
(OWQI)
Fuente: Autores.
O CDE VERANO (F Ó SF O RO )
AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE
1250
1050
Fósforo (µg/l)
850
650
450
250
Hipereutrófico
50
AS01 AS02 AS03 AS04 AS05 AS06
Puntos de muestreo
Figura 38. Distribución y clasificación trófica del fósforo según OCDE (1982) para verano.
Fuente: Autores.
Para el periodo invernal los resultados mostraron que en todos los meses existió un
nivel hipereutrófico en casi todos los puntos a excepción del punto AS03. Como se
observa en la Figura 39 los picos más altos de concentración corresponden al mes de
abril (100 µg/l), donde se aprecia una nula variación en la concentración de fósforo
ocurriendo el mismo fenómeno que los meses de septiembre y octubre, en los cuales los
resultados tuvieron valores de incertidumbre de ± 0.17 mg/l (Anexo 3) que no
influyeron en el nivel trófico. Por otro lado, el pico más bajo corresponde al punto AS03
(16 µg/l) en el mes de marzo clasificando a este punto como mesotrófico.
1200
1000
Fósforo (µg/l)
800
600
400
200
Hipereutrófico
0
AS01 AS02 AS03 AS04 AS05 AS06
Puntos de muestreo
Figura 39. Distribución y clasificación trófica del fósforo según OCDE (1982) para invierno.
Fuente: Autores.
- Análisis estadístico
FÓSFORO (µg/l)
PUNTOS DE
MUESTREO VERANO Estado trófico INVIERNO Estado trófico
Fuente: Autores.
Figura 40. Mapa de índice trófico del fósforo de la laguna San Martín.
Fuente: Autores.
65
60
55
50
Clorofila-a (µg/l)
45
40
35
30
25 Hipereutrófico
20
15
10 Eutrófico
5 Mesotrófico
0 Oligotrófico
AS01 AS02 AS03 AS04 AS05 AS06
Puntos de muestreo
Figura 41. Distribución y clasificación trófica de la clorofila-a según OCDE (1982) para
verano.
Fuente: Autores.
Para el periodo de invierno el nivel de concentración de clorofila-a fue aún más bajo en
comparación de verano. En este caso, el estado trófico varió desde ultraoligotrófico
hasta eutrófico. En la Figura 42 se observa que se mantienen picos altos en el punto
AS03 para marzo y abril, mientras que febrero presentó pocas variaciones, pero fue el
mes en el que la concentración de clorofila fue mínima en relación con los demás
meses.
Los picos principales de clorofila correspondientes al punto AS03 en casi todos los
meses, están asociados a la presencia de florecimientos de material vegetal que
caracterizan a este punto de muestreo. Si bien el área de estudio corresponde a una zona
que previamente fue intervenida por el GAD municipal de Girón para la extracción de
material vegetal, el punto AS03 se encuentra cercano a zonas de abundante vegetación
acuática que no fue extraída. La extracción previa de material vegetal podría justificar
los niveles reducidos de clorofila-a y el aumento del nivel de profundidad impidiendo el
desarrollo de fitoplancton y permitiendo el paso de luz. Sin embargo, por su ubicación y
características, el punto AS03 queda susceptible a presentar incrementos en la
concentración de clorofila.
16
14
12
Clorofila-a (µg/l)
10
Eutrófico
8
6
4
Mesotrófico
2 Oligotrófico
0 Ultraoligotrófico
AS01 AS02 AS03 AS04 AS05 AS06
Puntos de muestreo
Figura 42. Distribución y clasificación trófica de la clorofila-a según OCDE (1982) para
invierno.
Fuente: Autores.
- Análisis estadístico
Las concentraciones de clorofila-a no cumple con los supuestos, por lo que se aplicó
Kruskal Wallis para el análisis de varianza (Anexo 7). El resultado del análisis
estadístico mostró que no existen diferencias estadísticamente significativas entre las
medianas de las concentraciones de clorofila-a medidas en cada punto (valor p>0.05)
(Tabla 35), por lo que se acepta la hipótesis nula (H0).
La Figura 44 muestra como varía la profundidad en cada punto de muestreo para los
meses de verano. En este caso, en ningún punto se sobrepasa el metro de profundidad
clasificando a todos los puntos de muestreo como hipereutróficos según la clasificación
de la OCDE que considera hipereutrófica la profundidad <1.5 m. El pico más alto de
profundidad corresponde al punto AS02 en el mes de agosto cuyo aumento en la
profundidad puede ser consecuencia de su ubicación. Como se mencionó anteriormente,
los trabajos de limpieza previa de material vegetal influyeron también en la profundidad
de la zona de estudio. En este caso, el punto AS02 al estar ubicado al centro del área
accesible de la laguna, pudo ser el foco principal para la limpieza del material vegetal
haciendo que su profundidad aumente en relación con los demás puntos que mantienen
una profundidad casi constante o con mínimas variaciones.
1,6
Hipereutrófico
1,4
Profundidad (m)
1,2
1,0
0,8
0,6
0,4
0,2
AS01 AS02 AS03 AS04 AS05 AS06
Puntos de muestreo
Figura 44. Distribución y clasificación trófica de la profundidad según OCDE (1982) para
verano.
Fuente: Autores.
Para el periodo de invierno, el rango de profundidad varió desde 0.47 hasta 1.2 m,
clasificando también a todos los puntos de muestreo como hipereutróficos (Figura 45).
El pico máximo en este periodo corresponde al punto AS01 del mes de marzo con un
valor de 1.2 m de profundidad, que sigue estando debajo del valor establecido por la
OCDE para clasificarlo como hipereutrófico. En este periodo, las variaciones en la
1,5 Hipereutrófico
1,3
Profundidad (m)
1,1
0,9
0,7
0,5
0,3
AS01 AS02 AS03 AS04 AS05 AS06
Puntos de muestreo
Figura 45. Distribución y clasificación trófica de la profundidad según OCDE (1982) para
invierno.
Fuente: Autores.
En lagos de alta montaña, como es el caso de la laguna San Martín, los factores que
influyen en la transparencia varían con las características particulares de cada lago. Por
ejemplo, Casallas G & Gunkel (2001) en su estudio aplicado en el lago San Pablo en
Ecuador, determinaron valores de transparencia que abarcan un rango de 2.1 y 4.2 m,
atribuyendo sus valores a la alta intervención antrópica y al fuerte proceso de
eutroficación que se da en el lago San Pablo. Estos valores son mucho más altos si se
comparan con los de la laguna San Martín, a pesar de que las condiciones ambientales y
sociales son similares en los dos lagos, sugiriendo que los niveles de profundidad
medidos ya permiten tener una idea del estado trófico general de la laguna San Martín.
Teniendo en cuenta que la transparencia en la laguna San Martín está condicionada por
la clorofila y la materia orgánica en suspensión, se recomienda que los esfuerzos para
controlar la eutrofización estén enfocados en la reducción de estos aportes a la laguna,
tal como sugieren Blomqvist & Larsson (1994) y Chalar & Clemente (2005). Si bien la
limpieza de material vegetal ayudo a disminuir la clorofila y aumentar la transparencia
en algunos puntos; disminuir los aportes externos de nutrientes y de materia orgánica
podrían mejorar el estado trófico considerablemente y ayudar a la restauración de la
laguna.
- Análisis estadístico
Las profundidades presentaron una distribución libre por lo que no se cumplió con los
supuestos y se aplicó Kruskal Wallis con un nivel de significancia de 0.05. El análisis
mostró que se no existen diferencias significativas entre las profundidades medidas en
cada punto (valor p > 0.05) (Tabla 36), aceptando la hipótesis nula (H0), que indica que
las medianas de la profundidad de cada punto de muestreo no presentaron diferencias
estadísticas significativas (Anexo 8). Las medias de las profundidades de cada punto de
muestreo correspondientes a la temporada de verano e invierno se presentan en la Tabla
26. El promedio general de la profundidad medida en los 6 puntos de muestreo
clasifican a la laguna San Martín como Hipereutrófica de acuerdo con el índice OCDE.
La Tabla 27 muestra una recopilación de los estados tróficos determinados para cada
punto de muestreo durante todo el estudio. Se observa una dominancia del estado
hipereutrófico en 2 de los 3 parámetros que analiza el OCDE. La clorofila-a varió entre
categorías mesotróficas e hipereutróficas lo que dificulta integrar todos los estados
Tabla 27. Estados tróficos para cada punto de muestreo según el índice OCDE.
PUNTOS DE OCDE
MUESTREO Fósforo Profundidad Clorofila-a
AS01 Hipereutrófico Hipereutrófico Eutrófico
AS02 Hipereutrófico Hipereutrófico Eutrófico
AS03 Hipereutrófico Hipereutrófico Hipereutrófico
AS04 Hipereutrófico Hipereutrófico Mesotrófico
AS05 Hipereutrófico Hipereutrófico Eutrófico
AS06 Hipereutrófico Hipereutrófico Eutrófico
Fuente: Autores.
IET VERANO
AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE
85
80
75
70 Hipereutrófico
IET
65
60
55
50 Eutrófico
45
AS01 AS02 AS03 AS04 AS05 AS06
Puntos de muestreo
Figura 47. Distribución y clasificación del estado trófico IET según Carlson (1977) para
verano.
Fuente: Autores.
Como se aprecia en la Figura 47 casi todos los puntos se encuentran por encima del
límite inferior que considera Carlson (1977) como estado hipereutrófico (IET > 70), a
En el caso del periodo invernal, el estado trófico cambió principalmente en los meses de
febrero y marzo disminuyendo su nivel de troficidad hasta un estado eutrófico. Este
cambio en el estado trófico está relacionado a la disminución de la concentración de
fósforo (Figura 39) y de la clorofila-a (Figura 42) que sufrió la laguna en la temporada
invernal. Por otra parte, en el mes de abril se presentó variaciones mínimas en el IET,
manteniendo un estado hipereutrófico en todos sus puntos; esta variación mínima puede
explicarse por la concentración de fósforo constante que reportó el laboratorio para el
mes de abril presentado anteriormente en la Figura 39.
IET INVIERNO
FEBRERO MARZO ABRIL
80
75
70 Hipereutrófico
IET
65
60
55
Eutrófico
50
AS01 AS02 AS03 AS04 AS05 AS06
Puntos de muestreo
Figura 48. Distribución y clasificación del estado trófico IET según Carlson (1977) para
invierno.
Fuente: Autores.
El IET de Carlson permite analizar también a cada variable por separado, es decir,
conocer el estado trófico correspondiente a la transparencia (IETDs), el estado trófico
En la Figura 49 se evidencia que para el IETDs existieron variaciones menores, pero casi
siempre dentro de la extensión de eutrófico (50 < IETDs < 70). En este caso los picos que
corresponden al mes de marzo (70.88 para AS03 y 70.57 para AS05) tienen valores
ligeramente superiores a 70, que lo clasifica dentro del rango de hipereutrófico.
IET P RO F UNDIDAD
FEBRERO MARZO ABRIL
AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE
75
Hipereutrófico
70
65
IETDS
60
55
50 Eutrófico
AS01 AS02 AS03 AS04 AS05 AS06
Puntos de muestreo
Figura 49. Distribución y clasificación del estado trófico IET Ds según Carlson (1977) para
verano e invierno.
Fuente: Autores.
IET F Ó SF O RO
AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE
FEBRERO MARZO ABRIL
110
100
90
80
IETPT
70 Hipereutrófico
60
50 Eutrófico
40
AS01 AS02 AS03 AS04 AS05 AS06
Puntos de muestreo
Figura 50. Distribución y clasificación del estado trófico IET Pt según Carlson (1977) para
verano e invierno.
Fuente: Autores.
Los índices de OCDE como los índices Carlson obtenidos en todos los meses de estudio
de la laguna San Martín, indicaron que el estado trófico más alto se asocia con los
valores más altos de fósforo en todos los puntos de muestreo.
70
Hipereutrófico
65
60
IETCLORF. A
55
50
45 Eutrófico
40
35
Mesotrófico
30
25
AS01 AS02 AS03 AS04 AS05 AS06
Puntos de muestreo
Figura 51. Distribución y clasificación del estado trófico IETClorf.a según Carlson (1977) para
verano e invierno.
Fuente: Autores.
Al analizar el estado trófico de cada variable por separado se puede conocer las
desviaciones entre los valores de los índices tróficos y de esta manera determinar las
causas potenciales de limitación del crecimiento del fitoplancton según el concepto de
Carlson modificado por Havens (2000). Cuando IETClorf a ≥ IETPt, el fósforo
generalmente es limitante para el crecimiento de las algas, pero cuando IETClorf a <<
IETPt, nos indica que hay menos material de algas presente de lo que se espera. El hecho
el valor del índice basado en la concentración de clorofila IETClorf a sea inferior al valor
del índice relacionado con la concentración de fósforo total IETPt sugiere que podría
haber otro factor que limite la productividad de las algas. Jarosiewicz et al. (2011)
- Análisis estadístico
Se determinó que los índices calculados para todos los puntos cumplen con los
supuestos, es decir, distribución normal, homocedasticidad e independencia. Por lo que
se aplicó ANOVA unidireccional (nivel de significancia 0.05). El análisis mostró que
no existen diferencias significativas entre los índices obtenidos en cada punto (valor p >
0.05), aceptando la hipótesis nula (H0) de que, las diferencias entre las medias de los
índices calculados para cada punto de muestreo no son estadísticamente significativas
(Tabla 37). Al no tener diferencias significativas entre los estados tróficos de cada punto
de muestreo se pudo obtener el valor medio, tanto en invierno como en verano y un
valor promedio final que represente el estado trófico de cada punto. La Tabla 28
muestra el índice de estado trófico IET promedio para cada periodo de muestreo.
Figura 52. Mapa del índice trófico Carlson IET de la laguna San Martín.
Fuente: Autores.
9,5
9,0
8,5
8,0
7,5 Hipertrófico
TRIX
7,0
6,5
6,0
5,5
5,0 Eutrófico
4,5
AS01 AS02 AS03 AS04 AS05 AS06
Puntos de muestreo
Figura 53. Distribución y clasificación del estado trófico TRIX según Vollenweider et al. (1998)
para verano.
Fuente: Autores.
Esta variación en el estado trófico en estos puntos puede estar relacionada al bajo
porcentaje de OD reportado en estos puntos en los meses de febrero y marzo. Como se
observó en la Figura 21, el punto AS05 de febrero presentó un porcentaje de OD de
33.89 %, mientras que los puntos AS02, AS04 y AS06 de marzo obtuvieron un
porcentaje de OD de 28.86 %, 42.84% y 32.66 % respectivamente, lo que pudo influir
en el cambio de estado trófico de la laguna. Por otro lado, el mes de abril mantuvo un
estado hipereutrófico en todos sus puntos de muestreo.
9,0
8,5
8,0
7,5 Hipertrófico
TRIX
7,0
6,5
6,0
5,5
5,0 Eutró…
4,5
AS01 AS02 AS03 AS04 AS05 AS06
Puntos de muestreo
Figura 54. Distribución y clasificación del estado trófico TRIX según Vollenweider et al. (1998)
para invierno.
Fuente: Autores.
El rango trófico en el que se encontró la zona accesible de la laguna San Martín estuvo
entre 7.8 y 8.39 clasificándose como Hipereutrófica según el índice TRIX. En la
Figura 55 se aprecia como se distribuye el estado trófico en la zona de estudio.
Figura 55. Mapa del índice trófico TRIX de la laguna San Martín.
Fuente: Autores.
La Tabla 30 presenta una recopilación del estado trófico de todos los puntos de muestreo
para cada índice de eutrofización aplicado. En los índices que permiten conocer un valor
único relacionado al nivel trófico (IET, TRIX), se determinó un estado hipereutrófico
para todos los puntos de muestreo; este valor fue demostrado que tuvo una influencia
directa de la alta concentración de fósforo que se registró en la laguna durante ambos
periodos de muestreo. Por otro lado, el índice OCDE permitió identificar qué tanto la
concentración de fósforo como el nivel profundidad, condicionan el nivel trófico de la
laguna San Martín presentando un estado hipertrófico a lo largo del estudio en todos los
puntos. Finalmente, las fluctuaciones en la clorofila-a permitieron determinar cómo
influye esta variable en el cálculo de los demás índices.
Tabla 30. Comparación de resultados de los índices de eutrofización en cada punto de muestreo
en la Laguna San Martín.
Puntos
de Índice OCDE Índice Carlson Índice TRIX
muestreo
Clorofila-a
Fósforo (µg/l) Profundidad (m) Interpretación Interpretación
(µg/l)
Fuente: Autores.
En la Tabla 31 se presenta una comparación del estado trófico general obtenido para la
laguna San Martín en relación con otros estudios que aplicaron metodologías similares.
Con respecto al índice OCDE, la laguna San Martín presentó un estado eutrófico para la
concentración clorofila-a, mientras que para la transparencia y concentración de fósforo
el estado fue hipereutrófico. Estos resultados concuerdan con lo reportado para la
laguna Conococha en Perú, a la cual se le aplicó el índice OCDE, clasificándola como
hipereutrófica según la concentración de fósforo y el nivel de transparencia, pero
En el caso del índice de Carlson, la laguna San Martín se clasificó como hipereutrófica
en todos sus puntos de muestreo, donde el IET aplicado a la concentración de fósforo
(IETPT) fue el que determinó el estado trófico general de la laguna. Esta situación fue
similar a los resultados de otros estudios que aplicaron la metodología IET. Por
ejemplo, Almanza-Marroquín et al. (2016) determinaron que 3 de sus 4 lagos estudiados
presentaron un estado hipereutrófico relacionado al aporte de nutrientes (especialmente
fósforo) desde la cuenca urbana, asegurando también que este aporte explica la alta
concentración de clorofila-a. Jarosiewicz et al. (2011) analizaron el nivel trófico en 8
lagos, de igual forma determinaron que en todos los casos el índice de estado trófico
relacionado al fósforo presentaron valores superiores en relación con las demás
variables, sin embargo el nivel trófico de estos lagos se encontraron dentro de los
estados mesotrófico y eutrófico.
Índice de
Autor Lugar/lago Estado Trófico
Eutrofización
Diaz Medina &
Laguna Conococha /
- Hipereutrófico para el
Sotomayor Maguiña OCDE fósforo, transparencia y
Perú
(2013) clorofila-a
- Hipereutrófico para el
Loja & Sigüenza Laguna San Martín /
OCDE fósforo y transparencia
(2022) Ecuador
- Eutrófico para la clorofila-a
Almanza-Marroquín Lagos urbanos /
et al. (2016) Chile
IET - Hipereutrófico
Jarosiewicz et al. Lagos de Pomerania /
(2011) Polonia
IET - Hipereutrófico
Loja & Sigüenza Laguna San Martín /
(2022) Ecuador
IET - Hipereutrófico
Campos Sousa Estuarios
(2019) Amazónicos / Brasil
TRIX - Eutrófico
Loja & Sigüenza Laguna San Martín /
(2022) Ecuador
TRIX - Hipereutrófico
Fuente: Autores.
5.1.Conclusiones
- Cabe recalcar que este estudio está enfocado en la zona accesible de la laguna, por
lo que se recomienda ampliar los estudios de calidad de agua en zonas que sean
recuperadas por el GAD provincial a futuro.
- Se recomienda realizar un estudio sobre el tiempo de retención del agua en la
laguna, debido a que el cambio del caudal influye en la calidad del agua.
- Realizar estudios de estratificación térmica.
- Aplicar y probar otros índices de eutrofización.
- Realizar estudios sobre gestión de ingeniería de lagos en la laguna San Martín.
- Calcular la carga contaminante de cada contaminante presente en la laguna.
- Realizar una limpieza completa del material vegetal existente en la laguna para
mejorar el nivel trófico.
- Controlar el aporte de nutrientes a la laguna mediante la delimitación de los
terrenos colindantes usados para actividades ganaderas.
- Realizar en lo posible mediciones en campo de los parámetros: temperatura, pH,
oxígeno disuelto y turbiedad con el fin de obtener resultados confiables y apegados
a la realidad.
- El tiempo de traslado de muestras no debe exceder las 48 horas hasta su análisis,
debido a que podrían ocurrir alteraciones en los parámetros a medir, por lo que se
sugiere que los análisis se realicen en laboratorios cercanos a la zona de monitoreo.
- Considerar al nitrógeno como nutriente limitante para la toma de decisiones para la
conservación de la laguna San Martín.
Abbasi, T., & Abbasi, S. . (2012). Conventional’ Indices for Determining Fitness of
Waters for Different Uses. In Water Quality Indices (pp. 19–21). Elsevier.
Aizaki, M., Otsuki, A., Fukushima, T., Hosomi, M., & Muraoka, K. (1981). Application
of Carlson’s trophic state index to Japanese lakes and relationships between the
index and other parameters. Verh. Internat. Verein. Limnol, 21(1), 675–681.
https://doi.org/10.1080/03680770.1980.11897067
Alarcón, B., & Ñique, M. (2016). Índice de calidad del agua según NSF del humedal
laguna Los Milagros (Tingo María, Perú). INDES Revista de Investigación Para El
Desarrollo Sustentable, 2(2), 98–107. https://doi.org/10.25127/indes.20140
Albert, L. A. (1997). Nitratos y Nitritos. In NITRATOS Y NITRITOS (pp. 279–296).
Almanza-Marroquín, V., Figueroa, R., Parra, O., Fernández, X., Baeza, C., Yañez, J., &
Urrutia, R. (2016). Bases limnológicas para la gestión de los lagos urbanos de
Concepción, Chile. Latin American Journal of Aquatic Research, 44(2), 313–326.
https://doi.org/10.3856/vol44-issue2-fulltext-12
Alvarez, A., Rubiños Panta, E., Gavi Reyes, F., Cabañero Alarcón, J. J., Hernández
Acosta, E., Ramírez Ayala, C., Mejía Saenz, E., Pedrero Salcedo, F., Nicolas, E.,
& Salazar Sosa, E. (2006). Indice de calidad del agua en la cuenca del río Amajac ,
Hidalgo , México : Diagnóstico y Predicción. Revista Internacional de Botanica
Experimental, 75, 72–83.
Baines, S. B., Webster, K. E., Kratz, T. K., Carpenter, S. R., & Magnuson, J. J. (2000).
SYNCHRONOUS BEHAVIOR OF TEMPERATURE, CALCIUM, AND
CHLOROPHYLL IN LAKES OF NORTHERN WISCONSIN. Ecology, 81, 815–
825. https://doi.org/https://doi.org/10.1890/0012-
9658(2000)081[0815:SBOTCA]2.0.CO;2
Barbier, E. B., Acreman, M., & Knowler, D. (1997). Valoración económica de
humedales. Guia para decisores y planificadores. In Oficina de la Convención de
Ramsar. https://doi.org/10.2307/j.ctv14rmp61
Baxa, M., Musil, M., Kummel, M., Hanzlík, P., Tesařová, B., & Pechar, L. (2021).
Dissolved oxygen deficits in a shallow eutrophic aquatic ecosystem (fishpond) –
Sediment oxygen demand and water column respiration alternately drive the
oxygen regime. Science of the Total Environment, 766.
https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2020.142647
Bellos, D., & Sawidis, T. (2005). Chemical pollution monitoring of the River Pinios
(Thessalia - Greece). Journal of Environmental Management, 76(4), 282–292.
https://doi.org/10.1016/J.JENVMAN.2005.01.027
Bhateria, R., & Jain, D. (2016). Water quality assessment of lake water: a review.
Sustainable Water Resources Management, 2(2), 161–173.
https://doi.org/10.1007/S40899-015-0014-7
Binkley, D., Burnham, H., & Lee Allen, H. (1999). Water quality impacts of forest
fertilization with nitrogen and phosphorus. Forest Ecology and Management,
- Normalidad
- Homocedasticidad
- ANOVA
- Prueba Tukey
Tabla 32. Prueba Tukey para el ICA - NSF
- Normalidad
- Homocedasticidad
- Kruskal Wallis
- Prueba de Mann-Whitney
Tabla 33. Prueba Mann-Whitney para el Índice de Oregon.
- Normalidad
- Homocedasticidad
- ANOVA
- Prueba Tukey
Tabla 34. Prueba Tukey para la concentración de fósforo.
- Normalidad
- Homocedasticidad
- Kruskal Wallis
- Prueba de Mann-Whitney
Tabla 35. Prueba de Mann-Whitney para la concentración de clorofila-a.
- Homocedasticidad
- Kruskal Wallis
- Prueba de Mann-Whitney
Tabla 36. Prueba de Mann-Whitney para la profundidad.
- Normalidad
- Homocedasticidad
- ANOVA
- Prueba Tukey
Tabla 37. Prueba de Tukey para el índice de estado trófico de Carlson.
- Normalidad
- Homocedasticidad
- ANOVA
- Prueba Tukey
Tabla 38. Prueba de Tukey para el índice de estado trófico TRIX.