Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Documento Policial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 6

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

GOBERNACIÓN DEL ESTADO SUCRE


INSTITUTO AUTÓNOMO DE POLICIA DEL ESTADO SUCRE
ACADEMIA DE FORMACION DE OFICIALES DE POLICIA
CURSO V PROCESO III 2020

DOCUMENTOS POLICIALES

MONITOR: ASPIRANTE:
S/J JESUS DIAZ ROSILLO CALDERÍN, RAFAEL
C.I.: V- 25.557.947

CARÚPANO, MAYO 2020


 ACTA POLICIAL

Es la conducta desplegada por la autoridad de policía en el curso de un hecho punible,


expresada a través de un medio escrito (actas policiales), tendiente a individualizar el o los
autor (es) criminal (es), mediante el examen de las evidencias forenses. Es la narración de
un hecho, de un procedimiento, de una entrevista o de un suceso que ha presenciado el
funcionario o un hecho en el cual ha participado.

El instrumento que la contiene expresa el tiempo, modo y forma en que ocurrió el


hecho. Es un documento que hace fe pública en que se deja plasmado un hecho ocurrido. El
acta policial como documento tiene carácter público por el hecho de ser realizado por un
funcionario público debidamente juramentado, para lo cual debemos de remitirnos a la
constitución de la república bolivariana de Venezuela, en lo referente a la ramas
del poder público, ubicando a la actividad policial como órgano de la rama ejecutiva y
plasmada en sus dos niveles respectivos, pero de igual manera posee un carácter legal
motivado a que su realización responde a un mandato que el legislador a través
del código orgánico procesal penal (art. 112) acta policial. El acta policial es un documento
legal utilizado por los cuerpos de seguridad del estado, tanto policiales como militares, para
la descripción detallada de un hecho punible con el fin de dar a conocer alguna novedad,
procedimiento o información sobre una actuación de un funcionario policial en un
determinado lugar, especificando características exactas de lo ocurrido, la misma tiene
requisitos a seguir, es una de las herramientas fundamentales del procedimiento policial, al
cual se le debe dar la seriedad necesaria por su grado de responsabilidad en el proceso legal
penal, tal documento tiene gran importancia en la hora de la sentencia a tomar por
el fiscal quien conozca de la causa y el juez de control competente al caso, debido a que se
narran los presuntos hechos ocurridos en cuanto al procedimiento realizado e investigado
por el cuerpo investigación policial.

 TIPOS DE ACTAS POLICIALES

Tenemos varios tipos tanto en materia civil como en materia penal:

 Acta policial de mero trámite administrativo (también conocidas como simple


o genérica).
Así como también son actas las que emite el tribunal como por ejemplo: actas
de peritaje o avaluó, las sentencias y autos: que dentro de ellas están las resoluciones, actas,
ordenes, exhorto, de conciliación, requerimiento, convalidación.

 Acta policial de investigación penal.

Es cuando un ciudadano se dirige a cualquiera de los órganos de investigación para


realizar una denuncia por un supuesto de hecho que presuntamente haya ocurrido.

La denuncia puede introducirse por cualquiera de los órganos competentes de seguridad


del estado y este procedimiento es de investigación penal tenemos las actas procesales que
son todo lo que contiene el expediente penal, y también es mero administrativo por la
formalidad, la exactitud, y la secuencia en que se realiza.

 Acta cuando se practica una aprehensión en flagrancia.

Esta se realiza en función del procedimiento realizado al momento del hecho.

 ESTRUCTURA DEL ACTA POLICIAL

 Lugar, fecha y hora de iniciación del acto.

 Identidad de las personas que intervienen.

 Motivo del acta.

 Indicación de las diligencias realizadas y sus resultados.

 Firmas de todos los intervinientes (secretario o testigo de actuación), la cual se


firmará previa lectura y si alguno no pudiere o no quisiere firmar se hará mención de
ello.

 Fundamental:

 El acta debe ser plasmada a nombre del funcionario que realizó el procedimiento,
sin perjuicio a que este acompañado de uno de mayor jerarquía, ya que él que realizó el
procedimiento es quien tiene conocimiento del mismo y por lo tanto el responsable de la
actuación.
 En el encabezamiento del acta policial, se pone la hora en que el funcionario se
presenta al despacho a rendir su informe

 En el relato del procedimiento, se coloca la hora en que se realizo

 Se debe jugar con el tiempo y la distancia, es decir, a qué hora se hizo el


procedimiento, cuánto tiempo se gastó en el procedimiento, que tiempo se tarde desde el
sitio del procedimiento hasta el despacho, tomando en cuenta el tiempo que tardó en
tomar nota o ejecutar los procedimientos, esto es de vital importancia.

 En el relato se deben mencionar:

 Donde se encontraba cuando se enteró del hecho

 Quien o quienes le acompañaban

 En que unidad o vehículo se desplazaba

 A los testigos ubicados e identificados, se les deben tomar todos los datos,

 Objetos o cosas abandonadas por los delincuentes, la descripción de estas,


detalladamente y mencionar el sitio donde se colecto, el estado que estaban y quien la
ubico.

 El acta debe ir sellada por el despacho, cuidando que el sello al estamparlo, no tape
la fecha, se debe colocar en un sitio donde no altere informaciones tan vitales como la
fecha. Además de la fecha en número, al encabezar el acta, se repitiera la fecha en letras.
El acta policial de ir firmada por el funcionario exponente, los funcionarios actuantes y
el funcionario receptor y en caso de que esté presente el fiscal del ministerio público,
también debe firmar.

 Se recomienda realizar un relato cronológico que incluya todas las tareas que se
realizaron desde que se tomó conocimiento del hecho presuntamente delictivo, hasta la
conclusión del procedimiento.

 Lo más conveniente es que el acta sea redactada en el lugar del hecho, sobre todo en
los hechos graves, lo que implica el traslado de los elementos adecuados para trabajar.
como no tenemos la costumbre institucional de trabajar en la redacción en el mismo
lugar, suele elegirse la comodidad de la comisaría para confeccionar el acta de
procedimiento, con el auxilio de los apuntes levantados en el lugar del hecho.

 NATURALEZA DEL ACTA POLICIAL

 Tiene carácter de documento administrativo.

 Se evita el punto y aparte, para no dejar espacios de papel en blanco.

 No se borra ningún error, se salva al final.

 Da fe de un acto realizado por el funcionario policial o realizado en su presencia.

 VICIOS DE LAS ACTAS POLICIALES

 Vicio del omnisciente: El instructor sabe más que los personajes.

 Vicios del deficiente: El narrador comunica solo lo que ve, oye o le cuentan, se lo
denomina narrador testigo o cronista del aquiescente.

 El narrador conoce lo mismo que sus personajes.

 REQUISITOS DEL ACTA POLICIAL

 Se recomienda realizar un relato cronológico que incluya todas las tareas que se
realizaron desde que se tomó conocimiento del hecho presuntamente delictivo, hasta
la conclusión del procedimiento.
 Lo más conveniente es que el acta sea redactada en el lugar del hecho, sobre todo en
los hechos graves, lo que implica el traslado de los elementos adecuados para
trabajar. Como no tenemos la costumbre institucional de trabajar en la redacción en
el mismo lugar, suele elegirse la comodidad de la Comisaría para confeccionar el
acta de procedimiento, con el auxilio de los apuntes levantados en el lugar del
hecho.
 La ventaja de trabajar en el lugar del hecho es que tenemos todos los elementos a la
vista y todas las personas que intervienen para la posterior firma, la desventaja es
el movimiento del lugar que no da la tranquilidad necesaria para trabajar con
concentración. No existe ningún impedimento en redactar el acta en forma
manuscrita. Trabajar en la dependencia policial ofrece mayor tranquilidad y
concentración, pero cualquier olvido no puede ser remediado pues solo contamos
con los apuntes que hemos levantado y la memoria, también es está la dificultad de
la firma de los intervinientes, quienes generalmente se retiran del lugar del hecho y
se resisten a esperar en la dependencia mientras se confecciona el acta de
procedimiento.

También podría gustarte