Documento Policial
Documento Policial
Documento Policial
DOCUMENTOS POLICIALES
MONITOR: ASPIRANTE:
S/J JESUS DIAZ ROSILLO CALDERÍN, RAFAEL
C.I.: V- 25.557.947
Fundamental:
El acta debe ser plasmada a nombre del funcionario que realizó el procedimiento,
sin perjuicio a que este acompañado de uno de mayor jerarquía, ya que él que realizó el
procedimiento es quien tiene conocimiento del mismo y por lo tanto el responsable de la
actuación.
En el encabezamiento del acta policial, se pone la hora en que el funcionario se
presenta al despacho a rendir su informe
A los testigos ubicados e identificados, se les deben tomar todos los datos,
El acta debe ir sellada por el despacho, cuidando que el sello al estamparlo, no tape
la fecha, se debe colocar en un sitio donde no altere informaciones tan vitales como la
fecha. Además de la fecha en número, al encabezar el acta, se repitiera la fecha en letras.
El acta policial de ir firmada por el funcionario exponente, los funcionarios actuantes y
el funcionario receptor y en caso de que esté presente el fiscal del ministerio público,
también debe firmar.
Se recomienda realizar un relato cronológico que incluya todas las tareas que se
realizaron desde que se tomó conocimiento del hecho presuntamente delictivo, hasta la
conclusión del procedimiento.
Lo más conveniente es que el acta sea redactada en el lugar del hecho, sobre todo en
los hechos graves, lo que implica el traslado de los elementos adecuados para trabajar.
como no tenemos la costumbre institucional de trabajar en la redacción en el mismo
lugar, suele elegirse la comodidad de la comisaría para confeccionar el acta de
procedimiento, con el auxilio de los apuntes levantados en el lugar del hecho.
Vicios del deficiente: El narrador comunica solo lo que ve, oye o le cuentan, se lo
denomina narrador testigo o cronista del aquiescente.
Se recomienda realizar un relato cronológico que incluya todas las tareas que se
realizaron desde que se tomó conocimiento del hecho presuntamente delictivo, hasta
la conclusión del procedimiento.
Lo más conveniente es que el acta sea redactada en el lugar del hecho, sobre todo en
los hechos graves, lo que implica el traslado de los elementos adecuados para
trabajar. Como no tenemos la costumbre institucional de trabajar en la redacción en
el mismo lugar, suele elegirse la comodidad de la Comisaría para confeccionar el
acta de procedimiento, con el auxilio de los apuntes levantados en el lugar del
hecho.
La ventaja de trabajar en el lugar del hecho es que tenemos todos los elementos a la
vista y todas las personas que intervienen para la posterior firma, la desventaja es
el movimiento del lugar que no da la tranquilidad necesaria para trabajar con
concentración. No existe ningún impedimento en redactar el acta en forma
manuscrita. Trabajar en la dependencia policial ofrece mayor tranquilidad y
concentración, pero cualquier olvido no puede ser remediado pues solo contamos
con los apuntes que hemos levantado y la memoria, también es está la dificultad de
la firma de los intervinientes, quienes generalmente se retiran del lugar del hecho y
se resisten a esperar en la dependencia mientras se confecciona el acta de
procedimiento.