Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 9

SOLICITUD DE TITULACIÓN POR LA MODALIDAD DE TESIS POR PROYECTO MODULAR

I. Tesis 
CAPÍTULO II DE LAS MODALIDADES DE TITULACIÓN Individual 
Art. 14 para las modalidades de TESIS, TESINA E INFORMES
Grupal Número de integrantes 2
O
UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA
Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías
DIVISIÓN DE INGENIERÍAS

GUADALAJARA, JALISCO, 04 DE ENERO DE 2024.

H. COMITÉ DE TITULACIÓN DE LA CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL


PRESENTE

El suscrito:

Saldaña González Mariana Wendolin


APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE(S)

214596607 2018A 2023A


CÓDIGO CICLO DE INGRESO CICLO DE EGRESO

Pasante de la carrera de Ingeniería Industrial, con los siguientes datos de identificación:

DIRECCIÓN
Jardines de Aranjuez #3685 Jardines de san francisco 44790
CALLE / NÚMERO EXTERIOR – NÚMERO INTERIOR COLONIA CÓDIGO POSTAL
Guadalajara Jalisco 3310970137
MUNICIPIO ESTADO TELÉFONO
marianawinnie10@outlook.com 3310370137
mariana.saldana5966@alumnos.udg.mx
CORREO ELECTRÓNICO TELÉFONO MÓVIL

Solicita a este H. Comité, sea considerada la propuesta de modalidad de titulación que se señala en el encabezado, y que
se adjunta la información necesaria para su aprobación.
1.- Original y dos copias sólo por el frente del comprobante dominio Inglés nivel A2 MCE o su equivalente
(para Modulares del 2013-B en adelante).
2.- Foto tamaño título Rectangular. (9x6 cm)
3.- Carta de Cesión de Derechos con Copia del IFE (sí se requiere).
Asimismo, propongo como Director de la Tesis al
C. Elsie Noemi Olvera Pérez.
El cual ha revisado la presente solicitud.
En caso de que el sustentante no proponga al Director de Tesis, el Comité de Titulación, solicitará dicha dirección a un profesor de acuerdo
con el tema de Tesis.

ATENTAMENTE

_____________________________________________

COMITÉ DE TITULACIÓN 2023


1
Firma del Solicitante

AVISO DE PRIVACIDAD

La Universidad de Guadalajara (en adelante UdeG), con domicilio en Avenida Juárez 976, colonia Centro, código postal 44100,
en Guadalajara, Jalisco, hace de su conocimiento que se considerará como información confidencial aquella que se encuentre
contemplada en los artículos 3, fracciones IX y X de la LPDPPSOEJM; 21 de la LTAIPEJM; Lineamientos Cuadragésimo
Octavo y Cuadragésimo Noveno de los Lineamientos de Clasificación, Lineamientos Décimo Sexto, Décimo Séptimo y
Quincuagésimo Octavo de los Lineamientos de Protección, así como aquellos datos de una persona física identificada o
identificable y la inherente a las personas jurídicas.

Dichos datos podrán ser sometidos a tratamiento y serán única y exclusivamente utilizados para los fines que fueron
proporcionados, de acuerdo con las finalidades y atribuciones establecidas en los artículos 1, 5 y 6 de la Ley Orgánica, así
como 2 y 3 del Estatuto General, ambas legislaciones de la UdeG, de igual forma, para la prestación de los servicios que la
misma ofrece conforme a las facultades y prerrogativas de la entidad universitaria correspondiente y estarán a resguardo y
protección de la misma.

Por otra parte, se le hace saber que en los casos, condiciones y finalidades previstas por los artículos 15, fracción X y 75 de
la LPDPPSOEJM, así como 22 de la LTAIPEJM, sus datos personales pueden ser transferidos o proporcionados a terceros
sin autorización del titular de la información confidencial, sin embargo, en armonía con los artículos 45 de la LPDPPSOEJM y
23, fracción II de la LTAIPEJM, el titular de la información confidencial tendrá derecho a conocer la utilización, procesos,
modificaciones y transmisiones de que sea objeto su información confidencial.
Asimismo, en todo momento podrá solicitar el acceso, rectificación cancelación u oposición de sus datos personales en
posesión de la UdeG, a través de un procedimiento para el ejercicio de los derechos ARCO, regulado en los artículos 45 a 59
de la LPDPPSOEJM. Usted puede descargar la solicitud para el ejercicio de los derechos ARCO mediante la siguiente
liga: http://transparencia.udg.mx/solicitud-proteccion.
Por ese mismo medio, usted puede manifestar su negativa para el tratamiento de sus datos personales para las finalidades y
transferencias que requieren su consentimiento, incluso, previo al tratamiento de sus datos. Usted contará con cinco días
hábiles para informar sobre su negativa a la UdeG, en caso de no hacerlo en el plazo señalado, siempre podrá hacer uso de
sus derechos ARCO.

En otro orden de ideas, le informamos que en ningún caso la UdeG recolecta de forma automática información confidencial o
datos personales a través de sus sitios web, ni información que permitan la identificación de los usuarios.
El presente aviso de privacidad está sujeto a cambios y modificaciones como consecuencia de las actualizaciones y reformas
en el marco jurídico y en las disposiciones internas de la UdeG, la cual se compromete a mantenerlo informado al respecto
mediante nuestra página web: http://www.transparencia.udg.mx/aviso-confidencialidad, de igual forma, puede consultar
nuestro Aviso de Privacidad integral en la siguiente página web: http://www.transparencia.udg.mx/aviso-confidencialidad-
integral

Firma de conformidad___ _______________________________

COMITÉ DE TITULACIÓN 2023


2
DATOS DEL SEMINARIO – PROYECTO MODULAR.

1.- SEMINARIO:
( ) Administración de la Calidad.
( ) Estudio del Trabajo.
( ) Evaluación de Proyectos.
(X) Ingeniería de Producción y Manufactura.
( ) Optimización.

2.- NOMBRE DEL DOCENTE:


Elsie Noemi Olvera Pérez

3.- CICLO EN EL QUE SE CURSÓ EL SEMINARIO:


2022B

4.- INTEGRANTES DEL EQUIPO:


213614415 Barragán García Omar Alberto
214596607 Saldaña González Mariana Wendolin
213612684 Saldaña Quezada Gustavo (cede sus derechos)

TÍTULO DEL TRABAJO

Propuesta de mejora en gestión de almacenes e inventarios y modelo de mantenimiento productivo


total para las distintas atracciones de la empresa Natural Adventure.

ANTECEDENTES, PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA y JUSTIFICACIÓN.


nota: en caso necesario ampliar cada recuadro y llenar en computadora.

COMITÉ DE TITULACIÓN 2023


3
1.1 Historia
Natural Adventure es un parque de diversiones que surge hace 14 años con la idea de ofrecer una
experiencia de aventura para cualquier tipo de edad por medio de actividades ligeras (carritos,
trampolines, muro y red de escalar) hasta actividades extremas (tirolesas, mega crazy y challenge).
2.1 Problemática
Actualmente natural Adventure tiene distintos problemas, que están afectando negativamente el
desempeño y rentabilidad del mismo, además de que está trabajando con un muy elevado riesgo de
accidentes y posibles problemas legales derivados de la falta de mantenimiento de las distintas
atracciones, lo cual también desemboca a los almacenes, que se usan para guardar las herramientas
con la que se les da mantenimiento a las atracciones del lugar no tienen la organización adecuada,
debido a que no cuentan con ningún inventario. Por lo tanto: no cuentan con una lista de materiales
actualizada, carecen de un lugar fijo para cada objeto y no existen señalamientos adecuados. En
consecuencia, las carencias mencionadas relacionadas con la dificultad para encontrar las
herramientas de trabajo generan una demora considerable en actividades rutinarias que puede
alargarse hasta una semana. También es importante mencionar que sus procesos de mantenimiento
no están estandarizados, provocando que en ocasiones se tarden un poco más de lo habitual, sin
mencionar la falta de comunicación en esa área.
2.5 Justificación
Es de primera necesidad implementar un programa de mantenimiento preventivo ya que puede ser
un detonante de un problema más grave como alguna lesión, fractura o muerte de algún cliente que
se suba algún juego, ya sea por no haber hecho el mantenimiento cuando se requería por falta de
programación, una mala ejecución en dicho mantenimiento por falta de herramienta o piezas en buen
estado, hasta un problema económico derivado del cierre parcial o total de una atracción por falta de
mantenimiento y así como también el lesionar al mismo operador o a algún cliente por las malas
condiciones del equipo (desgastado).

OBJETIVO GENERAL y OBJETIVOS ESPECÍFICOS (máximo 5)


Objetivo general
Diseñar una propuesta de gestión de almacenes, con el diseño de un sistema de inventarios y un
pronóstico de eficiencia en el mantenimiento de las atracciones para garantizar el control de
inventarios y stock en los almacenes, resolviendo la distribución de planta en los almacenes y
optimizando los procesos de mantenimiento en el parque Natural Adventure.
Objetivos específicos
• Realizar un sistema de inventarios y control de stock a través de Excel.
• Diseñar una propuesta de layout de los almacenes para poder determinar la distribución en planta.

COMITÉ DE TITULACIÓN 2023


4
• Realizar un cronograma de mantenimiento de preventivo
• Realizar y planificar un manual de mantenimiento de las herramientas

HIPÓTESIS (si se requiere)


La implementación del sistema de gestión de almacenes ayudará a optimizar el 40% el tiempo que
se utiliza para el mantenimiento y un 80% de orden de esa área, al igual que un 40% de reducción
extravío de herramientas y materiales, será un 20% más constantes los mantenimientos a los equipos,
gracias al plan de mantenimiento preventivo y se evitará el cierre de juegos en horario laboral
optimizando un 50% el funcionamiento de cada atracción.

MARCO TEÓRICO (mencionar los métodos o técnicas que utilizará)


3.1 Control de inventarios
El control de inventarios tiene dos dimensiones: asegurar los niveles adecuados y certificar su
exactitud. Para garantizar que sean los adecuados es necesario dar seguimiento a los niveles
actuales y colocar pedidos de reabastecimiento o programar la producción para llegar a un nivel
predeterminado. (Saenz, V. G. M. 2018).
3.2 Compras
En la SDP, la cotización forma parte de la propuesta, mientras que, en una solicitud de cotización o
subasta inversa, los vendedores en realidad cotizan sobre el artículo en tiempo real y a veces a través
de un software en internet. (Flamarique, S. 2020).
3.3 Gestión de almacenes
La gestión de almacenes abarca los principios y procesos involucrados en la ejecución de las
operaciones diarias de un almacén. A un alto nivel, esto incluye recibir y organizar el espacio del
almacén, programar la mano de obra, administrar el inventario y cumplir con los pedidos. Acérquese
más y verá que la gestión eficaz del almacén implica optimizar e integrar cada uno de esos procesos
para garantizar que todos los aspectos de una operación de almacén trabajen juntos para aumentar
la productividad y mantener los costos bajos (Pulido, H. G. 2020).
3.4 Control de Almacenes
El almacenaje puede ser definido como la función de mantener artículos en inventario entre el
momento de su fabricación o adquisición y el de su utilización. El almacenaje contribuye a
proporcionar al cliente el nivel de servicio establecido, incurriendo en los menores costes posibles
(Flamarique, S. 2020).
3.5 Layout

COMITÉ DE TITULACIÓN 2023


5
El layout en una empresa es una metodología que busca otorgar un lugar específico a los espacios
que componen una empresa o espacio productivo, esto no solo puede darse en el plano físico de una
construcción, sino que también puede aplicarse a una página web.
Un diseño incorrecto o mal planificado no utilizará todo el espacio disponible, e incluso puede
consumir más espacio del que debería. Idealmente, un diseño efectivo hará un uso inteligente y
estrechamente calculado del espacio necesario actual. (Logistic stock, 2015).
3.6 Mantenimiento preventivo
El mantenimiento productivo es uno cuya realización se planea anticipadamente, para extender la
vida útil de las piezas, maquinas o en nuestro caso más específico, evitar el paro de alguna atracción
y evitar algún problema de seguridad. (Alberti, A. 2020).
3.7 Mantenimiento autónomo
En principio se deben de incluir como mantenimientos autónomos, todas aquellas revisiones que no
impliquen un trabajo técnico complejo o el desmontaje de una máquina. Algunos ejemplos podrían
ser: las revisiones visuales, las labores de limpieza, toma de datos de parámetros, etc. (Mojón J.
2021)
3.8 mantenimiento correctivo
Se trata de en un conjunto de tareas técnicas, destinadas a corregir las fallas del equipo que
demuestren la necesidad de reparación o reemplazo.
3.9 Mantenimiento Manufactura esbelta
Son varias herramientas que ayudan a eliminar todas las operaciones que no le agregan valor al
producto, servicio y a los procesos, aumentando el valor de cada actividad realizada y eliminando lo
que no se requiere. Reducir desperdicios y mejorar las operaciones.
3.10 TPM
El Mantenimiento Productivo Total (TPM) se enfoca en el mantenimiento proactivo y preventivo para
maximizar la eficiencia operativa del equipo. A su vez, elimina la distinción entre las competencias de
la producción y el mantenimiento al poner un fuerte énfasis en facultar a los operarios para que
ayuden a mantener su equipo. (Infraspeak, 2022)
3.11 Productividad
La productividad tiene que ver con los resultados que se obtienen en un proceso o un sistema, en
función de los recursos empleados, por lo que, en general, se mide por el cociente formado por los
resultados logrados y los recursos empleados.

METODOLOGÍA
La metodología cuantitativa: se utiliza para comprender frecuencias, patrones, promedios y
correlaciones, entender relaciones de causa y efecto, hacer generalizaciones y probar o confirmar

COMITÉ DE TITULACIÓN 2023


6
teorías, hipótesis o suposiciones mediante un análisis estadístico. (Castaño C 2002). De esta manera,
los resultados se expresan en números o gráficos.
La metodología cualitativa: “es la investigación que produce datos descriptivos: las propias palabras
de las personas, habladas o escritas, y la conducta observable.” (Castaño, 2022).
Para este proyecto se usa un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), ya que se debe de trabajar
con datos concretos y estadísticos, que deben de estar sustentados y estudiados con anterioridad
para mostrar un panorama claro del antes y después de llevar a cabo dicho proyecto.

COMITÉ DE TITULACIÓN 2023


7
A CONTINUACIÓN, DESCRIBIR EL DESARROLLO DE LA TESIS

CONTENIDO

INTRODUCCIÓN (dejar en blanco)


CAPÍTULOS Subcapítulos
Capítulo 1 Análisis de la problemática 1.1 1.1Historia
1.2 1.2Descripción de la empresa
1.3 1.3Sector económico
1.4 1.4Ubicación
1.5 1.5Organigrama
1.6 1.6Descripción de puesto
1.7 1.7Diagrama de procesos
1.8 Problemática
1.9 Herramienta ingenieril
1.9.1 FODA
1.9.2 Diagrama de Ishikawa
1.10 Encuestas
1.11 Indicadores de la problemática
1.12 Justificación
Capítulo 2 Objetivos 2.1 Objetivos
2.1.1 Objetivos generales
2.1.2 Objetivos específicos
2.2. Hipótesis
Capítulo 3 Marco teórico 3.1 Control de inventarios
3.2 Compras
3.3 Gestión de almacenes
3.4 Control de Almacenes
3.5 Layout
3.6 Mantenimiento preventivo
3.7 Mantenimiento autónomo
3.8 mantenimiento correctivo
3.9 Mantenimiento Manufactura esbelta
3.10 TPM
3.11 Productividad
Capítulo 4 Metodología 4.1 Técnicas de investigación
4.2 Herramientas para la investigación
4.3 Cronograma
4.3.1 Cronograma Interno
Capítulo 5 Desarrollo 5.1 Inventarios
5.1.1 Gestión de inventario
5.1.2 Inventario según la periodicidad
5.1.3 Inventario periódico.
5.1.4 Inventario cíclico
5.1.5 Recursos para la gestión de inventarios
5.2. Almacenes
COMITÉ DE TITULACIÓN 2023
8
5.2.1SLP
5.2.2 Redistribución de almacén con el método
ABC
5.2.3 Manejo de materiales de almacén
5.2.4 Clasificación y justificación de equipos de
almacenamiento
5.2.5 Diseño de la implementación de la gestión
de inventarios
5.3 Mantenimiento preventivo TPM
5.3.1 Aplicación de las 11 etapas del TPM
5.4.2 Indicadores de desempeño del TPM
(Eficiencia, calidad y disponibilidad = OEE)
5.4.3 simulación del plan y programa de
mantenimiento
Capítulo 6 Resultados 6.1 Inventarios
6.2 Almacenes
6.3 TPM
Capítulo 7 Análisis de costos 7.1 Costo del proyecto
7.2 Análisis costo-beneficio
7.3 ROI
7.4 Punto de equilibrio
7.5 Graficas

CONCLUSIONES (dejar en blanco)

BIBLIOGRAFÍA (Formato APA, aprox. 5, relacionada con el marco teórico)


-Alberti, A. (2020). Mantenimiento preventivo: ¿qué es y cómo hacerlo?
www.alsglobal.com
-Flamarique, S. (2020). Manual de gestión de almacenes (1ra ed.). Alfaomega.
https://udgmulti.bibliotecasdigitales.com/read/9786075385839/index
-Infraspeak (2022) Mantenimiento Productivo Total (TPM): qué es y cuáles son las ventajas
https://blog.infraspeak.com/es/mantenimiento-productivo-total-tpm/
-Logistic stock (2015) La importancia del layout en el almacén
https://www.stocklogistic.com/la-importancia-del-layout-en-el-almacen/
Mojon J. A. (2021) Mantenimiento autónomo: Implicando a todo el personal en los trabajos
https://software.aeromarine.es/mantenimiento-autonomo/
-Peycheva, R. (2018). Systematic Preventive Maintenance: Definition and Objectives. www.mobility-
work.com
-Pulido, H. G. (2020). Calidad y productividad (5th ed.). McGraw-Hill Interamericana.
https://udg.vitalsource.com/books/9781456279615
-Saenz, V. G. M. (2018). Logistica del almacenamiento (2da ed). Alfaomega.
https://udgmulti.bibliotecasdigitales.com/read/9786075383743/index

COMITÉ DE TITULACIÓN 2023


9

También podría gustarte