3-FICHA DE DE CIENCIA ALIME Transge
3-FICHA DE DE CIENCIA ALIME Transge
3-FICHA DE DE CIENCIA ALIME Transge
Responde:
¿conocen algún procedimiento para retardar la descomposición de los vegetales o evitar
que puedan ser atacados por plagas?
¿Es posible tener, por ejemplo, una especie de papa que “nunca” sea atacada por una
plaga o que sea no perecible? ¿POR QUÉ ?
3.- ELABORACIÓN DEL PLAN DE INDAGACIÓN Elabora tu plan de acción!
Lee la siguiente información:
¿QUÉ SON LOS ALIMENTOS TRANSGÉNICOS?
La ingeniería genética o tecnología del ADN recombinante es la ciencia que manipula En 1994 se
aprobó la comercialización del primer alimento modificado genéticamente: se trataba de tomates a los
que se les introdujo una bacteria que inducía a la pronta maduración de la planta y a que se obtuviera
un tomate más grande y atractivo a la vista, que aguantara más tiempo maduro y tuviera una mayor
resistencia. Al cabo de 2 años, en 1996, este producto tuvo que ser retirado del mercado de
productos frescos al presentar consecuencias imprevistas como una piel blanda, un sabor extraño y
cambios en su composición. Se sabe que aun así, estos tomates se usan para producir alimentos
elaborados (conservas).
En efecto, el uso de especies transgénicas en la agricultura reduce el uso de insecticidas, ya que los
alimentos son más resistentes a las plagas de insectos, presentan también mayor resistencia a climas
adversos y crecen en tierra seca y salina, aumentando, por lo tanto, la productividad. Son, además,
alimentos más grandes, de color más atractivo y de sabores diversos. ¿Será suficiente para
generalizar su uso?
Mientras un grupo defiende su uso, hay otro grupo que afirma que los transgénicos son un riesgo muy
grande para la humanidad, ya que las consecuencias de su uso son efectos impredecibles y atentan
contra la salud humana, el bienestar y la biodiversidad. No se han observado efectos negativos, pero
no significa que no los tenga. Los científicos piden mucha prudencia para evaluar cada producto y
proceso de elaboración antes de su difusión.
La búsqueda de la mejora de las especies que serán usadas como alimento ha sido siempre una
preocupación en la historia de la humanidad.
No todos los países están permitiendo el ingreso de productos transgénicos, por ejemplo, en la Unión
europea los prohíben. Otros países como Estados Unidos los acepta. ¿Quién tiene razón?, ¿serán
realmente peligrosos los alimentos transgénicos o representan un avance más?
¿Cómo crees que la ingeniería genética podría afectar a nuestra relación con la comida
y el medio ambiente en el futuro?
• ¿Crees que es éticamente correcto modificar genéticamente los alimentos? ¿Por qué o por qué no?
¿Cómo podemos garantizar que los alimentos transgénicos sean accesibles a quienes más
los necesitan, especialmente en países en desarrollo?
SEGUIMOS APRENDIENDO
1.- Encuentra en la “sopa de letras” las siguientes palabras relacionadas con el tema de los
alimentos transgénicos.