Sem 11 - Mod 10 - Retos y Desafios Reg Altoandinas
Sem 11 - Mod 10 - Retos y Desafios Reg Altoandinas
Sem 11 - Mod 10 - Retos y Desafios Reg Altoandinas
Ciudadanía Global
CICLO 2024 – I
MÓDULO 10-VIDEOCONFERENCIA 11
Al término del
módulo, el
estudiante
Analizar los
desafíos socio
ambientales que
enfrentan las
regiones
altoandinas y
selváticas
Contenido
1. Introducción.
2. Regiones Altoandinas y
selváticas.
3. Desafíos que enfrentan; cambio
climático, deforestación, minería
ilegal, protección de los derechos
de las comunidades, pobreza y
desigualdad.
4. Conclusiones.
5. Ejercievaluación
INTRODUCCIÓN
Derecho a la consulta previa
Con fecha 9 de abril de 2009, los pueblos indígenas de la
Amazonía(aprox. 5000) protestas para exigir la derogatoria de unos
decretos leyes dados por el segundo gobierno de Alan García, expedidos
en el marco de la implementación del TLC con Estados Unidos afectando
los derechos colectivos de las comunidades amazónicas en el uso y
gestión de los recursos naturales de sus territorios. nunca fueron
consultadas, como lo exigía el Convenio 169 de la OIT desde el 2 de
febrero del año 1995
Los indígenas awajun-wampís tenían bloqueada , desde el 26 de mayo,
la carretera a la altura de la llamada “Curva del Diablo”. Pero habían
decidido retirarse, en forma ordenada, a partir del 5 de junio a las 10 de
la mañana. Sin embargo, teniendo esa información, el gobierno ordenó
un desalojo con armamento de guerra ese mismo día a las 5 a.m.
El 5 de junio se produjo la muerte de 33 peruanos, la desaparición de
uno (el mayor Bazán Soles) y más de 200 heridos, 80 de ellos con
impactos de bala.
Este caso, fue resuelto por el TC, en el marco de la doctrina “ Perro del
Hortelano” , propuesto por el entonces presidente García.(Landa, 2019)
¿Qué es el derecho de consulta ?
¿ Que derechos tienen las comunidades andinas y nativas?
¿ Qué problemas y / o necesidades afrontan los pueblos originarios ? Nota. La presente imagen en relación a los sucesos de Corral
Quemado (Bagua) ha sido tomada de Historia del Baguazo
publicada por Sur Perú.( 2015)
CASO: MAXIMA ACUÑA
REFLEXIONEMOS
¿Qué palabras están asociadas al
caso(os)presentados?
https://www.menti.com/aldqsqqqys7z
cod. 3751 3658
Regiones alto andinas y selváticas
más vulnerables
Minería ilegal
Que origina
degradación
del suelo
¿Qué otros
efecto
ocasiona ?
RETOS Y DESAFIOS EN
La Amazonía (Biodiversidad- el pulmón del planeta)
Las regiones selváticas son
tesoros de la biodiversidad y
cumplen un papel crucial en la
producción de oxígeno y su
contribución a la regulación del
clima global.
La diversidad biológica en Perú
aportaría el 3,3 % al Producto Bruto
Interno (PBI), lo que equivale a
unos US$ 13 000 millones
Desafíos:
▪ La deforestación.
▪ La Minería Ilegal.
▪ Protección a comunidades
nativas.as.
RETOS Y DESAFIOS EN
La Amazonía (Biodiversidad- el pulmón del planeta)
DATOS IMPORTANTES :
Perú es uno de los cuatro países más
megadiversos del planeta.
La diversidad biológica no solo es esencial
para mantener los ecosistemas
saludables, sino que también proporciona
servicios vitales para la humanidad, como
alimentos, agua limpia, regulación del
clima y el desarrollo de medicinas.
Implica proteger el patrimonio cultural y
promover la equidad social al asegurar
que todos puedan beneficiarse de los
recursos naturales de manera justa y
sostenible
RETOS Y DESAFIOS EN
La Amazonía (Biodiversidad- el pulmón del planeta)
Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN) reporta que más del 25 por
ciento de las especies están en peligro de
extinción.
.
La deforestación, especialmente en la Amazonía, es una
preocupación importante, así como la expansión de los
monocultivos, la tala ilegal y la minería.
El Perú alberga una gran cantidad de especies y en
peligro de extinción, incluyendo el oso de anteojos, el
cóndor andino, el jaguar, entre otros.
La Deforestación, consecuencias é impactos
La deforestación,
especialmente en la
Amazonía, es una
preocupación
importante, así como la
expansión de los
monocultivos, la tala
ilegal y la minería.
El Perú alberga una gran
cantidad de especies y
en peligro de extinción,
incluyendo el oso de
anteojos, el cóndor
andino, el jaguar, entre
otros.
LA MINERÍA
La utilización de mercurio que contamina los
ríos y las cadenas tróficas ocasiona trastornos
neuropsicológicos irreversibles por intoxicación
intraútero
▪ La minería legal tiene la obligación de
cumplir con estándares mínimos.
▪ Según IEP citado por Cooperación(2022)
La minería ilegal delito que amenaza a
comunidades indígenas(Quechua, Shipibo
Konibo, Wampis, Ashaninka y Awajún)
▪ Acumula ganancias superiores a las del
narcotráfico y la corrupción, superando a la
tala ilegal US$8.216 millones
Uchuraccay, Oxamarca, y
Anguia(Ayacucho-Cajamarca)
distritos altoandinos figuran con
un nivel alto de pobreza.
Presenta en otros indicadores:
1. Nivel per cápita s/ 344.00
soles al mes.
2. La pobreza afecta a 9 de
cada 10 habitantes de un
totalidad de 13,000
3. Alta tasa de analfabetismo:
Uchuraccay(34%)
4. 87% de su población se
Distrito de Uchuraccay
dedica a la agricultura.
Protección de los derechos de
las comunidades indígenas
▪ De las 55 de las comunidades
indígenas 51 habitan en la
Amazonía y el resto en la sierra,
plena de cultura y saberes
milenarios que se bebe
preservar.
▪ Necesitan ser protegidas.
debido a la histórica
discriminación, desigualdad y
amenazas a sus derechos
territoriales y culturales.
▪ Garantizar su supervivencia,
bienestar y preservación de su
identidad cultural.
https://www.dar.org.pe/wp-content/uploads/2018/06/Cartilla-1-
Derechos-de-los-pueblos-indigenas-aprobada-
14_05_18_R.pdf
DESAFIOS DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS
Desafío Descripción
Derechos territoriales Falta de reconocimiento y protección de tierras ancestrales.
Conflictos sociales por recursos Impacto de la minería, explotación petrolera y tala ilegal. Tensiones y
naturales. violencia.
Pobreza y desigualdad Tasas más altas de pobreza y falta de acceso a servicios básicos.
https://events.globallandscapesforum.org/es/agenda/defensores-
ambientales-de-la-amazonia-peruana-avances-y-retos/
CONCLUSIONES
• Las comunidades altoandinas y selváticas nos brindan un valioso
recordatorio de la profunda conexión que existe entre la humanidad y la
naturaleza.
• Su lucha por la vida y su determinación para proteger sus tierras y
culturas nos inspiran a todos a ser conscientes de nuestro impacto en
el mundo que compartimos.
• Tanto en la Amazonia como en las regiones altoandinas, existen desafíos
geográficos y ambientales, agravados por la explotación de recursos y
la falta de planificación estatal, que afectan a estas comunidades.
• La deforestación en la Amazonía peruana es quizá el mayor problema
con consecuencias ambientales, económicas y sociales.
• Las principales causas incluyen expansión agropecuaria, minería
ilegal, urbanización, uso de fuego y construcción de carreteras. Sus
efectos incluyen sequías, inundaciones, pérdida de especies, desastres
ambientales y propagación de enfermedades. La extracción maderera
informal también es un factor problemático.
¿Comprobando el logro de sesión?
https://wordwall.net/resource/62613448
RENSPONDE
1. ¿Qué desafíos socio-económicos y ambientales enfrentas las regiones
altoandinas y selváticas?
2. ¿ Por qué son importantes los derechos de estas comunidades ?
CONSIGNA
LA ÉTICA Y LA
SOCIEDAD DEL
ESPECTÁCULO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
TWN. (2013) Comunidades altoandinas del Perú https://agendaglobal.redtercermundo.org.uy/2013/10/23/comunidades-altoandinas-
del-peru
DAR ( 2018). Derechos de los pueblos indígenas en el Perú cartilla 1: los pueblos indígenas y sus derechos https://www.dar.org.pe/wp-
content/uploads/2018/06/Cartilla-1-Derechos-de-los-pueblos-indigenas-aprobada-14_05_18_R.pdf
NLMK (2024). Cuáles son los desafíos para afrontar la minería ilegal en el Perú.https://nlmkperu.com/cuales-son-los-desafios-de-la-
mineria-ilegal-en-el-peru/
CooperAcción (2023). 30 pueblos indígenas afectados por minería ilegal . https://cooperaccion.org.pe/30-pueblos-indigenas-
afectados-por-mineria-ilegal/
ExJ Enlázate por la Justicia (2019). DDHH en la PanAmazonía https://www.youtube.com/watch?v=YslNREpuTCA&t=9s
INEI. (2022). Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales 2022 .
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1877/libro.pdf
Landa,C. (2019). Los derechos fundamentales en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional 2008-2019. Palestra .
SERVINDI (2024). https://www.servindi.org/actualidad-noticias-producciones-audios-radioteca-audios/25/05/2024/mundo-indigena-
peru-resumen
Referencias Bibliográficas
Sur Perú. (2015, 06 de abril ). Historia del Baguazo "LA ESPERA" Resumen completo [Video]. You Tube.
https://www.youtube.com/watch?v=avtK29NzDYg&rco=1