Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Sem 11 - Mod 10 - Retos y Desafios Reg Altoandinas

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 33

Retos y desafíos de

las Regiones Alto


Andinas y selváticas

Ciudadanía Global
CICLO 2024 – I

MÓDULO 10-VIDEOCONFERENCIA 11

UPN, pasión por


transformar vidas
LOGRO DE LA
SESIÓN

Al término del
módulo, el
estudiante
Analizar los
desafíos socio
ambientales que
enfrentan las
regiones
altoandinas y
selváticas
Contenido

1. Introducción.
2. Regiones Altoandinas y
selváticas.
3. Desafíos que enfrentan; cambio
climático, deforestación, minería
ilegal, protección de los derechos
de las comunidades, pobreza y
desigualdad.
4. Conclusiones.
5. Ejercievaluación
INTRODUCCIÓN
Derecho a la consulta previa
Con fecha 9 de abril de 2009, los pueblos indígenas de la
Amazonía(aprox. 5000) protestas para exigir la derogatoria de unos
decretos leyes dados por el segundo gobierno de Alan García, expedidos
en el marco de la implementación del TLC con Estados Unidos afectando
los derechos colectivos de las comunidades amazónicas en el uso y
gestión de los recursos naturales de sus territorios. nunca fueron
consultadas, como lo exigía el Convenio 169 de la OIT desde el 2 de
febrero del año 1995
Los indígenas awajun-wampís tenían bloqueada , desde el 26 de mayo,
la carretera a la altura de la llamada “Curva del Diablo”. Pero habían
decidido retirarse, en forma ordenada, a partir del 5 de junio a las 10 de
la mañana. Sin embargo, teniendo esa información, el gobierno ordenó
un desalojo con armamento de guerra ese mismo día a las 5 a.m.
El 5 de junio se produjo la muerte de 33 peruanos, la desaparición de
uno (el mayor Bazán Soles) y más de 200 heridos, 80 de ellos con
impactos de bala.
Este caso, fue resuelto por el TC, en el marco de la doctrina “ Perro del
Hortelano” , propuesto por el entonces presidente García.(Landa, 2019)
¿Qué es el derecho de consulta ?
¿ Que derechos tienen las comunidades andinas y nativas?
¿ Qué problemas y / o necesidades afrontan los pueblos originarios ? Nota. La presente imagen en relación a los sucesos de Corral
Quemado (Bagua) ha sido tomada de Historia del Baguazo
publicada por Sur Perú.( 2015)
CASO: MAXIMA ACUÑA
REFLEXIONEMOS
¿Qué palabras están asociadas al
caso(os)presentados?

https://www.menti.com/aldqsqqqys7z
cod. 3751 3658
Regiones alto andinas y selváticas
más vulnerables

❑ Son llamadas "altoandinas" porque se encuentran a ❑ En el ámbito altoandino las temperaturas


gran altura sobre el nivel del mar, generalmente por descienden por debajo de los 0 °C en el período
encima de los 3,000 metros de altitud. más frío entre junio y julio.
❑ La altitud elevada en estas regiones tiene un impacto ❑ Se originan lluvias y un descenso brusco de
significativo en su clima, su geografía y sus temperaturas cada año se registran entre 6 a 10
actividades económicas. friajes con una duración aproximada de 3 a 7
días.
Regiones alto andinas y selváticas
más vulnerables
Regiones alto andinas y selváticas
más vulnerables

Minería ilegal
Que origina
degradación
del suelo
¿Qué otros
efecto
ocasiona ?
RETOS Y DESAFIOS EN
La Amazonía (Biodiversidad- el pulmón del planeta)
Las regiones selváticas son
tesoros de la biodiversidad y
cumplen un papel crucial en la
producción de oxígeno y su
contribución a la regulación del
clima global.
La diversidad biológica en Perú
aportaría el 3,3 % al Producto Bruto
Interno (PBI), lo que equivale a
unos US$ 13 000 millones
Desafíos:
▪ La deforestación.
▪ La Minería Ilegal.
▪ Protección a comunidades
nativas.as.
RETOS Y DESAFIOS EN
La Amazonía (Biodiversidad- el pulmón del planeta)

DATOS IMPORTANTES :
Perú es uno de los cuatro países más
megadiversos del planeta.
La diversidad biológica no solo es esencial
para mantener los ecosistemas
saludables, sino que también proporciona
servicios vitales para la humanidad, como
alimentos, agua limpia, regulación del
clima y el desarrollo de medicinas.
Implica proteger el patrimonio cultural y
promover la equidad social al asegurar
que todos puedan beneficiarse de los
recursos naturales de manera justa y
sostenible
RETOS Y DESAFIOS EN
La Amazonía (Biodiversidad- el pulmón del planeta)
Unión Internacional para la Conservación de la
Naturaleza (UICN) reporta que más del 25 por
ciento de las especies están en peligro de
extinción.

Perú es excepcionalmente rica debido a su variedad de


ecosistemas, que van desde la costa árida del Pacífico
hasta la selva amazónica, pasando por los Andes
montañosos.

Cuenta con 25 000 especies de flora, que representan el


10 por ciento del total mundial, de las cuales el 30 por
ciento son endémicas.
Perú también, ocupa el primer lugar en especies de
plantas con diversas propiedades utilizadas por la
población (4 400 especies) y en especies domesticadas
nativas (128).
Asimismo, lidera el ranking en plantas comestibles y
sus parientes silvestres (787 especies). Además, tiene el
segundo lugar en extensión de bosques amazónicos,
después de Brasil.
RETOS Y DESAFIOS EN
La Amazonía (el pulmón del planeta)

.
La deforestación, especialmente en la Amazonía, es una
preocupación importante, así como la expansión de los
monocultivos, la tala ilegal y la minería.
El Perú alberga una gran cantidad de especies y en
peligro de extinción, incluyendo el oso de anteojos, el
cóndor andino, el jaguar, entre otros.
La Deforestación, consecuencias é impactos

Mapa Base: Deforestación minera en


la Amazonía peruana sur

Los colores más brillantes la


deforestación minera más
reciente entre enero 2021 y
marzo 2024.
El mapa permite observar que la
deforestación causada por la minería
se concentra dentro el Corredor
Minero, representando un 73.8% del
total (22,756 hectáreas).
Cuando se transforman las selvas,
bosques, matorrales, pastizales,
manglares, lagunas y arrecifes en
campos agrícolas, ganaderos, granjas
camaroneras, presas, carreteras y
zonas urbanas se destruye el hábitat
natural de miles de especies
La Deforestación, consecuencias é impactos

La deforestación,
especialmente en la
Amazonía, es una
preocupación
importante, así como la
expansión de los
monocultivos, la tala
ilegal y la minería.
El Perú alberga una gran
cantidad de especies y
en peligro de extinción,
incluyendo el oso de
anteojos, el cóndor
andino, el jaguar, entre
otros.
LA MINERÍA
La utilización de mercurio que contamina los
ríos y las cadenas tróficas ocasiona trastornos
neuropsicológicos irreversibles por intoxicación
intraútero
▪ La minería legal tiene la obligación de
cumplir con estándares mínimos.
▪ Según IEP citado por Cooperación(2022)
La minería ilegal delito que amenaza a
comunidades indígenas(Quechua, Shipibo
Konibo, Wampis, Ashaninka y Awajún)
▪ Acumula ganancias superiores a las del
narcotráfico y la corrupción, superando a la
tala ilegal US$8.216 millones

El extractivismo, actividad de extracción de


recursos naturales en gran volumen, en el Perú
especialmente de oro.
LA MINERÍA
La minería
Que los mineros
ilegal trajo
ilegales llevan
consigo delitos
enfermedades como
conexos como
el VIH a las
robo,
comunidades.
prostitución,
violaciones y La minería ilegal, que
drogadicción ha causado la
que afectan deforestación de más
seriamente la de 31 mil hectáreas en
constitución de los últimos 20 años y
Santiago. Los Wampis señalan que cada día hay más mineros y más graves daños a la salud
las dragas en busca de oro. Foto: difusión
por contaminación de
comunidades
mercurio.
indígenas.
Aspecto Minería en la Amazonia Región Altoandina
Principalmente en la cuenca del En regiones montañosas de América
Ubicación Amazonas, en países como Brasil, Perú, del Sur, incluyendo Perú, Bolivia,
Colombia, Ecuador y Venezuela. Colombia y Ecuador.

Riesgo de contaminación de los ríos y


Liberación de sustancias químicas tóxicas
Contaminación lagos debido al uso de sustancias
(mercurio, cianuro) que pueden
del agua químicas, pero en menor escala que
contaminar los cuerpos de agua.
en la Amazonia.

Amenaza Proyectos de infraestructura


Desplazamiento de comunidades
Desplazamiento de comunidades
ambient Impacto en locales, conflictos y tensiones. Pérdida
indígenas y locales. Pérdida de tierras y
comunidades de tierras y recursos naturales. Riesgo
al de la recursos hídricos para las comunidades.
en salud
Riesgo en salud.
Minería
Similar a la Amazonia, operaciones
Ilegal Economía
Operaciones mineras ilegales a menudo
ilegales contribuyen a la economía
fuera del sistema tributario y regulador.
sumergida.
Algunas operaciones ilegales pueden estar La minería ilegal puede estar
Seguridad y
vinculadas al crimen organizado, tráfico de relacionada con actividades
crimen
drogas. criminales como el tráfico de drogas.
Pérdida de biodiversidad debido a la
deforestación y la alteración de ecosistemas. Por
Impacto en la biodiversidad, pero en
Biodiversidad la fragilidad de sus ecosistemas no debería
practicarse ningún tipo de explotación minera en menor medida que en la Amazonia.
la Amazonía.
RETOS Y DESAFIOS DE LAS
COMUNIDADES ALTOANDINAS
CAMBIO CLIMÁTICO
➢ 200 mil personas que viven en el sur
altoandino del Perú por encima de los 3,000
msnm se enfrentan cada año a una serie de
eventos asociados al cambio climático,

➢ Además, las Heladas, friaje, granizadas,


sequías, lluvias torrenciales

➢ Afronta serias consecuencias, como:


▪ Escasez de recursos hídricos
▪ Pobreza y acceso limitado a servicios
básicos
▪ Agricultura de subsistencia
▪ Vulnerabilidad a desastres naturales
▪ Falta de oportunidades económicas
▪ Limitado acceso a la tecnología
Provincias más expuestas a heladas y friaje

▪ En el 2022, se produjeron 272 heladas y en lo que


va del año, van 78.
▪ Se pierden cada año aprox. 40,000 hectáreas de
cultivo.
▪ FUENTE: FAO
https://peru21.pe/peru/friaje-peru-heladas-afectan-232-jurisdicciones-411867-noticia/
Pobreza y desigualdad

La pobreza no es solo la carencia de recursos


monetarios, sino también la privación de de gozar
de los servicios de salud, alimentación, educación,
agua, y de vivir en un entorno que le permita ampliar
su capacidad de desarrollo de bienestar.
(Ministerio de economía y finanzas).
DISTRITOS MÁS POBRES DEL PERÚ

Uchuraccay, Oxamarca, y
Anguia(Ayacucho-Cajamarca)
distritos altoandinos figuran con
un nivel alto de pobreza.
Presenta en otros indicadores:
1. Nivel per cápita s/ 344.00
soles al mes.
2. La pobreza afecta a 9 de
cada 10 habitantes de un
totalidad de 13,000
3. Alta tasa de analfabetismo:
Uchuraccay(34%)
4. 87% de su población se
Distrito de Uchuraccay

dedica a la agricultura.
Protección de los derechos de
las comunidades indígenas
▪ De las 55 de las comunidades
indígenas 51 habitan en la
Amazonía y el resto en la sierra,
plena de cultura y saberes
milenarios que se bebe
preservar.
▪ Necesitan ser protegidas.
debido a la histórica
discriminación, desigualdad y
amenazas a sus derechos
territoriales y culturales.
▪ Garantizar su supervivencia,
bienestar y preservación de su
identidad cultural.

https://www.dar.org.pe/wp-content/uploads/2018/06/Cartilla-1-
Derechos-de-los-pueblos-indigenas-aprobada-
14_05_18_R.pdf
DESAFIOS DE LAS COMUNIDADES INDIGENAS

Desafío Descripción
Derechos territoriales Falta de reconocimiento y protección de tierras ancestrales.

Conflictos sociales por recursos Impacto de la minería, explotación petrolera y tala ilegal. Tensiones y
naturales. violencia.

Pobreza y desigualdad Tasas más altas de pobreza y falta de acceso a servicios básicos.

El 60% del territorio peruano es Amazonía amenazas a la cultura y


Preservación cultural y lingüística
falta de educación bilingüe.
Acceso a servicios básicos Dificultades en el acceso a educación y atención médica
Consulta y participación Implementación efectiva del derecho a la consulta.
Cambios climáticos Impactos desproporcionados del cambio climático.

Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los


Cumplir la jurisprudencia,
Pueblos Indígenas/Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas (Ley N.º
transformación cultural.
27811)

https://events.globallandscapesforum.org/es/agenda/defensores-
ambientales-de-la-amazonia-peruana-avances-y-retos/
CONCLUSIONES
• Las comunidades altoandinas y selváticas nos brindan un valioso
recordatorio de la profunda conexión que existe entre la humanidad y la
naturaleza.
• Su lucha por la vida y su determinación para proteger sus tierras y
culturas nos inspiran a todos a ser conscientes de nuestro impacto en
el mundo que compartimos.
• Tanto en la Amazonia como en las regiones altoandinas, existen desafíos
geográficos y ambientales, agravados por la explotación de recursos y
la falta de planificación estatal, que afectan a estas comunidades.
• La deforestación en la Amazonía peruana es quizá el mayor problema
con consecuencias ambientales, económicas y sociales.
• Las principales causas incluyen expansión agropecuaria, minería
ilegal, urbanización, uso de fuego y construcción de carreteras. Sus
efectos incluyen sequías, inundaciones, pérdida de especies, desastres
ambientales y propagación de enfermedades. La extracción maderera
informal también es un factor problemático.
¿Comprobando el logro de sesión?

https://wordwall.net/resource/62613448

Analizar los desafíos socio


ambientales que enfrentan las
regiones altoandinas y selváticas.
Uso inteligencia artificial – Chat GPT
PASOS
1. Abre tu navegador web y ve a la página de OpenAI donde se encuentra el Chat
GPT.
2. Ingresa los datos solicitados, correo y contraseña.
3. Una vez que estés en la página, verás un cuadro de texto donde puedes escribir
tus consultas o preguntas.
4. Escribe las preguntas que se plantean en el Foro 6 o tema de investigación
relacionado con los desafíos de las regiones altoandinas y espera a que el modelo
genere una respuesta.
5. Analiza críticamente la respuesta proporcionada y considera cómo puedes
integrar esa información con la que encuentras en tu módulo y en la
videoconferencia.
6. Asegúrate de evaluar la validez y la relevancia de la información para nuestro tema
de investigación.
Participa en FORO 06 - UTILIZANDO CHAT GPT

RENSPONDE
1. ¿Qué desafíos socio-económicos y ambientales enfrentas las regiones
altoandinas y selváticas?
2. ¿ Por qué son importantes los derechos de estas comunidades ?

CONSIGNA

➢ Utilizar el chat GPT para investigar y participar activamente del foro,


indicando proyectos innovadores, viables y sostenibles que podrían marcar la
diferencia a largo plazo.
➢ La información del chat GPT debe ser considerada como base, y los animo a
participar críticamente sobre las preguntas planteadas.
REVISAR EL PRÓXIMO
MÓDULO 12 - SEMANA 13

LA ÉTICA Y LA
SOCIEDAD DEL
ESPECTÁCULO
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
TWN. (2013) Comunidades altoandinas del Perú https://agendaglobal.redtercermundo.org.uy/2013/10/23/comunidades-altoandinas-
del-peru
DAR ( 2018). Derechos de los pueblos indígenas en el Perú cartilla 1: los pueblos indígenas y sus derechos https://www.dar.org.pe/wp-
content/uploads/2018/06/Cartilla-1-Derechos-de-los-pueblos-indigenas-aprobada-14_05_18_R.pdf
NLMK (2024). Cuáles son los desafíos para afrontar la minería ilegal en el Perú.https://nlmkperu.com/cuales-son-los-desafios-de-la-
mineria-ilegal-en-el-peru/
CooperAcción (2023). 30 pueblos indígenas afectados por minería ilegal . https://cooperaccion.org.pe/30-pueblos-indigenas-
afectados-por-mineria-ilegal/
ExJ Enlázate por la Justicia (2019). DDHH en la PanAmazonía https://www.youtube.com/watch?v=YslNREpuTCA&t=9s
INEI. (2022). Perú: Anuario de Estadísticas Ambientales 2022 .
https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1877/libro.pdf
Landa,C. (2019). Los derechos fundamentales en la jurisprudencia del Tribunal Constitucional 2008-2019. Palestra .
SERVINDI (2024). https://www.servindi.org/actualidad-noticias-producciones-audios-radioteca-audios/25/05/2024/mundo-indigena-
peru-resumen
Referencias Bibliográficas

Sur Perú. (2015, 06 de abril ). Historia del Baguazo "LA ESPERA" Resumen completo [Video]. You Tube.
https://www.youtube.com/watch?v=avtK29NzDYg&rco=1

J. Antonio Grandez-Urbina, J. Gonzalo-Rodríguez, Víctor Ronceros-Mayorga, Sebastián Bedoya-Vidal,


Gustavo Grandez-Castillo, Cory Pérez-Zárate. (2014). Concentración de mercurio en cabello de mujeres en una
comunidad nativa de Perú. 28(2). P. 177. https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2013.09.005
Consultas
Realiza tus consultas a través del chat o
utiliza tu micrófono para participar.
Gracias

También podría gustarte