Act4 MDRT 0612317972
Act4 MDRT 0612317972
Act4 MDRT 0612317972
• En el segundo trimestre del año en curso, los bancos centrales de las principales
economías avanzadas y emergentes llevaron a cabo ajustes a sus tasas de referencia
de política monetaria de manera heterogénea. En los mercados financieros se registró
una disminución en la volatilidad y un ligero relajamiento en los índices de condiciones
financieras internacionales respecto del trimestre previo. En este entorno, el saldo
agregado de la cuenta financiera implicó un préstamo neto de México al resto del
mundo derivado de la evolución de los rubros de activos de reserva, inversión de
cartera y derivados financieros. Sin embargo, la economía mexicana continuó captando
recursos por concepto de inversión directa y de otra inversión.
¿Qué sucedió con la cuenta corriente, hubo déficit o superávit?
La Inversión Extranjera Directa (IED) es aquella que tiene como propósito crear un
vínculo duradero con fines económicos y empresariales de largo plazo, por parte de un
inversionista extranjero en el país receptor.
La inversión extranjera directa (IED) ha adquirido en los últimos años una importancia
creciente para América Latina y el Caribe. Los flujos recibidos por la región han pasado
de 6% del total mundial en 2007 a 13% en 2014. Al mismo tiempo se han
incrementado la presencia y las operaciones de las empresas transnacionales
latinoamericanas y caribeñas (translatinas). Si bien estas proceden tradicionalmente
de pocos países, en los últimos años ha habido un proceso incipiente en el cual más
empresas de la región han empezado a operar fuera de su país.