Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Act4 MDRT 0612317972

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

5 de octubre de 2023

Nombre: Mauricio Daniel Rodríguez Torres


Matricula: 0612317972

LEO - 224-1 - IMPP - LAIN/LCFF - FINANZAS INTERNACIONALES - A


Actividad 5

Análisis de balanza de pagos

La Balanza de Pagos en el Segundo Trimestre de 2023.

En el segundo trimestre de 2023, la cuenta corriente registró un superávit de 6,247


millones de dólares. A su vez, la cuenta de capital resultó deficitaria en 11 millones de
dólares. Por su parte, se presentó un préstamo neto en la cuenta financiera de México
con el resto del mundo que implicó una salida de recursos por 6,875 millones de
dólares, incluyendo un aumento de los activos de reserva por 4,306 millones de
dólares. 2 así, el renglón de errores y omisiones mostró un flujo positivo por 639
millones de dólares.

• En el periodo que se reporta, la actividad económica mundial se habría expandido a


un ritmo más moderado que en el trimestre previo. El trimestre se caracterizó por una
inflación global todavía elevada, aunque descendiendo, y en el que las condiciones
financieras y monetarias continuaron apretadas. En este contexto, en el segundo
trimestre de 2023 el saldo de la cuenta corriente de México fue superavitario y
representó el 1.4% del PIB. 3 ello contrasta con el déficit de 0.5% del PIB que se
registró en igual periodo de 2022. La ampliación anual del saldo de la cuenta corriente
fue resultado, principalmente, de un menor déficit de la balanza comercial petrolera,
de un mayor superávit de los ingresos por remesas y de un menor déficit de la balanza
del ingreso primario.

• En el segundo trimestre del año en curso, los bancos centrales de las principales
economías avanzadas y emergentes llevaron a cabo ajustes a sus tasas de referencia
de política monetaria de manera heterogénea. En los mercados financieros se registró
una disminución en la volatilidad y un ligero relajamiento en los índices de condiciones
financieras internacionales respecto del trimestre previo. En este entorno, el saldo
agregado de la cuenta financiera implicó un préstamo neto de México al resto del
mundo derivado de la evolución de los rubros de activos de reserva, inversión de
cartera y derivados financieros. Sin embargo, la economía mexicana continuó captando
recursos por concepto de inversión directa y de otra inversión.
¿Qué sucedió con la cuenta corriente, hubo déficit o superávit?

La cuenta corriente en el segundo trimestre de 2023 exhibió un superávit de 6,247


millones de dólares. La cuenta de capital resultó deficitaria en 11 millones de dólares.
Por su parte, la cuenta financiera registró un préstamo neto que implicó una salida de
recursos por 6,875 millones de dólares, incluyendo un aumento de los activos de
reserva por 4,306 millones de dólares. De este modo, se presentó un flujo positivo en
el renglón de errores y omisiones por 639 millones de dólares (Cuadro 1).

¿Cuál fue el comportamiento de las importaciones y exportaciones?


El déficit de la balanza de bienes y servicios por 5,781 millones de dólares que se
registró en el segundo trimestre de 2023 se derivó de saldos negativos de 1,521
millones de dólares en la balanza de bienes y de 4,259 millones de dólares en la de
servicios. Al interior de la balanza de bienes, se observó un déficit de 1,544 millones
de dólares en la balanza de mercancías y un superávit de 23 millones de dólares en la
correspondiente a bienes adquiridos en puertos por medios de transporte (Cuadro 2).
A su vez, el déficit de la balanza de mercancías de 1,544 millones de dólares se originó
de exportaciones por 150,885 millones de dólares y de importaciones por 152,429
millones de dólares (Gráfica 3). Por su parte, el saldo negativo de 4,259 millones de
dólares de la balanza de servicios fue resultado de créditos por 12,058 millones de
dólares y de débitos por 16,318 millones de dólares.

¿Cuál fue el principal sector, tanto en exportaciones como en importaciones?

De las exportaciones manufactureras, que acorde a las estadísticas citadas es el


principal sector económico de México, destaca principalmente la: Industria automotriz.

¿Cómo se compone por sector la inversión extranjera directa?

La Inversión Extranjera Directa (IED) es aquella que tiene como propósito crear un
vínculo duradero con fines económicos y empresariales de largo plazo, por parte de un
inversionista extranjero en el país receptor.

¿Cómo se compone por países la inversión extranjera directa?

La inversión extranjera directa (IED) ha adquirido en los últimos años una importancia
creciente para América Latina y el Caribe. Los flujos recibidos por la región han pasado
de 6% del total mundial en 2007 a 13% en 2014. Al mismo tiempo se han
incrementado la presencia y las operaciones de las empresas transnacionales
latinoamericanas y caribeñas (translatinas). Si bien estas proceden tradicionalmente
de pocos países, en los últimos años ha habido un proceso incipiente en el cual más
empresas de la región han empezado a operar fuera de su país.

Concluye ¿qué repercusiones tiene los resultados de la balanza de pagos en la


economía mexicana?

La tasa de crecimiento del país en el periodo es mayor a la consistente con el equilibrio


de balanza de pagos, lo que implica déficit comercial. Los resultados sugieren un
cambio estructural de tal forma que se desincentiven las importaciones y se agregue
mayor valor a las exportaciones.

También podría gustarte