Calidad de Vida de Los Adolescentes Celiacos
Calidad de Vida de Los Adolescentes Celiacos
Calidad de Vida de Los Adolescentes Celiacos
Tutora:
Mª del Cristo Robayna Delgado
GRADO EN ENFERMERÍA
Facultad de Ciencias de la Salud:
Sección Medicina, Enfermería y Fisioterapia
Universidad de La Laguna
Tenerife
2015-2016
RESUMEN
La enfermedad celiaca es una de las enfermedades crónicas más frecuentes en
la actualidad. Se define como la intolerancia permanente a las proteínas del gluten que
da lugar a un conjunto de síntomas afectando a todo el organismo, cuyo órgano diana es
el intestino delgado. El tratamiento es el seguimiento de una dieta sin gluten.
Actualmente, se ha detectado un aumento del número de casos diagnosticados
con enfermedad celiaca, sobre todo en la edad adulta. El patrón de diagnóstico de la
afección está basado en la sospecha clínica, pruebas serológicas positivas y el hallazgo
de una lesión notable en la biopsia intestinal. El enfermero/a es el encargado/a de
proporcionar una adecuada educación para la salud y de lograr una correcta adherencia
a la dieta sin gluten. Se garantizará así una mejor calidad de vida para los celiacos. Los
adolescentes prefieren una comunicación directa y valoran la honestidad profesional. No
solo se enfrentan a la propia adolescencia sino también a una enfermedad crónica, lo que
supone un deterioro en su calidad de vida. El estudio de la misma tiene muchas utilidades
en los adolescentes como determinar aquellos aspectos que se ven más afectados por
enfermedades como la celiaquía.
El objetivo de esta investigación es evaluar la calidad de vida de los
adolescentes celiacos, debido a la poca existencia de estudios centrados en este rango
de edad. Se realizará un estudio de tipo observacional, descriptivo de carácter transversal
y prospectivo, en adolescentes pertenecientes a la Asociación de Celiacos de Santa Cruz
de Tenerife.
Palabras claves: Enfermedad celiaca, Calidad de vida, adolescentes celiacos.
SUMMARY
Celiac disease is one of the most common chronic diseases today. It is defined
as the permanent intolerance to gluten proteins resulting in a set of symptoms affecting
the whole organism, of whose target organ is the small intestine. The treatment is a
gluten-free diet.
Currently, we have detected an increment in the number of cases diagnosed with
celiac disease, especially in adulthood. The pattern of diagnosis of the condition is based
on clinical suspicion, positive serological tests and the discovery of a significant lesion in
the intestinal biopsy. The nurse is responsible for providing adequate health education
and achieving proper adherence to the gluten-free diet. Therefore this will ensure a better
quality of life for celiac patients. Teenagers prefer direct communication and value the
professional honesty. Not only do they face adolescence itself but also to a chronic
disease, which means, a deterioration in their quality of life. This study has many uses in
adolescents like determining those aspects that are most affected by diseases such as
celiac disease.
The objective of this research is to evaluate the quality of life of celiac
adolescents due to poor existence of studies focusing on this age range. An
observational, descriptive and prospective cross study will be performed in adolescents
belonging to the Association of Celiacs of Santa Cruz de Tenerife.
Key words: Celiac disease, Quality of life, celiac adolescents.
ÍNDICE
1. Introducción .................................................................................................................................... 1
1.1. CELIAQUÍA ................................................................................................................................. 1
1.1.1. Definición e historia .......................................................................................................... 1
1.1.2. Epidemiología ................................................................................................................... 1
1.1.3. Fisiopatología ................................................................................................................... 3
1.1.4. Etiología............................................................................................................................ 3
1.1.5. Clínica ............................................................................................................................... 4
1.1.5.1. Sintomatología extradigestiva ................................................................................... 6
1.1.6. Complicaciones y enfermedades asociadas .................................................................... 6
1.1.7. Diagnóstico ....................................................................................................................... 7
1.1.8. Tratamiento ...................................................................................................................... 8
1.2. CALIDAD DE VIDA ..................................................................................................................... 10
1.2.1. Definición ........................................................................................................................ 10
1.2.2. Calidad de vida del paciente celiaco .............................................................................. 12
1.2.2.1. Ámbito social: .......................................................................................................... 12
1.2.2.2. Ámbito económico: .................................................................................................. 13
1.3. ADOLESCENCIA ........................................................................................................................ 14
1.3.1. Definición ........................................................................................................................ 14
1.3.2. Adolescencia y la enfermedad celiaca ........................................................................... 15
2. Justificación .................................................................................................................................. 17
3. Objetivos ....................................................................................................................................... 18
3.1. OBJETIVO GENERAL ................................................................................................................. 18
3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS .......................................................................................................... 19
4. Material y método ......................................................................................................................... 19
4.1. DISEÑO ................................................................................................................................... 19
4.2. POBLACIÓN Y MUESTRA ............................................................................................................ 19
4.3. VARIABLES .............................................................................................................................. 20
4.4. MÉTODOS PARA LA RECOGIDA DE DATOS ................................................................................... 21
4.4.1. Instrumento para la recogida de datos ........................................................................... 21
4.4.2. Procedimiento para la recogida de datos ....................................................................... 22
4.5. ANÁLISIS ESTADÍSTICOS ........................................................................................................... 23
4.6. ASPECTOS ÉTICOS ................................................................................................................... 23
5. Cronograma.................................................................................................................................. 24
6. Presupuesto ................................................................................................................................. 24
7. Bibliografía.................................................................................................................................... 25
8. Anexos .......................................................................................................................................... 28
8.1. ANEXO 1: CUESTIONARIO “CAPYDEC” ........................................................................................ 28
8.2. ANEXO 2: CARTA INFORMATIVA ................................................................................................. 39
8.3. ANEXO 3: CONSENTIMIENTO INFORMADO ................................................................................... 40
8.4. ANEXO 4: ESCRITO DE CONFIDENCIALIDAD................................................................................. 41
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Celiaquía
1.1.1. Definición e historia
1.1.2. Epidemiología
1
ser mucho mayor al haber un gran porcentaje de casos que permanecen sin diagnosticar
(Pollanco Allué I. G., 2008).
Aunque mayoritariamente, suele darse en personas de raza blanca, esta
enfermedad también puede aparecer en individuos procedentes de la India o de Pakistán,
así como en el sur del Sahara, China y Japón. Bien es cierto que, en estos países la
incidencia de pacientes celiacos es mucho más baja, probablemente por el elevado
consumo de arroz en esta zona geográfica. Desde 1996 se han realizado estudios para
determinar la frecuencia de la enfermedad celíaca infantil en Europa. Hasta ahora, a nivel
europeo, el país con la mayor incidencia acumulativa de enfermedad celíaca a los dos
años de edad es Suecia, con un aumento del 0.3 en 1970 al 2.9 en 1988 por 1.000
nacidos vivos. Y, según un estudio multicéntrico realizado por la Sociedad Europea de
Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN) la incidencia más baja
y estable la recoge Dinamarca (Alonso Franch, 2001). Recientemente, concretamente en
2007, se comprobó que la celiaquía es ocho veces más prevalente en Finlandia (2.4%)
que en Alemania (0.3%) probablemente a causa de factores tanto genéticos como
ambientales (Europan Food Information Council, 2012).
Por otro lado, aunque no están publicadas las incidencias regionales de esta
enfermedad, el pediatra Federico Martinón Sánchez afirma en 2013 que en el último
Congreso Nacional de Gastroenterología Pediátrica y en otras reuniones del Grupo de
Trabajo de Enfermedad Celíaca, se resaltó el elevado porcentaje registrado en Galicia,
en comparación con otras comunidades autónomas. Sin embargo, no hay datos
específicos de la prevalencia de la celiaquía en otras CCAA (Martinón Sánchez, 2013).
La celiaquía es aproximadamente dos veces más frecuente en el sexo femenino que en
el masculino con una relación de 2:1. Aunque puede desarrollarse en cualquier edad
después de la introducción del gluten en la dieta, su presentación característica es antes
de los 5 años de edad o durante la cuarta o quinta década de la vida. En la tabla 1.1
podemos observar la prevalencia de celiaquía realizada en estudios de cribado en
diferentes países del mundo ordenados de menor a mayor prevalencia (Cabañero Pisa,
2009).
2
LUGAR DE ESTUDIO PREVALENCIA
Hungría (1995) 1/85
Finlandia (1994) 1/99
Italia (1999-2000) 1/106
Estados Unidos (1995) 1/111
Irlanda (1991-1992) 1/152
Israel (2000) 1/157
Gran Bretaña (2000-2002) 1/166
Holanda (1997-1998) 1/198
España (1999-2000) 1/281
Tabla 1.1. Prevalencia de la enfermedad celiaca en diferentes países
(Cabañero Pisa, 2009)
1.1.3. Fisiopatología
1.1.4. Etiología
3
heterodímero HLA-DQ α/β (DQA1*0501/DQB1*0201), tendrían una mayor susceptibilidad
a padecer esta enfermedad (Rodríguez Saéz, 2010). De hecho, un estudio llevado a cabo
en la población española concluyó que el 92% de los pacientes con enfermedad celiaca
portaban los genes DQA1*0501/DQB1*0201 frente a un 25% de la población control,
siendo ésta una de las asociaciones más importantes realizadas entre el factor genético
HLA y la enfermedad celiaca. Por otro lado, está el factor ambiental, es decir, el gluten y
dentro de éste la subfracción gliadina, que causa una especial sensibilidad en las
personas celiacas. La unión entre ambos factores es lo que condiciona la aparición de la
celiaquía. No obstante, también es cierto que influyen otros muchos factores que causan
mayor susceptibilidad para desarrollar esta enfermedad tales como:
La duración de la lactancia materna: se piensa que tiene un efecto
protector, puesto que contiene IgA específica que actúa contra la gliadina.
Este hecho la correlaciona con una menor incidencia de la enfermedad.
La edad de introducción del gluten en la dieta: se ha comprobado en
diversos estudios que cuanto antes se introduce el gluten en la dieta,
mayor probabilidad de que los síntomas de la celiaquía comiencen más
pronto y de que sean más intensos.
Las alteraciones de la permeabilidad intestinal: se han encontrado
tanto en los pacientes celiacos como en los que presentan dermatitis
herpetiforme, lo que se conoce como enfermedad celiaca de la piel
(Pavón, Monasterio & Guillán, 2003).
1.1.5. Clínica
4
En segundo lugar, está la enfermedad celiaca latente. Abarca a los pacientes que
con o sin sintomatología clínica actual presentan una biopsia intestinal normal
consumiendo gluten, pero que en un tiempo anterior o en un futuro han tenido o
tendrán la biopsia alterada. Por ello será necesario vigilarlos y controlarlos y en
cuanto se tenga una mínima sospecha de recaída se debe realizar una nueva biopsia.
Suele ser el caso de personas con pacientes celiacos o que tienen una predisposición
genética a contraer la enfermedad.
La celiaquía subclínica o silente sería aquella caracterizada por la ausencia de
manifestaciones clínicas a pesar de la existencia de atrofia vellositaria propia de la
enfermedad. Esta ausencia de síntomas clínicos puede durar varios años. Los
pacientes que padezcan enfermedades asociadas a la celiaquía como diabetes,
síndrome de Down, etc. deben ser controlados mediante la realización de los
marcadores inmunológicos e incluso de biopsia intestinal, si fuera necesario (Pavón,
Monasterio & Guillán, 2003).
Por otro lado, en aquellos pacientes que nunca han presentado lesión de la mucosa
intestinal pero en los que si se han detectado alteraciones inmunológicas propias de
los pacientes celiacos se está hablando de la celiaquía potencial (García Almeida,
Martínez Alfaro, Vílchez López, Maraver Selfa & García Alemán, 2012).
En la figura 1.1 se resume los cuatro tipos de celiaquía a modo de comparación
con un iceberg (García Almeida, Martínez Alfaro, Vílchez López, Maraver Selfa & García
Alemán, 2012):
Figura 1.1. Iceberg celiaco (García Almeida, Martínez Alfaro, Vílchez López, Maraver Selfa & García Alemán,
2012)
5
1.1.5.1. Sintomatología extradigestiva
La enfermedad celíaca con una instauración temprana de la dieta sin gluten no conlleva
complicaciones. Sin embargo, si no se trata favorece el desarrollo de otras enfermedades
o complicaciones, pudiendo ser en algunos casos las primeras manifestaciones de la
celiaquía. Una de ellas sería el linfoma intestinal, de rara aparición pero cuya incidencia
es más alta en los celiacos que en el resto de la población. Otra de las complicaciones
más frecuentes sería la disminución de la densidad mineral ósea denominada
osteopenia. Esta complicación es bastante típica de la celiaquía silente. Asimismo, la
osteopenia deriva en un aumento en la frecuencia de las fracturas, por lo que un 25% de
aquellos pacientes adultos (sobre todo de edades tardías) no tratados pueden haber
presentado una fractura. Todas estas complicaciones pueden orientar hacia paciente
celiaco no diagnosticado (Cabañero Pisa, 2009). En la tabla 1.3 se presentan otras
enfermedades asociadas a la celiaquía.
6
ENFERMEDADES ASOCIADAS A LA CELIAQUÍA
NEUROLÓGICAS Y
AUTOINMUNES OTRAS
PSIQUIÁTRICAS
Dermatitis herpetiforme Encefalopatía progresiva Síndrome de Down
Déficit aislado de IgA Síndromes cerebelosos Fibrosis quística
Hipogammaglobulinemia Demencia con atrofia Síndrome de Turner
Alveolitis fibrosante cerebral Síndrome de Williams
Enfermedad de Sjögren Leucoencefalopatía Enfermedad de Hartnup
Lupus eritematoso sistémico Epilepsia y calcificaciones Cistinuria
Neuropatía por IgA
Artritis reumatoide
Diabetes tipo I
Tiroides autoinmune
Hepatitis crónica autoinmune
Pancreatitis autoinmune
Cirrosis biliar primaria
Enf. Inflamatoria Intestinal
Psoriasis, alopecia, vitíligo
Tabla 1.3. Enfermedades frecuentemente asociadas a la enfermedad celiaca
(Pérez Martínez, Lauret Braña & Rodrigo Saez, 2013)
1.1.7. Diagnóstico
DIAGNÓSTICO CLÍNICO
1. HISTORIA CLÍNICA:
Edad de introducción del gluten
Intervalo latente
2. SÍNTOMAS INICIALES:
Diarrea, pérdida de peso, anorexia
Vómitos, freno del crecimiento
Distensión abdominal
Estreñimiento (3%)
3. EXPLORACIÓN CLÍNICA:
Retraso de peso con/sin alteración de la talla
Abdomen globuloso
Debilidad muscular
Signos carenciales por déficit de
- Vitaminas
- Minerales
Alteraciones de la conducta
Tabla 1.4. Diagnóstico clínico
7
En cuanto a la realización de pruebas diagnósticas es importante la
determinación de anticuerpos séricos que son útiles después de cumplir el año de edad.
Entre ellos están los anticuerpos IgA anti-transglutaminasa con una sensibilidad del 90-
98% y especificidad del 95-97% frente a los anticuerpos IgG anti-gliadina con una
sensibilidad del 75-85% y una especificidad del 75-90%.
Por último, la confirmación histológica de la lesión intestinal es de bastante
utilidad en la sospecha de la enfermedad. De esta manera se realiza la extracción de
múltiples muestras mediante endoscopia digestiva alta para la realización de una biopsia.
Muchos autores insisten en la repetición de la misma un máximo de tres veces una vez
que se ha retirado el gluten de la dieta. Sin embargo, hay otros que afirman que con el
control y la mejoría de los síntomas podría ser suficiente (García Alemán, Martínez Alfaro
& García Almeida, 2006).
1.1.8. Tratamiento
8
como para dietistas y médicos, debido a situaciones que favorecen la ingestión
involuntaria del gluten. De hecho, se han realizado múltiples estudios en los que se
confirma la dificultad que conlleva la adherencia al tratamiento y la gran cantidad de
pacientes, sobre todo adolescentes, que no siguen un cumplimiento estricto de la dieta
sin gluten. A continuación se reflejan los resultados de algunos de ellos.
Fabiani realiza un estudio mediante un programa de cribado en el que observa a
23 adolescentes diagnosticados de celiaquía a la edad de 12 años aproximadamente. Al
cabo de dos años, la velocidad de crecimiento, su bienestar así como su progresión
ponderal han mejorado. De todos ellos, un 52% siguen la dieta estrictamente y el 48%
reconocen transgresiones esporádicas.
Por su parte, Colaco analiza en 52 niños celiacos cuales son los efectos de la
dieta. De esta manera llega a la conclusión de que aquellos que no la cumplen presentan
una talla y peso menores que aquellos que sí la llevan a cabo. Estos últimos presentan
una biopsia intestinal normal o relativamente normal al igual que la actividad enzimática.
Tras la realización de otro estudio, Cinquetti llega a la conclusión de que la edad
más problemática para el adecuado cumplimiento de la dieta es en torno a los 12 años, y
no precisamente en el ámbito familiar, sino en el de los amigos (Cabañero Pisa, 2009).
En cuanto a los productos sin gluten disponibles en el mercado se puede decir
que ha habido un cambio a mejor respecto a años anteriores. Antiguamente, no existía
una gran variedad de productos sin gluten. Sin embargo, con el paso de los años se han
llevado a cabo numerosos avances que hacen que la vida del celiaco sea mucho más
fácil. Actualmente, es obligatorio que todos los productos estén etiquetados con sumo
cuidado por dos motivos fundamentales del derecho del consumidor: derecho a la
seguridad y derecho a la información. Una de las funciones más importantes del
etiquetado de alérgenos es facilitar a los consumidores sensibles toda la información
necesaria sobre la composición de los productos, mediante una referencia clara con el fin
de prevenir reacciones adversas. Tal y como se muestra en la Figura 1.2, el símbolo
internacional sin gluten es una espiga barrada dentro de un círculo. Así que cuando se
vea este icono en un producto se sabrá que ese alimento es apto para personas celiacas.
9
Figura 1.2. Símbolo de gluten
Por último, es importante mencionar que la incesable lucha de los celiacos para
poder comer libremente en cualquier lugar sin que su salud corra peligro ha dado
resultado después de muchos años. Según la Ley Nacional sobre celiaquía todos los
bares, restaurantes, locales de comida rápida y comedores escolares deberán contar con
un menú libre de gluten. Éste era uno de los mayores desafíos a los que se tenía que
enfrentar una persona celiaca y ya se ha conseguido. En definitiva, la disponibilidad de
recursos y alimentos sin gluten han mejorado, por lo que hoy en día la persona celiaca
goza de privilegios que no existían hace 20 años (Rojas, 2016).
10
interrogantes acerca del cambio que padecen en esta etapa y su nueva inserción social.
En cambio, en un adulto no se tendrán en cuenta estos aspectos, sino que entran en
juego otros como la satisfacción laboral, el componente económico o su situación familiar.
Todos ellos guardan relación directa con la percepción de la calidad de vida, pero
siempre midiendo los factores que influyen en la misma en base a la etapa en la que se
encuentre el individuo (Cabañero Pisa, 2009).
La calidad de vida contiene dos dimensiones principales. En primer lugar, una
evaluación del nivel de vida basada en indicadores objetivos y en segundo lugar, la
percepción individual que muchas veces se equipara con el término de bienestar. Para
determinar o medir la calidad de vida se valoran los siguientes aspectos:
Bienestar físico: incluye los siguientes indicadores: atención sanitaria,
sueño, salud y sus alteraciones, actividades de la vida diaria y
alimentación.
Bienestar material: se evalúa la vivienda, lugar de trabajo, salario
(ingresos), posesiones (bienes materiales) y ahorros o posibilidad de
acceder a caprichos.
Desarrollo personal: se mide con el acceso a nuevas tecnologías,
oportunidades de aprendizaje, habilidades relacionadas con el trabajo u
otras actividades y las habilidades funcionales.
Bienestar emocional: se evalúa mediante los siguientes indicadores:
satisfacción, autoconcepto y ausencia de estrés o sentimientos negativos.
Relaciones interpersonales: se mide con las relaciones sociales y
familiares, de pareja y sexualidad.
Autodeterminación: se evalúa con las metas y preferencias personales,
decisiones, autonomía y elecciones.
Inclusión social: medida con los indicadores de integración, participación,
accesibilidad y apoyos.
Derechos: hace referencia a ser considerado igual que el resto de la gente
y se evalúa con la intimidad, el respeto y el conocimiento (Arias Martínez,
Gómez Sánchez & Schalock, 2009).
La calidad de vida es el resultado de una combinación de diferentes variables y
es difícil de medir porque además del bienestar material o nivel de vida, incluye en su
medición factores intangibles (Cabañero Pisa, 2009).
11
1.2.2. Calidad de vida del paciente celiaco
12
- Falta de puntos de venta de comida sin gluten, poca variedad de productos
específicos sin gluten e inexistencia de productos alternativos, aunque esta
situación ha mejorado.
- Problemas en el etiquetado de algunos productos derivados de los etiquetados
“incompletos”, gluten “oculto”, nuevas tecnologías para diseñar etiquetados
que pueden dar error en los mismos, productos contaminados…. (Asociación
Celiaca de Castilla y León, s.f.).
Es cierto que hay una amplia variedad de alimentos que por naturaleza no
contienen gluten, pero existen muchos otros no aptos para celiacos que forman parte de
la dieta diaria. Éstos han sido sustituidos por otros que aparecen como exentos de gluten.
Pero el problema real es el elevado precio de los mismos. El coste de mantener una dieta
equilibrada totalmente exenta de gluten, puede suponer un importante gasto adicional, de
modo que consumir determinados productos de primera necesidad se convierte para el
celiaco en un lujo que muchos no podrán permitirse. No hay que olvidar que el no
seguimiento de la dieta supone un importante riesgo para su salud y consecuentemente,
para su calidad de vida (Bravo García, 2001). Por su parte, la Academia Americana de
Pediatría señala un matiz a favor de la economía de pacientes celiacos. Partiendo de la
base de que los productos sin gluten suponen un mayor costo, la Academia propone que
en caso de una modificación de la dieta por enfermedad, ésta debería estar
subvencionada puesto que por lo general suele ser más cara (Cabañero Pisa, 2009).
Se han realizado estudios que corroboran la afectación de calidad de vida del
celiaco a nivel de los ámbitos que se mencionan anteriormente. De hecho, Hallert realiza
un cuestionario en Suecia en el que determina cuáles son los aspectos negativos de ser
celiaco. Entre ellos nos encontramos las siguientes desventajas: la celiaquía interfiere en
la función social, ya sea en el ámbito familiar, en el trabajo, en el tiempo libre o en los
amigos. A menudo necesitan más información de la que disponen. Además, tienen que
abstenerse de comer ciertos alimentos e incluso, en el caso de las mujeres tienen la
preocupación añadida de que sus hijos puedan heredar la enfermedad.
Otro cuestionario realizado por Lee establece los diferentes impactos que tiene
el llevar una alimentación sin gluten. El 86% afirmó que tienen dificultades cuando salen a
comer fuera de casa; el 82% las tiene cuando viaja; el 67% considera que la celiaquía
supone un impacto bastante importante en la familia y, por último, un 41% declara que
tiene repercusiones en su carrera o trabajo.
13
En definitiva, tal y como se ha observado en la mayoría de estudios realizados
por expertos, los pacientes con enfermedad celiaca parecen tener una menor calidad de
vida en relación a la población general (Sfoggia, y otros, 2013)
1.3. Adolescencia
1.3.1. Definición
14
Otro de los aspectos propios de los adolescentes es que comparten mecanismos
de identificación con el resto de jóvenes, entre ellos la música, la forma de vestir, las
costumbres alimentarias… De hecho, en esta etapa tienden a imitar al grupo de amigos
para sentirse identificados y no fuera de lugar. Además, también es típico del adolescente
que tenga una “atracción hacia lo prohibido”. Por tanto, todos estos aspectos son
importantes tenerlos en cuenta, puesto que van a influir en la calidad de vida de los
adolescentes. La adherencia al tratamiento en esta etapa puede llegar a ser muy
complicada. En general, los adolescentes tienen dificultades para llevar un adecuado
cumplimiento terapéutico y para responsabilizarse de ello. La mayoría de los
adolescentes que padecen una enfermedad no respetan las prescripciones médicas,
debido a diversos aspectos como los mencionados anteriormente. Es una etapa en la que
existe un riesgo de refuerzo de conductas de oposición que propician el incumplimiento
del tratamiento. La oposición a la enfermedad surge como mecanismo de defensa para
ilusionarse a sí mismo de que puede ser un adolescente “normal”, pues la enfermedad
invade toda la estructura emocional. Se concluye así que la adherencia al tratamiento
está relacionada con que el adolescente acepte la enfermedad (Costa Garino, 2010).
15
Porcentaje de adolescentes celiacos respecto al seguimiento de la dieta
Autores Seguimiento Transgresiones Dieta Con Gluten
Estricto Ocasionales
Greco L. 73 15 12
Ljungman G. 81
Lazarri R. 64 22 14
Mariani P. 53
Mayer M. 65 11 24
Bardella MT. 45 18 37
Kumar PJ. 56 35 9
Roessler JL. 24
Tabla 1.5. Seguimiento de la dieta según diferentes autores
(Cabañero Pisa, 2009)
16
2. JUSTIFICACIÓN
Tal y como se ha comentado anteriormente, la calidad de vida de la persona
celiaca se ve disminuida tanto por la sintomatología de la enfermedad como por las
repercusiones de la misma en la vida diaria. Por este motivo es necesario realizar
estudios que no pasen por alto ningún aspecto relevante y que sirvan de referencia para
actuar en aquellos factores que lleven consigo una mejoría en la calidad de vida de los
celiacos.
Asimismo, faltan estudios que se centren en el rango de edad específico que
comprende la adolescencia. Como ha quedado reflejado en párrafos anteriores, las
circunstancias de esta etapa de la vida son diferentes a las de un adulto, por lo que es
necesario considerar este grupo de pacientes de manera específica. Es necesario tener
claros estos aspectos para ser conscientes de que se está tratando con un grupo de edad
específico –ya de por sí este período implica múltiples transformaciones— afecto de una
enfermedad como es la celiaquía.
Determinar los problemas concretos a los que se enfrenta cada día un
adolescente celiaco que merman su calidad de vida, permitirá poder llevar a cabo
medidas adecuadas para evitarlos.
Aquí es donde toma protagonismo la profesión de enfermería, entre otros
profesionales sanitarios. Es imprescindible que la enfermera tome consciencia de la
importancia que conlleva el saber detectar y observar la calidad de vida de los
adolescentes afectos de esta enfermedad, por su papel indispensable en conseguir que
los enfermos celiacos tengan una mejor calidad de vida. Mediante el Plan de Cuidados
individualizado y en función de la forma de manifestación de la celiaquía, de la edad o del
estado en que se encuentre, se proporciona Educación Sanitaria y asesoramiento
informando al paciente de los temas más importantes como la dieta a seguir o las
complicaciones que pueden originarse de no tratar la enfermedad. Para ello, es esencial
que estos profesionales tengan una adecuada formación para asesorarlos en la dieta,
ayudarlos en su adherencia al tratamiento y animarlos a participar en asociaciones que
los apoyan en su día a día con la enfermedad. Así mismo, es vital enseñar y promover
estrategias con el fin de evitar contaminaciones cruzadas, identificar fuentes fiables de
información, apoyar tanto al celiaco como a su familia o el entrenamiento en la lectura del
etiquetado.
17
Existen varios diagnósticos enfermeros que están relacionados con aspectos
que determinan la calidad de vida de los adolescentes afectos de la enfermedad celiaca.
Éstos se pueden clasificar de la siguiente manera (Povedano Jiménez, 2012):
- Aquellos que están relacionados con el afrontamiento de la enfermedad celiaca en
general:
Disposición para mejorar el afrontamiento
Mantenimiento ineficaz de la salud
Riesgo de baja autoestima situacional
Gestión ineficaz de la propia salud
Disposición para mejorar la gestión de la salud
Temor
- Aquellos que están relacionados con el incumplimiento de la dieta sin gluten:
Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades corporales
Diarrea
Dolor agudo
Incumplimiento
Tendencia a adoptar conductas de riesgo para la salud
Afrontamiento inefectivo (Nieto Villalba, 2014)
Finalmente, quisiera comentar la existencia de potenciales conflictos de
intereses en la realización del mismo por la obtención de beneficios personales dada por
mi condición de paciente celiaca.
En definitiva, con este estudio se podrá determinar la calidad de vida de los
adolescentes celiacos de Santa Cruz de Tenerife para llevar a cabo, si fuera preciso,
intervenciones enfermeras de mejora. La Asociación de Celiacos de Santa Cruz de
Tenerife (ACET) actualmente está formada por 538 pacientes celiacos. De ellos, se
cuenta con una población de 249 adolescentes celiacos comprendidos entre las edades
de los 11 y los 18 años.
3. OBJETIVOS
3.1. Objetivo General
Evaluar el impacto de la celiaquía en la calidad de vida de los adolescentes
celiacos.
18
3.2. Objetivos Específicos
1. Determinar si existe relación entre el cumplimiento de la dieta y los siguientes
aspectos: edad, sexo, momento del diagnóstico, lugar de residencia, relaciones
familiares, profesiones de los padres y madres, nivel socioeconómico.
2. Averiguar qué aspectos específicos son los que merman la calidad de vida del
adolescente celiaco en función de sus hábitos.
3. Conocer el medio que les proporciona mayor información acerca de su
enfermedad.
4. Determinar el nivel de conocimientos de los adolescentes sobre su enfermedad.
5. Conocer el nivel de dificultad en la realización de una dieta sin gluten de
carácter permanente (social, económico, conocimientos).
6. Evaluar la aceptación de la enfermedad por parte de los adolescentes.
7. Saber si los pacientes celiacos se encuentran apoyados en la realización de la
dieta sin gluten en el ámbito familiar.
4. MATERIAL Y MÉTODO
4.1. Diseño
Se realizará un estudio de tipo observacional, descriptivo de carácter transversal
y prospectivo, en adolescentes pertenecientes a la Asociación de Celiacos de Santa Cruz
de Tenerife (ACET) en octubre de 2016.
19
Donde:
N = tamaño de la muestra
N = tamaño de la población
= desviación estándar de la población que, generalmente cuando no se tiene su valor, suele utilizarse un valor constante
de 0.5.
Z = valor obtenido mediante niveles de confianza. Es un valor constante que, si no se tiene su valor, se lo toma en relación
al 95% de confianza equivale a 1.96 (como más usual).
e = límite aceptable de error muestral que, generalmente cuando no se tiene su valor, suele utilizarse un valor que varía
entre el 1% (0.01) y 9% (0.09), valor que queda a criterio del encuestador. En este caso, se ha utilizado el valor de 5%
(0.05).
Figura 2.3. Fórmula para el tamaño muestral (Suárez Ibujes, 2011)
4.3. Variables
Para determinar si existe relación entre el cumplimiento de la dieta y los
siguientes aspectos: edad, sexo, momento del diagnóstico, lugar de residencia,
relaciones familiares, profesiones de los padres y madres, nivel socioeconómico se
estudiarán las siguientes variables (Objetivo específico 1):
- Edad del adolescente
- Sexo del mismo
- Edad del diagnóstico de la enfermedad celiaca
- La localidad en la que viven
- Las relaciones familiares del adolescente celiaco
- Profesión de sus padres
20
- Nivel socioeconómico
- Cumplimiento de la dieta
Con el fin de averiguar qué aspectos específicos son los que merman la calidad
de vida del adolescente celiaco se cogerán como variables los hábitos de los individuos
celiacos (Objetivo específico 2).
Para conocer cuál es el medio que proporciona mayor información al
adolescente celiaco acerca de su enfermedad las variables analizadas serán los medios
de información (Objetivo específico 3).
Las variables que se utilizarán para determinar el nivel de conocimientos de los
adolescentes sobre su enfermedad serán (Objetivo específico 4):
- Alimentos aptos en su dieta
- Duración de la enfermedad
- Duración de la dieta sin gluten
- Consecuencias de la no adherencia al tratamiento
Para conocer el nivel de dificultad en la realización de una dieta sin gluten de
carácter permanente en el ámbito social, económico y de conocimientos se utilizarán las
siguientes variables (Objetivo específico 5):
- Nivel de conocimientos sobre la enfermedad
- Nivel socioeconómico
Con el fin de evaluar la aceptación de la enfermedad por parte de los
adolescentes se utiliza como variable (Objetivo específico 6):
- Actitud de los adolescentes celiacos ante su enfermedad
Por último, la variable utilizada para saber si los pacientes celiacos se
encuentran apoyados en la realización de la dieta sin gluten en el ámbito familiar es
(Objetivo específico 7):
- Actitud de la familia del adolescente celiaco ante su enfermedad
Con el fin de poder llevar a cabo este estudio será necesaria una herramienta
que nos permita medir y entender la perspectiva de la calidad de vida de las personas, en
este caso de los adolescentes. Se tratará pues de una medida multidimensional que
pueda recoger la percepción individual del impacto de los distintos aspectos médicos,
sociales, físicos y mentales.
21
Casi siempre, la medición se realiza mediante un cuestionario, que puede ser
genérico o específico. Los instrumentos genéricos contienen un amplio abanico de
dimensiones y son aplicables a la población general y a una gran variedad de afecciones.
Sin embargo, los cuestionarios específicos solo incluyen los aspectos importantes de un
determinado problema de salud de una determinada población. Además, presentan una
mayor sensibilidad a los cambios en la calidad de vida relacionada con la salud que los
genéricos (Badia Llach, 2004). Por tanto, para este estudio utilizaremos un cuestionario
específico.
El instrumento para la recogida de datos será el Cuestionario que evalúa los
Aspectos Psicológicos Y Dietéticos de la Enfermedad Celiaca denominado “CAPYDEC”
(Anexo 1). Se trata de un cuestionario sobre la calidad de vida de los adolescentes
celiacos de tipo específico, validado y debidamente inscrito en el Registro Provincial de la
Propiedad Intelectual de Barcelona, con el número 39035, en fecha de 24 de Enero de
2001 a favor del Dr. Varea, la Dra. De la Rosa y la Dra. Camacho (Cabañero Pisa, 2009).
Este cuestionario consta de 74 preguntas que abarcan los siguientes aspectos:
- Nivel socioeconómico
- Nivel de relación con la familia
- Nivel socio-cultural
- Utilización del tiempo libre
- Conocimiento de la enfermedad celiaca
- Impacto de la enfermedad celiaca y actitud ante la misma
22
3º. Los adolescentes podrán estar acompañados por sus padres que deberán
traer el DNI de padres e hijos o en su defecto, el documento que acredite al tutor/a legal.
4º. Tras una breve explicación de este estudio y del cuestionario, los padres
leerán y revisarán cada uno de los apartados del mismo, si así lo desean.
5º. Una vez hecho esto, deberán firmar el consentimiento informado (Anexo 3)
que autorice a sus hijos a la realización de la encuesta.
6º. Con el fin de no interferir en la respuesta de los adolescentes los padres se
quedarán en una sala aparte mientras tiene lugar la cumplimentación del cuestionario.
7º. En caso de no poder acudir y con el fin de facilitar la máxima asistencia
posible a la realización de este cuestionario, se ofrecerán días extraordinarios de la fecha
convocada. Todo ello quedará recogido en la carta informativa. Aquellos que deseen
hacer cualquier consulta podrán mandar un correo a la siguiente dirección:
www.calidadadolescentesceliacos.org.
23
(Anexo 4) en el que se comprometan a guardar la confidencialidad asegurando que el
respeto sea máximo.
5. CRONOGRAMA
PROCEDIMIENTO/TEMPORALIZACIÓN Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio
SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Recogida de datos XX X X X
Tabulación X X X
Análisis de datos X XXX
Redacción inicial del borrador X XX X
Revisión del borrador XX X
Redacción final XX X
Presentación del documento final X X
6. PRESUPUESTO
CONCEPTO CANTIDAD SUBTOTAL TOTAL
24
7. BIBLIOGRAFÍA
25
Federación de Asociaciones de Celiacos de España. (2016). ¿Qué es la enfermedad
celiaca? Recuperado el 24 de febrero de 2016, de FACE:
http://www.celiacos.org/enfermedad-celiaca.html
García Alemán, J., Martínez Alfaro, B. & García Almeida, J. M. (2006). Enfermedad
celiaca. Dieta controlada sin gluten. En D. Bellido Guerrero, & D. A. De Luis
Román (Edits.), Manual de Nutrición y Metabolismo (págs. 175-188). Madrid: Díaz
de Santos.
García Almeida, J. M., Martínez Alfaro, B., Vílchez López, F. J., Maraver Selfa, S. &
García Alemán, J. (2012). Enfermedad celiaca. Dieta controlada en gluten. En D.
A. De Luis Román, D. Bellido Guerrero, & P. P. García Luna (Edits.), Dietoterapia,
Nutrición Clínica y Metabolismo (págs. 247-250). Madrid: Díaz de Santos.
Herrera Ballester, A., Herrera de Pablo, E. & Mármol González, R. (2006). La enfermedad
celiaca y su gastronomía. Valencia: Carena.
Martinón Sánchez, F. (2013, 15 de diciembre). La enfermedad celíaca hoy. Faro de Vigo.
Recuperado de http://www.farodevigo.es/portada-
ourense/2013/12/15/enfermedad-celiaca-hoy/933059.html
Meneghello, J., & Undurraga, O. (1946). Síndrome celiaco. Revista chilena de Pediatría.
Recuperado de http://www.scielo.cl/pdf/rcp/v17n5/art04.pdf
Nieto Villalba, B. (2014). Plan de cuidados: Enfermedad de Crohn. Reduca. Recuperado
de http://www.revistareduca.es/index.php/reduca-
enfermeria/article/viewFile/1711/1727
Pavón, P., Monasterio, L. & Guillán, B. (2003). Estado actual de la Enfermedad Celíaca.
Obtenido de docplayer: http://docplayer.es/6774676-Estado-actual-de-la-
enfermedad-celiaca.html
Pelayo Terán, J. M. (1994). Calidad de vida y Calidad de Vida Relacionada con la Salud.
Obtenido de docplayer: http://docplayer.es/1139931-Calidad-de-vida-oms-grupo-
whoqol-1994.html
Pérez Martínez, I., Lauret Braña, M. E. & Rodrigo Saez, L. (2013). Manifestaciones extra-
intestinales y enfermedades asociadas. En L. Rodrigo, & A. Peña (Edits.),
Enfermerdad celíaca y sensibilidad al gluten no celíaca (págs. 299-323).
Barcelona: OmniaSciencie.
26
Pico, M., Spirito, M. F. & Roizen, M. (2012, marzo). Calidad de vida en niños y
adolescentes con enfermedad celíaca: versión argentina del cuestionario
específico CDDUX. Acta Gastroenterológica Latinoamericana, 42, 12-19.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199323373008
Pineda Pérez, S. & Aliño Santiago, M. (2002). El concepto de la adolescencia. En R.
Márquez Gálvez, & E. E. Colás Pérez (Edits.), Manual de Prácticas Clínicas para
la atención integral a la Salud en la Adolescencia (págs. 15-23). La Habana:
MINSAP.
Pollanco Allué, I. (1994). Enfermedad celiaca. En M. Hernández Rodríguez (Ed.),
Pediatría (Segunda edición ed., págs. 610-622). Madrid: Díaz de Santos.
Pollanco Allué, I. G. (2008). Diagnóstico precoz de la enfermedad celíaca. Madrid:
Ministerio de Sanidad y Consumo.
Povedano Jiménez, M. (2012). Celiaquía y enfermería. Recuperado de
https://libroslaboratorio.files.wordpress.com/2012/10/celiaquc3ada-y-
enfermerc3ada.pdf
Rodríguez Saéz, L. (2010). Enfermedad celiaca (Vol. 34). Oviedo: Sistema Nacional de
Salud.
Rojas, A. (2016, 31 de mayo). Dieta Libre de Gluten para Celiacos. Contigo Salud.
Recuperado de http://www.contigosalud.com/dieta-libre-de-gluten-para-celiacos
Sfoggia, C., Longarini, G., Costa, F., Mauriño, E., Vázquez, H. & Bai, J. (2013).
Enfermedad celíaca y sensibilidad al gluten no celiaca. En L. Rodrigo, & A. Peña
(Edits.), Calidad de vida y distrés psicológico en la enfermedad celiaca (págs. 389-
406). Barcelona: OmniaSciencie.
Suárez Ibujes, M. (2011). Cálculo del tamaño de la muestra [versión electrónica].
Recuperado el 5 de abril de 2016, de
http://www.monografias.com/trabajos87/calculo-del-tamano-muestra/calculo-del-
tamano-muestra.shtml
Vázquez Zarate, V. M., Nava Esquivel, C. & Del Valle Flores, R. (s.f.). Activación física
para adolescentes. Recuperado el 9 de abril de 2016, de Subdirección de
Servicios de Salud, PEMEX:
http://www.pemex.com/servicios/salud/TuSalud/MedicinaPreventiva/Documents/a
dolescencia.pdf
27
8. ANEXOS
8.1. Anexo 1: Cuestionario “CAPYDEC”
Fecha:
1. SEXO
Hombre
Mujer
3. TRABAJO
No
Si. Tipo: ……………………………………..
4. EDAD: ……………………………………..
28
9. Ocupación de tu padre
Funcionario
Profesión liberal
Empresario o propietario
Administrativo
Trabajos domésticos en el propio hogar
Industrial
Parado
Jubilado
Otro
RELACIÓN FAMILIAR
11. Tu relación con tu padre es:
Muy buena
Buena
Depende del momento
Paso de la familia
NS/NC
HÁBITOS
17. ¿Con qué frecuencia consumes cerveza?
Nunca
A veces
Fin de semana
A diario
30
20. ¿Con qué frecuencia consumes whisky?
Nunca
A veces
Fin de semana
A diario
31
27. ¿Recuerdas a qué edad te dijeron que eras celiaco?
Si
No
34. ¿Por qué medio has recibido más cantidad de información sobre la enfermedad
celiaca? (señala uno)
A través de mis padres
A través de mi médico
Revistas especializadas
Radio o TV
Libros o conferencias informativas
A través de la Asociación de Celiacos
No he recibido ninguna información
32
35. ¿Crees que la gente sabe que es la enfermedad celiaca?
Si
No
36. ¿Crees que tus amigos íntimos saben que es la enfermedad celiaca?
Si, totalmente
Solo lo que yo les explico
No lo sé porque no me gusta hablar con ellos de eso
No tienen ni idea
38. ¿Hasta cuando crees que hay que hacer la dieta? (señala una)
Sólo durante la adolescencia
Hasta los 40 años
Hasta los 60 años
Durante toda la vida
No lo sé
39. ¿Te has saltado alguna vez, a conciencia, la dieta cuando sales con tus amigos?
Si
No
40. ¿Piensas que por una vez que te saltes la dieta no pasa nada?
Si
No
33
43. ¿Te quedas a comer en el colegio o lugar de trabajo?
Si
No
46. ¿Das explicaciones a los camareros o personal del restaurante cuando vas a
comer fuera?
Si
No
48. ¿En tu casa todo el mundo cree que tienes que hacer la dieta?
Si
No
52. Cuando te ofrecen algo de comer cuya marca no te resulta conocida, ¿qué haces
en primer lugar?
Lees el etiquetado
Consultas el libro de la Asociación
Ante la duda de que pueda estar prohibido para ti no lo consumes
No hago nada, me lo como
NS/ NC
53. ¿Qué sueles hacer cuando sales con tus amigos y vas a un lugar de comida
rápida (hamburguesería, pizzería, etc)? (señala una)
Como antes de ir
Pido una ensalada
No como nada, solo tomo una bebida
Como lo que me apetece que no tenga gluten
Me salto la dieta
54. ¿Qué sueles hacer cuando sales con tus amigos y vas a celebrar una fiesta o
cumpleaños?
Como antes de ir
Pido una ensalada
No como nada, solo tomo una bebida
Como lo que me apetece que no tenga gluten
Me salto la dieta
56. ¿Ha cambiado algo, aparte de la dieta en tus costumbres de siempre al ser
celiaco?
Sí, ¿qué ha cambiado?:
No
ALIMENTOS APTOS
De la siguiente lista de productos y sustancias señala las que puedes y las que no
puedes tomar:
61. Trigo:
Si
No
No lo sé
63. Maíz:
Si
No
No lo sé
36
64. Huevos de gallina criada con pienso:
Si
No
No lo sé
67. Croissant:
Si
No
No lo sé
68. Cerveza:
Si
No
No lo sé
69. Baileys:
Si
No
No lo sé
70. Whisky:
Si
No
No lo sé
37
72. Yogur con trozos:
Si
No
No lo sé
38
8.2. Anexo 2: Carta informativa
Se enviará esta carta informativa al correo de los tutores legales de los
adolescentes celiacos para proporcionarles la información pertinente a este estudio.
La participación en este proyecto de investigación es voluntaria y el sujeto puede retirarse del mismo
en cualquier momento sin que se le pueda exigir ningún tipo de explicación ni prestación.
La cita para la realización del cuestionario tendrá lugar el día 16 de Julio a las 16:30 h en el Salón de
Actos del Hospital Universitario Nuestra Señora La Candelaria. En caso de no poder acudir en la fecha u
horario convocado, se enviará otro correo con otras posibilidades de asistencia. Deberán traer el DNI
de padres e hijos o en su defecto, el documento que acredite al tutor/a legal. Rogamos su
máxima colaboración, ya que este estudio podría acarrear beneficios indiscutibles para los adolescentes
celiacos.
Y para que conste por escrito a efectos de información de los pacientes y/o de sus representantes
legales, se formula y entrega la presenta hoja informativa.
39
8.3. ANEXO 3: Consentimiento informado
Será necesario que los tutores legales de los adolescentes firmen este
consentimiento informado con el fin de autorizar a sus hijos la realización de este estudio.
Yo, (Nombre y
Apellidos)…………………………………………………
He leído la carta de información que se me ha entregado.
He podido hacer preguntas sobre el estudio.
He recibido suficiente información sobre el estudio.
He hablado con ……………………………………………………
Comprendo que mi participación en dicho estudio es voluntaria.
Comprendo que puedo retirarme del estudio:
Cuando quiera
Sin tener que dar explicaciones
Sin que esto repercuta en mis cuidados médicos.
_________________________________________
40
8.4. Anexo 4: Escrito de confidencialidad
41