Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ensayo Trabajo

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD REGIONAL

DE GUATEMALA

LICENCIATURA EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES


ABOGADO Y NOTARIO

Ensayo de:
La Sangre de mi Pueblo: Conflicto armado interno en Santo Domingo
Suchitepéquez

Nombre: Yoselin Fabiola Velásquez Camey


CARNÉ: 2316120
SEMESTRE: II

Mazatenango Suchitepéquez. 14/10/2023


La Sangre de mi Pueblo: Conflicto armado interno en Santo
Domingo Suchitepéquez

Uno de los datos históricos, es el nombre de Suchitepéquez proviene del


náhuatl Xochitepec, vocablo que a su vez se descompone de la manera siguiente:
Xochitl, que significa Flor; tepetl, que quiere decir cerro y cuyo significado es "en".
Sintetizando, la traducción al castellano de la denominación departamental es en
el Cerro Florido o en el Cerro de las Flores.

En la época precolombina, esta zona pertenecía y era crucial para el reino


de Quiché, ya que era el más rico de todos los territorios del reino y tenía las
mejores tierras. Esta riqueza llegó a tal extremo que sus cultivos de cacao
alcanzaron altísima productividad y calidad, convirtiéndose en una de las fuentes
de riqueza española más buscadas durante todo el período metropolitano de
Guatemala. Además, hay que sumar a la afirmación del historiador Francis Polo
Sifontes que esta zona estuvo habitada por los Tzutuhiles, quienes ocuparon la
zona al sur del lago de Atitlán y Suchitepéquez, pequeñas parcelas de tierra dentro
de Suchitepéquez.

Además, los Pipiles viven en las provincias más alejadas de San Marcos,
Retalhuleu, Suchitepéquez y Jutiapa. Antonio de Fuentes Guzmán en su libro
"Recordación Florida" menciona la provincia de Suchitepéquez, en la que
menciona que estuvo asociado con el conquistador Pedro de Alvarado. Los
naturales de la zona lucharon encarnizadamente: pasando por estas ciudades
Soconusco, hoy parte de la provincia de Sopotitlán, es hoy Suchitepéquez, que
significa cerro de flores, y con el glorioso nombre de San Antonio y el famoso...
Conoció a muchos cercanos Escuadrones de guerreros indios que estuvieron tan
cerca, que duraron mucho tiempo, y nuestra gente casi se desmayó, pues de la
primera batalla libraron dos batallas más, igualmente sangrientas y neutrales,
aunque nuestros españoles eran más hábiles en el ataque y en la retirada,
muchos soldados resultaron heridos en estos sangrientos encuentros. Dos
hombres fueron empujados hacia allí y asesinados de un solo golpe de flecha y
lanza. Los indios se establecieron temporalmente en estas reuniones y ayudaron a
los pueblos circundantes... Pero escribiremos sobre estas asombrosas batallas en
Suchitepéquez y sus costosas realizaciones en la tercera parte. En esa época, fue
en esta provincia donde se produjeron las primeras batallas en el territorio de
Guatemala, el encuentro de dos culturas: los conquistadores ampliando su
territorio y los conquistados. Defiende tu territorio de los invasores.

En los últimos años de dominio colonial, este sector, junto con Retalhuleu,
formaron el Corregimiento de Suchitepéquez, que se unió al sector, pero cuyos
territorios quedaron permanentemente separados de él. Cabe señalar que este
territorio también formó parte del Estado de Los Altos durante la Federación
Centroamericana de 1821 a 1840.

Respecto a su aspecto socio-económico, en 1650 se exportaron a Nueva


España 200.000 envíos valorados en 60.000 pesos. Los europeos amaban mucho
el chocolate y no fue hasta 1880 que fue sustituido por el café debido a las
reformas liberales de 1871. Otros cultivos a gran escala incluyen la caña de
azúcar, la palma africana, el caucho y el algodón. Este último ha disminuido en los
últimos años. En la región sur se cultiva maíz, ajonjolí, arroz, maní, etc. Estos
cultivos fueron producidos por residentes locales e inmigrantes que alquilaron
tierras de cultivo en la parte occidental del país.

La región sur también cuenta con grandes plantaciones de anacardos y


mangos que se exportan al exterior. Además, productos como papaya, melón,
sandía, chile, etc. comprados por intermediarios y luego vendidos a mayoristas
locales y exportadores agrícolas. Lo mismo ocurre con el maíz y el sésamo, los
productores se ven en la necesidad de venderlos porque no tienen un sistema de
almacenamiento, por lo que venden a precios impuestos por los intermediarios.

La producción aviar, es poco frecuente, la cual sirve para el autoconsumo.


Es importante la existencia de apiarios, que han aumentado en los últimos años.
La producción de miel, es vendida en el mercado local y para autoconsumo.

Enfocándonos, en los aspectos políticos, Santo Domingo Suchitepéquez,


tiene su lugar especial en la historia política de Guatemala. Contamos con
personajes que han escrito varias obras, algunas de las cuales se encuentran en
las bibliotecas municipales de la ciudad. También hay gente que apoya el
movimiento revolucionario a través del PGT. En la década de 1970, un movimiento
de agricultores se organizó en la costa sur en busca de mejores condiciones
salariales para los trabajadores agrícolas. En 1979, una huelga planificada
paralizó la mayoría de las plantaciones de caña de azúcar y algodón.

En otros aspectos tenemos al aspecto religioso, desde la conquista de


Guatemala, los religiosos participaron activamente en las ciudades fundadas por
los españoles. Por ello, a la hora de trazar la ciudad en la plaza principal se tuvo
en cuenta la construcción de la iglesia. Don Fray Antonio Remesal resumió la
perspectiva de los conquistadores al hablar del gobierno de Alvarado en
Guatemala: Tenían grandes esperanzas de expandir el territorio español y difundir
el catolicismo.

Asimismo, los religiosos nombraron cada ciudad en honor a un santo de la


iglesia, siendo la segunda parte el nombre original del lugar donde estaba
asentada. Es por eso que la ciudad celebra su fiesta patronal el 4 de agosto en
honor a Santo Domingo de Guzmán. Por tanto, está claro que los españoles
vieron la introducción del catolicismo como la religión de los pueblos conquistados.
Sin embargo, la gente original nunca detuvo la ceremonia de práctica. Cuando el
obispo y las costumbres locales se combinaron en el día, dieron la convergencia.

El catolicismo es el concepto de concepto en las áreas conquistadas, por lo


que el volumen de privilegios se desarrolla ampliamente desarrollando su misión.
Cuando el gobernador de Guatemala declaró la independencia de España el 15 de
septiembre de 1821, el acto especificó el catolicismo como religión oficial.
Asimismo, el 1 de julio de 1823 se firmó el Acta de Independencia de las
Provincias Unidas de Centroamérica.

En 1979, el ejército estacionó una unidad militar en el pueblo de Belém,


siete kilómetros al sur de la capital, Santo Domingo. El departamento estaba
ubicado en la finca Morelia, perteneciente al Señor José Bonifacio. Junto con el
despliegue de las unidades militares mencionadas, los militares registran todos los
vehículos fuera de la ciudad y los autobuses que se dirigen a los barrios bajos de
la ciudad.

De esta forma, el ejército controlaba el tráfico de todos los que cruzaban


esta ruta. La implicación de los sacerdotes católicos era evidente y el ejército
intentó capturarlos, pero los religiosos optaron por retirarse de la ciudad por su
seguridad personal. Esta participación de los sacerdotes la misma a nivel nacional,
donde muestran solidaridad con los agricultores y los grupos marginados. En
1980, los militares allanaron iglesias católicas en busca de pruebas de personas
vinculadas a la guerrilla. A partir de este incidente comenzó el secuestro y
asesinato de varios líderes misioneros.

A lo largo de lo sucedido ocurrieron efectos y consecuencias de la violencia


urbana, Los conflictos armados tienen muchas consecuencias para las
poblaciones urbanas. Así como en muchas partes del país hemos vivido los
mismos hechos, podemos decir que somos similares. Sin embargo, cada lugar
tiene sus propias características específicas de cada región.

Dentro de estos hechos queda registrado lo que es la migración, Cuando


las fuerzas de seguridad comenzaron a secuestrar y matar a los habitantes de la
ciudad sin justificación, muchas familias optaron por abandonar sus hogares e irse
a otros barrios, a la capital, y aquellos cuya familia estaba en Estados Unidos se
fueron a este país. De los que abandonaron sus hogares, algunos regresaron a los
suyos. Los que no regresaron vendieron sus casas y otras posesiones. Otro
aspecto que se desarrolló, Es desconfianza, y cuando hay un secuestro masivo ya
nadie confía en nadie. La gente empezó a desconfiar de sus vecinos y amigos, ya
que algunos se convirtieron en colaboradores de las fuerzas de seguridad,
generando desconfianza entre la población. La armonía que une a las familias
desaparece y con ella llega la apatía, donde cada uno sólo se preocupa por sus
intereses personales. Se pierde lo más valioso entre un hombre y su prójimo: la
solidaridad.

Además, se crearon traumas, Muchas familias han experimentado las


consecuencias del secuestro o asesinato de un cónyuge. Los niños que ven
abusados a su padre, hermano, tío o abuelo no pueden olvidar ese momento.
Algunas esposas que ahora tienen hijos como padres ven su comportamiento
como negativo. Son violentos, irritables, callados, intolerantes, etc. Las mujeres, al
igual que las madres y las abuelas, se sienten impotentes para ayudar a sus hijos
a afrontar estos traumas. Están traumatizados por la pérdida de su cónyuge y
deben tratar de ocultárselo a su familia y a su comunidad.

En conclusión, dicho conflicto interno creó traumas, desconfianza y


migración entre los pobladores, aún hay cicatrices entre las familias afectadas de
dicho conflicto. Sin embargo, esto atribuyó fuerza a la población, tuvo su
florecimiento y su desarrollo. Aunque cabe resaltar que existieron personas
inocentes las cuales fueron asesinadas, fueron arrebatadas de sus familias.

También podría gustarte