Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Libro Electro Tec Nia

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 195

Colección Proceso Industriales

Electrotecnia y
Componentes ERNC

Learning Design Spa


Electrotecnia y
Componentes ERNC
Colección Procesos Industriales

Learning Design Spa


Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A
Coord. Diseño Gráfico UX Jorge A. Ulloa Valenzuela.
Coord. Diseño Instruccional Verónica A. Garrido Andrades.
Imágenes: shutterstock.com

Santiago, Chile: Instituto Profesional IACC S.A. 2021.


Av. Salvador n°1318, Providencia, Región Metropolitana.
www.iacc.cl
contacto@iacc.cl
Digitalización y distribución en formato PDF.
©2021. 1° ed.

Reservados todos los derechos Instituto Superior de Artes y Ciencias de la Comunicación S.A.. No se permite copiar,
reproducir, reeditar, descargar, publicar, emitir, difundir, de forma total o parcial la presente obra, ni su incorporación
a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio (electrónico, mecánico,
fotocopia, grabación u otros) sin autorización previa y por escrito de Instituto Superior de Artes y Ciencias de la
Comunicación S.A. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual. N° de
Inscripción:
ÍNDICE
Electrotecnia y
Componentes ERNC

Fundamentos, elementos y leyes de electrotecnia 1


CAPÍTULO

Componentes eléctricos 2
CAPÍTULO

Máquinas eléctricas 3
CAPÍTULO

Sistemas eléctricos trifásicos 4


CAPÍTULO

Energía solar fotovoltaica 5


CAPÍTULO

Sistemas eólicos 6
CAPÍTULO

Energía geotérmica y propuesta para su desarrollo 7


CAPÍTULO

Energía biomasa y propuesta para su desarrollo 8


CAPÍTULO
ESCUELA DE PROCESOS INDUSTRIALES

Fundamentos, elementos y leyes de electrotecnia 1


CAPÍTULO

Ver índice
ÍNDICE
FUNDAMENTOS, ELEMENTOS Y LEYES DE ELECTROTECNIA ............................................................... 2
APRENDIZAJE ESPERADO..................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 2
1. FUNDAMENTOS, ELEMENTOS Y LEYES DE ELECTROTECNIA ............................................... 3
1.1. FUNDAMENTOS DE ELECTROTECNIA .................................................................................. 3
1.2. CIRCUITOS ELECTRICOS ....................................................................................................... 3
1.3. LEYES DE KIRCHHOFF........................................................................................................... 9
1.4. MÉTODOS DE RESOLUCIÓN Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS ....................................................... 9
1.5. TEOREMAS DE THÉVENIN Y NORTON ............................................................................... 20
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 35
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 36

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


2
FUNDAMENTOS, ELEMENTOS Y LEYES DE
ELECTROTECNIA.

APRENDIZAJE ESPERADO
Distinguir los fundamentos elementos y leyes vinculados a la electrotecnia, circuitos y
componentes eléctricos

INTRODUCCIÓN
Conocer los principios básicos de los circuitos y las redes eléctricas son tareas esenciales que
requiere todo profesional técnico a nivel industrial. Cualquier problema o situación real que
involucre energía eléctrica se basa en los mismos principios físicos y eléctricos, independientemente
del contexto en el que se desarrolle.

Durante esta unidad se definirán los principios básicos de la electrotecnia, el concepto de circuito
eléctrico y sus componentes y se enunciarán dos leyes imprescindibles a la hora de diseñar o
analizar cualquier tipo de circuito o red eléctrica: la primera y la segunda ley de Kirchhoff.

Por otro lado, se analizarán métodos de resolución de circuitos eléctricos. Todos estos conceptos
centran las bases de la comprensión de la energía eléctrica y sus diferentes aplicaciones, basándose
en los conceptos previamente mencionados.

Finalmente se estudiarán los teoremas de Norton y Thévenin que permiten por medio de circuitos
equivalentes analizar una red bajo configuraciones sencillas de fácil cálculo, por este motivo
representan herramientas de gran ayuda a la hora de resolver cualquier circuito eléctrico bajo
estas configuraciones.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


3
1. FUNDAMENTOS, ELEMENTOS Y LEYES DE ELECTROTECNIA
1.1. FUNDAMENTOS DE ELECTROTECNIA

Antes de conocer los principios y los fundamentos de la electrotecnia es importante definir este
concepto. La electrotécnica es la rama que se encarga de estudiar las aplicaciones de la electricidad
dentro del ámbito industrial considerando los diferentes fenómenos eléctricos. Entre los más
importantes fenómenos a estudiar se encuentran el magnetismo y el electromagnetismo.

1.1.1. MAGNETISMO Y ELECTROMAGNETISMO

El magnetismo se puede definir como un fenómeno físico en el que los materiales ejercen una fuerza
con otros materiales ya sea de atracción o de repulsión. Algunos materiales tienen descrita esta
propiedad, como por ejemplo el níquel, el hierro, el cobalto y sus aleaciones; a estos comúnmente
se les llaman imanes. Sin embargo, todos los materiales son influidos, de mayor o menor forma, por
la presencia de un campo magnético.

En física, el magnetismo se define como la fuerza de atracción de imanes que presentan un polo
positivo y otro negativo, conocido como dipolo. De esta forma, la propiedad dipolo magnético,
informa que los polos iguales se repelen y los opuestos se atraen.

Uno de los aspectos del electromagnetismo, que es una de las fuerzas fundamentales de la
naturaleza. Las fuerzas magnéticas son producidas por el movimiento de partículas cargadas, como
por ejemplo electrones, lo que indica la estrecha relación entre la electricidad y el magnetismo. El
marco que aúna ambas fuerzas se denomina teoría electromagnética. La manifestación más
conocida del magnetismo es la fuerza de atracción o repulsión que actúa entre los materiales
magnéticos como el hierro. Sin embargo, en toda la materia se pueden observar efectos más sutiles
del magnetismo.

Por otro lado, un campo electromagnético se puede definir como campo físico, de tipo tensorial,
producido por aquellos elementos cargados eléctricamente, que afecta a partículas con carga
eléctrica. Convencionalmente, dado un sistema de referencia, el campo electromagnético se divide
en una "parte eléctrica" y en una "parte magnética". Sin embargo, esta distinción no puede ser
universal sino dependiente del observador.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


4
Imagen 1. Ejemplo de campo electromagnético
Fuente: https://n9.cl/89j8
Se puede definir el campo magnético según el contexto. En general, consta de un campo invisible
capaz de ejercer fuerza magnética en sustancias que son sensibles al magnetismo, como metales,
por ejemplo. El magnetismo es capaz de ejercer tanto torsión como fuerza en diversas direcciones
por medio del campo que crea. Y es que, esta atracción ocurre solo cuando este campo de fuerza
se produce para atraer a un objeto o partícula.

También podemos estipular un nuevo concepto, que es el campo magnético cambiante. Es decir, es
aquel que se puede detectar por la fuerza que ejerce sobre los materiales sensibles a su
magnetismo, y que es estudiado por lo que se conoce como electromagnetismo.

1.1.2. INDUCCIÓN ELECTROMAGNÉTICA

La inducción magnética es el proceso mediante el cual campos magnéticos


generan campos eléctricos. Utilizada en generadores y en motores eléctricos, la inducción
electromagnética explica cómo un campo magnético cambiante puede producir una corriente
eléctrica y, a la inversa, cómo una corriente eléctrica genera un campo magnético a su alrededor.

La aplicación más común de la inducción electromagnética es la generación de electricidad, cuando


una bobina de material conductor, generalmente de cobre, se mueve en presencia de un campo
magnético producido por ejemplo, por un imán.

Autoinducción:

Antes de definir el fenómeno de la autoinducción es necesario conocer lo que es una bobina (o


inductor) como elemento pasivo. Estos elementos cuentan con dos terminales (de manera similar a
las resistencias), pero son capaces de producir un campo magnético a su alrededor cuando circula

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


5
por ella una corriente eléctrica. Las bobinas se componen de un alambre o hilo conductor,
generalmente de cobre enrollado en un núcleo o centro y esta estructura aumenta la capacidad de
generar magnetismo o un campo magnético.

Según Redondo F. y Redondo, R. (Ob. Cit., p. 34), la intensidad de corriente crea un campo magnético
cuyo flujo es el mismo en cualquier sección del material, y a este fenómeno donde a través de un
alambre o espiral circula mayor intensidad de corriente mayor será el flujo de la intensidad, siendo
este coeficiente la autoinducción, que se denota con la letra L y se mide en Henrios (H).

Imagen 2. Corriente eléctrica a partir de un campo Magnético


Fuente: https://n9.cl/41om

Simplificando la definición, el fenómeno de la autoinducción no es más que un proceso de formación


de corrientes inducidas en un circuito que resultan de la variación del flujo de corriente inicial,
siendo el elemento que la genera un conductor enrollado alrededor de un núcleo, cuando el
elemento inductor y el elemento inducido son iguales aparece la autoinducción.

Algunas aplicaciones de las bobinas son:

• En la elaboración de transformadores para la red eléctrica, un transformador se basa en el


principio de inducción de las bobinas.
• A nivel de iluminación, en sistemas que utilizan ampolletas fluorescentes, el elemento
adicional o balastro que acompaña al tubo trabaja con el principio de inducción eléctrica.
• Al diseñar fuentes de alimentación de cualquier sistema eléctrico, las bobinas permiten
filtrar componentes de corriente alterna y sólo obtener corriente continua en la salida.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


6
• En los automóviles, para trabajar en conjunto con el sistema de potencia y combustión del
motor.

El campo magnético:

El proceso de inducción de una bobina, genera consigo un campo magnético, cuando algún material
atrae partículas tales como las limaduras de hierro, a este fenómeno se le denomina “magnetismo”,
y al cuerpo o elemento que lo produce se le denomina “magneto” o imán. Los materiales que son
atraídos por los imanes (como por ejemplo algunos metales) se les denominan materiales
magnéticos, tal como el hierro, el níquel y el cobalto. Esta atracción puede ser por contacto a
distancia o a través de un material no magnético como el papel.

Este imán se rodea del campo magnético, que está representado con líneas de fuerza (o líneas de
campo magnético) imaginarias saliendo de dos polos opuestos (polo N, norte y polo S, sur), tal como
se muestra en la imagen 3:

Imagen 3. Embobinado
Fuente: https://n9.cl/pxwa8

Entonces, se puede afirmar que siempre que un flujo de corriente pase a través de un material
conductor, se producirá un campo magnético y la dirección del campo dependerán del sentido que
tenga la corriente.
La fuerza del campo magnético a través de una bobina o inductor va a depender de diferentes
factores, entre estos se pueden mencionar:

• El material del que está hecho el núcleo de la bobina.


• El número de vueltas del conductor a través del núcleo.
• La cantidad de corriente o flujo de corriente que circulará por la bobina.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


7
• La relación que exista entre la longitud y el ancho de la bobina.

1.2. CIRCUITOS ELECTRICOS


Los circuitos eléctricos son sistemas por los que circula una corriente eléctrica. Un circuito eléctrico
está compuesto por los siguientes elementos o componentes:

1.2.1. COMPONENTES
En la siguiente imagen se observan los componentes de un circuito eléctrico:

Imagen 4. Componentes de un circuito eléctrico


Fuente: Elaboración Propia
a) La intensidad de corriente: La corriente está representada por el movimiento de electrones
a lo largo del conductor o el circuito, se expresa en amperios (A) y se representa mediante
la letra I.
b) Fuente de tensión o voltaje: Fuerza que hace que los electrones se muevan ordenadamente
en una cierta dirección a través de un conductor, produciéndose así una corriente eléctrica.
Se representa por “V” o “U”, y se mide en Voltios (V). Esta fuerza eléctrica la produce un
generador de electricidad (pila, alternador, dínamo, célula solar, etc.), y esa fuerza es lo que
da lugar al movimiento ordenado de electrones a través del circuito.
c) Hilos conductores: son los medios o cables por donde circulan los electrones o corriente
eléctrica.
d) Resistencia eléctrica: Resistencia eléctrica se define como la mayor o menor oposición que
presentan los cuerpos al paso de la corriente eléctrica. Es decir, la dificultad que opone un

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


8
conductor al paso de la corriente eléctrica. Se representa por “R” y su unidad es el Ohmio
(Ω).
e) Elementos de protección y control: Permiten la conexión y desconexión del circuito así como
su protección.

Tabla 1.
Componentes, elementos y variables eléctricas:

Elemento Unidad de Equipo de Simbología


Medida medición

Corriente Amperio: A, mA Amperímetro

Voltaje Voltios: V, mV, KV Voltímetro

Resistencia Ohm: Ω, KΩ Ohmímetro

Resistencia
Ohm: Ω, KΩ
Variable Ohmímetro

Medidor de
Bobina Henrios: H, mH
Inductancia

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


9
Condensador Faradio: F, mF capacímetro

Fuente: Elaboración Propia.

Es importante conocer que estos elementos se relacionan por medio de la denominada ley de Ohm,
que señala que: en un circuito recorrido por una corriente eléctrica, la tensión es igual al producto
de la intensidad de corriente por la resistencia total del circuito.

La ley de hm indica que:


V = I . R

Donde:
V: Tensión (V)
I: Intensidad (A)
R: Resistencia (Ω)

1.2.1.1. GENERADORES Y ASOCIACIONES

Los generadores corresponden a las fuentes de alimentación que pueden ser de corriente o de
voltaje en un circuito eléctrico. Estas fuentes se representan en voltios y pueden asociarse entre sí
estando en serie o en paralelo tal como las resistencias eléctricas.

En el siguiente link puedes profundizar sobre el manejo de fuentes


de voltaje y la conexión de las mismas cuando se encuentra
asociada en serie o en paralelo: https://n9.cl/1br63p

1.2.1.2. RESISTENCIAS ELÉCTRICAS Y ASOCIACIONES

La resistencia eléctrica es una propiedad de los cuerpos asociada a la oposición al paso de la


corriente por parte de un cuerpo, limitando su paso de corriente o circulación de carga eléctrica o

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


10
de electrones. Se puede hacer una analogía diciendo que una resistencia representa un obstáculo
que evita el paso de la corriente.

En la electricidad y electrónica una resistencia eléctrica se mide en ohm (Ω) y se identifica con la
siguiente simbología:

Imagen 5. Resistencia Eléctrica


Fuente: https://n9.cl/m9bx

Ahora bien, luego de conocer lo que representa la intensidad de corriente (I) y la resistencia eléctrica
(R), es importante señalar que ambos son elementos indispensables en un circuito eléctrico. Para
esto hay que definir que un circuito eléctrico es toda trayectoria cerrada por donde circula la
corriente eléctrica.

Imagen 6. Circuito abierto y cerrado con circulación de corriente eléctrica


Fuente: https://n9.cl/ba3f

Los electrones o cargas negativas tratarán de circular por un circuito eléctrico de forma organizada,
buscando siempre trayectos con menor resistencia a su paso. Cuando las resistencias son muy altas,
los electrones comienzan a liberar energía en forma de calor (elevando la temperatura del
conductor), mientras que a menor resistencia hay mayor conducción de corriente.

Existe un tipo de resistencia eléctrica importante de destacar y es la resistencia variable o


potenciómetro. En estas resistencias, el usuario puede ajustar o calibrar el valor resistivo de misma

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


11
desde los 0 Ω hasta un valor máximo prefijado por el fabricante. La forma física se muestra en la
siguiente imagen:

Imagen 7. Potenciómetro
Fuente: https://n9.cl/a46rr

Asociaciones de Resistencias:

Las resistencias se pueden presentar en un circuito conectadas en serie o en paralelo, estas son las
asociaciones más comunes. Al analizar un circuito resulta necesario agrupar estas resistencias para
obtener una resistencia equivalente que simplifique los cálculos, pero que mantenga la lógica del
funcionamiento del circuito.

• Resistencias en Serie: La resistencia equivalente Re de algunos resistores conectados en


serie, es igual a la suma de las resistencias individuales. En la siguiente imagen se observa
un circuito con 3 resistencias en serie:

Imagen 8. Circuito en serie


Fuente: Elaboración Propia
Entonces la Re = R1 + R2 + R3

Ejemplo:

Considere que la resistencia R1 = 5 ohm, R2 = 10 ohm y R3 = 10 ohm determine la resistencia


equivalente.

Entonces la Re = R1 + R2 + R3

Re = 5 + 10 + 10 = 25 ohm.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


12
• Resistencias en Paralelo: Esta configuración se da cuando las resistencias se conectan
entre sí a través de sus dos terminales, tal como se muestra en la siguiente imagen:

Imagen 9. Circuito en Paralelo


Fuente: Elaboración Propia

La resistencia equivalente se determina por la siguiente relación:

En el caso de un circuito con dos resistencias en paralelo, la ecuación quedaría definida así:

Ejemplo: Dado el siguiente circuito, determine la resistencia equivalente.

Imagen 10. Ejercicio circuito en paralelo


Fuente: https://n9.cl/umfi

Para este circuito se pide calcular la intensidad que circula por él, las intensidades y la potencia en
cada resistencia (nótese que el voltaje de alimentación de cada resistencia es el mismo, 9V).
Primero se calculará la resistencia total del circuito mediante la primera fórmula:

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


13
Importante:

• En un circuito en serie la corriente es igual en todas las resistencias.


• En un circuito en paralelo el voltaje es igual en todos los elementos en paralelo.

1.3. LEYES DE KIRCHHOFF

Según Redondo, F. y Redondo, R. (2016, p. 90), cuando se analiza una red o circuito eléctrico con las
leyes de Kirchhoff, lo que se busca es determinar un conjunto de variables de este circuito a partir
de valores conocidos de la red. Esto partiendo de la relación matemática que se puede establecer
en los diferentes nodos o en las mallas del circuito.

1.3.1. LEY DE NODOS

Las leyes de Kirchhoff son dos enunciados muy importantes en electricidad y electrónica y se basan
en el principio de conservación de energía. Esta primera ley citada de Redondo, F. y Redondo, R.
(2016, p. 16) enuncia: “Al conectar diferentes elementos conductores de corriente eléctrica se
forma un nudo o nodo”. La suma algebraica de todas las intensidades de corriente que llegan y salen
al nodo es igual a 0. Así: La corriente entrante a un nodo es igual a la corriente que sale del nodo.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


14
Para entender este principio, debe observarse la imagen y notar que existen 4 intensidades de
corriente que entran al nodo o punto de conexión. Estas corrientes se denotan como: I1, I2, I3 e I4.
También observe que I1 e I4 salen del nodo (son negativas), mientras que I2 e I3 entran al nodo (son
positivas). Ahora la ley de Kirchhoff señala que la suma de las corrientes es igual a cero.

Imagen 11. Corrientes en un nodo


Fuente: https://n9.cl/of608
Por lo tanto:

I2 + I3 – I1 – I4 = 0

Es decir: I2 + I3 = I1 + I4

Un método complementario para analizar circuitos eléctricos es el método de los nodos. En este
sentido, se mencionan los principales pasos a seguir para aplicar este método a fin de conocer los
parámetros de una red o circuito eléctrico.

• El circuito generalmente debe tener un nodo o punto de referencia que es llevado a tierra.
• Se le asigna un voltaje a cada rama, es decir, entre dos nodos siempre debe existir un
voltaje.
• Seleccionar los nodos más directos o fáciles que generalmente vienen conectados a una
fuente de voltaje que va al nodo de referencia.
• Se escribe la ley de Kirchhoff en cada uno de los nodos.
• Se resuelven matemáticamente las ecuaciones resultantes (tal como se realizó en el
método de mallas).

En la imagen se muestra un circuito donde ya se seleccionó un nodo de referencia, además se ha


identificado todos los nodos del circuito:

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


15
Imagen 12. Ejemplo de circuito de 3 nodos
Fuente: https://n9.cl/nvhrc

En el anterior circuito, se puede visualizar que sólo tiene 3 nodos; es importante aclarar que si entre
dos puntos de conexión o terminales sólo hay un cable, entonces esos terminales representan el
mismo nodo.

Luego, partiendo del nodo de referencia, se establece un voltaje para las ramas del nodo a y del
nodo b:

Imagen 13. Voltajes de ramas en el ejemplo de circuito de 3 nodos


Fuente: https://n9.cl/nvhrc

Se ha establecido un voltaje que va desde el nodo de referencia hasta el voltaje del nodo que se
quiere determinar. Se puede notar además que la resistencia de 20 ohm (VR) no tiene un voltaje
asociado en este caso, por lo que se puede definir una ecuación como la diferencia de los voltajes
de los nodos a y b que están en los extremos de la resistencia:

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


16
VR = Va – Vb o VR = Vb – Va

Es decir, el voltaje de la resistencia se expresa como la diferencia de voltaje entre sus nodos.
Escoger una u otra de las ecuaciones anteriores depende del sentido de la corriente que se le
quiera dar al circuito.

Imagen 14. Sentido de la corriente en una rama


Fuente: https://n9.cl/nvhrc

Revisando el circuito en estudio, se debe ahora resolver el nodo más directo:

Imagen 15. Identificación del Voltaje de la Resistencia de 20 Ohm


Fuente: https://n9.cl/nvhrc

Al ver el sentido de la corriente e identificando cada uno de los voltajes de las ramas de los nodos,
se puede observar que entre el nodo a y la referencia existe una fuente de voltaje directa. Esta

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


17
fuente de voltaje define entonces que el valor del voltaje entre el nodo a y la referencia es igual al
valor de la fuente, en este caso 140 V.

Con esta información de Va = 140 V, se puede escribir la ley de corriente de Kirchhoff (LCK) para
determinar el valor del voltaje en el nodo b.

Si se aplica la ley de Ohm sobre la resistencia es posible encontrar la corriente que circula por esta:

V = I.R
Entonces I = V/R
Si el voltaje en la resistencia quedó definido como: Va – Vb, entonces:

140 − 𝑉𝑏
𝑖1 =
20

También se pueden calcular las corrientes en los otros resistores con la misma ley de Ohm:

−𝑉𝑏
𝑖2 =
6

−𝑉𝑏
𝑖3 =
5

Luego de tener las corrientes definidas se puede aplicar la LCK en los nodos del circuito, recuerde
que la suma de las corrientes que entran y salen de un nodo es igual a 0.

En el caso del nodo b:

140 − 𝑉𝑏 𝑉𝑏 𝑉𝑏
− − + 18 = 0
20 6 5

En esta ecuación se consideran todas las corrientes que tienen relación con el nodo b.

Organizando los términos se tiene:

140 𝑉𝑏 𝑉𝑏 𝑉𝑏
− − − = −18
20 20 6 5

𝑉𝑏 𝑉𝑏 𝑉𝑏
− − − = −18 − 7
20 6 5

1 1 1
−𝑉𝑏( + + ) = −25
20 6 5

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


18
𝑉𝑏 = 60 𝑉.

Con este voltaje, se pueden calcular las corrientes que se tenían planteadas:

140−𝑉𝑏 140−60
𝑖1 = 20
= 20 = 4 amperios

−60
𝑖2 = = -10 amperios
6

−60
𝑖3 = = -12 amperios
5

De esta forma se ha analizado un circuito utilizando el método de los nodos

1.3.2. LEY DE MALLAS


Así como la primera ley de Kirchhoff define que la suma de las corrientes que entran o salen de un
nodo es igual a 0, la segunda ley de Kirchhoff enuncia que la suma de voltajes o tensiones eléctricas
de todos los tramos que componen un circuito suman 0. Tal como lo definen Redondo F. y Redondo,
R. (Ob. Cit., p. 34), la suma de tensiones eléctricas de cada camino es cero.

Al comparar las dos leyes de Kirchhoff, el análisis de nodos (primera ley) o el análisis de mallas
(segunda ley) es posible encontrar las corrientes y voltajes de cualquier punto en un circuito
eléctrico. Por lo que son dos leyes fundamentales de la física que fundamentan al principio de
conservación de la energía y al principio de conservación de la carga eléctrica.

Ambas leyes son complementarias y pueden utilizarse sobre el mismo circuito eléctrico.

Redes o circuitos eléctricos sin mallas:

De acuerdo con Redondo F. y Redondo R. (2016, p. 71), si en una red o circuito eléctrico no hay
mallas, entonces las intensidades de todas sus ramas es 0. Por tanto al ser un circuito sin malla
abierto, la corriente que pasa por esa red es igual a 0.

Imagine una situación real, suponga un circuito doméstico de una casa, donde existe un interruptor
y una rama que permite la conexión con una ampolleta que se conecta a una fuente de voltaje, ¿qué
ocurre si no existe una rama que cierre el circuito tal como se muestra en la figura?

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


19
Imagen 16. Ejemplo de un circuito doméstico sin corriente
Fuente: Elaboración propia

Note que como no hay continuidad y el circuito está abierto, la ampolleta no encenderá porque no
hay circulación de electrones y por lo tanto la intensidad de corriente es igual a 0.

Redes o Circuitos de intensidades de Kirchhoff con mallas:

En una malla existirá una corriente igual para toda la malla ya que la corriente en un circuito en serie
es igual. Sin embargo, debe tener mucho cuidado al analizar circuitos que se componen de más de
una malla, ya que los nodos comunes entre las mallas tendrán corrientes de entrada y/o salida en
función al número de mallas que tenga la red, pero, la ley de Kirchhoff se cumple de igual forma.

Imagen 17. Circuito de 3 mallas


Fuente: https://n9.cl/3gysq

El circuito anterior muestra 3 mallas interconectadas donde en cada malla circula una corriente
distinta, y se puede aplicar la ley de Kirchhoff para cada nodo considerando las corrientes asociadas
al mismo.

Importante: Tal como se ha hecho el análisis de las intensidades para la primera ley de Kirchhoff, al
tener una malla la suma de todos sus voltajes o tensiones también es igual a 0, dando así
cumplimiento a la segunda ley de Kirchhoff o ley de tensiones de Kirchhoff.

Método de las mallas.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


20
Dentro del análisis de redes, de acuerdo con Redondo F. y Redondo R. (2016, p. 92), este método
permite de forma simplificada el cálculo de los parámetros eléctricos de un circuito, y consiste en
analizar cada una de las mallas de la red y asignar por cada malla una intensidad de corriente,
garantizando así que se cumpla la primera ley de Kirchhoff, independientemente de valor de las
intensidades de corriente.

El procedimiento para utilizar el método de mallas es el siguiente:

a. Se determinan la cantidad de mallas que tiene el circuito o red eléctrica.


b. Se dibuja una corriente de malla (dándole generalmente sentido horario a cada corriente
en cada malla).
c. Se determinan las ecuaciones por cada una de las mallas.

A continuación se presenta una figura como ejemplo de estos pasos:

Imagen 18. Ejemplo de un circuito con 2 mallas y elementos de análisis


Fuente: https://n9.cl/zsyf1

Note que se aplicaron simultáneamente los pasos 1 y 2. Se identificaron dos mallas que
componen el circuito y una tercera malla general que debe tener una corriente total de todo el
sistema (considerando que cada malla tiene una corriente diferente), además se puede
visualizar que se asignaron intensidades de corriente desconocidas para cada malla en el sentido
de las agujas del reloj, lo que permitirá plantear ecuaciones que cumplan con la ley de Kirchhoff.

A continuación en la siguiente Tabla, se identifican los elementos que componen cada una de
las mallas del circuito de la imagen 18:

Tabla 2
Mallas del circuito de ejemplo

Malla 1 Malla 2 Malla 3 (punteada)


Fuente de voltaje V1 Resistencia 2 Resistencia 1
Resistencia 1 Resistencia 3 Resistencia 2
Resistencia 3 Fuente de voltaje V2 Fuente de voltaje V1
Fuente de voltaje V2

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


21
Fuente: Elaboración propia

Cada uno de estos elementos tiene un voltaje, por tanto, la suma de estos voltajes en cada malla
debe ser igual a 0 (segunda ley de Kirchhoff).

Considere también que la corriente de malla es aquella que circula exclusivamente por la malla,
entonces, si tenemos 3 mallas definidas en la red de la figura, circularán 3 intensidades de
corriente diferentes.

Si se observa la figura a continuación, sin duda iI circula por la malla 1 y la corriente iII circula
por la malla 2, pero para poder tener una precisión de donde se origina la corriente 3, se debe
puntualizar el nodo común que comparten ambas mallas:

Imagen 19. Ejemplo de análisis de nodos


Fuente: https://n9.cl/zsyf1

Donde la corriente de iR3 se determina por medio de la primera ley de Kirchhoff.

Ejercicio del método de mallas:

Dado el siguiente circuito eléctrico aplique el método de mallas para conseguir la corriente total del
circuito.

Imagen 20. Ejemplo análisis de nodos


Fuente: Elaboración propia

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


22
Paso 1: identificar las mallas del circuito y asignar intensidades de corriente para cada malla.

Imagen 21. Ejemplo análisis de nodos. Delimitación de mallas


Fuente: Elaboración propia

Ayuda a resolver estos problemas el identificar la polaridad o signos de cada uno de los elementos
que componen las mallas (recuerde que como las resistencias no tienen polaridad, puede
considerarlas siempre positivas para hacer la LVK o ley de voltajes de Kirchhoff de la malla.

Malla 1:

Imagen 22. Ejemplo análisis de nodos. Malla 1 del circuito


Fuente: Elaboración propia

Voltaje de la fuente + Voltaje Resistencia 2 K + Voltaje de la resistencia 1K = 0

Reemplazando cada uno de estos valores y considerando los símbolos:

- VF + V1 + V2 = 0
-5 V + 2000.iI + 1000(iI – iII) = 0

Consideraciones de la ecuación anterior:

• Observe como se consideró a la fuente VF como negativa (-5) si vemos el sentido de la


corriente en la malla.
• Los valores de las resistencias de la figura están en KΩ por lo tanto es válido decir que 1 KΩ
= 1000 Ω.
• La ley de oOhm establece que el V = I.R esto se aplicó para conocer los voltajes en las
resistencias 1 y 2.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


23
• Puede ver como se aplicó la primera ley de Kirchhoff en el nodo que une las dos mallas
para determinar la corriente que circula por la resistencia de 1 KΩ.

Con estas consideraciones debe quedar claro de donde se obtiene la ecuación o LVK de la primera
malla, donde la suma de todos los voltajes debe ser igual a 0:

Reorganizando los términos:

Imagen 23. Ejemplo análisis de nodos. Ecuación de malla 1


Fuente: Elaboración propia

Malla 2:

Imagen 24. Ejemplo análisis de nodos. Malla 2 del circuito


Fuente: Elaboración propia

Voltaje Resistencia 2 K + Voltaje de la Fuente + Voltaje de la resistencia 1K = 0

Reemplazando cada uno de estos valores y considerando los símbolos:

2000 . iII + 2V + 1000(iI – iII) = 0

Organizando los términos:

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


24
Imagen 25. Ejemplo análisis de nodos. Ecuación de malla 1
Fuente: Elaboración propia

El siguiente paso es resolver matemáticamente las ecuaciones obtenidas en cada malla:

Malla 1: 5 – 2000iI – 1000(iI-iII) = 0

Malla 2: 1000(iI – iII) – 2000iII – 2 = 0

Se pueden despejar los términos independientes y multiplicar los paréntesis de forma distributiva:

-2000iI – 1000iI +1000iII = -5


1000iI – 1000iII -2000iII = 2
Se suman los términos de igual variable:
-3000iI + 1000iII = -5
1000iI – 3000iII = 2

Luego con estas ecuaciones simplificadas se puede utilizar cualquier método de simplificación de
sistemas de ecuaciones para obtener el valor de las variables, que en este caso son las intensidades
de corriente iI e iII.

Para este ejercicio se ha seleccionado multiplicar toda la malla 2 por el número 3, para luego sumar
ambas ecuaciones de las mallas y simplificar:

Multiplicando la malla 2 por 3 queda:

(3) 1000iI – (3) 3000iII = (3) 2

3000iI – 9000iII = 6

Entonces sumamos ambas ecuaciones finales:

Malla 1: -3000iI + 1000iII = -5

Malla2: 3000iI – 9000iII = 6

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


25
-8000iII = 1
Al despejar iII entonces:
1
𝑖𝐼𝐼 = −8000
= −0,000125𝐴= -0,0125 mA

Con este cálculo se ha determinado el valor de la corriente de la malla 2, y al sustituir ese valor en
cualquiera de las ecuaciones anteriores de malla, se puede determinar el valor de la corriente 1.

De la ecuación de la malla 2:
-3000iI + 1000iII = -5
Al sustituir y despejar iI se tiene:
-3000iI + 1000(-0,000125) = -5
-3000iI – 0,125 = -5
-3000iI = 0,125 – 5
−4,875
𝑖𝐼 = = 1,625 𝑚𝐴
−3000
Con estos valores se pueden encontrar cualquiera de los parámetros eléctricos del circuito de la
figura. Como por ejemplo:
Determine el voltaje de la resistencia de 2 KΩ de la malla 1:
Con la ley de Ohm tenemos:
V = I.R
Con i = 1,625 mA
R = 2 KΩ
El voltaje de esa resistencia es igual a:

V = 0,001625 * 2000 = 3,25 V.

1.3.2.1. APLICACIONES
Luego de enunciar la primera y la segunda ley de Kirchhoff hay dos conceptos que se deben tener
claros, el primero es el asociado a un NODO (nudo), que es un punto de conexión en un circuito
eléctrico, denominado por Redondo, F. y Redondo, R. (2016, p. 61) como un punto común ente dos
ramas (representado en la imagen como: A, B, C, D y E) donde la suma de todas las corrientes que
tienen influencia en un nodo es igual a 0, y por otro lado, la segunda definición es la de malla, que
se define como todo trayecto cerrado donde las corrientes es única y la suma de todos los voltajes
es igual a 0.

La imagen 1 muestra todos los nodos presentes en un circuito y la aplicación de la primera ley de
Kirchhoff para cada nodo; las letras mayúsculas son los nodos y los números son las intensidades de
corriente:

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


26
Imagen 26. Red eléctrica de 5 nodos: A, B, C, D y E.
Fuente: Redondo, F. y Redondo, R. (2016, p. 61)

Nodo A: i1 + i2 + i5 = 0
Nodo B: i6 – i2 – i3 = 0
Nodo C: i3 + i7 + i4 = 0
Nodo D: i8 – i1 – i4 = 0
Nodo E: -i5 – i6 – i7 – i8 = 0

Note lo importante del sentido de la corriente: si entra al nodo se considera positiva y si sale del
nodo se está considerando negativo. También es posible probar la segunda ley de Kirchhoff para
cada una de las mallas o trayectos cerrados; de igual modo considere el sentido del flujo de
corriente, ya que se tomarán como referencia 3 trayectos cerrados del circuito:

Malla 1:

Imagen 27. Malla 1 de la Red eléctrica de 5 nodos


v4 + v8 – v7 = 0

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


27
Malla 2:

Imagen 28. Malla 2 de la Red eléctrica de 5 nodos


v1 + v5 – v8 = 0

La importancia de estas leyes radica en que permite conocer muchas propiedades de un circuito o
red eléctrica teniendo claro cómo identificar en una malla o en un nodo las corrientes o voltajes
respectivos.

1.4. MÉTODOS DE RESOLUCIÓN Y ANÁLISIS DE CIRCUITOS

La teoría de circuito, las leyes de Kirchhoff y los diferentes métodos que se estudiarán durante esta
unidad corresponden a un conjunto de herramientas que permitirán el análisis y el estudio de
circuitos eléctricos aplicados en cualquier situación cotidiana o en cualquier plano eléctrico. Para
conocer los valores de los principales parámetros eléctricos, tales como la corriente y el voltaje, es
fundamental contar con métodos que se puedan validar posteriormente a través de mediciones
eléctricas.

• Ramas en serie y en paralelo.

Una rama se identifica en un circuito cuando sus terminales o extremos son diferentes, es decir,
comienzan en un punto distinto a su final. En la siguiente figura se aprecia un circuito eléctrico donde
cada una de las resistencias tiene dos extremos distintos, por tanto cada una es una rama así como
la fuente de tensión. La conexión de todas las ramas genera un circuito eléctrico que puede ser
abierto o cerrado.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


28
Imagen 29. Red eléctrica o circuito eléctrico cerrado
Fuente: https://n9.cl/dy0yz

Este circuito se puede ver así:

Rama A Rama B

Rama C

Rama E

Rama D

Imagen 30. Equivalencia de ramas del circuito eléctrico cerrado


Fuente: Elaboración Propia

Los puntos negros que conectan ramas son nodos.

Cuando entre dos ramas existe un punto de conexión único puede asegurarse que ambas mallas
están en serie, tal como las ramas A, B, C, D y E en el circuito. Por otro lado, cuando dos ramas
comparten en común los dos extremos se dice que las mismas están en paralelo. En el caso de las
resistencias eléctricas, se pueden unir dos ramas en serie o en paralelo generando una rama
equivalente con un nuevo valor.

• Redes.

Al conectar diferentes ramas, la unión de estas constituyen nodos, y el conjunto se denomina red.
Algunos ejemplos de tipos de redes las muestran Redondo, F. y Redondo, R. (2016, p. 62).

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


29
Imagen 31. Ejemplo de diferentes tipos de redes
Fuente: Redondo, F. y Redondo, R. (2016, p. 62) Redes

Cada red puede tener una configuración distinta, lo que implica diferentes números de nodos, de
ramas y de mallas a analizar y aplicar sobre estas, las leyes de Kirchhoff.

• Caminos cerrados y mallas.

Un camino, de acuerdo con Redondo, F. y Redondo, R. (2016, p. 62), es una sucesión de ramas en
serie interconectadas con un número finito de ramas que permiten que el recorrido inicie y finalice
en el mismo punto.

Algunos ejemplos de estas mallas se pueden observar en las imágenes 32 y 33:

Imagen 32. Ejemplo de circuito de una malla


Fuente: https://n9.cl/niel

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


30
Imagen 33. Ejemplo de circuito de una malla
Fuente: https://n9.cl/mwiwb
Nótese en las imágenes anteriores que en una misma malla la corriente es la misma, por tanto, en
un circuito con 3 mallas se deberán existir 3 intensidades de corriente diferentes.

• Árboles.

Esta representación es un conjunto de ramas interconectadas sin ser una malla. Todas las
interconexiones de un circuito que no forman la malla, se denominan árbol de ramas de la red. A
continuación se muestra un ejemplo de esta configuración:

Imagen 34. Ejemplo de redes de tipo árbol


Fuente: Redondo, F. y Redondo, R. (2016, p. 66)

1.5. TEOREMAS DE THÉVENIN Y NORTON

Teorema de Thévenin:

De acuerdo con Redondo, F. y Redondo, R. (Ob. Cit.), “los sistemas eléctricos de potencia suelen
describirse por medios de redes de impedancia. Las fuentes independientes de esos sistemas suelen
conectarse con un terminal a un nudo de la red y con otro nudo a tierra” (p. 168).

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


31
Con esto, el teorema de Thévenin se presenta como un método más para analizar circuitos cuando
se requiere conocer específicamente una de sus incógnitas. El objetivo de este teorema consiste en
hacer más fáciles el cálculo dentro de una red eléctrica por medio de un circuito equivalente entre
dos terminales o nodos, tal como se muestra en la imagen a continuación:

Imagen 35. Circuito Equivalente Thévenin


Fuente: https://n9.cl/3frk5

La red activa es sustituida por una resistencia total y una fuente de alimentación o voltaje, esta
fuente generará una tensión sobre la carga o resistencia total y la corriente que circula entre los
terminales A y B es la misma que en circuito original.

Entre las ventajas de utilizar el método del teorema de Thévenin se pueden mencionar:

• El circuito resultante de Thévenin es más sencillo para calcular parámetros eléctricos como
la corriente, el voltaje o la potencia de un circuito con una carga o resistencia específica.
• El método se puede aplicar a cualquier red, siempre y cuando se tenga una fuente
independiente.

Transformación de ramas con fuentes independientes.

Al realizar una transformación de ramas con fuentes independientes dentro del teorema de
Thévenin lo que se está realizando es la obtención del circuito equivalente.

Al observar la imagen 36, se puede apreciar que existe una resistencia (o impedancia total) y una
fuente de tensión (cuyo voltaje se denomina voltaje de Thévenin Vth). Con un ejemplo se planteará
el proceso de cálculo con el método de Thévenin y la transformación de ramas con fuentes
independientes.

Ejemplo:

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


32
Dado el circuito eléctrico de la imagen 36, calcule el circuito equivalente de Thévenin para analizar
la carga entre los terminales A y B.

Imagen 36. Ejemplo Teorema de Thévenin


Fuente: https://n9.cl/3frk5

Tal como indica el teorema de Thévenin, se debe calcular el voltaje entre los terminales A y B.
Para realizar esto, se debe desconectar la carga (RL) entre los terminales A y B y por ende, la
resistencia de 10 ohm quedaría abierta.

Imagen 37. Ejemplo Teorema de Thévenin sin la resistencia de carga


Fuente: Elaboración propia

Así, el circuito cerrado a analizar es de una sola malla y se puede calcular el voltaje de Thévenin a
partir de ella:

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


33
Imagen 38. Malla de referencia
Fuente: Elaboración propia

Al aplicar la ley de Kirchhoff sobre la malla:

- 100 + i20Ω + i5Ω = 0

100 = i20Ω + i5Ω

100 = i * (20Ω + 5Ω)

100 = i(25Ω)

Como solo hay una malla la corriente que circula por la malla es igual. Ahora despejando se puede
determinar el valor de la corriente:

100
𝑖= = 4 𝑎𝑚𝑝.
25

Si observa la figura 39, la resistencia de carga es paralela con la resistencia de 5 Ohm, ya que el
voltaje en paralelo en cualquier circuito es el mismo, entonces, al calcular el voltaje de la resistencia
de 5 Ohm se tendrá el voltaje de Thévenin.

Vth = I * R

Vth = 4 A * 5 Ω

Vth = 20 V.

El siguiente paso es calcular la resistencia de Thévenin, en este caso, se desconecta la resistencia


entre los terminales A y B y se sustituye la fuente de tensión por un cortocircuito o cable, tal como
se observa en la siguiente imagen:

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


34
Imagen 39. Desconexión de la fuente de alimentación
Fuente: Elaboración propia

Las resistencias de 20 y 5 ohm quedan en paralelo y se puede calcular la resistencia equivalente de


Thévenin:

Recuerde que dos resistencias en paralelo se pueden simplificar obteniendo una resistencia
equivalente al multiplicar ambas resistencias y dividirlas entre la suma de las mismas.

20Ω ∗ 5Ω
𝑅(𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒) = = 4Ω
20Ω + 5Ω

Ahora con esta resistencia equivalente el circuito queda:

Imagen 40. Resistencias en serie


Fuente: Elaboración propia

Con el valor de la R equivalente en serie con la resistencia de 10 ohm se determina la resistencia de


Thévenin:

Rth = 4 Ω + 10 Ω = 14 Ω

Así con el voltaje de Thévenin y la resistencia de Thévenin se obtiene el circuito equivalente:

Imagen 41. Circuito equivalente de Thévenin


Fuente: Elaboración propia

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


35
En resumen, el teorema de Thévenin establece lo siguiente: “Cualquier red de corriente directa
lineal bilateral de dos terminales puede ser reemplazada por un circuito equivalente que conste de
una fuente de voltaje y un resistor en serie” (Introducción al Análisis de Circuitos - Robert Boylestad
p. 328).

Teorema de Norton:

Según Robert Boylestad, el teorema establece lo siguiente: “Cualquier red de cd lineal bilateral de
dos terminales puede ser reemplazada por un circuito equivalente que consista de una fuente de
corriente y un resistor en paralelo” (p. 338).

Imagen 42. Circuito de Análisis de Norton


Fuente: Boylestad - p. 338.

A continuación se dan los pasos a seguir para obtener los valores de la Intensidad y Resistencia
Norton (𝐼𝑁 , 𝑅𝑁 ):

• Aislar la parte del circuito que se encentrará en el circuito equivalente.


• Apuntar los puntos de conexión del circuito de dos terminales que resta.

Para la Resistencia Norton (𝑅𝑁 )

• Para calcular 𝑅𝑁 se debe tener en cero previamente todas las fuentes. Es decir, las fuentes
de tensión son sustituidas por cortocircuitos y las fuentes de corriente se sustituyen por
circuitos abiertos. Hallando la resistencia resultante entre los puntos de conexión
apuntados, como 𝑅𝑁 = 𝑅𝑇𝐻 , se usarán los mismos pasos en el Teorema de Thévenin para
así poder hallar el valor de 𝑅𝑁

Para la Intensidad Norton (𝐼𝑁 )

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


36
• Deducir 𝐼𝑁 retomando las fuentes a su estado original y hallando la corriente en
cortocircuito dentro de los puntos de conexión apuntados. Esta intensidad será la misma
corriente medida con un amperímetro puesto entre dichos puntos de conexión.
• Dibuje la red equivalente de Norton con la parte de la red que se había aislado
anteriormente.

Ejemplo:
“Encuentre el circuito equivalente de Norton para la red ubicada en el área sombreada de
la figura

Imagen 43. Circuito equivalente de Norton


Fuente: Robert Boylestad - p. 339.

Solución:
Pasos 1 y 2 se muestran en la figura

Imagen 44. Identificación de las terminales de interés.


Fuente: Robert Boylestad - p. 339.

Paso 3 se muestra en la figura

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


37
Imagen 45. Determinación de 𝑹𝑵 .
Fuente: Robert Boylestad - p. 339.

(3Ω)(6Ω) (3Ω)(6Ω) 18Ω


𝑅𝑁 = 𝑅1 ∥ 𝑅2 = 3Ω ∥ 6Ω = = = = 2Ω
3Ω + 6Ω 3Ω + 6Ω 9

Paso 4 se muestra en la figura, indicando claramente que la conexión en corto circuito entre las
terminales a y b está en paralelo con 𝑅2 elimina su efecto. 𝐼𝑁 es, por tanto, la misma que a través
de 𝑅1 , y el voltaje en pleno de la batería aparece en 𝑅1 ya que:

𝑉2 = 𝐼2 𝑅2 = (0)6Ω = 0𝑉

Por tanto,

𝑅 9𝑉
𝐼𝑁 = = = 3𝐴
𝑅1 3Ω

Imagen 46. Determinación de 𝐈𝐍


Fuente: Robert Boylestad - p. 340.

Paso 5: Vea la figura.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


38
Imagen 47. Sustitución del circuito equivalente de Norton para la red externa al resistor 𝑹𝑳
Fuente: Robert Boylestad - p. 340.

Este circuito es el mismo que el considerado primero en el desarrollo del teorema de Thévenin. Una
simple conversión indica que los circuitos Thévenin son, de hecho, los mismos.

Imagen 48. Conversión del circuito equivalente de Norton a un circuito equivalente de Thévenin.
Fuente: Robert Boylestad - p. 340.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


39
COMENTARIO FINAL
Es fundamental que cualquier circuito eléctrico o red, independientemente de su configuración,
pueda ser analizada a fin de determinar todos los parámetros eléctricos asociados a la misma; estos
parámetros de estudio siempre tendrán relación con los voltajes y las corrientes de cada uno de los
componentes del circuito.

Existen diferentes métodos que facilitan el análisis de estos circuitos eléctricos y es de vital
importancia que el profesional en el ámbito de electricidad, la automatización o el control, tengan
la capacidad de utilizar estas herramientas para validar los principios eléctricos de cualquier
instalación.

Por otro lado, es importante considerar que los teoremas de Thévenin y Norton tienen como
objetivo analizar circuitos eléctricos, fuentes básicas de tensión o voltaje, y se conocen como
teoremas de gran importancia como métodos de análisis en la teoría de redes y circuitos eléctricos.

El teorema de Thévenin en líneas generales establece que una fuente de tensión real puede
modelarse por una fuente de tensión (voltaje de Thévenin) y una impedancia o resistencia de
Thévenin en serie con esta fuente, mientras que el teorema de Norton de forma similar establece
que cualquier fuente puede ser modelada por medio de una fuente de corriente y una impedancia
en paralelo con ella.

Finalmente, es fundamental poder integrar la ley de Ohm y las leyes de Kirchhoff en el análisis de
circuitos y al utilizar los métodos de análisis vistos en clase, tanto en el método de análisis de mallas
como en el de nodos, por lo cual se logra combinar estos recursos que permitirán conocer en cada
punto del circuito en estudio y su valor especifico en el parámetro eléctrico que le corresponda.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


40
REFERENCIAS
Hübscher H, Klaue J. (1991). Electrotecnia. Curso elemental. Editorial Reverté, España.

Redondo, F. y Redondo, R. (2016). Redes Eléctricas de Kirchhoff. Teoría de Circuitos: Con más de

400 problemas resueltos. Salamanca, España. STS Ediciones.

Rodriguez, J. y Vigués, J. (s/f). Fundamentos de Física Ondulatorio. Universidad de Oviedo. España.

Servicio de Publicaciones.

Boylestad Robert (2004). Introducción al Análisis de Circuitos. Décima Edición. Editorial Pearson.

Prentice Hall. México.

Rairán Danilo. (2016). Análisis de Circuitos en Corriente Alterna. Editorial UD. Colombia.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2021). Electrotecnia y Componentes ERNC. Fundamentos, elementos y leyes


de electrotecnia. Semana 1.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 1


41
ESCUELA DE PROCESOS INDUSTRIALES

Componentes eléctricos 2
CAPÍTULO

Ver índice
ÍNDICE
COMPONENTES ELÉCTRICOS ............................................................................................................... 2
APRENDIZAJE ESPERADO..................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 5
1. COMPONENTES ELÉCTRICOS ....................................................................................................... 8
1.1. RESISTORES ......................................................................................................................... 8
1.2. CONDENSADORES ............................................................................................................. 11
1.3. LA BOBINA ......................................................................................................................... 20
1.4. CORRIENTE ALTERNA Y LAS VENTAJAS DE SU USO ........................................................... 23
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 37
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 38

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


2
COMPONENTES ELÉCTRICOS

APRENDIZAJE ESPERADO
El estudiante será capaz de:

• Clasificar los componentes eléctricos de acuerdo con sus características, tipos y funciones
en circuitos.

INTRODUCCIÓN
Los circuitos eléctricos pueden operar con corriente alterna y con corriente directa o continua, en
este sentido, es fundamental comprender cómo se comportan los componentes eléctricos bajo las
condiciones de corriente que tenga el circuito.

En este sentido, se estudiarán a los resistores (impedancias), los capacitores y las bobinas dentro de
los circuitos de corriente alterna, de igual manera se profundizará en sus asociaciones y en estudiar
su comportamiento.

Por otro lado, se estudiarán configuraciones como los circuitos RL, RC y RLC, así como los
fundamentos trigonométricos y formas fasoriales para analizar circuitos eléctricos
alternos.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


3
1. COMPONENTES ELÉCTRICOS
1.1. RESISTORES

1.1.1. CONDICIONES DE TRABAJO DE LOS RESISTORES

Valor nominal y tolerancia

El valor nominal de una resistencia se define como el valor calculado o medido en ohmios que se
espera tenga el componente. Se puede medir a través de un ohmímetro (multímetro en la opción
de resistencias) o se puede determinar a través del código de colores que tiene cada resistencia en
su cubierta.

La tolerancia por su parte, se define como el margen de valores que rodean a la resistencia nominal
y en el que se encuentra el valor real de la resistencia. Se expresa en tanto por ciento (%) sobre el
valor nominal.

Los valores de resistencia nominal y tolerancia están normalizados a través de la norma UNE 20 531
79, de tal forma que disponemos de una gama de valores y sus correspondientes tolerancias (series
de valores normalizados y tolerancias para resistencias) a las que tenemos que acogernos a la hora
de elegir la resistencia necesitada. En este sentido, observando la resistencia tendremos una franja
de color que nos indica la tolerancia.

Potencia nominal

La potencia nominal (Pn): es la potencia (en vatios, W) que la resistencia puede disipar sin
deteriorarse a la temperatura nominal de funcionamiento. Esta potencia se puede calcular con la
siguiente ecuación:

Pn = Vn * In

Donde:

• Pn: potencia nominal


• Vn: Tensión nominal: es la tensión continua que se corresponde con la resistencia y potencia
nominal
• In: Intensidad nominal: es la intensidad continua que se corresponde con la resistencia y
potencia nominal.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


4
Ejemplo: determine la potencia nominal de un circuito cuya corriente es igual a 2 amperios y el
voltaje es igual a 7.5 voltios.

P=V*I

P = 7.5 V * 2 A

P = 15 W.

Código de colores

El código de colores es un estándar que permite determinar el valor de una resistencia observándola
externamente sin necesidad de un equipo de medición que indique cuantos ohmios tiene la misma.

A continuación se presenta una imagen con esta estandarización de colores para las resistencias
eléctricas:

Imagen 1. Tabla de código de Colores Resistencias Eléctricas


Fuente: https://n9.cl/gin3k

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


5
Imagen 2. Código de Colores Resistencias Eléctricas
Fuente: https://n9.cl/gin3k

Observe la resistencia de la imagen 1. Si se describen los colores, se tiene:

• Primer color: rojo, en la tabla es igual a 2


• Segundo color: violeta, en la tabla es igual a 7
• Tercer color: verde, en la tabla es igual a 100000 (factor multiplicaador)
• Cuarto color: plata, en la tabla es igual a 10% (tolerancia)

Al analizar estos valores de las dos primeras franjas se tiene el número 27, se multiplica por el factor
o tercer color: 27 x 100000 = 2700000 (añadir los 5 ceros) y se tendrá como resultado que la
resistencia tiene un valor de 2700000 Ohm o 2700 KΩ, la cuarta franja o tolerancia indica que puede
existir un margen de error de 10% por encima o por debajo del valor de la resistencia. Este cálculo
se puede verificar conectando el multímetro a esta resistencia.

1.1.2. CLASIFICACIÓN DE LOS RESISTORES

Los resistores se pueden clasificar en tres grandes grupos que a continuación se mencionan:

a) Resistores lineales fijos: son aquellas que tienen un valor nominal definido por el fabricante
y que no puede ser cambiado o alterado.
b) Resistencias Variables: son aquellas resistencias que pueden variar su valor dentro de unos
límites. Para ello se les ha añadido un tercer terminal unido a un contacto móvil que puede
desplazarse sobre el elemento resistivo, proporcionando variaciones en el valor de la
resistencia. Este tercer terminal puede tener un desplazamiento angular (giratorio) o
longitudinal (deslizante). Según su función en el circuito, estas resistencias se denominan:

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


6
o Potenciómetros: se aplican en circuitos donde la variación de resistencia la efectúa
un usuario desde el exterior (controles de audio, video, etc.).
o Trimmers, o resistencias ajustables: se diferencian de las anteriores, en que su
ajuste es definitivo en el circuito donde van aplicadas. Su acceso está limitado al
personal técnico (controles de ganancia, polarización, etc.).
o Reóstatos: son resistencias variables en las que uno de sus terminales extremos
está eléctricamente anulado. Tanto en un potenciómetro como en un trimmer, al
dejar unos de sus terminales extremos al aire, su comportamiento será el de un
reóstato, aunque estos están diseñados para soportar grandes corrientes.

c) Resistencias no lineales: Las resistencias no lineales son componentes que su valor varía en
función de una magnitud externa (temperatura, luminosidad, etc.). Es un tipo de resistencia
que varía en función de la luz que recibe. Cuando no recibe luz, su resistencia es alta. Cuando
recibe luz, su resistencia va disminuyendo.

1.2. CONDENSADORES

1.2.1. LA CAPACIDAD ELÉCTRICA Y EL CONDENSADOR

Según Boylestad, “la capacitancia es una medida de la habilidad del capacitor para almacenar carga
sobre sus placas -en otras palabras-, su capacidad de almacenamiento” (p. 377). Al hablar de
capacitancia, también denominado capacitor o condensador, puede decirse que es un componente
pasivo, debido a que su función no es la excitación eléctrica, sino que funciona como conector de
los componentes activos y para almacenamiento de energía. Está constituido por dos conductores
ubicados cercanos uno respecto al otro, pero separados por algún tipo de aislante. De forma más
sencilla, un condensador está conformado por dos placas metálicas paralelas, separadas por el aire
o un material dieléctrico. Al conectar una de sus placas, cada una de ellas se carga y cada una a su
vez provoca una carga de signo contrario en la otra placa.

Algunas de las aplicaciones de las capacitancias o capacitores, son: en los reguladores y


rectificadores de voltaje, en el manejo de motores y en el filtrado de señales.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


7
En la siguiente imagen se aprecia el interior de un condensador, con un flujo uniformemente
distribuido, donde la corriente en el campo eléctrico es igual en cualquiera de los puntos de las dos
placas que lo conforman.

Imagen 3. Estructura interna de un condensador


Fuente: Boylestad (2011, p. 378)

Dado que el material que existe entre sus placas es un material aislante, los electrones que se
encuentran dentro de este material aislante no podrán dejar el átomo padre1 y desplazarse hasta la
placa cargada positivamente. Aun así, los protones y electrones de cada uno de los átomos se
podrán mover para así formar dipolos2.

Asimismo, Salazar (2008), define que la capacitancia es un elemento de dos terminales que
almacena cargas eléctricas. Internamente tiene dos placas separadas por un dieléctrico (aislante)
que crea una diferencia de potencial entre estas dos placas. En la siguiente imagen se muestra la
simbología:

Imagen 4. Circuito con una capacitancia


Fuente: Salazar (2008, p. 125)

Este mismo autor Salazar (ob. Cit.,) menciona que “esa diferencia de potencial creada por la
acumulación de las cargas tiene una relación directa con la energía almacenada por la capacitancia”
(p. 125).

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


8
1
. átomo padre: Es el átomo del que se desprendió un electrón, este electrón con la separación
aumenta en energía y tiene más capacidad para desplazarse libremente.
2
. dipolos: es la unión de elementos que conforman dos polos, ya sean magnéticos o eléctricos,
cuyos signos son opuestos y cercanos entre sí.

La capacitancia se mide en Faradios (F) y es importante conocer la respuesta de este elemento tanto
en corriente alterna (AC) como en corriente continua (DC).

En el caso de una capacitancia para una fuente de alimentación DC, se comporta como un circuito
abierto donde no circula corriente, mientras que en un circuito alterno la capacitancia se comporta
como un circuito cerrado.

A continuación en las imágenes 4 y 5, se muestran los circuitos respectivos de la respuesta en AC y


DC de la capacitancia.

Imagen 5. Respuesta en DC de una capacitancia


Fuente: Salazar (2008, p. 129)

Imagen 6. Respuesta en AC de una capacitancia


Fuente: Salazar (2008, P. 129)

1.1.1. ASOCIACIÓN DE CONDENSADORES

Tal como las resistencias, los condensadores se pueden asociar en serie o en paralelo para
determinar una capacitancia equivalente.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


9
Si se tienen capacitancias en serie, tal como se muestra en la imagen 6, entonces se puede calcular
la capacitancia equivalente, que es igual a la suma de los inversos de las capacitancias, como se
expresa en la siguiente fórmula:

1 1 1 1 1
= + + …
𝐶𝑒𝑞 𝐶1 𝐶2 𝐶3 𝐶𝑛

Imagen 7. Capacitancias en Serie


Fuente: Salazar (2008, p. 133)

Por otro lado, la capacitancia equivalente de capacitancias en paralelo, se obtiene al sumar las
capacitancias del circuito.

Ceq = C1 + C2 + C3 +…. + Cn

Imagen 8. Capacitancias en paralelo


Fuente: Salazar (2008, p. 132)

1.1.1. CÓDIGO DE COLORES

Al igual que las resistencias, algunos condensadores tienen un código de colores asociado para
calcular la capacitancia de los mismos.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


10
En la siguiente tabla se muestra el código de colores. Es importante tener en cuenta que las dos
primeras cifras corresponderían a las dos primeras bandas de colores y la última cifra al número de
ceros a añadir. Por otra parte, el valor obtenido se expresará en picofaradios.

Imagen 9. Código de colores de un condensador


Fuente: https://n9.cl/gin3k

En el ejemplo presentado en la tabla anterior, se tiene un condensador con los siguientes colores:
rojo, violeta, naranja, blanco y rojo. Esto corresponde a una capacitancia de 27.000 pF con una
tolerancia del 10% y una tensión de trabajo de 250 Voltios.

Las dos primeras cifras corresponden a los valores nominales y la tercera franja corresponde al
factor multiplicador.

Imagen 10. Factor multiplicador del código de colores del condensador


Fuente: Elaboración propia

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


11
La letra, que a veces no aparece, significa la tolerancia del condensador siguiendo la siguiente
correspondencia:

Imagen 11. Letra de tolerancia del capacitor


Fuente: Elaboración propia

1.1.1. CARGA Y DESCARGA DE UN CONDENSADOR

Carga del condensador:

Un condensador inicialmente se encuentra descargado, la carga comienza cuando se habilita un


circuito eléctrico permitiendo fluir una corriente que pase a través de él, lo que hace que este se
comience a cargar hasta llegar a una carga máxima, en ese punto la corriente cesa del circuito.

Imagen 12. Carga de un condensador


Fuente: https://n9.cl/6z32y

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


12
El circuito es un circuito en serie, por lo que al activar el interruptor fluirá una corriente a través de
la malla.

Se puede decir que la ecuación del circuito viene dada por:

Vab + Vbc + Vca=0

El extremo a tiene un potencial mayor que el extremo b de la resistencia R, ya que la corriente fluye
desde el punto a hasta el punto b. De acuerdo a la ley de Ohm, Vab=iR.

La placa positiva del condensador b tiene mayor potencial que la placa negativa c, de modo que
Vbc=q/C.

El terminal positivo de la batería a tiene mayor potencial que el terminal negativo c, de modo que
Vca=-Ve, donde Ve es el voltaje de la batería o generador.

En la carga del condensador es importante tomar en cuenta que:

• La carga máxima no depende de la resistencia R


• La intensidad máxima no depende de la capacidad C

Descarga del condensador:

En este caso el circuito se encuentra cargado y comenzará su descarga, para lo cual:

Imagen 13. Descarga de un condensador


Fuente: https://n9.cl/6z32y

Inicialmente cargado con carga Q, y una resistencia R, y se cierra el interruptor I. La ecuación del
circuito será la siguiente.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


13
Vab+Vba=0

• Como la corriente va de a hacia b, el potencial de a es más alto que el potencial de b. Por la


ley de Ohm, Vab=iR.
• En el condensador la placa positiva a tiene más potencial que la negativa b, de modo
que Vba=-q/C.

1.2.2. TIPOS DE CONDENSADORES Y APLICACIONES

• Condensadores o Capacitores fijos: estos se diferencian entre sí por el tipo de material


dieléctrico que utilizan. Algunos de los materiales comunes utilizados en su fabricación son:
la mica, el plástico y la cerámica; y para los capacitores electrolíticos: óxido de aluminio y
de tantalio. Hay de diseño tubular, y de varias placas y dieléctrico intercalados.
o Condensadores Cerámicos: en estos capacitores son casi inexistentes las corrientes
parásitas o ruidos eléctricos y las pérdidas. Tienen una constante dieléctrica muy
alta. Algunos tipos de cerámica permiten una alta permitividad y se alcanza altos
valores de capacitancia en tamaños pequeños, pero tienen el inconveniente que
son muy sensibles a la temperatura y a las variaciones de voltaje.
o Condensadores de plástico: se presentan en dos modalidades, a saber, con láminas
de plástico y láminas metálicas intercaladas. Estos tipos de capacitores son
generalmente más grandes que los de lámina metalizada, pero tienen una
capacitancia más estable y mejor aislamiento y capacitores solo con lámina
metalizada, que tienen la lámina metálica depositada directamente en la lámina de
plástico. Estos capacitores tienen la cualidad de protegerse a sí mismos contra sobre
voltajes. Cuando esto ocurre, aparece un arco de corriente que evapora el metal
eliminando el defecto.
o Condensadores de mica: se componen de hojas de mica y aluminio colocados de
manera alternada y protegidos por un plástico moldeado. Son de costo elevado.
Tiene baja corriente de fuga (corriente que pierden los condensadores y que hacen

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


14
que este pierda su carga con el tiempo) y alta estabilidad. Su rango de valores va de
los pF a 0.1 uF.
o Condensadores electrolíticos: estos capacitores pueden tener capacitancias muy
altas a un precio razonablemente bajo. Tienen el inconveniente de que tienen alta
corriente de fuga y un voltaje de ruptura bajo. Son polarizados y hay que tener
cuidado a la hora de conectarlos ya que pueden estallar si se conectan con la
polaridad invertida. Se utilizan principalmente en fuentes de alimentación.
o Condensadores variables: son polarizados, por lo que se encontrará un terminal
positivo y otro negativo, lo que genera un cuidado a la hora de conectarlos en un
circuito.
o Capacitores variables giratorios: se utilizan en aplicaciones como equipos de sonido,
y manejo de audio. La idea de estos es variar con la ayuda de un eje (que mueve las
placas del capacitor), el área efectiva de las placas que están frente a frente y de
esta manera se varía la capacitancia. Se fabrican con dieléctrico de aire, pero para
reducir la separación entre las placas y aumentar la constante dieléctrica se utiliza
plástico. Esto hace que el tamaño del capacitor sea menor.
o Capacitores ajustables “trimmer”: Se utilizan para ajustes finos, en rangos de
capacitancias muy pequeños. Normalmente éstos, después de haberse hecho el
ajuste, no se vuelven a tocar.

En la siguiente imagen se muestran algunos de estos capacitores:

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


15
Imagen 14. Tipos de condensadores
Fuente: https://n9.cl/7gygd

A nivel de usos y aplicaciones, los condensadores tienen infinidad de aplicaciones, entre las más
usuales se encuentran el diseño de filtros para mantener señales de datos o de audio en condiciones
óptimas sin ruido eléctrico, también se emplean en el diseño de sintonizadores de radio, teclados
de computadores, tarjetas electrónicas, entre otros.

También hay condensadores con mayor capacidad que permiten diseñar dispositivos de
almacenamiento de energía y regulación como UPS, plantas eléctricas, etc. Los dispositivos
electrónicos también cuentan con condensadores en sus diseños, tal como un desfibrilador en el
campo de la medicina, o un pararrayos dentro del sector eléctrico.

1.1. LA BOBINA

1.1.1. LA AUTOINDUCCIÓN Y LA BOBINA

Según Salazar (ob. Cit.), la inductancia es un elemento de dos terminales que almacena energía
en un campo magnético, este autor señala que “de acuerdo a la ley de Faraday la variación de
corriente en el tiempo en un conductor induce una caída de voltaje en el mismo”, (p. 125). Así,
la inductancia es una elemento diseñado para tener un efecto inductivo muy grande, y la forma

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


16
de lograr esto es enrollando alrededor de un núcleo un conductor, tal como se muestra a
continuación:

Imagen 15. Inductancia. Núcleo y Embobinado


Fuente: https://como-funciona.co/una-bobina/

Según Boylestad (2008), “la capacidad de una bobina de oponerse a cualquier cambio en la
corriente es una medida de la autoinductancia L de la bobina. Por brevedad, el prefijo auto
generalmente se elimina. La inductancia se mide en henrys o henrios (H)” (p. 474.).

1.1.2. COMPORTAMIENTO DE UNA BOBINA EN UN CIRCUITO ELÉCTRICO

En el caso de las inductancias, algunas de sus aplicaciones son en generadores de energía,


transformadores eléctricos y en antenas. A continuación se describirá el funcionamiento de
estos elementos a fin de comprender circuitos que incorporen a los mismos e incluso que los
combine entre sí.

Así como es necesario mencionar lo condensadores cuando se habla de capacitancia, también


se hace necesario mencionar las bobinas cuando hablamos sobre inductancia. Una bobina es un
inductor que puede tener diferentes dimensiones. Son diseñadas para insertar determinadas
cantidades de inductancia en un circuito.

En la próxima imagen se muestra un circuito donde se representa el símbolo de una inductancia


y su relación de corriente y voltaje.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


17
Imagen 16. Circuito con una inductancia
Fuente: Salazar (2008, p. 134)

El comportamiento de una inductancia es inverso al de la capacitancia. En el caso de una


inductancia en estado estable para una DC se comporta como un circuito cerrado
(cortocircuito), mientras que en un circuito alterno AC, la inductancia se comporta como un
circuito abierto, donde no circula corriente. En las imágenes 16 y 17 se observa el
comportamiento o respuesta en corriente continua y en corriente alterna, respectivamente:

Imagen 17. Respuesta en DC de una inductancia


Fuente: Salazar (2008, p. 131)

Imagen 18. Respuesta en AC de una inductancia


Fuente: Salazar (2008, p. 131)

1.2.3. ENERGÍA ALMACENADA EN UNA BOBINA

La energía almacenada en una bobina se asocia al cálculo de la potencia en la misma. Partiendo de


𝑑𝑖
que la potencia P = V * I, y que el voltaje en una bobina viene dado por V = L𝑑𝑡 , donde L es el valor
de la inductancia.

Al calcular esta potencia, si la misma es positiva la bobina está almacenando energía, de lo contrario,
si la potencia es negativa entonces la bobina está suministrando energía al circuito.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


18
1.2.4. ASOCIACIÓN DE BOBINAS

La inductancia equivalente en serie, se obtiene sumando las inductancias del circuito de manera
similar a las resistencias eléctricas, mientras que las inductancias en paralelo se obtienen al
sumar los inversos de las inductancias del circuito.

Cálculo de la inductancia en serie:

L eq = L1 + L2 + L3 +… + Ln

Imagen 19: Inductancia en Serie


Fuente: Salazar (2008, p. 138)

Para el cálculo de la inductancia en paralelo se tiene:

1 1 1 1 1
= + + …
𝐿𝑒𝑞 𝐿1 𝐿2 𝐿3 𝐿𝑛

Imagen 20: Inductancia en paralelo


Fuente: Salazar (2008, p. 139)

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


19
1.3. CORRIENTE ALTERNA Y LAS VENTAJAS DE SU USO

La corriente alterna posee una serie de características particulares que las hace distinguir unas de
otras. Las principales son:

a) La forma de onda.
b) La amplitud.
c) La frecuencia.
d) La fase (cuando existen dos o más corrientes alternas superpuestas en el mismo circuito,
como el caso típico de la corriente trifásica del servicio público).

1.3.1. PARÁMETROS DE LA CORRIENTE ALTERNA

La onda senoidal representa el valor de la tensión de la corriente alterna a través de un tiempo


continuamente variable, en un par de ejes cartesianos marcados en amplitud y tiempo. Responde a
la corriente de canalización generada en las grandes plantas eléctricas del mundo. También
responden a la misma forma, todas las corrientes destinadas a generar los campos
electromagnéticos de las ondas de radio.

Imagen 21. Ejemplo Onda Senoidal


Fuente: Elaboración Propia

Amplitud: En la corriente alterna la magnitud y dirección varían cíclicamente. La onda senoidal


representa el valor de la tensión a través del tiempo y no se puede establecer el valor de la misma,
sin definir qué momento es válido, ya que a través del tiempo es continuamente variable. Por ello
se toma el valor pico, el valor eficaz y el valor medio.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


20
Imagen 22. Elementos de una señal alterna
Fuente: Elaboración Propia

Periodo: Si se toma el tiempo que tarda el radio del círculo trigonométrico en dar una vuelta
completa y se anota dónde termina el ciclo, o sea comenzando desde cero, se habrá medido el
tiempo que dura el ciclo, tiempo que se denomina PERIODO y se simboliza con la letra "T".

FRECUENCIA = 1 / PERIODO

La red domiciliaria en EEUU está normalizada con una corriente de 110 voltios y una frecuencia de
60 ciclos por segundo. Mediante la fórmula PERIODO = 1 / FRECUENCIA se puede sustituir dicha
frecuencia T = 1 / 60 = 0,0166... segundos o sea 16 milisegundos (Tiempo que dura un ciclo). En
Electrónica se acostumbra a utilizar como unidad de frecuencia al Hertzio. En el caso de Chile, la
frecuencia es de 50 Hz.

1.3.2. CONCEPTOS DE TRIGONOMETRÍA.

El Triángulo rectángulo: el primer concepto a revisar es el triángulo rectángulo que tiene un ángulo
de 90° tal como se muestra en la figura:

Imagen 23. El Triángulo Rectángulo


Fuente: https://n9.cl/32is8

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


21
Las Funciones Seno, Coseno y Tangente: son las tres funciones más importantes en trigonometría.
Cada una es la longitud de un lado, dividida entre la longitud de otro. Partiendo de del ángulo θ se
tiene:

Tabla 1.
Funciones trigonométricas

Función seno: sin(θ) = Opuesto / Hipotenusa

Función coseno: cos(θ) = Adyacente / Hipotenusa

Función tangente: tan(θ) = Opuesto / Adyacente

Fuente: Elaboración propia

Nota: el seno se suele denotar sin() (por la palabra inglesa "sine") o sen().

1.3.3. CÁLCULO VECTORIAL

A partir de los elementos trigonométricos, tal como el triángulo rectángulo y las funciones
trigonométricas básicas, se puede realizar la proyección de un vector.

Una forma muy cómoda de representar gráficamente las tensiones y corrientes alternas es
la llamada vectorial. Para ello se debe tener en cuenta que, en un determinado circuito, la
frecuencia, y, por tanto, la pulsación, será la misma en todos los puntos del circuito. Lo único
verdaderamente importante es la fase relativa entre cada tensión o cada corriente.

De este modo, se asigna fase cero a una determinada tensión o corriente, y las demás se representan
con su fase relativa a ésta. Cada corriente o cada tensión se representa pues, por medio de un vector
(una flecha con origen en el origen de coordenadas), formando un ángulo con la horizontal igual a
su fase, y con una magnitud (su longitud) igual a su valor eficaz o de pico, como se prefiera.

Así pues, si tenemos un vector, del que conocemos su módulo V (también llamado amplitud) y
su fase j, podremos descomponerlo en dos componentes, una horizontal y otra vertical, que
llamaremos Vx y Vy ; como se indica en la figura siguiente:

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


22
Imagen 24. Representación de un vector
Fuente: https://n9.cl/1mvr

La componente horizontal vale: y la componente vertical:

1.3.4. REPRESENTACIÓN DE MAGNITUDES SINUSOIDALES POR VECTORES ROTATIVOS


O FASORES.

Los parámetros eléctricos se pueden representar en un circuito de corriente alterna como fasores.

Tradicionalmente se tiene una forma rectangular: x + jy donde cada elemento tiene una parte real
y una parte imaginaria.

Luego se determina la amplitud y la fase a partir de la forma polar:

a) Amplitud polar: √𝑥 2 + 𝑦 2
𝑦
b) Fase Polar: (𝑥 )

Y finalmente se hace la representación en forma Polar:

Forma Polar: amplitud /___ Fase (en grados)

Ejemplo, se tiene una corriente alterna con el valor: I = 16 + j51 determine la forma polar

1. Se determina la amplitud polar:

Amplitud polar: √162 + 512 = 53,45

2. Se determina la fase polar:

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


23
51
Pase Polar: (16) = 72,58°

3. Finalmente se determina la forma polar o fasor:

Forma Polar: 53,45 /___ 72,58°

De esta forma se puede representar cualquier valor que se presente en un circuito tal como el que
se muestra a continuación:

Imagen 25. Ejemplo de un circuito fasorial


Fuente: Elaboración Propia

• Circuitos de corriente alterna con componentes pasivos

El comportamiento de los elementos resistivos, capacitivos e inductivos varía si el componente


eléctrico se encuentra en corriente continua o en corriente alterna. Los tres principales
componentes pasivos utilizados en cualquier circuito son: la resistencia, el capacitor y el inductor.

La corriente eléctrica puede fluir a través de un circuito de dos maneras: si fluye en una dirección
constante, solamente se clasifica como corriente directa o continua (CC). Si la corriente eléctrica
alterna en ambas direcciones de ida y vuelta, se clasifica como corriente alterna (AC). A pesar de
que presentan una impedancia dentro de un circuito, componentes pasivos en circuitos de corriente
alterna se comportan de manera muy diferente a los de los circuitos de corriente continua.

Las resistencias si se utilizan en circuitos DC o AC, siempre tendrán el mismo valor en ohmios, sin
importar la frecuencia de alimentación del circuito.

Los condensadores y los inductores, por otro lado, tienen un tipo diferente de la resistencia de CA
conocida como reactancia (XL, XC). La reactancia también impide el flujo de corriente, pero la
cantidad de la reactancia no es una cantidad fija por un inductor o un condensador de la misma
manera que una resistencia tiene un valor fijo de la resistencia. El valor de la reactancia de un
inductor o un condensador depende de la frecuencia de la corriente de alimentación, así como en
el valor DC de la componente en sí mismo.

• Impedancia

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


24
La impedancia es un concepto que se asocia a una resistencia eléctrica, sin embargo, una
impedancia aparece cuando en un circuito de corriente alterna (que puede tener resistencias,
condensadores o bobinas), circula una corriente y la oposición a este paso de corriente se le conoce
como impedancia. Usualmente se representa en un circuito con la letra “Z”.

Si se tiene un circuito eléctrico conectado a una red de corriente alterna (220 V, por ejemplo), y el
circuito tiene un condensador y una resistencia, entonces la impedancia será la suma de la
resistencia más la reactancia (resistencia del condensador al paso de una señal a una frecuencia
específica). Así la resistencia eléctrica se asocia a circuitos de corriente continua, y la impedancia a
circuitos de corriente alterna.

De forma matemática, una impedancia se representa con un numero complejo (parte real y parte
imaginaria). En la imagen 1 se observa la representación y simbología de una impedancia en un
circuito.

Imagen 26. Representación de una impedancia


Fuente: https://www.fisicapractica.com/impedancia.php

• Circuito con resistencia pura.

Las resistencias tienen una forma de la impedancia que se denomina simplemente la resistencia, (R)
con el valor de una resistencia que se mide en ohmios (Ω). Las resistencias pueden ser fijas o
variables (potenciómetros).

Imagen 27. Circuito Resistivo


Fuente: https://n9.cl/p401z

A continuación se presenta como análisis, el método de mallas aplicado a un circuito con resistencias
puras (impedancias) en corriente alterna.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


25
El método de mallas en impedancias no representa un nuevo método para analizar circuitos, se
cumplen exactamente los mismos principios y pasos que al analizar un circuito en corriente
continua, tal como se describió en la unidad anterior.

Es importante manejar dos términos en este análisis:

a) Impedancia de malla: es la suma de todas las impedancias que se encuentran en un trayecto cerrado
o malla.
b) Impedancia mutua, que es una impedancia común entre dos mallas.

En la imagen se puede observar un ejemplo de una red eléctrica con 3 fuentes de voltaje y 6
impedancias.

Imagen 28. Ejemplo de un circuito con impedancias


Fuente: Elaboración Propia

Ahora bien, para aplicar el análisis de mallas es fundamental iniciar definiendo la cantidad de mallas
que tiene el circuito y las corrientes de malla, tal como se muestra en la imagen siguiente:

Imagen 29. Corrientes de malla


Fuente: Elaboración Propia

El siguiente paso consistirá en determinar las ecuaciones de cada malla, aplicando la LVK
respectiva en cada una de las mallas que componen el circuito.

Malla 1:

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


26
-V1 + Z1i1 + Z6i1 + Z5(i1 – i2) = 0

V1 = (Z1 + Z6)i1 + Z5(i1 – i2)

Malla 2:

- V2 + Z2i2 + Z5(i2 – i1) + Z4(i2 – i3) = 0

V2 = Z2i2 + Z5(i2 – i1) + Z4(i2 – i3)

Malla 3:

- V3 + Z3i3 + Z4(i3 – i2) = 0

V3 = Z3i3 + Z4(i3 – i2)

De esta manera se aplicó la ley de Kirchhoff en cada una de las mallas y se tienen las ecuaciones
respectivas.

Note que no hay diferencias con el método de mallas visto anteriormente, sin embargo, lo complejo
del método consiste en que no se puede calcular de forma directa el sistema de ecuaciones, ya que
el valor de la impedancia es un numero complejo, por tanto, se requerirá de software de simulación
o de calculadoras programables para procesar los valores y determinar el valor de la corriente en el
circuito alterno.

En la práctica es mucho más fácil ya que es posible conectar a la malla un amperímetro y conocer el
valor de la corriente alterna del circuito de forma directa con la medición.

Puede notar en el circuito anterior que las impedancias Z4 y Z5, son impedancias mutuas de las
mallas, mientras que el resto son impedancias propias de la malla que la contiene.

• Circuito con autoinducción pura.

Son circuitos compuestos solo por bobinas o inductores, donde se pueden encontrar asociaciones
en serie, en paralelo o mixtas y se deben conseguir inductancias equivalentes para determinar los
parámetros eléctricos del circuito.

El valor de la inductancia de un inductor se mide en henrios, H. En DC un inductor tiene cero


impedancia (cortocircuito), mientras que a altas frecuencias un inductor tiene una impedancia
infinita (circuito abierto), (XL).

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


27
Imagen 30. Circuito Inductivo
Fuente: https://n9.cl/p401z

• Circuito capacitivo puro

Son circuitos compuestos solo por capacitores o condensadores, donde se pueden encontrar
asociaciones en serie, en paralelo o mixtas y se deben conseguir capacitancias equivalentes para
determinar los parámetros eléctricos del circuito.

En DC un condensador tiene infinita impedancia (en circuito abierto), (XC), mientras que a
frecuencias muy altas un condensador tiene cero impedancia (corto circuito).

Imagen 31. Circuito Capacitivo


Fuente: https://n9.cl/p401z

• Circuitos RL, RC y RLC

o Circuito serie RL

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


28
De acuerdo con Charles y Matthew (2011), un circuito RL es un tipo de circuito compuesto por un
resistor y una bobina dispuestos en serie (p. 261). Se dice que la bobina se opone transitoriamente
al establecimiento de una corriente en el circuito. En este tipo de circuitos se tiene que tener en
cuenta el tiempo, para así poder comprender en forma más detallada lo planteado.

Para trabajar con un circuito RL sin fuente es importante conocer:


1. La corriente inicial a través del inductor.
2. La constante de tiempo del circuito.
𝐿
El producto de 𝑅 es lo que se denomina constante de tiempo, la cual se designa con la letra griega
𝐿
𝜏, es decir, 𝜏 = 𝑅. Esta constante de tiempo para una resistencia y un inductor aumenta igual que
lo hace el inductor, y decrece a medida que el resistor tenga un mayor valor. A través de 𝜏 es posible
obtener la función de la respuesta natural, la cual viene dada por:
𝑖(𝑡) = 𝐼0 𝑒 −𝑅𝑡/𝐿
Donde:
𝐼0 es la corriente en tiempo 𝑡=0

RL serie con tensión constante: Cuando se le suministra una tensión constante a un inductor en
forma repentina, una corriente en crecimiento pasa a través del conductor generando un campo
magnético el cual crecerá proporcionalmente a la intensidad. Esta corriente llegará a un valor
máximo, lo que a su vez ocasionará que el campo magnético detendrá su crecimiento. En este
momento el campo magnético llega a un estado estable, y el inductor aparece como una carga
resistiva.

Si se retira la tensión previamente aplicada, el campo magnético antes estable colapsará y se


provoca una fuerza electromotriz (FEM) en el inductor que querrá mantener el paso de corriente
que fluía, tratando de evitar el desplome del campo magnético.

Cuando el campo se vuelve constante, la tensión inducida se anula, dado que la energía está
almacenada. Esta tensión se resiste a la tensión proporcionada por la fuente, por lo que la intensidad
aumenta rápidamente cuando se cierra la red.

El valor de la intensidad mucho tiempo luego de cerrarse el interruptor, es la respuesta forzada.


Entonces, el inductor se convierte en un cortocircuito, y por lo tanto, el voltaje entre sus terminales
es cero.
o Circuito serie RC

RC serie con tensión cero: Un circuito RC es aquella red que en su configuración posee elementos
resistivos y capacitivos, es decir, resistencias y condensadores. Estos elementos pueden estar

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


29
presente en serie o en paralelo, y se pueden simplificar a través de resistencias o capacitancias
equivalentes.

De acuerdo con Charles y Matthew (2006), “la respuesta natural de un circuito se refiere al
comportamiento (en términos de tensiones y corrientes) del circuito, sin fuentes externas de
excitación” (p. 255). En este sentido, un circuito RC en serie es aquel que está constituido por un
resistor y un capacitor y su fuente de DC se desconecta súbitamente. La energía ya almacenada en
el capacitor se libera hacia los resistores.

En esta clase de circuitos la corriente puede variar en el tiempo. Cuando el tiempo es igual a cero,
el capacitor estará descargado y cuando comienza a transcurrir el tiempo, el condensador
comenzará a cargarse ya que habrá intensidad en la red. Debido al espacio existente entre placas
de un capacitor, no circulará la corriente en la red, es por esto que se usa una resistencia, así cuando
el capacitor este cargado totalmente, la intensidad de la red será cero.

Se denomina respuesta natural para un circuito RC, cuando una tensión individual del condensador
es cero, entonces el voltaje decrece exponencialmente dada la siguiente función:

𝑣(𝑡) = 𝑉 𝑒−𝑡/𝑅𝐶
0
Donde:
𝑉0 = Es la tensión en 𝑡 = 0

Es importante saber que el tiempo que tarda el circuito en cargarse es proporcional a la capacidad
del resistor (R) y del capacitor (C), el producto de estas dos magnitudes se le llama constante de
tiempo del circuito, usándose la letra griega 𝜏.
𝜏 = 𝑅. 𝐶
Para obtener la respuesta natural, se deben cortocircuitar las fuentes, o igualar a cero la entrada, y
se debe resolver la red por sí misma, es decir se deben apagar las fuentes.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


30
Imagen 32. Respuesta natural en cortocircuito
Fuente: Castroviejo (2010, p. 33)

RC serie con tensión constante: Según Charles y Matthew (2011), “la respuesta de escalón de un
circuito es su comportamiento cuando la excitación es la función de escalón, la cual puede ser una
fuente de tensión o de corriente... La respuesta escalón es la respuesta del circuito debida a una
súbita aplicación de una fuente de tensión o de corriente de constante.” (p. 275).

Cuando se cierra un interruptor en un circuito, los voltajes y las corrientes se ajustan a la nueva
condición. Este cambio es una subida abrupta desde cero a un valor constante de voltaje. Para
encontrar la respuesta a una entrada tipo escalón de un circuito RC debemos enfocarnos en el
voltaje del condensador, para lo cual se debe tener en cuenta qué ocurre antes de cerrar el
interruptor. Luego, adelantarse en el tiempo transcurrido y observar en dónde termina la red.
Finalmente, se observa lo que sucede en el intervalo entre que se cierra y tiempo después.

Antes de cerrar el interruptor, 𝑡 < 0, existe un voltaje inicial en el condensador, 𝑣 (0) = 𝑉0 . En este
punto, se sabe que la intensidad del circuito es igual a cero, puesto que el interruptor está abierto,
a esto se le dice que son las condiciones iniciales del circuito.

Imagen 33. RC serie con tensión constante con interruptor abierto


Fuente: Castroviejo (2011, p. 35)

Al cerrar el interruptor, en un tiempo 𝑡 = 0, comenzará a circular por el circuito la corriente,


esta corriente seguirá circulando mientras exista una diferencia de potencial a través del
resistor.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


31
Imagen 34. RC serie con tensión constante con interruptor cerrado
Fuente: Castroviejo (2011, p. 35)

Luego de transcurrido el tiempo, la tensión en el condensador será igual a la tensión de la fuente,


en este momento la tensión a través de la resistencia será igual a cero y la intensidad igualmente
descenderá a cero, a esto se llamará estado final del circuito.

A este intervalo entre el estado inicial y estado final se le denomina periodo de transición, donde la
tensión y la intensidad se ajustan a las condiciones aplicadas por la fuente de tensión.

o Circuito serie RLC

Estos circuitos combinan los elementos resistivos, capacitivos e inductivos. Un circuito RLC es un
circuito lineal que contiene un resistor, un inductor y un capacitor. Cuando se dice que este circuito
tiene tensión cero, se refiere a que no cuenta con fuentes de alimentación o voltaje y por ende, no
hay suministro de energía a la red.

RLC serie con tensión cero: en este tipo de casos, donde se tiene un condensador y un inductor y
que además contiene un elemento resistor asociado que es distinto de cero, ya se conoce la energía
en el inductor y en el condensador con 𝑡 = 0, y no necesariamente es igual a 0, puesto que, tanto
la bobina como el condensador, son elementos que almacenan la energía, y no se toma en
consideración esta condición en el análisis.

Considérese el circuito RLC en serie que se presenta en la figura. Este circuito se excita con la energía
inicialmente almacenada en el capacitor y el inductor. Tal energía está representada por la tensión
inicial del capacitor 𝑉0 la corriente inicial del inductor 𝐼0 Así, en 𝑡 = 0,”
𝑅 1
𝛼 = , 𝜔0 =
2𝐿 √𝐿𝐶
Donde:
𝛼 es el factor de amortiguamiento
𝜔0 es la frecuencia de resonancia

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


32
RLC serie con tensión constante: Considerar el siguiente circuito RLC en serie que se muestra en la
figura:

Imagen 35. Circuito RLC con tensión constante


Fuente: Charles K., Matthew N. p. 331)

Al aplicar la LVK en la malla para 𝑡 > 0, el valor de 𝑣(𝑡) es la respuesta en estado estable, en este
caso el valor final del voltaje en el condensador, es igual al voltaje del suministro de la fuente, por
lo que:
𝑣𝑠𝑠 (𝑡) = 𝑣(∞) = 𝑉𝑠

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


33
COMENTARIO FINAL
Es importante que un profesional dentro del sector industrial tenga la capacidad de distinguir cómo
operan los diferentes elementos eléctricos, es especial, diferenciar a las inductancias de las
capacitancias por su respuesta en corriente alterna y continua, así como cuál es su función y forma
de operación.

También es importante reconocer diferentes configuraciones o dipolos con el fin de distinguir


cuándo se está en presencia de una configuración RL, RC o RLC, así como su comportamiento de
acuerdo a la tensión aplicada en el circuito.

Finalmente, se ha visto el comportamiento de los componentes pasivos en circuitos de corriente


alterna, observando que se comportan de manera muy diferente que cuando se conecta en un
circuito de corriente continua debido a la influencia de la frecuencia, (ƒ). En un circuito puramente
resistivo, la corriente está en fase con el voltaje. En un circuito puramente capacitivo de la corriente
en el condensador conduce el voltaje por 90° y, en un circuito puramente inductivo la corriente se
retrasa la tensión por 90°.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


34
REFERENCIAS
Hübscher H, Klaue J. (1991) Electrotecnia. Curso elemental. Editorial Reverté, España.

Boylestad, R. (2004). Introducción al Análisis de Circuitos. México: Décima Edición. Editorial

Pearson Prentice Hall.

Castroviejo, J (2011). Ejercicios resueltos y explicados de circuitos monofásicos en régimen

permanente senoidal. Editorial Iberus, España.

Charles, K. Matthew, N. (2006). Fundamentos de circuitos eléctricos. Mc Graw Hill. Mexico.

Salazar, A. (2008). Fundamentos de Circuitos. Ediciones UNIANDES, Colombia.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2021). Electrotecnia y Componentes ERNC. Componentes Eléctricos.


Semana 2.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 2


35
ESCUELA DE TECNOLOGÍAS APLICADAS

Máquinas eléctricas 3
CAPÍTULO

Ver índice
ÍNDICE
MAQUINAS ELÉCTRICAS ...................................................................................................................... 2
APRENDIZAJE ESPERADO..................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 4
1. MAQUINAS ELÉCTRICAS .............................................................................................................. 7
1.1. EL TRANSFORMADOR Y SUS PARTES ....................................................................................... 7
1.2. OTRAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS ............................................................................................ 14
1.3. MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA (CC) ....................................................................... 17
1.4. GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA. ...................................................................... 20
1.5. GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA CC TRABAJANDO EN PARALELO .................... 23
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 25
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 26

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 3


2
MÁQUINAS ELÉCTRICAS

APRENDIZAJE ESPERADO
El estudiante será capaz de:

• Comparar los tipos de máquinas eléctricas de acuerdo con sus características y funciones en
la corriente continua.

INTRODUCCIÓN

Es importante conocer la clasificación y el principio de operación de las máquinas eléctricas.

A partir de las bobinas, como elementos eléctricos, se pueden definir un sinfín de aplicaciones de
acuerdo al área donde se implementen, desde el sistema eléctrico clásico de generación de energía,
hasta aplicaciones industriales relacionadas con alimentación, manejo de motores y actuadores en
general. Esto dando paso a los fenómenos eléctricos y magnéticos que nos permiten comprender el
fenómeno de inducción y autoinducción cuando se está frente a estos dispositivos, además de que
determinan el comportamiento de los transformadores eléctricos, los cuales se basan en este
principio.

Por su parte resulta necesario estudiar el principio de funcionamiento de los transformadores y


analizar la operación de las máquinas eléctricas rotativas, como lo son: los generadores y los
motores.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 3


3
1. MAQUINAS ELÉCTRICAS
1.1. EL TRANSFORMADOR Y SUS PARTES
Según los autores Charles y Matthew (2006), definen que: “Un transformador es por lo general un
dispositivo de cuatro terminales que comprende dos (o más) bobinas magnéticamente acopladas”
(p. 568).
Así, el transformador es uno de los elementos eléctricos más utilizados en la actualidad en la
transmisión del fluido eléctrico, ya que su capacidad de generar corriente o regular la misma lo hace
un elemento indispensable en diferentes redes y configuraciones eléctricas, con múltiples
aplicaciones.

1.1.1. ESTRUCTURA INTERNA DE UN TRANSFORMADOR MONOFÁSICO

La estructura interna de un transformador monofásico consta de tres elementos principales. En


primer lugar un núcleo y dos bobinas denominadas primario y secundario del transformador. Esto
puede variar en función del tipo de transformador, la forma del núcleo y el tipo de estructura o
acorazada. La finalidad del transformador es lograr utilizar el principio de las líneas de campo
magnético para generar la amplificación o reducción del voltaje y por ende de la corriente eléctrica
que será capaz de generar.

La bobina primaria o primario del transformador tendrá un voltaje alterno de entrada por el que
circulará la corriente que inducirá este campo magnético, siendo el secundario la bobina que
transmitirá la salida de voltaje a otro nivel (mayor o menor).

1.1.2. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO.

Cuando una corriente atraviesa un conductor, bien sea de corriente alterna (CA) o corriente directa
(CD), se forma un campo magnético alrededor de este inductor. Si dos redes, tengan o no contacto
entre sí, se afectan mutuamente a través del campo magnético que esté siendo creado por alguna
de éstas, entonces se tendrán unas redes acopladas magnéticamente. En la imagen siguiente se
muestran dos bobinas donde se genera una inducción electromagnética en una de ellas:

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 3


4
Imagen 1. Inducción Electromagnética.
Fuente: https://n9.cl/p39u2

Otro aspecto fundamental en el funcionamiento de un transformador como una máquina eléctrica,


es determinar el coeficiente de inducción mutua, definido por Charles K. Matthew N. (2006), como
“la capacidad de un inductor de inducir una tensión en un inductor cercano, medida en henrios (H).”
(p. 559). Partiendo de esta definición, se denomina inductancia mutua, cuando un campo magnético
formado por una red, incide en otra, y por ende se induce un voltaje entre los terminales de esta
última red.

Para poder hallar el coeficiente de inductancia mutua de un inductor o bobina con respecto a otra,
el procedimiento es el siguiente:

Primero considere que existen dos bobinas que se inducen mutuamente, tal como se muestra a
continuación:

Imagen 2. Bobinas con inducción mutua


Fuente: https://n9.cl/hr2qb

Al aproximar las dos bobinas surge el fenómeno de la inducción mutua, y se debe tener en cuenta
que de la bobina 1 se origina un flujo magnético (Φ1) al igual que una corriente 1, y de la misma
forma, de la bobina 2 surge un flujo (Φ2) con una intensidad de corriente 2.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 3


5
Se le llama primario a la bobina que induce, y consecuentemente se le llama secundario a la bobina
donde ocurre la inducción, entonces, el secundario es influenciado por el campo magnético del
primario.

Por lo tanto, la correlación existente entre los dos campos hace que la corriente cambie, lo cual a su
vez forma una FEM (fuerza electromotriz) que iniciará la inducción entre las bobinas.

Al fluir una corriente variante en el tiempo a través de un inductor, se genera un campo magnético
en este y alrededor de otro inductor que esté cercano. Este flujo magnético que varía en el tiempo
y rodea el segundo inductor, genera un voltaje en las terminales, el cual es proporcional a la
variación de la corriente en el tiempo que esté atravesando por el primer inductor.

1.1.3. RELACIÓN DE TRANSFORMACIÓN

Es usual calcular el número de espiras que tiene un transformador; esto se obtiene mediante la
relación del transformador del dispositivo. Por ejemplo:

Suponga que un transformador tiene en su bobina primaria 500 espiras y está conectado a 100 V,
El bobinado secundario permite 3 salidas distintas de 5, 12 y 14 voltios respectivamente. Determine
el número de espiras de la bobina del secundario en cada caso.

Imagen 3. Estructura del transformador del ejemplo


Fuente: Elaboración Propia

Al observar la imagen anterior, se requiere calcular el número de espiras del devanado o bobina
del secundario y en el ejemplo se plantean tres posibles salidas de voltaje.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 3


6
Como se tiene en el primario 500 espiras con un voltaje de 100 V a la entrada, se puede obtener
el número de espiras por voltio tal como se muestra:

Espiras por voltio = 500/100 = 5

Ahora, por cada voltio a la salida se requerirán 5 espiras, por lo tanto:


Salida de 5 Voltios Salida de 12 Voltios Salida de 24 Voltios
5 * 5 Espiras = 25 12 * 5 Espiras = 60 24 * 5 Espiras = 120

Así, se puede afirmar que el número de vueltas de una bobina del transformador es proporcional
al voltaje. Simplificando esto, se tiene la ecuación:

Ejemplo:
Considere un transformador de 800 espiras y 150 V en el primario, y tiene 120 espiras en el
secundario. Determine el voltaje a la salida del transformador.

Partiendo de la ecuación anterior y retemplando los datos, se tiene:


Np = 800 espiras
Ns = 120 espiras
Vp = 150 V

Vs = (Vp * Ns) / Np
Vs = (150 * 120) / 800
Vs = 18000/800 = 22,5 V

1.1.4. COMPORTAMIENTO DE UN TRANSFORMADOR

Dentro del sistema eléctrico, el uso de transformadores se aprecia desde que se obtiene la energía
con transformadores generadores de corriente, hasta en las etapas de distribución y transmisión de
esta, por medio de la red eléctrica o del sistema eléctrico de potencia.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 3


7
Los transformadores también se utilizan en circuitos de baja potencia para realizar tareas como
igualación de impedancias de cargas y fuentes, aislamiento de circuitos (como por ejemplo aislar
corriente continua sin perder la continuidad de la corriente alterna), así como en aplicaciones para
reducir tensiones.

Hay una gran cantidad de usos para el transformador de acuerdo con las necesidades que se tengan
en la red o circuito, sin embargo, el funcionamiento y su composición conservan el mismo principio
de funcionamiento.

La imagen 4 ilustra un transformador real:

Imagen 4. Ejemplo de Transformador monofásico


Fuente: Charles y Matthew (2006, p. 568)

De manera concreta, un transformador es un dispositivo en el que ingresa una corriente alterna


(señal alterna) y a la salida se obtiene una onda con una amplitud diferente. Si la tensión de salida
es mayor a la de entrada es un transformador elevador, de lo contrario es un transformador
reductor.

1.1.5. EFICIENCIA DE UN TRANSFORMADOR

La eficiencia de un transformador depende de su diseño y es igual a la salida de potencia dividida


por la entrada de potencia. Eficiencia = salida / entrada. La diferencia entre estas dos cantidades es
la pérdida de potencia, que sale en forma de calor.

Para determinar el rendimiento se debe medir la potencia de entrada (Pa) que es la potencia
absorbida por el trasformador cuando está alimentado con un voltaje nominal, luego se mide la
potencia de salida (Pu) o potencia útil.

Luego se determina el rendimiento con la siguiente ecuación:

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 3


8
Rendimiento (%) = (Pu x 100) / Pa

◆ Pu = potencia útil (potencia de salida – bobinado secundario)

◆ Pa = potencia absorbida (potencia de entrada – bobinado primario)

Una manera más exacta de obtener el rendimiento de un transformador se logra, sacando el


cociente de la potencia de salida (Pu) y la suma de las potencias de: la entrada (Pa, Pu en la
fórmula), las pérdidas en el cobre (Pcu) y las pérdidas en el hierro (Pfe).
𝑃𝑢
n=
𝑃𝑢+𝑃𝑐𝑢+𝑃𝑓𝑒

1.1.6. TRANSFORMADOR TRIFÁSICO

Al hablar de transformador trifásico se puede definir como aquel dispositivo empleado


principalmente para distribuir la corriente eléctrica desde el punto donde se origina, el cual puede
ser un sistema de potencias eléctricas hasta su distribución final, originando tres (03) fases de la
corriente alterna, por lo que es altamente utilizado por las grandes empresas generadoras de
electricidad a nivel mundial.

Este transformador trifásico cuenta con un núcleo de tres (03) columnas, constituidas por acero muy
delgadas, donde se encuentran enrolladas seis (06) bobinas y/o devanados de cobre, por lo que,
tres (03) de estas bobinas serán destinadas a las líneas primarias y las tres (03) restantes a las líneas
secundarias y de menor voltaje.

A continuación en la siguiente imagen, se apreciarán los elementos de un transformador trifásico:

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 3


9
Imagen 5. Elementos de un transformador trifásico
Fuente: https://n9.cl/o4w8

La función principal de un transformador trifásico es incrementar o reducir los niveles de voltaje de


un circuito de corriente alterna, en consecuencia, los transformadores reciben corriente alterna a
un alto voltaje y son capaces de transformarla a un voltaje mucho menor, para transportar dicha
corriente a muy largas distancias y reduciendo las pérdidas de energía.

En el siguiente link podrás observar un video de cómo se


realizan pruebas a los transformadores:
https://youtu.be/sROCFEMwIz4

1.1.7. GRUPOS DE CONEXIÓN EN BOBINADOS

Respecto al grupo de conexión, es oportuno entender su importancia como dato para el diseño y
desempeño del equipo; además, esta es la principal referencia para determinar el número de bornes
tanto en el lado primario (ingreso de tensión) como secundario (salida de tensión) a la hora de
realizar la instalación de un transformador.

o Bobinado primario - Bobinado secundario:


a) Estrella – Estrella: en esta conexión se unen en un mismo punto los tres
extremos de los devanados que poseen la misma polaridad, se cuenta con dos
formas de conexión de tipo: U, V, W y U', V', W'.
b) Estrella – Triángulo o Triángulo – Estrella: es un método de conexión para el
arranque de un motor trifásico, empleado para reducir la intensidad consumida
por el mismo durante el arranque.
c) Triángulo – Triángulo: en esta conexión se unen consecutivamente los extremos
de polaridad opuesta de cada dos devanados hasta cerrar el circuito, según sea
esta forma de conexión resultan dos configuraciones
d) Estrella - Zig-Zag: es una conexión particular para el lado de menor tensión.
Consiste en subdividir en dos partes iguales los devanados secundarios, una

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 3


10
parte se conecta en estrella y luego cada extremo se une en serie con las
bobinas invertidas de las fases adyacentes, se sigue un orden cíclico definido.

Imagen 6. Comparación entre las conexiones de un transformador


Fuente: https://n9.cl/pd7n

En el siguiente link podrás profundizar sobre los cálculos y


configuraciones de estas conexiones en transformadores:
https://tecdigital.tec.ac.cr/repo/rea/electronica/el-
2114/un_3/33_conexiones_y_conversiones_entre_y_estrella_y__delta.ht
ml

1.2. OTRAS MÁQUINAS ELÉCTRICAS


A continuación se estudiarán otras máquinas eléctricas que se han clasificado como: máquinas
rotativas (motores y generadores), motores de corriente continua (CC), generadores de corriente
continua, y finalmente los generadores de corriente continua (CC) trabajando en paralelo.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 3


11
1.2.1. CLASIFICACIÓN

• Máquinas eléctricas rotativas


a) Motores y generadores

Los motores y los generadores son máquinas rotativas que transforman la energía mecánica en
energía eléctrica. Esto se logra por medio de su rotor y su estator que representa la parte giratoria
y la parte estática de la máquina. Por su parte, estos generadores eléctricos se diferencian según el
tipo de corriente que producen, dando lugar a dos grandes grupos: los alternadores y las dinamos.
Los alternadores generan electricidad en corriente alterna y las dinamos generan electricidad en
corriente continua.

b) Constitución general

Un generador generalmente se compone de un alternador o dinamo, estos tienen a su vez los


siguientes elementos:

o Estator: Parte inmóvil (fija) del exterior de la máquina donde se sitúan las bobinas
que, inducidas, producen la corriente eléctrica necesaria. Este estator se encuentra
sobre una carcasa metálica que le sirve de soporte.
o Rotor: Parte móvil (giratoria) que gira dentro del estator y produce un campo
magnético impulsor que produce el anterior bobinado inducido.
o Sistema de combustible: permite dar el arranque al motor.
o Regulador de voltaje: Este es un elemento principal que transforma el voltaje CA en
CC.
o Sistema de enfriamiento y escape: Encargado de controlar que el generador no se
sobrecaliente, es utilizado mayormente como vía al exterior, es por esto que los
generadores eléctricos deben estar instalados en lugares ventilados.
o Sistema de lubricación: Este hace que el generador disponga de una buena
lubricación garantizando su fluidez y durabilidad en las actividades que realice.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 3


12
Imagen 7. Partes de un generador eléctrico
Fuente: https://n9.cl/5pjg
c) Régimen de funcionamiento.

El funcionamiento de un generador eléctrico comienza cuando una de las dos partes genera un flujo
magnético (actúa como inductor) para que el otro lo transforme en electricidad (actúa como
inducido).

En el siguiente video se muestra el funcionamiento de un


generador:

https://youtu.be/vdzpxgVn6N0

Para funcionar, la corriente que da este generador al exterior mediante las escobillas, invierte su
sentido cada vez que el inducido o bobinado da media vuelta. Cada vez que esto pasa, la intensidad
aumenta desde cero hasta cierto valor, se disminuye hasta llegar a cero nuevamente y así varía su
valor de la misma manera.

La diferencia entre un generador y un motor se centra en la conversión de energía:

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 3


13
Imagen 8. Diferencia entre un generador y un motor
Fuente: Elaboración Propia

d) Tipos de pérdidas y rendimiento

A continuación se mencionan las principales pérdidas y el rendimiento de un motor / generador


para motor.

Las pérdidas las podemos clasificar dentro de las siguientes categorías:

- Pérdidas en el cobre de los devanados (rotor y estator): Las pérdidas en el cobre de una
máquina son las pérdidas por calentamiento debido a la resistencia de los conductores del
rotor y del estator:
𝑝 = 𝐼2 𝑅
- Pérdidas en el núcleo: Estas corresponden a aquellas pérdidas que ocurren dentro núcleo
y se deben a la histéresis y a las corrientes parásitas o no deseadas que se generan en la
máquina eléctrica. También son conocidas como pérdidas de vacío o pérdidas rotacionales
de una máquina. En vacío, toda la potencia que entra a la máquina se convierte en estas
pérdidas.
- Pérdidas mecánicas: Estas se generan producto del roce y de la fricción de las piezas o
componentes mecánicos tales como los rodamientos con el aire.
- Pérdidas adicionales: Las pérdidas adicionales son todas aquellas pérdidas que no se
pueden clasificar en ninguna de las categorías descritas arriba. Por convención, se asume
que son iguales al 1% de salida de la máquina.

1.3.MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA (CC)

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 3


14
Los motores de Corriente Directa o motor DC (correspondiente a las iniciales en inglés “direct
current”) ofrecen ventajas a nivel de torque – velocidad, lo que los hace muy versátiles en
aplicaciones industriales eléctricas o mecánicas. Estos motores son de fácil control y en muchos
casos son reversibles.

1.3.1. ESTRUCTURA INTERNA.

o El rotor: el rotor se compone de una estructura de metal que contiene láminas de


acero / silicio que se montan sobe un eje con bobinas de alambre de cobre, con esto
se convierte en un electroimán giratorio. Por norma general, el rotor de la mayoría
de los pequeños motores de C.D. se compone de tres enrollados o bobinas que
crean tres polos magnéticos. Los extremos de cada una de esas bobinas se
encuentran conectados a diferentes segmentos del colector.

Imagen 9. Rotor de un motor DC


Fuente: https://n9.cl/vc9aq

o El estator: Aloja en su interior, de forma fija, dos imanes permanentes con forma
de semicírculo, con sus correspondientes polos norte y sur.

Imagen 10. Estator de un motor DC


Fuente: https://www.ecured.cu/Estator

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 3


15
o Las escobillas. Estas representan dos contactos que pueden ser metálicos en unos
casos, o compuesto por dos piezas de carbón en otros. Las escobillas constituyen
contactos eléctricos que se deslizan por encima de los segmentos del colector
mientras estos giran. Su misión es suministrar a la bobina o bobinas del rotor a
través del colector, la corriente eléctrica directa necesaria para energizar el
electroimán.

Imagen 11. Escobillas de un motor DC


Fuente: https://www.ecured.cu/Estator

1.3.2. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS MOTORES DE CORRIENTE


CONTINUA CC

El principio de funcionamiento de los motores eléctricos de corriente directa o continua, es el de la


repulsión que ejercen los polos magnéticos de un imán fijo, cuando se presenta una interacción de
los polos magnéticos de un electroimán que se encuentra montado en un eje (rotor).

Cuando la corriente eléctrica circula por la bobina del rotor, el campo electromagnético que se
genera interactúa con el campo magnético del imán permanente. Si los polos del imán permanente
y del electroimán giratorio coinciden, se produce un rechazo y un torque magnético o par de fuerza
que provoca que el rotor rompa la inercia y comience a girar sobre su eje en el mismo sentido de
las manecillas del reloj en unos casos, o en sentido contrario, de acuerdo con la forma que se
encuentre conectada al circuito la pila o la batería.

1.3.3. ASPECTOS COMPLEMENTARIOS DE LOS MOTORES DE CORRIENTE


CONTINUA CC

Como aspectos complementarios se mencionarán las ventajas y las desventajas de un motor de


corriente continua.

Entre las ventajas destacan la sencillez de estas máquinas y su tamaño reducido, lo que lo hace
versátil y fácil de usar en muchas aplicaciones industriales por su gran capacidad de sobrecarga.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 3


16
Como desventaja se menciona el costo de mantenimiento de los mismos, principalmente por el
desgaste de las escobillas

• El par motor en motores de CC: El Par de arranque (M) es el par necesario para que
el motor inicie su giro desde el estado de reposo. Debe ser suficiente para vencer los
rozamientos y la inercia.
• La velocidad de giro de los motores de corriente continua CC. Existen muchos aspectos que
pueden condicionar la velocidad de giro. Si nuestra aplicación necesita trabajar en múltiples
velocidades, deberemos apostar por soluciones de accionamiento más versátiles. Siempre
que requiramos regular la velocidad de giro, necesitaremos contar con convertidores de
frecuencia, lo que dificulta el proceso de selección.
• Regulación de velocidad. Para regular la velocidad se debe considerar el par de aceleración
que actúa sobre el motor desde el instante del arranque hasta que alcanza la velocidad
nominal.

A continuación se muestra una gráfica con la relación entre el arranque y la velocidad de los
motores.

Imagen 12. Relación entre el arranque


Fuente: https://n9.cl/4vz62

• Balance Energético: Con respecto al balance de energía, el motor absorbe energía eléctrica
de la red a la que se encuentra conectado, en este sentido, la energía eléctrica será utilizada
para variar la energía magnética acumulada en la máquina, generar energía mecánica y
finalmente, parte se va en pérdidas eléctricas, mecánicas o magnéticas.
• Arranque de los motores de corriente continua CC: Cuando un motor se conecta a la red se
acelera, mientras el par que es capaz de generar supere al par resistente de la carga que

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 3


17
tiene conectada a su eje y que tiene que mover. Así que la capacidad que este par le puede
dar a la maquina depende de la velocidad a la que se esté girando.

1.4. GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA.

Los generadores de corriente continua o dinamos se pueden definir como máquinas que producen
un voltaje y su funcionamiento se resume al principio de la bobina giratoria dentro de un campo
magnético.

1.4.1. PRINCIPIOS DE FUNCIONAMIENTO DE LOS GENERADORES DE CORRIENTE


CONTINUA CC

El funcionamiento se centra en el principio de la bobina giratoria donde, si una armadura gira entre
dos polos magnéticos fijos, la corriente en la armadura circula en un sentido durante la mitad
de cada revolución, y en el otro sentido durante la otra mitad. Para producir un flujo
constante de corriente en un sentido, o corriente continua, en un aparato determinado, es
necesario disponer de un medio para invertir el flujo de corriente fuera del generador una
vez durante cada revolución.

o Potencial generado

Los generadores de corriente continua funcionan normalmente a voltajes bastante bajos para
evitar las chispas que se producen entre las escobillas y el conmutador a voltajes altos. El potencial
más alto desarrollado para este tipo de generadores suele ser de 1.500 voltios. En algunas
máquinas más modernas, esta inversión se realiza usando aparatos de potencia electrónica,
como por ejemplo, rectificadores de diodo.

Haciendo girar una espira en un campo magnético se produce una fuerza electromotriz (FEM)
inducida en sus conductores. La tensión obtenida en el exterior a través de un anillo colector y una
escobilla en cada extremo de la espira, tiene carácter senoidal. Conectando los extremos de la
espira a unos semi-anillos conductores aislados entre sí, conseguiremos que cada escobilla esté
siempre en contacto con la parte del inducido que presenta una determinada polaridad. Durante
un semiperiodo se obtiene la misma tensión alterna pero, en el semiperiodo siguiente, se invierte
la conexión convirtiendo el semi ciclo negativo en positivo.

Al aumentar el número de delgas (láminas de cobre), la tensión obtenida tiene menor ondulación,
acercándose más a la tensión continua que se desea obtener.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 3


18
En la siguiente imagen se observa el potencial o voltaje de salida de una dinamo:

Imagen 13. Voltaje de salida de una dinamo


Fuente: Elaboración propia

o Características de la tensión generada

Como primera característica de la máquina, se puede mencionar que las dinamos son máquinas
reversibles: se pueden utilizar tanto como generador o como motor; la tensión de salida por ser
continua, tiene polaridad y cuentan con polos inductores diseñados para repartir uniformemente el
campo magnético. Distinguimos en ellos el núcleo y la expansión polar. El número de polos ha de
ser par, en caso de máquinas grandes se han de utilizar polos auxiliares.

1.4.2. LA CONMUTACIÓN DE LOS GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA CC

La conmutación en la máquina (dinamo) de corriente continua o más específicamente conmutación


en generador de corriente continua, es el proceso en el que la corriente alterna generada en el
devanado de armadura de una máquina de CC, se convierte en corriente continua después de pasar
por el conmutador y los cepillos estacionarios.

Nuevamente en el motor de corriente directa (DC Motor), la entrada DC se convertirá en forma


alternada en armadura y eso también se hace a través de la conmutación.

o Problemas de la conmutación

En el proceso de conmutación, si la reversión de la corriente se completa durante el tiempo de


cortocircuito en el que se producen chispas, ocurre en los contactos del cepillo y la superficie del
conmutador se daña debido al sobrecalentamiento y la máquina se llama mal conmutada.

Otro problema que puede ocurrir se da cuando circula corriente por el inducido y estando
funcionando la máquina como generador, la línea neutra magnética se adelanta respecto del
sentido de giro del rotor. En el motor se retrasa.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 3


19
Este desplazamiento de la línea neutra magnética lleva consigo un fuerte chisporroteo en el
colector, ya que durante la conmutación, la escobilla correspondiente pondrá en cortocircuito una
sección del devanado en el cual se induce una cierta fuerza electromotriz (FEM) por existir flujo en
esa zona, por tanto, para evitarlo habrá que desplazar las escobillas hasta encontrar la línea neutra
real.

o Soluciones a los problemas de la conmutación

En la mayoría de las máquinas de CC, para eliminar el desplazamiento de la línea neutra con las
variaciones de carga y asegurar una mejor conmutación, se emplean los llamados polos auxiliares o
polos de conmutación, que son pequeños núcleos magnéticos que se colocan en la línea neutra
teórica, que van provistos de un devanado que se conecta en serie con el inducido, y que producen
un campo magnético opuesto al de la reacción transversal (del rotor).

1.4.3. ASPECTOS COMPLEMENTARIOS DE LOS GENERADORES DE CORRIENTE


CONTINUA CC

o Regulación del voltaje

El proceso de regulación de la tensión de una dinamo o generadores de corriente continua es


inherentemente más estable que los de corriente alterna. Una de las razones es que, aunque los
voltajes de salida de ambos tipos de generador son sensibles a los cambios de carga, el voltaje de
salida de un generador de corriente alterna también es sensible a cambios en el factor de potencia
de la carga. Además, es posible un buen grado de autorregulación en un generador de corriente
continua, usando un devanado de armadura combinado, lo cual no es factible en generadores de
corriente alterna, ya que éstos deben ser excitados separadamente.

En general, la regulación de voltaje es el cambio de voltaje cuando se varía la corriente de carga


desde el valor de plena carga (Vpc) hasta el valor de carga cero (V0).

Así:

RV = (V0 - Vpc) / Vpc ¨* 100 (%)

Siendo la regulación de voltaje (RV) la media de la característica externa entre la corriente y el


voltaje. Cuando es positivo, la corriente aumenta y disminuye el voltaje, y cuando es negativo al
aumentar la corriente también aumenta el voltaje.

o Balance energético de un generador de corriente continua CC

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 3


20
Con respecto al balance de energía de esta máquina, la energía cinética que pierde el disco se disipa
en la resistencia. Después de un tiempo, teóricamente infinito, toda la energía cinética inicial del
disco se disipa en la resistencia en forma de calor.

1.5.GENERADORES DE CORRIENTE CONTINUA CC TRABAJANDO EN


PARALELO

Cuando dos o más generadores se encuentran en paralelo, comparten sus extremos tal y como se
muestra en la siguiente figura:

Imagen 14. Conexión en paralelo de 2 generadores CC


Fuente: https://n9.cl/ivcat

Cuando dos o más generadores de la misma fuerza electromotriz (FEM) se encuentran conectados
en paralelo, pueden sustituirse por un único generador en el que se cumple que su FEM (εtotal) es la
misma que la de cualquier generador y la inversa de su resistencia interna (rtotal) es la suma de la
inversa de las resistencia internas de cada uno de los generadores asociados (ri):

En el siguiente link podrás profundizar sobre esta


configuración de generadores:
https://riverglennapts.com/es/dc-generator/253-parallel-
operation-of-dc-generators.html

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 3


21
COMENTARIO FINAL
El estudio de la inducción eléctrica es tan importante, que en sus inicios abrió el camino a la
producción de energía eléctrica para el uso cotidiano. Este antecedente destaca la necesidad de
comprender este principio basado en el campo magnético que puede producir una bobina, dando
origen al transformador y a sus aplicaciones.

De igual manera, el comprender el fenómeno de la inducción permite relacionar los principios físicos
de los campos magnéticos con los elementos eléctricos, tal como las bobinas que inducen y los
transformadores.

Como resumen, los generadores se definen como máquinas eléctricas, y no son más que un grupo
de aparatos que se utilizan para convertir la energía mecánica en eléctrica, o a la inversa, con medios
electromagnéticos. A una máquina que convierte la energía mecánica en eléctrica se le denomina
generador, alternador o dínamo, y a una máquina que convierte la energía eléctrica en mecánica se
le denomina motor.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 3


22
REFERENCIAS
Charles, K. y Matthew, N. (2006). Fundamentos de circuitos eléctricos. México: Mc Graw Hill.

Hayt W. (2012). Análisis de Circuitos en Ingeniería, 8va. Edición. Mc Graw Hill. México.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2021). Electrotecnia y Componentes ERNC. Máquinas Eléctricas. Semana 3.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 3


23
ESCUELA DE PROCESOS INDUSTRIALES

Sistemas eléctricos trifásicose 4


CAPÍTULO

Ver índice
ÍNDICE
SISTEMAS ELÉCTRICOS TRIFÁSICOS ..................................................................................................... 2
APRENDIZAJE ESPERADO..................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 2
1. SISTEMAS ELÉCTRICOS TRIFÁSICOS ............................................................................................. 8
1.1. CORRIENTES ALTERNAS TRIFÁSICAS........................................................................................ 8
1.2. TIPOS DE CONEXIONES .......................................................................................................... 12
1.3. POTENCIAS EN LOS SISTEMAS TRIFÁSICOS ........................................................................... 15
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 17
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 18

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 4

2
SISTEMAS ELÉCTRICOS TRIFÁSICOS

APRENDIZAJE ESPERADO
El estudiante será capaz de:

Explicar sistemas eléctricos trifásicos, considerando corriente alterna, tipos de conexiones y


potencias.

INTRODUCCIÓN

Existen diferentes configuraciones en redes eléctricas que permiten trabajar como generadores
eléctricos. Cuando se tiene un generador se presentan cambios y trasformación de energía, lo que
produce una corriente capaz de satisfacer una necesidad de alimentación. Existen muchos tipos de
configuraciones y por ende hay que considerar desde el punto de vista económico el precio, pero,
desde el punto de vista técnico la eficiencia, potencia y prestaciones de cómo opera para la
generación de energía.

Es importante tener la capacidad de conocer que tarea realizará el generador y, en función de esto,
realizar la selección para que el mismo funcione de manera adecuada. También es importante
comprender el término de potencia reactiva y relacionarlo con los procesos de generación de
energía.

A partir de allí, se deberá comprender el funcionamiento eléctrico del sistema considerando sus
conexiones y parámetros eléctricos por lo que el estudio de los sistemas trifásicos brinda una
amplitud tal para estudiar configuraciones, potencias, parámetros como corrientes y voltajes y
estudiar las condiciones de equilibrio / desequilibrio de los mismos.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 4

3
1. SISTEMAS ELÉCTRICOS TRIFÁSICOS
1.1. CORRIENTES ALTERNAS TRIFÁSICAS
1.1.1. GENERACIÓN

Es importante comprender que los sistemas trifásicos son redes compuestas por un conjunto de
fuentes monofásicas con igual frecuencia y amplitud pero con variación de fases, específicamente 3
fases, lo que hace que sean sistemas con características y aplicaciones particulares y robustas dentro
del ámbito eléctrico y de la automatización y el control industrial. Algunas aplicaciones a mencionar
son el encendido de motores, el arranque de bombas y la activación de generadores eléctricos, entre
otras.

Por otro lado, el estudio de estos sistemas, tanto trifásicos como polifásicos permite:

⚫ Disponer distintos voltajes en la red, Ya que pueden existir líneas de automatización donde
cada elemento tenga un voltaje de alimentación diferente (equipos industriales, PLC, bombas,
válvulas, controladores, etc.).

⚫Disminuir la pérdida de energía y por ende, los conductores o cables necesarios son de
menor sección transversal.

⚫ Se presenta un mejor rendimiento en estos sistemas, comparado con los monofásicos.

Un sistema trifásico crea corriente alterna a partir de un generador que contiene tres fuentes que
cuenten con la misma frecuencia y misma amplitud, pero desfasadas 120° entre sí. En la siguiente
imagen se observa un sistema trifásico de cuatro conductores:

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 4

4
Imagen 1. Sistema trifásico de cuatro conductores
Fuente: Charles K. Alexander. Matthew N. O. Sadiku. (2000, p. 504)

Un generador de corriente alterna está diseñado para generar un voltaje sinusoidal por cada giro
del rotor, lo que se denomina generador de corriente alterna monofásica. Al incrementar la cantidad
de inductores sobre este rotor de forma específica, se tendrá como resultado lo que se denomina
como generador polifásico de corriente alterna. Este tipo de generador genera dos o más tensiones
de fase de corriente alterna por cada vuelta del rotor.

Imagen 2. Generador trifásico


Fuente: Charles K. Alexander. Matthew N. O. Sadiku. (2000, p. 505)

Entre los generadores más usuales está el generador en estrella con cuatro hilos, estos son
generadores con fuente trifásica, que poseen tres terminales denominadas terminales de línea y

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 4

5
una cuarta terminal, la cual es la conexión neutra. Estos se representan con tres fuentes ideales de
voltaje en conexión estrella o Y, definiéndose de la siguiente manera:

|𝑉𝑎𝑛 | = |𝑉𝑏𝑛 | = |𝑉𝑐𝑛 |

𝑉𝑎𝑛 + 𝑉𝑏𝑛 + 𝑉𝑐𝑛 = 0

Estas tensiones están entre una línea y la conexión neutra cada una, y se le denomina tensiones de
fase. Las tensiones de fase balanceadas tienen la misma magnitud, pero están desfasadas entre ellas
por 120°, donde n representa el neutro y los puntos a, b y c son terminales de tensión.

Entonces:

Van Representa el voltaje entre el terminal a y el neutro


Vbn Representa el voltaje entre el terminal b y el neutro
Vcn Representa el voltaje entre el terminal c y el neutro.

Imagen 3: Fuente trifásica de cuatro hilos conectada en Y.


Fuente: Charles K. Alexander. Matthew N. O. Sadiku. (2000, p. 506)

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 4

6
Imagen 4. Tensiones desfasadas 120° entre sí
Fuente: Charles K. Alexander. Matthew N. O. Sadiku. (2000, p. 504)

1.1.2. TIPOS DE ACOPLAMIENTO

• Acoplamiento en estrella: Se realiza al unir entre si todos los finales (X, Y y Z) de cada una
de las fases del sistema, mientras que los principios (U, V, W) se conectan a los conductores
de las líneas de distribución.

Imagen 5. Configuración en Estrella


Fuente: Elaboración Propia
• Acoplamiento en triángulo: se realiza uniendo el final de una fase o bobina con el principio
de la siguiente Z con U, X con V y Y con W.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 4

7
Imagen 6. Configuración en Triángulo o Delta
Fuente: Elaboración Propia

1.1.3. TENSIÓN SIMPLE Y COMPUESTA

• Relación entre tensión simple y compuesta.

Existen dos tensiones con el objetivo de poder distinguir la tensión existente entre los distintos
conductores de un sistema trifásico, para ello se fijan las siguientes condiciones:

a) Tensión compuesta U (c) o Tensión de Línea: U (d) es la tensión entre fases.


b) Tensión simple U (s) o Tensión de fase U (f) es la tensión entre fase y neutro

Imagen 7. Tensiones Simples y Compuestas


Fuente: Elaboración Propia

Por tanto en todo sistema trifásico, existen tres tensiones simples: UL1 UL2 y UL3 y tres tensiones
compuestas: U (LI-L2), U (L2-L3) y U (L3L1).

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 4

8
Las tres tensiones compuestas son como las tensiones simples, es decir iguales entre sí y desfasadas
120°.

• Intensidades en los sistemas trifásicos.

En los sistemas trifásicos pueden presentarse diferentes modos de conectar los receptores, bien a
las tres fases, a dos, o entre fase y neutro, lo que origina distintas intensidades en cada uno de los
conductores del sistema. Esto es debido a que los factores de potencia de 105 receptores pueden
ser diferentes, dando lugar a distintos cos(α) en cada una de las fases. Por lo que los sistemas
trifásicos hay que considerarlos bajo dos aspectos:

a) Sistemas trifásicos equilibrados: en estos sistemas las condiciones son que la intensidad en
las tres fases ha de ser igual: IL1 = IL2 = IL3 y que los factores de potencia deben ser los
mismos, si esto ocurre entonces la intensidad de corriente en el neutro es igual a 0; In = 0.
b) Sistemas trifásicos desequilibrados: esto ocurre cuando no se cumplen las condiciones
anteriores por lo que la corriente del neutro es diferente de 0. Solo en el caso de que las
tres intensidades formaran un triángulo, la intensidad por el neutro sería 0.

1.2. TIPOS DE CONEXIONES


1.2.1. CONEXIÓN DE RECEPTORES EN SISTEMAS TRIFÁSICOS

• Conexión entre fase y neutro.

Se realiza cuando la tensión nominal de los receptores coincide con la tensión simple de la red
(Us), esta conexión es conocida con el nombre de conexión en estrella.

Imagen 8. Conexión Fase Neutro


Fuente: http://www.proyecto987.es/trifasica_3.html

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 4

9
• Conexión entre dos fases.

Se realiza cuando la tensión nominal de los receptores coincide con la tensión compuesta de la red
(Uc). Esta conexión es conocida con el nombre de conexión en triángulo.

Imagen 9. Conexión dos fases


Fuente: http://www.proyecto987.es/trifasica_3.html

1.2.2. CONEXIÓN DE RECEPTORES DE ESTRELLA

• Circuito equilibrado.

En la conexión en estrella, las impedancias de los tres receptores serán idénticas:

Zn = Z1 = Z2 = Z3

La relación entre las tensiones de línea y las de fase es la misma que en la conexión de generadores
en estrella:

𝑈𝐿 = √3𝑈𝐹

De esta manera los voltajes o tensiones de fase estarán definidos por:


𝑈𝑎𝑏 𝑈𝑏𝑐 𝑈𝑎𝑐
𝑈𝑎 = 𝑈𝑏 = 𝑈𝑐 =
√3 √3 √3

Las intensidades que recorren cada carga:

𝑈𝑎 𝑈𝑏 𝑈𝑐
𝐼𝑎 = 𝑍
𝐼𝑏 = 𝑍
𝐼𝑐 = 𝑍

Como el sistema es equilibrado y Ua= Ub = Uc con un desfase entre ellas de 120°, las intensidades
de línea y de fase serán tanto iguales en módulo y estarán desfasadas entre sí 120°:

Ia = Ib = Ic

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 4

10
Así:

In = Ia + Ib + Ic = 0

Imagen 10. Conexión estrella equilibrada


Fuente: http://www.proyecto987.es/trifasica_3.html

• Circuito desequilibrado.

En el circuito en estrella desequilibrado, es fundamental el conductor neutro, ya que las


intensidades de fase no son las mismas, porque las impedancias de cada fase son distintas. Esto da
como resultado que la suma vectorial de las intensidades de fase no sea nula. Por lo que la sumatoria
de las intensidades es diferente de 0.

En este caso las impedancias de cada fase son distintas entre sí, por lo que las intensidades que
circulan por cada fase también serán distintas. En la conexión en triángulo, como cada impedancia
queda conectada entre dos fases, las tensiones de fase y las de línea son iguales:

In = Ia + Ib + Ic

Las intensidades que circulan por cada fase son iguales a las intensidades de línea y se calcularán
para cada fase teniendo en cuenta la impedancia de dicha fase, es decir:
𝑈𝑎 𝑈𝑏 𝑈𝑐
𝐼𝑎 = 𝐼𝑏 = 𝐼𝑐 =
𝑍1 𝑍2 𝑍3

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 4

11
Imagen 11. Conexión estrella desequilibrada
Fuente: http://www.proyecto987.es/trifasica_3.html

1.2.3. CONEXIÓN DE RECEPTORES EN TRIANGULO

• Circuito equilibrado.

En la conexión en triángulo, como cada impedancia queda conectada entre dos fases, las tensiones
de fase y las de línea son iguales:

UL = UF

Imagen 12. Conexión Delta equilibrada


Fuente: http://www.proyecto987.es/trifasica_3.html

Z = Z1 = Z2 = Z3

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 4

12
𝑈𝐹 𝑈𝐿
𝐼𝑎𝑏 = 𝐼𝑏𝑐 = 𝐼𝑎𝑐 = =
𝑍 𝑍

En esta configuración, las intensidades de fase están desfasadas entre sí 120°. Por su parte, las
corrientes vienen determinadas por:

Donde:

Si la secuencia es directa, las intensidades de línea están retrasadas 30° con respecto a las
intensidades de fase correspondientes. Si dividimos el triángulo isósceles que forma la tensión de
línea y las dos tensiones de fase a partir de las cuales se calcula dicha tensión en dos triángulos
rectángulos iguales.

• Circuito desequilibrado.

La tensión de fase y la de línea son iguales por ser un sistema en triángulo:

UL = UF

Por ser desequilibrado, las impedancias de las tres cargas son distintas, por lo tanto las intensidades
de fase que las atraviesan serán distintas, siendo su valor:

𝑈𝑎𝑏 𝑈𝑏𝑐 𝑈𝑐𝑎


𝐼𝑎𝑏 = 𝑍1
𝐼𝑏𝑐 = 𝑍2
𝐼𝑐𝑎 = 𝑍3

Los ángulos de desfase de cada intensidad de fase respecto a la tensión de fase, se pueden calcular
a partir del valor de las impedancias Z1, Z2 y Z3.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 4

13
Imagen 13. Conexión Delta desequilibrada
Fuente: http://www.proyecto987.es/trifasica_3.html

1.3. POTENCIAS EN LOS SISTEMAS TRIFÁSICOS

En los sistemas de suministro electrónico, de comunicación y sistemas eléctricos, la potencia es un


parámetro primordial, ya que este tipo de sistemas realizan la transmisión de energía de un lugar a
otro. En un sistema trifásico, la potencia suministrada será la sumatoria de las potencias de cada
una de las fases.

Un tipo de potencia que se debe considerar en un sistema trifásico es la potencia reactiva, esta, es
la potencia que necesita una bobina y un capacitor para formar campos eléctricos o magnéticos,
pero que no se convierte en trabajo efectivo, sino que oscila por el circuito entre los receptores y el
generador y su unidad de medida es el voltamperio reactivo (VAr).

La potencia se calcula de forma simular a los sistemas monofásicos, por lo que en un sistema
trifásico, la potencia generada o consumida será igual a la suma de cada una de las potencias de
fase, ya que podemos considerarlo como tres sistemas monofásicos.

Imagen 14. Configuraciones triangulo y estrella con las referencias de voltajes y corrientes
Fuente: https://n9.cl/t92wm

1.3.1. POTENCIA EN LOS SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADOS EN


CONFIGURACIÓN ESTRELLA.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 4

14
Para determinar la potencia en un sistema trifásico en estrella que se encuentra equilibrado, las tres
fases tienen la misma potencia:
𝑃𝐹 = 𝑈𝐹 ∗ 𝐼𝐹 ∗ cos 𝜃

Por lo que la Potencia en el sistema será:

𝑃𝐼𝐼𝐼 = 3 ∗ (𝑈𝐹 ∗ 𝐼𝐹 ∗ cos 𝜃 )

Como el sistema es en estrella también se puede afirmar que:

𝑈𝐿 = √3 ∗ 𝑈𝐹

𝐼𝐿 = 𝐼𝐹

Así:
𝑃𝐼𝐼𝐼𝜆 = √3 ∗ (𝑈𝐿 ∗ 𝐼𝐿 ∗ cos 𝜃 )

La potencia reactiva, siguiendo el mismo planteamiento, valdrá:

𝑄𝐼𝐼𝐼𝜆 = √3 ∗ (𝑈𝐿 ∗ 𝐼𝐿 ∗ sen 𝜃 )

Y la potencia aparente será

𝑆𝐼𝐼𝐼𝜆 = 3 ∗ 𝑈𝐹 ∗ 𝐼𝐹 = √3 ∗ 𝑈𝐿 ∗ 𝐼𝐿

1.3.2. POTENCIA EN LOS SISTEMAS TRIFÁSICOS EQUILIBRADO EN CONFIGURACIÓN


TRIÁNGULO.

Siguiendo el mismo planteamiento que para la conexión en estrella, y teniendo en cuenta que en
un sistema en triángulo:

UL = UF

𝐼𝐿 = √3 ∗ 𝐼𝐿

Las expresiones de la potencia son:

𝑃𝐼𝐼𝐼Δ = √3 ∗ 𝑈𝐿 ∗ 𝐼𝐿 ∗ cos 𝜃

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 4

15
𝑄𝐼𝐼𝐼Δ = √3 ∗ 𝑈𝐿 ∗ 𝐼𝐿 ∗ sen 𝜃

𝑆Δ = √3 ∗ 𝑈𝐿 ∗ 𝐼𝐿

Estas expresiones son idénticas a las calculadas para los sistemas de carga equilibrados en estrella.
Por lo que podemos afirmar que:

• Un generador proporciona el mismo valor de potencia, tanto en la conexión en estrella


como en la conexión en triángulo.
• Un receptor transforma el mismo valor de potencia en la conexión en estrella que en la
conexión en triángulo.

Para profundizar en los cálculos de potencia de un sistema


trifásico, se recomienda revisar los siguientes videos:
https://youtu.be/6y1QdSfgko0
https://www.youtube.com/watch?v=xVe0dSmphsI

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 4

16
COMENTARIO FINAL
Toda red o circuito se alimenta desde un sistema eléctrico de potencia. Es de vital importancia
reconocer la fuente de generación de potencia o energía de dicho sistema y así, identificar si la
naturaleza del generador es polifásico, monofásico y la configuración específica del mismo.

En las industrias se utiliza, casi en exclusiva, el sistema trifásico, mientras que en las instalaciones
domésticas se utiliza la monofásica, ya que los receptores de pequeño consumo rentabilizan mejor
la instalación de conductores y de protecciones eléctricas monofásicos. Además, los receptores de
alumbrado, electrodomésticos, equipos de audio, vídeo, etc. son monofásicos. Estos dos tipos de
distribución se realizan a partir de los sistemas trifásicos de transporte, ya que el sistema monofásico
es la tensión de fase entre un conductor de línea de un sistema trifásico y el neutro de dicho sistema.

Así mismo, resulta necesario identificar en cualquier red, los tipos de potencia que están presentes
y cuál es su relación o comportamiento, permitiendo calcular el factor de potencia respectiva y
realizando los ajustes en caso de ser necesario.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 4

17
REFERENCIAS

Charles, K. y Matthew, N. (2006). Fundamentos de circuitos eléctricos. México: Mc Graw Hill.

Hayt W. (2012). Análisis de Circuitos en Ingeniería, 8va. Edición. Mc Graw Hill. México.

Fernandez C. (1988). Electricidad y magnetismo. A. N. Mateveev. Editorial Mir.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2020). Electrotecnia y Componentes ERNC. Sistemas Eléctricos Trifásicos.


Semana 4.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 4

18
ESCUELA DE PROCESOS INDUSTRIALES

Energía solar fotovoltaica 5


CAPÍTULO

Ver índice
ÍNDICE
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA......................................................................................................... 2
APRENDIZAJE ESPERADO..................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 2
1 ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA ..................................................................................................... 2
1.1. ORIGEN DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA................................................................. 3
1.2. INSTALACIÓN Y COMPONENTES DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS AUTÓNOMOS Y
CONECTADOS A LA RED................................................................................................................... 3
1.3. MANTENIMIENTO PREVENTIVO, CORRECTIVO Y PREDICTIVO............................................ 6
1.4. CENTRALES SOLARES FOTOVOLTAICAS. ............................................................................ 15
1.5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS PRINCIPALES ERNC..................................................... 16

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 5


2
ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

APRENDIZAJE ESPERADO
El estudiante será capaz de determinar la operatividad de centrales de energía fotovoltaica, en
función de requerimientos energéticos, instalaciones y condiciones geográficas del entorno
considerando las ventajas y desventajas de las principales Energías Renovables No Convencionales
(ERNC) asociadas a la industria.

INTRODUCCIÓN
Los sistemas solares cada día cobran importancia como fuente de energía renovable no
convencional y están al alcance de más personas.

Desde las aplicaciones domiciliarias hasta las aplicaciones industriales, el uso de la energía solar es
una fuente importante de generación eléctrica.

En este sentido, es fundamental conocer los elementos que componen un sistema solar partiendo
del principio fotovoltaico y describiendo todos los componentes como: paneles, inversores y
criterios de mantenimiento y seguridad.

Así mismo, es importante resaltar las ventajas y desventajas de este tipo de sistemas, con el fin de
evaluar desde una mirada objetiva, en qué casos conviene explorar e instalar este mecanismo de
generación de energía.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 5


3
1. ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA
1.1. ORIGEN DE LA ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA

1.1.1. EL EFECTO FOTOVOLTAICO

Así como diferentes formas de energía son transformadas en energía eléctrica para el beneficio de
la civilización, el efecto fotovoltaico se refiere a la transformación de energía solar en energía
eléctrica. La palabra bien indica la relación entre estos dos tipos de energía: foto proveniente de la
luz, voltaico proveniente de la diferencia de potencial (voltio), e -ica (sufijo de relación).

Imagen 1. Efecto Fotovoltaico o fotoeléctrico


Fuente: https://n9.cl/mh0c

Este efecto se describe más detalladamente, como el choque de un fotón contra un electrón en la
última orbita de un material semiconductor como el silicio. El electrón será el encargado de recibir
la energía con la que viajaba el fotón.

La energía con la que viaja el fotón debe ser suficiente como para al transmitirla al electrón, este se
desplace fuera de su órbita y quede liberado.

1.1.2. CÉLULAS FOTOVOLTAICAS ACTUALES

La transformación de la energía solar o radiación solar a eléctrica se ejecuta a través de dispositivos


eléctricos llamados células fotovoltaicas o fotoeléctricas. Estas células tienen la propiedad de
conducir los electrones liberados por el efecto fotovoltaico y generar corriente eléctrica continua.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 5


4
Las células fotovoltaicas más comunes son delicadamente manufacturadas a partir de cristal de
silicio muy delgado (una capa de 0,3 mm de espesor). Para conseguir el flujo de electrones, la

sección superior de la célula se polariza negativamente y la inferior positivamente, generando un


campo eléctrico que induce el flujo de electrones de salida a través de la zona cargada
negativamente. Actualmente se pueden conseguir distintos tipos de células fotovoltaicas basados
en la estructura interna:

• Monocristalinos: Es un único cristal el que conforma la célula y su estructura es perfecta,


generando un rendimiento superior. En contraparte, el costo de fabricación es el más
elevado entre las opciones de células actuales. Se suele utilizar Silicio pero también existen
células monocristalinas de Teluro de Cadmio.
• Multicristalinos: Células formadas por monocristales que se orientan aleatoriamente. Su
manufactura es de menor costo que las anteriores, pero con un rendimiento menor.
• Policristalinos: Son células basadas en la composición de pequeños cristales, mucho más
pequeños que los encontrados en una célula multicristalina. Mucho más económica de
fabricar pero con un rendimiento aún menor al obtenido en células multicristalinas.
• Capa delgada o TF, por sus siglas en inglés (thin-film): Son células con múltiples capas de
material fotovoltaico sobre una base. Son las celdas más fáciles y rápidas de fabricar pero
también las de menor eficiencia.
• Dispositivos Híbridos: Estas son estructuras compuestas por una capa monocristalina
recubierta por otra capa policristalina. Esta combinación genera una notable mejora en el
rendimiento de la célula, ya que las distintas capas son receptoras de diversos espectros de
la radiación solar aprovechable.
• Amorfos: Es un tipo de dispositivo de capa fina. Solo se utiliza Silicio amorfo para la
construcción de este tipo de célula. Su rendimiento alcanza el 50% del rendimiento de una
célula monocristalina de silicio, sin embargo su costo de fabricación es el menor de todos.

Ejemplo de una célula fotovoltaica:

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 5


5
Imagen 2. Célula fotovoltaica
Fuente: https://n9.cl/qd3s

Una célula fotovoltaica moderna está compuesta por un material semiconductor, el cual posee unas
propiedades electrónicas específicas. El material semiconductor utilizado es el silicio, el cual al ser
expuesto a la radiación solar, absorbe fotones de luz con suficiente energía como para originar el
“salto de electrones”, desplazándolos de su posición original hacia la superficie iluminada. Al
desprenderse estos electrones con su carga negativa (n) origina la aparición de huecos o lagunas,
los cuales reciben un nombre especial debido a que se comportan como si se tratase de partículas
con cargas positivas. Debes saber además que en un semiconductor como el que te estoy
explicando, el número de electrones es igual al de huecos.

1.1.3. EXPLORACIÓN DE RECURSO SOLAR

La valoración de la radiación solar no es sencilla. Cada vez se dispone de más y mejores instrumentos
de medición, pero aun así la variabilidad geográfica inherente y la carencia de data histórica, exige
el uso de estimaciones a partir de modelos que aportan datos donde no se ha hecho medición
alguna. Las bases de datos se obtienen a partir de los valores que aportan las estaciones terrestres
o imágenes de satélite. Es de esperar que la red de estaciones terrestres no sea lo adecuadamente
amplia para proporcionar datos en localizaciones específicas, por lo que se suele recurrir a la
interpolación entre datos de dichas estaciones. A través de las imágenes recogidas por satélites
geoestacionarios, como el Meteosat en Europa o el GOES en Sudamérica, se logra realizar
interpretaciones que permiten estimar la radiación solar.

También es cierto que, para zonas abruptas en las que la geografía y climatología sufren fuertes
cambios en pocos kilómetros, los valores satelitales resultan poco fiables; pero su amplia cobertura
y su disponibilidad ha provocado un aumento de su uso en los últimos años. Estos nos permiten
obtener los primeros datos de radiación que se pueden encontrar en diferentes zonas y a partir de

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 5


6
ahí comparar con bases de mayor resolución. Las bases de datos facilitan el promedio de radiación
diaria de cada mes del año, o TMY (Typical Meteorological Year). El TMY consiste en 8760 valores
de cada una de las variables climatológicas estudiadas (radiación, temperatura, velocidad del viento,
humedad...) que representan las 8760 horas de un año. Para generar un TMY se debe evaluar mes
a mes, al menos 10 años con valores horarios reales.

Los valores mensuales del año que se aproximen al promedio de todos los años, son los que pasan
a formar parte de ese mes en el TMY. Es decir, un TMY puede estar formado por los valores de enero
de 2002, febrero de 2005, marzo de 1999, Abril de 2010, etc. Este procedimiento elimina uso de
modelos que calculen valores horarios para el cálculo de producciones.

1.2. INSTALACIÓN Y COMPONENTES DE SISTEMAS FOTOVOLTAICOS


AUTÓNOMOS Y CONECTADOS A LA RED

1.2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

En términos generales un sistema fotovoltaico es el conjunto de dispositivos o componentes


eléctricos que logran la transformación de la energía lumínica del sol, en energía eléctrica utilizable
de manera cotidiana o industrial.

Existen dos tipos de sistema fotovoltaico, basados en su interacción con la red eléctrica:
instalaciones aisladas, cuya energía generada se almacena en baterías solares o se usa
directamente; e instalaciones conectadas a la red eléctrica, donde la energía eléctrica generada se
adiciona a la red eléctrica para ser distribuida en distintos fines.

A pesar de las diferencias, estos dos sistemas tienen componentes comunes: paneles fotovoltaicos,
inversores de corriente, seguidores solares y el cableado eléctrico.

1.2.2. CONDICIONES GEOGRÁFICAS PARA LA INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE


PLANTAS FOTOVOLTAICAS

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 5


7
Existen muchas variables particulares de cada zona geográfica que deben ser estudiadas para
seleccionar la mejor alternativa posible, sin embargo, las más determinantes son:

• Latitud: esta será crucial en la orientación e inclinación de los paneles solares ya que la
trayectoria del sol percibida desde la tierra, está íntimamente relacionada con la latitud
terrestre.
• Irradiación: ligado directamente a la intensidad y al número de horas de exposición a la
radiación solar, de manera que los niveles máximos de la variable de Irradiación Global
Horizontal (IGH) sean captados durante el mayor tiempo posible. La irradiación horizontal
global es la irradiancia total del sol sobre una superficie horizontal en la Tierra. Es la suma
de la irradiancia directa y la irradiancia horizontal difusa.
• Pendiente del terreno: mientras la inclinación del terreno sea más uniforme y de menor
grado implicará menor necesidad de adecuación o movimiento de tierras, lo que se
relaciona con valores de menor coste para la ejecución de la instalación o para mejorar su
accesibilidad.
• Nubosidad: Dado que la presencia de nubes afecta negativamente en la incidencia en
superficie de la radiación solar directa y aumenta la proporción de radiación difusa, es
imperativo que su presencia sea escasa o nula para alcanzar los mejores valores de
eficiencia.
• Accesibilidad: se relaciona la facilidad y rapidez con la que se puede llegar al sitio de
instalación, ya que repercute en el tiempo y dinero previsto para la ejecución. Lógicamente
se obtendrán mayores beneficios si ya existen accesos adecuados o si la inversión que haya
que realizar en este aspecto sea la menor posible.
• Disponibilidad de conexión a redes eléctricas: mientras los sistemas se mantengan simples
y directos la eficiencia se verá afectada positivamente. Por lo que, a mayor proximidad a
una red eléctrica, mejor disposición tendrá ese lugar para la localización de una instalación
de energía solar fotovoltaica. Así pues, se evitan costes de instalación de cableado adicional
y pérdidas de energía en el proceso de transporte eléctrico.

1.2.3. PANELES

Es la agrupación de módulos solares que a su vez se conforman por células solares. El panel es el
dispositivo que encara y recibe la radiación solar. Este a su vez procesa la energía recibida y la libera
en forma de corriente continua.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 5


8
Imagen 3. Ejemplo de paneles solares
Fuente: https://n9.cl/pw7zd

Un panel solar es un dispositivo que aprovecha la energía del sol para generar calor o electricidad.
Según estos dos fines, podemos distinguir entre: colectores solares, que producen agua caliente
(generalmente de uso doméstico) utilizando la energía solar térmica; y paneles fotovoltaicos, que
generan electricidad a partir de la radiación solar que incide sobre las células fotovoltaicas del panel.

En el colector o captador solar hay un líquido que absorbe la radiación solar en forma de calor, este
líquido pasa posteriormente a un compartimento de almacenado de calor. Los paneles constan de
una placa receptora y unos conductos por los que circula dicho líquido. El líquido caliente se hace
pasar a un intercambiador de calor, donde cede su calor calentando el agua de posterior uso
doméstico. Cuando sale del intercambiador de calor, el líquido está frío y se recircula de nuevo al
colector solar.

Los paneles solares fotovoltaicos constan de multitud de celdas, llamadas células fotovoltaicas, que
convierten la radiación solar en electricidad. Se genera electricidad debido al 'efecto fotovoltaico'
que provoca la energía solar (fotones), generando cargas positivas y negativas en dos
semiconductores próximos de distinto tipo, lo que genera un campo eléctrico que producirá
corriente eléctrica.

1.2.4. INVERSORES

Son dispositivos electrónicos que se encargan de convertir el flujo de energía eléctrica continua en
energía eléctrica alterna y al voltaje de uso cotidiano. Este dispositivo es necesario debido al voltaje
y corriente de diseño de la mayoría de dispositivos de uso casero e industrial. Los inversores,
también llamados onduladores o convertidores de corriente, cambian el flujo eléctrico de 12, 24 o
48 voltios en continuo, a 120 o 220 voltios de corriente alterna, como el que se usa normalmente
en lugares donde está la red eléctrica convencional.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 5


9
Los inversores se componen de un oscilador que se usa como medio de control de un transistor, el
cual detiene el flujo de la corriente de entrada y así se genera una corriente de onda rectangular.
Luego esta onda es enviada a un transformador que suaviza la onda, hasta acercarla a una onda
sinusoidal con el voltaje de salida esperado.

Los inversores se pueden clasificar en dos tipos: monofásicos y trifásicos. Existen inversores de alta
eficiencia que utilizan circuitos eléctricos que producen un voltaje de paso por medio de la
modulación de ancho de pulso, tan cerca como sea posible de una onda sinusoidal. Esta onda
modificada luego se suaviza a través de condensadores e inductores.

Imagen 4. Ejemplo de un inversor solar


Fuente: https://ecoinventos.com/inversor-solar-fotovoltaico/

1.2.5. LÍNEAS ELÉCTRICAS.

Este elemento está representado por todos los segmentos de cableado eléctrico que transporta la
energía eléctrica desde su generación, pasando por su distribución y consumo o trasformación. Es
necesario dimensionar este elemento o elementos basados en el criterio más restrictivo entre la
máxima diferencia de potencial y la intensidad máxima admisible.

1.2.6. DISPOSITIVOS DE MONITOREO.

El sistema de recolección de data de una planta fotovoltaica, debe estar provisto de portales de
monitoreo para facilitar esta información de manera sencilla, donde los operadores puedan tener
acceso en todo momento a los datos importantes. Esta información se plasma en forma de tablas,

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 5


10
diagramas o gráficos, para así analizar y de forma manual o automática, detectar variaciones en el
funcionamiento normal.

1.2.7. MONITOREO DE ENERGÍA.

En líneas generales, los sistemas de monitoreo suelen diferenciarse por la cantidad de datos
adquiridos, y las opciones de visualización. Gran número de fabricantes ofrece un monitoreo
centralizado en un portal web, donde se puede visualizar y comparar los diferentes sistemas
fotovoltaicos. Esta es una solución eficiente cuando se trabajan distintos sistemas fotovoltaicos.

Los datos son recolectados por un Datalogger que toma toda la información del inversor y de los
sensores (si existen) para mostrar el rendimiento y los valores eléctricos. Al presentarse una falla o
variación en la data, los sensores de irradiación, temperatura de módulo y/o ambiente facilitan su
localización. Al ocurrir una reducción en la producción energética, automáticamente se envía un
mensaje de falla por el sistema. Como en la mayoría de los software, las alarmas son ajustadas y
personalizadas en el portal.

Es importante destacar que las alarmas no sustituyen el control y monitoreo regular de los datos,
ya que no todas las fallas son detectadas automáticamente, y a su vez el monitoreo del sistema no
sustituye una visita a la planta, en este sentido, existen fallas que no pueden ser detectadas sin una
inspección técnica en terreno.

1.2.8. PUESTA A TIERRA.

Esta ejecución comprende tanto la puesta a tierra de los equipos (protección) como la puesta a
tierra de un conductor activo (tierra del sistema). Aunque la ejecución queda libre al criterio y buen
hacer del instalador de paneles solares, al carecer de la experiencia necesaria los errores cometidos
son bastante frecuentes.

Los módulos fotovoltaicos cuentan con un orificio en el marco y este es específico para su puesta a
tierra. Generalmente, los marcos son de aluminio anodizado, y esto hace que se comporte como un
aislante relativamente bueno, por lo que la conexión a tierra en otro punto no sería lo
recomendable. Además de esto, para asegurar un buen contacto eléctrico, se recomienda utilizar
un terminal de conexión de acero inoxidable.

A pesar de lo comentado anteriormente, el marco de un panel solar se debe considerar como


una parte metálica expuesta.

Las protecciones a tierra no deben anclarse directamente al marco sino a un terminal auxiliar, de
modo que se pueda quitar un módulo sin interrumpir la conexión a tierra del resto de la instalación.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 5


11
Es un error muy común considerar una puesta a tierra eficaz, la conexión de los marcos de los
módulos a una estructura anclada en el suelo. Es recomendable que se conecte también el
conductor de protección a tierra de los módulos solares, a un punto de los soportes solares. Los
conductores de protección a tierra deben estar conectados al punto de puesta a tierra de la
instalación, que a su vez se conectará al electrodo principal de tierra a través del conductor de
enlace. El conductor de puesta a tierra del sistema fotovoltaico debe ser desnudo, o ir protegido
bajo tubo.

Al poner a tierra un conductor activo de corriente continua, también hay ciertos aspectos
importantes que se deben tener en cuenta:

El sistema debe ponerse a tierra en un único punto, llamado tierra del sistema. De no ser así, la
corriente podría circular por los conductores de protección y provocar que el funcionamiento de los
reguladores de carga y de los inversores sea poco confiable. Estas corrientes también podrían
interferir con el correcto funcionamiento de los dispositivos detectores de defectos y de protección
contra sobreintensidades.

Una solución simple reside en unir eléctricamente los bornes de los conductores activos (o
centrales) puestos a tierra, con bornes de conductores de protección; o puesto en otras
palabras: unir todas las tierras.

Existen ocasiones donde podemos estar realizando una puesta tierra sin saberlo, por ejemplo:

Conexión de un conductor activo del campo fotovoltaico al electrodo situado cerca de éste y
conexión del mismo conductor activo al electrodo principal.

Algunas cajas de conexiones metálicas tienen en su interior una regleta para el cableado de todos
los conductores negativos. Esta regleta puede que esté unida eléctricamente a la caja, de modo que,
al poner la caja a tierra (como medida de protección), también se pone a tierra el negativo.

Los inversores solares y otros aparatos suelen tener el conductor negativo conectado al chasis, por
esto su puesta a tierra de protección conlleva la puesta a tierra del negativo.

Algunos reguladores de carga tienen los dispositivos de control (transistores o relés) en la línea
negativa. La puesta a tierra del negativo en sistemas que utilizan este tipo de reguladores provoca
el mal funcionamiento de los mismos, además de que la línea de tierra se verá interrumpida
eventualmente durante las operaciones de regulación.

Por último, es importante mencionar que en instalaciones fotovoltaicas conectadas a red, la puesta
a tierra del sistema fotovoltaico debe ser independiente de la puesta a tierra del neutro.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 5


12
1.3. MANTENIMIENTO PREVENTIVO, CORRECTIVO Y PREDICTIVO

De entre los sistemas de energía renovable no convencional, los fotovoltaicos destacan por tener
una necesidad menor de mantenimiento. Sin embargo, siempre es relevante que se ejecute un
correcto mantenimiento para generar el rendimiento esperado. En líneas generales, el
mantenimiento tiene un bajo costo y corregir las fallas vale los gastos generados en comparación
con el retorno de inversión.

Tipos de mantención:

• El mantenimiento preventivo es aquel que se ejecuta ceñido a una planificación que sigue
procedimientos y estándares estrictos, basado en un programa técnico anticipado con
meses y hasta años de anterioridad.
• El mantenimiento correctivo se orienta a la falla en tiempo real, se ejecuta basado en las
alarmas disparadas por el sistema de monitoreo. Para ello existe un cuerpo técnico que
visita y corrige esta situación en terreno, es decir, son fallas que escapan a la predicción.
Es bueno señalar que los mantenimientos en sistemas de energía renovable no
convencional, están íntimamente relacionados con los proveedores tecnológicos y/o las
empresas que ejecutan el montaje, que se quedan operando en las plantas, formando así
parte del sistema de mantenimiento.
• El mantenimiento predictivo se encuentra aún en desarrollo y va en función del avance
tecnológico de los sistemas de energía renovable no convencionales. Ya que estos sistemas
están altamente instrumentados, se consigue realizar el monitoreo de las condiciones en
tiempo real con un diagnóstico inmediato, esta información se utiliza para crear modelos
matemáticos que mejoran las técnicas de diseño y los materiales de construcción.
El objetivo del mantenimiento predictivo busca minimizar la frecuencia de las medidas
preventivas, y así disminuir los costos del mantenimiento correctivo. Tomemos el ejemplo
de una falla detectada por el sistema de monitoreo; si el mantenimiento predictivo ha
fallado se debe realizar una reparación, pero si por el contrario se ha ejecutado
correctamente se puede considerar extender el período hasta la próxima visita y así reducir
el tiempo fuera de operación y aumentar el rendimiento.

1.4. CENTRALES SOLARES FOTOVOLTAICAS.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 5


13
1.4.1. PLANTAS FIJAS.

Son aquellas que se instalan directamente en suelo o en cubierta plana y su preparación se realiza
de tal forma que garantice el óptimo aprovechamiento de los rayos solares en la mayoría del
recorrido del sol durante el día. En este tipo de plantas los paneles no se mueven de posición
durante el día.

Imagen 5. Ejemplo de Planta Fija


Fuente: https://n9.cl/0f1ci

1.4.2. PLANTAS CON SEGUIDORES

Se caracterizan por contar con un dispositivo mecánico - automático diseñado para orientar
favorablemente con respecto a los rayos del sol de un panel fotovoltaico. Este dispositivo genera un
aumento de la potencia de la energía solar capturada y, por lo tanto, optimiza el rendimiento del
dispositivo de energía renovable. Los primeros sistemas de seguimiento solar se utilizaron en
satélites artificiales en órbita, en los respectivos paneles solares. A medida que la alineación sea más
cercana a la alineación perpendicular con los rayos del sol, el aumento será mayor para la
conversión fotovoltaica producida para la misma superficie, o dicho de otra manera: menor será la
superficie del panel solar requerida para la misma potencia requerida, y menores serán los costos
de las instalaciones.

Imagen 6. Planta con seguidores


Fuente: https://n9.cl/wc20q

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 5


14
1.4.3. TIPOS DE SEGUIDORES

Los seguidores se clasifican según sus grados de libertad de movimiento.

• Seguidores con un grado de libertad:

a) Eje X: Los seguidores de inclinación son los más sencillos de construir y su rotación se ejecuta
sobre el eje este - oeste. El panel solar se modifica en elevación hacia el horizonte, de forma
tal que el ángulo con respecto al suelo sea el óptimo según la estacionalidad. En la industria
se construyen los seguidores de inclinación, utilizando mecanismos telescópicos para subir
o bajar el panel fotovoltaico con respecto al horizonte. Estos seguidores solo aumentan un
10% de la producción, por ello no justifican un servomecanismo.
b) Eje Y: Estos seguidores rastrean el sol a lo largo del cielo en su trayectoria diaria, sin
importar la temporada. El eje de rotación para este seguidor es el norte - sur, y se ignora la
altura del Sol sobre el horizonte. Estos seguidores son usados en países de baja latitud,
donde la trayectoria del sol es más extensa durante el año. Este tipo de seguidor tiene un
rendimiento mayor que los seguidores con libertad de movimiento a lo largo del eje X,
aumentando la producción de energía en un 15%, aproximadamente en comparación con
un sistema fotovoltaico fijo.
Una característica importante de estos seguidores es el retroceso, esta característica le da
solución a la sombra producida por las filas de paneles durante el amanecer y la puesta del
sol. Este retroceso orienta los módulos de acuerdo con los rayos del sol solo en la banda
central del día, pero invierte el seguimiento cuando el sol se encuentra cerca del amanecer
y el atardecer.
Durante la noche el campo fotovoltaico con retroceso adopta una posición perfectamente
horizontal con respecto al suelo; al amanecer, los módulos se mueven progresivamente
hasta formar un ángulo recto a los rayos del sol a medida que las sombras lo permiten.
Durante el atardecer el procedimiento es similar pero inverso terminando en posición
perfectamente horizontal al llegar la noche.
c) Eje Z: El seguidor se compone de una base que gira sobre su propio eje de forma
servoasistida, y a ras del suelo. Este tipo de seguidores generan un aumento de la
producción eléctrica del 25%.

• Eje polar: Los seguidores del eje polar se mueven en un solo eje con inclinación con respecto
al suelo y paralelo al eje de rotación de la tierra. Este eje es similar al dibujado por el sol en
su trayectoria en el cielo. Para esta aplicación se desprecian las variaciones en la altura de

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 5


15
la trayectoria del sol en cada una de las distintas estaciones del año. Este sistema de rotación
del panel fotovoltaico a pesar de estar sobre un solo eje, logra mantener el panel
perpendicular al sol durante todo el día y consigue optimizar la eficiencia que se puede
obtener con un solo eje de rotación.
• Seguidores solares con dos grados de libertad: con la meta principal de alinear
perfectamente los paneles fotovoltaicos ortogonales con los rayos del sol en tiempo real,
se han desarrollado seguidores solares más sofisticados con dos grados de libertad. Una
forma económica de hacerlos es sencillamente colocar un seguidor en otro. Con estos
seguidores solares la producción de electricidad alcanza entre un 35% y un 40% de
aumento, pero mayor complejidad constructiva y coste de ejecución.

Imagen 7. Tipos de seguidores


Fuente: https://n9.cl/aisz9

1.4.4. PLANTAS DE CONCENTRACIÓN

Su funcionamiento es similar al de las plantas de energía solar fotovoltaica. La implementación


adicional de estas plantas de concentración es la utilización tanto de espejos como lentes para
concentrar y capturar la energía de los rayos solares. La luz del sol se dirigirá hacia las células

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 5


16
fotovoltaicas y se convertirán en energía térmica para posteriormente generar electricidad cuando
sea requerido. Este tipo de plantas utiliza un ciclo Rankine convencional (turbina-generador), es
decir, que utilizan máquinas rotatorias que aportan inercia al sistema eléctrico, que es esencial para
preservar la seguridad en caso de desconexiones de líneas y/o unidades generadoras.

1.5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS PRINCIPALES ERNC

Los gases contaminantes como el CO2 no existen en los sistemas de energía renovables no
convencionales, por lo tanto, estos sistemas satisfacen la demanda de alternativas a sistemas sin
emisión de gases de efecto invernadero.

No son generados residuos de tratamiento complejo, como si sucede en el caso de la energía


nuclear.

Son considerados inagotables en comparación con los sistemas tradicionales basados en


hidrocarburos, carbón o gas, ya que provienen de fuentes como el sol, el viento, el agua o la lluvia.

Promueven la independencia tecnológica y energética. Estos sistemas permiten a cada


país desarrollar tecnologías propias, y desligarse del consumo de combustibles fósiles externos.

En términos de generación de empleos y plazas laborales, las energías renovables generan hasta
cinco veces más puestos de trabajo que los sistemas de energía convencionales, contribuyendo
paralelamente a la economía.

En el siguiente link se amplian las ventajas de este los sistemas


solares:
https://estudiosolar.cl/beneficios-energia-
solar/?gclid=CjwKCAiAgc-ABhA7EiwAjev-j_N-uneqLburq0D-
mEMtJqwrqDWp964zfmBrnTGlDDAlb7uei1oOwBoCC2EQAvD_BwE

Inconvenientes de las energías solares:

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 5


17
1.5.1. IMPACTO AL MEDIO AMBIENTE Y VISUAL

La estructura necesaria para la captación de energía eólica o solar requieren


necesariamente grandes extensiones de terreno para obtener una cantidad de energía
considerable. A estas extensiones de tierra que se destinan para este fin y rompe la armonía natural,
es lo que se define como impacto visual en la naturaleza.

1.5.2. COSTOS ASOCIADOS A LOS COMPONENTES

Aunque cualquier tipo de proyecto de levantamiento de una planta energética de cualquier índole
conlleva altos costos de infraestructura, las plantas de energía renovable no convencional destacan
por su elevado costo, ya que su manufactura no se ha masificado como para abaratar costo de sus
materiales y tecnologías, así como la relación entre la inversión y la energía generada es menor a la
obtenida a través de plantas de energía tradicional.

1.5.3. PERTURBACIONES EN OBTENCIÓN DE ENERGÍA

Dada que la energía renovable no convencional está supeditada a ciclos de la naturaleza o mejor
dicho, a condiciones naturales no controlables, la generación de energía tiene grandes
fluctuaciones, es decir, no es constante la obtención de energía. Las condicionas pueden ser optimas
o pésimas y causar que la generación de energía caiga a cero.

1.5.4. ALMACENAMIENTO DE ENERGÍA GENERADA

Como se señala en el punto anterior, los sistemas de energía renovable no convencional no son
constantes y para evitar esta desventaja es necesario disponer de almacenamiento de energía. Su
efectividad es, además, menor durante los meses invernales. Para ello, existen baterías y otros
elementos pero no son realmente eficientes. Además de incluir un elemento adicional en el proceso
que constituye inversión y mantenimiento adicional.

1.5.5. EFICIENCIA Y CAPACIDAD DE GENERACIÓN

Los sistemas de generación de energía renovable no convencional son de eficiencia baja. Para
evaluar la eficiencia energética se debe tomar en cuenta la energía y los recursos utilizados para
fabricar los elementos de una instalación. Para ejemplificar esto, podemos tomar los módulos
fotovoltaicos; estos requieren de una cantidad de energía para ser fabricados, y esta es mayor a la
energía generada por el módulo a lo largo de toda su vida útil.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 5


18
COMENTARIO FINAL
Los sistemas solares fotovoltaicos representan una tecnología de vital importancia por ser renovable
y no convencional, por esto, contribuye a la seguridad energética de cada país posicionándose como
una industria joven pero en auge.

Pocas tecnologías de generación de energía tienen tan mínimo impacto sobre el medio ambiente
como la energía fotovoltaica. Como genera electricidad a partir de luz, la energía fotovoltaica no
produce contaminación de aire o residuos peligrosos. De igual forma, esta energía no requiere
combustibles líquidos o gaseosos que tengan que ser transportados o usar su combustión. Debido
a que su fuente de energía - luz del sol - es gratis y abundante, los sistemas fotovoltaicos garantizan
el acceso a la energía eléctrica.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 5


19
REFERENCIAS

ESPINOZA PAREDES, R. (2000). Electrificación rural con energía solar fotovoltaica, un caso peruano

en Memorias del Seminario Internacional NUTAU 2000 y del X Congreso Ibérico y V Congreso

Ibero-Americano de Energía Solar, setiembre de 2000, São Paulo.

HORN, M. (2001). Experiencias de electrificación fotovoltaica en el Perú en Memorias del Seminario

Identificación de Estrategias para la Electrificación Rural, 23 de marzo del 2001, Tegucigalpa,

Honduras.

HORN, M. (1999). ¿Son los Paneles Solares una Alternativa Real para la Electrificación Rural en el

Perú?. Titicaca, Eficiencia Energética y Energías Renovables, Nro. 2, Año 1, setiembre de 1999,

Lima, Perú.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2021). Electrotecnia y Componentes ERNC. Energía Solar Fotovoltaica. Semana


5.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 5


20
ESCUELA DE PROCESOS INDUSTRIALES

Sistemas eólicos 6
CAPÍTULO
ÍNDICE
SISTEMAS EÓLICOS .............................................................................................................................. 2
APRENDIZAJE ESPERADO..................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 2
1 SISTEMAS EÓLICOS .............................................................................................................. 3
1.1. ORIGEN DEL VIENTO............................................................................................................ 4
1.2. INSTALACIÓN Y COMPONENTES DE SISTEMAS EÓLICOS .................................................. 11
1.3. INFRAESTRUCTURA DE PARQUES EÓLICOS CONECTADOS A LA RED ................................ 15
1.4. PARQUES EÓLICOS EN EL MAR .......................................................................................... 16
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 20
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 21

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 6

2
SISTEMAS EÓLICOS

APRENDIZAJE ESPERADO
• Contrastar las centrales eólicas, en función de los requerimientos energéticos,
instalaciones y condiciones geográficas del lugar.

INTRODUCCIÓN
En Chile como en el mundo, cada vez más se incorporan más energías no convencionales que ayudan
a la preservación del medio ambiente y a tener fuentes alternativas para generar electricidad que
satisfaga diferentes necesidades.

Uno de los sistemas más utilizados son los que utilizan el viento para convertir energía mecánica
en energía eléctrica, siendo estos sistemas los denominados generadores eólicos.

Es importante conocer qué es un generador eólico, sus componentes, las características del viento
y su exploración como materia prima, para finalmente ampliar la definición de lo que es un parque
eólico.

Otro aspecto importante a destacar, es la versatilidad de estos sistemas cuando se instalan en mar
adentro con el objetivo de aprovechar vientos más fuertes por medio de los llamados sistemas
eólicos marítimos.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 6

3
1. SISTEMAS EÓLICOS
1.1. ORIGEN DEL VIENTO

1.1.1. MEDIDA DEL VIENTO PARA DETERMINAR SU POTENCIAL

Existen diferentes características para determinar el potencial del viento. Estas características
pueden distinguirse en dos ámbitos principalmente: los factores a gran escala (continental) y los
factores a micro escala o de tipo regional o local, ambos aspectos relacionados con la circulación
atmosférica.

A nivel de factores de macro escala o continentales se puede mencionar que el régimen del viento
está controlado principalmente por la distribución de presión a nivel del mar. En el caso de Chile (en
el norte y en el centro) se encuentra bajo la influencia del subtropical del Pacífico Sur que se localiza
a unos 30° S en el sector oceánico.

Con respecto al origen de los vientos en Chile, esta ubicación favorece el establecimiento de vientos
con una componente desde el sur, en las áreas oceánicas subyacentes. El mayor gradiente de
presión durante enero en el borde oriental del anticiclón, es consistente con un leve aumento de la
intensidad del viento en el sector oceánico frente a la costa central de Chile durante el verano, según
se deduce de la información proporcionada por un atlas marino basado en observaciones desde
barcos. Al sur de aproximadamente 40° S, predominan los vientos con un componente oeste
asociados a un fuerte gradiente norte-sur en el campo de presión.

Por otro lado, a nivel local influyen las brisas costeras o de valle. Estos sistemas definen un contraste
térmico (océano - continente y valle – ladera) que genera un ciclo diario de brisas en el territorio,
esto genera picos de vientos unas dos horas luego del mediodía solar, generalmente con presencia
de nubosidad. Asociado al máximo contraste térmico, los sistemas de brisas locales alcanzan
también su máxima intensidad en el periodo diurno. Durante la noche, la diferencia de temperatura
entre el continente y el océano, o entre la ladera y el valle se invierte de signo, las brisas nocturnas
son relativamente más débiles y tienen una dirección opuesta a la de la brisa diurna.

Así:

• En el norte del país el viento superficial está dominado por factores locales y se expresa en
la forma de brisas costeras y de valle.
• En la región al sur de aproximadamente 40° S, el régimen de viento está condicionado
principalmente por factores de gran escala.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 6

4
• En la región central del país se observa un régimen de transición entre los anteriormente
descritos. Durante el verano, el viento superficial está condicionado principalmente por
factores locales, mientras que durante el invierno predominan los factores de gran escala.

Es importante señalar que además de los factores atmosféricos mencionados, la compleja


topografía del país ejerce una influencia notoria sobre el flujo superficial, obstruyendo o canalizando
la circulación atmosférica.

Para determinar el potencial de viento se debe considerar a la velocidad como un valor de


referencia, este parámetro está definido por diferentes normativas internacionales y se deriva de
un registro histórico de datos sobre velocidades del viento medidas en estaciones meteorológicas.

Para considerar estas mediciones de referencias se debe tener en cuenta que:

• La medición debe realizarse a 10 metros sobre el nivel del terreno.


• La medición debe realizarse en un terreno de campo abierto con obstrucciones dispersas
de alturas menores a los 10 metros.

A partir de estos registros se diseñan los mapas que se reflejan en las diferentes normas sin
considerar la dirección del viento. Debido a las continuas fluctuaciones que experimenta el viento
por el hecho de ser un flujo turbulento y no laminar, generalmente no se reportan valores
instantáneos de velocidad y dirección del viento, sino que se obtienen valores medios en un período
de tiempo en particular.

En el siguiente link tienes una herramienta de mapa interactivo donde


puedes consultar el potencial del viento en cualquier parte del
mundo:

https://globalwindatlas.info/

El potencial eólico se calcula en función de la distribución de la velocidad del viento. Los


aerogeneradores situados en sitios donde las medias de velocidad del viento son de 8 metros por
segundo en la altura del eje del rotor, producen entre el 75% y el 100% más de electricidad que

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 6

5
aquellas donde el viento sopla a una media de 6 metros por segundo. Un aerogenerador de 1,8 MW
situado a un buen emplazamiento produce más de 4,7 millones de kWh (unidades de energía
eléctrica) cada año. Esto es suficiente para satisfacer las necesidades de más de 1.500 domicilios
residenciales.

1.1.2. EXPLORACIÓN DE RECURSO EÓLICO

Luego de conocer el potencial del viento, el siguiente paso es explorar si ese viento será un buen
recurso para establecer un sistema de energía eólica, por lo que resulta prioritario valorar el
potencial del viento en el sitio de interés. Para realizar esta exploración, debe considerarse
investigar los registros históricos a nivel de horarios, en periodos no menores a un año a fin de
conocer la variabilidad del viento tanto diurno como nocturno, la variabilidad estacional (vientos en
invierno, verano, otoño y primavera).

Esto permitirá determinar el potencial del viento más representativo, a fin de decidir si es
conveniente explorar en un determinado lugar al viento como fuente de energía.

El Ministerio de Energía en Chile ha dispuesto de un explorador de


energía eólica, disponible en el siguiente link:

http://eolico.minenergia.cl/exploracion

En la siguiente imagen se muestra un ejemplo de un mapa de exploración eólica:

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 6

6
Imagen 1. Mapa de Exploración Eólica
Fuente: Elaboración Propia

1.2. INSTALACIÓN Y COMPONENTES DE SISTEMAS EÓLICOS

La energía eólica se genera a partir de la energía cinética que se produce por el movimiento de
masas de aire. La eficiencia dependerá de la calidad de los vientos siendo las costas un buen punto
de referencia por las corrientes térmicas que existen entre el mar y la tierra, sin embargo, hay zonas
de llanuras y zonas montañosas que tienen este mismo efecto, produciéndose una aceleración local
del viento.

Para implementar un sistema eólico se deben considerar entonces las condiciones de la zona
geográfica, y sobre estas se instalarán un conjunto de componentes o sistemas que van desde la
captación del viento hasta la regulación, el control, la orientación, el soporte y el transporte de la
energía. A continuación se describen estos elementos.

1.2.1. CONDICIONES GEOGRÁFICAS PARA LA INSTALACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE


SISTEMAS EÓLICOS

Para determinar las condiciones geográficas de instalación de un sistema eólico, resulta necesario
invertir al menos, un año de estudio que garantice el potencial del viento, definiendo variables como
su dirección, temperatura y capacidad de generación máxima. Así, conociendo estos elementos se
puede decidir la rentabilidad de instalar o no un sistema de tipo eólico.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 6

7
1.2.2. SISTEMA DE CAPTACIÓN

El sistema de captación también denominado rotor, se considera el elemento principal de un


sistema eólico. Un rotor tiene un conjunto de palas que transforman la energía del viento en energía
mecánica utilizable. Existen diferentes tipos de rotores, algunos con ejes verticales, otros
horizontales, y se diferencian entre sí por la forma en que captan el movimiento del viento.

En la siguiente imagen se observan algunos tipos de rotor según el número de palas:

Imagen 2: Tipos de rotor


Fuente: https://n9.cl/no41u

Entre los parámetros que deben considerarse de un sistema de captación, se pueden mencionar:

• Velocidad típica de giro: es la relación entre la velocidad en la punta de la pala y la velocidad


del viento. Esto define si un rotor es lento o rápido.
• Rendimiento aerodinámico o coeficiente de potencia: relaciona la energía del viento que es
transformada en energía mecánica; generalmente está entre el 20% y el 40% dependiendo
de la geometría de las palas (longitud, perfil o borde, calaje o ángulo de la pala, ancho, etc.).

Además de las anteriores propiedades, el material de las palas es fundamental ya que debe ser
rígido, ligero y de bajo costo. Algunos materiales que se han utilizado a lo largo del tiempo son: la
madera, aleaciones metálicas y polímeros de resinas plásticas.

El eje de las palas también puede clasificarse en eje horizontal y eje vertical:

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 6

8
Imagen 3. Generadores horizontales y verticales
Fuente: https://n9.cl/0pb37

En el siguiente link puedes profundizar sobre el funcionamiento, las


ventajas y desventajas de los sistemas de captación de tipo vertical u
horizontal:
1.2.3. SISTEMA ELÉCTRICO
https://eresmedioambiente.com/aerogeneradores-eolicos-
verticales/
El sistema eléctrico también es conocido como sistema de generación. Estos componentes son los
que producen energía eléctrica a partir de la energía mecánica. El sistema de un autogenerador
eólico dependerá de la velocidad de operación del rotor y del uso que tenga la energía generada.
Los generadores se transforman mediante energía mecánica en eléctrica, por medio de dinamos o
alternadores.

• La dinamo produce corriente continua con una potencia muy escasa que debe ser
amplificada o almacenada en sistemas de acumulación de baterías.
• Por su parte, los alternadores producen corriente alterna y son más ligeros, de menor costo,
pero trabajan a un mayor número de revoluciones.

En la siguiente imagen se muestra la estructura de un sistema eólico o autogenerador, el sistema


eléctrico se puede representar a través del generador (o alternador).

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 6

9
Imagen 4. Partes de un auto generador eólico
Fuente: https://n9.cl/kw7k

1.2.4. SISTEMA DE ORIENTACIÓN

Estos sistemas son requeridos cuando el sistema de captación es de tipo eje horizontal, la finalidad
de este sistema es detectar la dirección del viento y situar el rotor en esa misma dirección. En
algunos casos, se puede colocar una cola como sistema de orientación (en máquinas de menor
potencia a los 50 kW); en sistemas más grandes se utilizan rotores auxiliares o hélices detrás del
rotor.

En máquinas de mayor generación se utiliza el efecto conicidad, donde hay una leve inclinación de
las palas hacia atrás. También pueden existir motores auxiliares que funcionan de forma automática
orientando el rotor a la dirección adecuada. En la siguiente imagen se observan algunos tipos de
sistemas de orientación:

Imagen 5. Tipos de sistemas de orientación


Fuente: https://n9.cl/132do

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 6

10
1.2.5. REGULACIÓN Y CONTROL

El objetivo de este sistema es controlar la velocidad de rotación evitando fluctuaciones producto de


la velocidad del viento. Este sistema actúa desde el frenado del rotor cuando hay vientos fuertes
(ejemplo: sistema de puesta en bandera), hasta la adaptación gradual en función de las condiciones
del viento y la potencia requerida.

Dentro de los sistemas de regulación y control, el sistema de paso variable es la forma más eficaz,
porque actúa modificando el ángulo de las palas en función del rendimiento aerodinámico y de la
potencia absorbida; además de controlar el rotor, este sistema puede controlar el eje del motor, el
freno y cualquier otro mecanismo de regulación que garantice un control óptimo del sistema eólico.

La importancia del control del rotor está en que es necesario controlar la velocidad de giro para
accionar el generador de energía eléctrica, logrando a su vez transmitir energía mecánica por medio
de poleas, engranajes o del sistema cigüeñal biela.

Imagen 6. Partes de un sistema generador eólico


Fuente: https://n9.cl/zmqr3

1.2.6. SOPORTE

El soporte generalmente está representado por un mástil y su función es la de ser el soporte


estructural del generador. La robustez dependerá de la potencia de la turbina y la longitud de las
aspas o palas, ya que con estos elementos se definirá la altura a la que debe situarse la góndola que
debe soportar el peso en conjunto del generador y de las palas.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 6

11
El soporte también debe tener una rigidez estructural que aguante los vientos elevados sin
fracturarse. En la siguiente imagen se puede identificar el mástil de soporte:

Imagen 7. Mástil de soporte y góndola de un sistema eólico


Fuente: https://n9.cl/2x9j9

1.2.7. MONITOREO DE ENERGÍA

Generalmente los sistemas eólicos se monitorean de forma remota, existen sistemas que permiten
supervisar, registrar y controlar el autogenerador desde cualquier ubicación. Este sistema está
compuesto por todos los sensores que se instalan, los cuales que permiten recolectar los datos
como: velocidad del viento, potencia, radiación solar, etc.

1.3. INFRAESTRUCTURA DE PARQUES EÓLICOS CONECTADOS A LA RED

Un proyecto de energía eólica contempla componentes civiles (construcción), de generación


(eléctricos) y de control. Todos estos elementos deben tenerse en cuento al momento de generar
la instalación de un parque eólico.

Para lograr cumplir con estas infraestructuras, generalmente existen tres fases que se producen de
manera cronológica, las cuales son: ejecución, funcionamiento y clausura. En cualquiera de dichas
fases, se debe evitar dañar al medio ambiente y lograr la mayor medición de variables.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 6

12
1.3.1. INFRAESTRUCTURA CIVIL

La primera fase denominada ejecución, involucra la infraestructura civil del proyecto. Es aquí donde
se realizan tareas como:

• Construcción de accesos: traslado de los autogeneradores y demás equipos a ser instalados


en la zona de implementación del proyecto. En este sentido, se requiere el acceso por medio
de vías que permitan el traslado de estos elementos. Se debe considerar las dimensiones
del generador y la longitud de las aspas, de igual manera elementos como: restringir la
circulación de vehículos en vías públicas, adecuar superficies, despejar y podar la
vegetación si se amerita, explanar y realizar movimientos de tierra, establecer drenajes si
hay causes de agua, etc.
• Construir plataforma de montaje, que son infraestructuras auxiliares de ingeniería para
instalar los autogeneradores.
• Construir edificaciones de control o subestaciones colectoras de electricidad. La
complejidad del centro de control del parque dependerá de las características del mismo,
pero generalmente alberga los lugares de mando para control y mantenimiento, almacén y
servicios administrativos. Para ello se requiere un planta rectangular de unos 10 m de ancho
por 25 m de largo, y 6 m de alto, así como construcciones auxiliares para abastecimiento de
aguas y saneamiento (pozo y fosa séptica, respectivamente).
• Realización de estructuras civiles (edificios y fosas): con diferentes materiales de
construcción, como: morteros, hormigones, maderas, materiales cerámicos u otros.

Una vez se realice todo esto, se puede comenzar a desarrollar la infraestructura eléctrica dentro de
esta misma fase.

1.3.2. INFRAESTRUCTURA ELÉCTRICA

Continuando con la primera fase de ejecución, luego de tener toda la infraestructura civil
corresponde al desarrollo de la parte de generación del proyecto.

En el caso de la energía eólica, la energía eléctrica generada no puede almacenarse, en este sentido,
la electricidad demandada se debe producir de forma simultánea en centros de generación; por lo
que es necesario un equilibrio permanente entre las etapas de generación eléctrica y consumo, y
una red de transporte que distribuya esa demanda.

Así, el sistema eléctrico de un parque eólico tiene por objeto la transferencia de la energía producida
por cada aerogenerador, hacia la red de la compañía eléctrica que suministre a las poblaciones o

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 6

13
localidades más cercanas. Las características y distancia de la red en el punto de entronque,
condicionarán el diseño y trazado de la instalación de evacuación eléctrica de cada parque.

Sin embargo, se puede generalizar que el sistema eléctrico de un parque eólico comercial,
actualmente está compuesto por los siguientes elementos:

• Instalación de Baja Tensión (BT): postes, cableados y demás elementos conectados al auto
generador. Esto consiste en un circuito eléctrico interno dentro del equipo que se conecta
a la salida del generador con el centro de transformación, también interno, y que eleva el
potencial eléctrico de salida desde Baja Tensión (unos 690 V) hasta Media Tensión (20 kV).
Adicionalmente existirá otro circuito, de control (comunicaciones) y servicios auxiliares,
para la alimentación de los equipos de regulación, motores de orientación, unidad
hidráulica y otras herramientas de alumbrado y maniobra de la góndola y la torre. Las
canalizaciones que discurren entre el aerogenerador y el centro de control, tendrán las
mismas medidas que las descritas para cables de baja tensión.
• Red subterránea de Media Tensión (MT): que conecta a los aerogeneradores entre sí y a la
subestación del parque eólico. Por ello, el trazado de la red de MT se basa en la disposición
de los aerogeneradores, y es aconsejable que la zanja del cableado transcurra paralela a los
caminos de acceso a dichos molinos. La profundidad de los cables, que habitualmente se
instalan directamente enterrados en las zanjas, suele ser algo superior a un metro. Dicha
medida es resultado de un equilibrio entre dos factores condicionantes desde un punto de
vista técnico, pues la cercanía a la superficie favorece la disipación de calor a la atmósfera,
mientras que la humedad suele aumentar con la profundidad. La anchura media de las
zanjas se mantiene en 0,60 m.
• Toma de tierra: además de las canalizaciones descritas, cada aerogenerador debe estar
provisto de una específica para la red de tierra, con excavación de una zanja de 1 m de
profundidad por 0,40 m de anchura, colmatada con tierra vegetal y material procedente de
la propia excavación. El resto de zanjas se rellenan con diferentes capas de materiales,
como: arenas, grava y cinta señalizadora.
• Subestación colectora: transforma los niveles de MT de las líneas de transmisión del parque
en valores superiores de tensión. De este modo permite ajustar las medidas de energía
eléctrica generada en el parque (MT) con las necesarias para su vertido a la red de la
compañía distribuidora de electricidad de la zona (AT).
• Evacuación en Alta Tensión (AT): la forma más eficiente de evacuar la energía producida por
el parque eólico es la Alta Tensión, de modo que se disminuyan las pérdidas a causa de
caídas de tensión por resistencia y reactancia. Las condiciones técnicas de conexión de un
parque eólico a la red pública de distribución de electricidad, tendrán en consideración la
tensión nominal y máxima de servicio, potencia máxima de cortocircuito admisible,
capacidad de transporte de la línea, tipo de red aérea o subterránea, sistema de puesta a

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 6

14
tierra, etc. Excepcionalmente, y dependiendo de la distancia de la subestación de
distribución hasta el punto de entronque con la red general, la conexión mediante línea de
AT corresponderá al parque eólico, pudiendo ser de tipología soterrada o aérea; pero lo más
habitual es que esta línea de evacuación sea objeto de un proyecto independiente.
En el primer caso (línea subterránea) se procederá tal y como se ha descrito para la red
interna del parque eólico. Si por el contrario, el cableado es aéreo, se precisarán apoyos y
crucetas para el anclaje de la línea. Los apoyos podrán construirse de hormigón armado, o
bien de chapa metálica. Las crucetas para apoyos de alineación, ángulo y anclaje (fijación
de los conductores) serán metálicas. El número de crucetas y apoyos dependerá de un
equilibrio establecido según distancias máximas (por rentabilidad) y mínimas (por
seguridad) entre conductores. Además, se requerirán cortafuegos bajo la línea, con achura
dependiente de la tensión soportada por la misma. No obstante, tal y como se ha
mencionado, son raros los casos en que la central eólica se hace cargo de esta
infraestructura eléctrica.

Luego de tener los aspectos eléctricos y civiles iniciales cubiertos se procede al montaje de los
aerogeneradores. Esto luego de transportados los componentes del aerogenerador hasta el punto
de anclaje, se procede a su ensamblaje, haciendo uso de una grúa de grandes dimensiones. De este
modo se realiza el izado de la torre, la góndola y el rotor. Así, las acciones de este proceso pueden
resumirse en: uso de maquinaria, voladuras del sustrato rocoso, movimiento de tierras y
cimentación de hormigón.

1.3.3. INFRAESTRUCTURA DE CONTROL

En la infraestructura de control comienza a operar la fase 2: explotación. Es aquí donde se controla


y se monitorea toda la operación del parque eólico.

• Revisión, medición y monitoreo de los aerogeneradores. Validación de aerogeneradores en


parada y en producción, evaluación de fallas.
• Operación del aerogenerador, registro del funcionamiento y del estado de todos los
elementos: rotor, generador, etc.
• Funcionamiento de la red eléctrica y todo lo relacionado con el transporte y generación de
energía en el parque eólico.

Planes de mantenimiento. Se definen acciones a seguir como:

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 6

15
o Lubricación de los cojinetes, soportes y rodamientos, lo cual implica un trasiego de los
mismos.
o Reparación de canalizaciones subterráneas.
o Sustitución de piezas de los equipos de operación que se encuentren averiados.
o Almacenamiento de recambios de elementos críticos, y materiales de mantenimiento
(como aceites).
o Uso de las áreas de mantenimiento y servicios, puesto que en instalaciones eólicas de cierta
envergadura se hace necesaria la presencia continuada de personal de mantenimiento.
o Uso de los accesos asociados al parque, entre otros.

Finalmente, la tercera fase o etapa de un proyecto de parque eólico se centra en la fase clausura,
esto ya que la vida media de un parque eólico es de 20 años, por lo que luego debe gestionarse un
desmantelamiento o reemplazo de los elementos instalados.

1.3.4. DETERMINACIÓN DE LA ENERGÍA GENERADA

Para determinar la energía generada se debe determinar en primer lugar la potencia eólica, la cual
se calcula multiplicando la densidad de energía, por el volumen de viento que atraviesa una sección
de área A,por unidad de tiempo.

Como ejemplo, se presentan dos parques eólicos activos en Chile:

• Alto Baguales: Corresponde a un parque de tres aerogeneradores (660 kW c/u) con una
capacidad conjunta de 2 MW nominal. Se encuentra conectado desde noviembre de 2001
al Sistema Eléctrico de Aysén, que atiende a 19.000 familias de la XI Región del país. El
propietario del proyecto es la Empresa Eléctrica de Aysén.
• Canela (operado por Endesa): Ubicado en la IV Región, cerca de Los Vilos, a unos 300 km de
Santiago sobre una colina que enfrenta la costa. El parque cuenta con 11 aerogeneradores,
de 80 metros de alto. El parte eólico genera una potencia de 18,15 MW, que se inyectan al
Sistema Interconectado Central a la red de 220 kV.

1.4. PARQUES EÓLICOS EN EL MAR


1.4.1. TECNOLOGÍA DE INSTALACIONES

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 6

16
Manteniendo el mismo principio de funcionamiento, esta energía eólica se produce al aprovechar
el viento en altamar, por lo que generalmente estos vientos tienen mayor velocidad por la
inexistencia de barreras u obstáculos.

Estos parques se instalan en aguas no tan profundas y alejadas de la costa y sitios de interés
ecológico.

Según el último informe de la asociación europea de energía eólica WindEurope, Eólica marina en
Europa: tendencias y estadísticas clave 2018, publicado en febrero de 2019, los parques europeos
tienen una profundidad media de 27,1 metros (solo un poco menos que el año anterior) y se
encuentran a una distancia media de 33 kilómetros de la costa, frente a los 41 km de media
registrados en el informe de 2017. Reino Unido es el país con mayor capacidad instalada en Europa,
con un total de 44% de todas las instalaciones de energía eólica marina (en MW). Le siguen Alemania
(34%), Dinamarca (7%), Bélgica (6.4%) y Holanda (6%).

En el siguiente link se muestra el funcionamiento de un parque


eólico marino:

https://www.iberdrola.com/medio-ambiente/como-funciona-la-
energia-eolica-marina

1.4.2. AEROGENERADORES Y CIMENTACIONES.

El comportamiento de un parque eólico marino es muy diferente al sistema eólico tradicional, ya


que los molinos se elevan sobre el nivel del mar con diferentes tipos de cimientos que van a
depender de la profundidad.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 6

17
Imagen 8. Ejemplo de Cimentaciones del parque eólico marino
Fuente: https://n9.cl/if51a
Las instalaciones en el mar son más complejas ya que se debe considerar la elevación de los
aerogeneradores y subestaciones sobre el nivel del mar. Cuando la instalación se ubica por debajo
de los 15 metros se utiliza un monopilote, una estructura sencilla que se compone de un cilindro
de acero que se entierra directamente en el fondo del mar, se suele enterrar 30 metros para poder
sustentar la torre.

Cuando el parque eólico requiere una altura mayor a 30 metros considerando la altura de las olas
del mar, se suele utilizar una cimentación de gravedad, esta consiste en una plataforma de
hormigón o de acero de unos 15 metros de diámetro y un peso de 1000 toneladas.

A partir de los 30 o 35 metros de profundidad se utilizan estructuras de soporte y sujeción más


complejas donde se utilizan jackets o cimentaciones con armaduras de celosía que incorporan
anclajes marinos para dar seguridad en la fijación de las torres.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 6

18
Imagen 9. Tipos de Cimentaciones Marinas
Fuente: https://n9.cl/if51a

También existen aerogeneradores sobre plataformas flotantes, estas estructuras ofrecen


oportunidades decisivas para la industria eólica marina y abren la puerta a nuevos emplazamientos
más alejados de la costa que, con los conceptos tecnológicos de cimentación fija eran técnica y
económicamente inaccesibles. Ahora, la restricción de profundidad proviene del tendido de las
infraestructuras eléctricas submarinas de evacuación, que alcanzan cientos de metros de
profundidad.

1.4.3. TRANSPORTE DE LA ENERGÍA

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 6

19
La fuerza del viento hace girar las palas, el aerogenerador convierte la energía en electricidad y esa
electricidad se transporta por cables submarinos hasta la costa, donde pasa por una subestación
que la transforma. Finalmente, las líneas eléctricas la llevan hasta su destino o consumo.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 6

20
COMENTARIO FINAL
La energía eólica se presenta como una fuente no convencional de energías renovables, partiendo
del hecho que es inagotable, también reduce el uso de combustibles fósiles que son producto de
emisiones de efecto invernadero que causan el calentamiento global.

Si bien las ventajas son muchas, es importante conocer a nivel técnico cómo operan los
aerogeneradores, sus elementos, sus subsistemas de operación y la integración de la mecánica y la
electricidad en estas máquinas eléctricas.

Finalmente, se presenta el principio de conversión de energía, para convertir una energía cinética o
mecánica, en energía eléctrica que puede ser usada para el consumo cotidiano.

Es importante además identificar las infraestructuras que hacen posible la instalación de más de un
aerogenerador, lo que logra el diseño de un parque eólico, que puede estar en tierra o en el mar.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 6

21
REFERENCIAS

Abraham N. (2015). “Introducción” en Salomón Nahmad Sitton, Abraham Nahón y Rubén Langle

Campos (coord.). La visión de los actores sociales frente a los proyectos eólicos del Istmo de

Tehuantepec, Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, pp. 27-

42.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2021). Electrotecnia y Componentes ERNC. Sistemas Eólicos. Semana 6.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 6

22
ESCUELA DE PROCESOS INDUSTRIALES

Energía geotérmica y propuesta para su desarrollo 7


CAPÍTULO

Ver índice
ÍNDICE
ENERGÍA GEOTÉRMICA Y PROPUESTA PARA SU DESARROLLO ........................................................... 2
APRENDIZAJE ESPERADO..................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 2
1. ENERGÍA GEOTÉRMICA Y PROPUESTA PARA SU DESARROLLO ........................................... 5
1.1. ORIGEN DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA ............................................................................... 5
1.2. TIPOS DE YACIMIENTOS .................................................................................................... 10
1.3. INSTALACIÓN Y COMPONENTES DE SISTEMAS GEOTÉRMICOS ........................................ 11
COMENTARIO FINAL.......................................................................................................................... 12
REFERENCIAS ..................................................................................................................................... 13

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 7

2
ENERGÍA GEOTÉRMICA Y PROPUESTA PARA SU
DESARROLLO
APRENDIZAJE ESPERADO
• Realizar propuesta de energía geotérmica considerando condiciones geográficas del lugar,
instalaciones y componentes de sistemas geotérmicos.

INTRODUCCIÓN

Al hablar de generación eléctrica por medio de un sistema geotérmico, es importante conocer el


principio de la energía geotérmica y el origen de la misma.

La energía geotérmica es un tipo de energía que se extrae desde el núcleo de la tierra, lo que hace
que esté almacenada de forma natural a grandes profundidades en forma de calor.

Existen diferentes técnicas o sistemas para explotar estos yacimientos y hacer una conversión de
energía con el objetivo de generar energía eléctrica a partir de una fuente renovable no
convencional.

La prueba de que el calor existe en el núcleo de la tierra, se puede evidenciar por las erupciones
volcánicas y la proyección de rocas fundidas (lava) y gases.

A partir de este principio, se establecen sistemas geotérmicos donde a través de agua disponible
en la corteza superior de la Tierra que, se transfiere calor desde una fuente térmica hasta la
superficie libre.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 7

3
1. ENERGÍA GEOTÉRMICA Y PROPUESTA PARA SU
DESARROLLO
1.1. ORIGEN DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA

1.1.1. POTENCIAL DE LA ENERGÍA GEOTÉRMICA

La energía geotérmica es un tipo de energía no convencional que aprovecha como fuente de


generación de energía la profundidad de la tierra. El potencial radica en que este tipo de energía
no se ve afectada por las condiciones climáticas, por lo que esta es una gran ventaja con respecto a
la capacidad de generación.

En el siguiente link podrás ver un video para comprender el principio


de energía geotérmica:

https://youtu.be/SHcj1WqgwtY

La energía geotérmica proviene desde el núcleo de la tierra o magma y de la desintegración


radioactiva del uranio, el torio y el potasio. El magma se mantiene a muy altas temperaturas por la
constante fricción y presión en la que se encuentra el subsuelo de la tierra.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 7

4
Imagen 1. Ejemplo de generación de energía geotérmica
Fuente: https://n9.cl/2oitv

Este tipo de energía tiene un gran potencial, sin embargo esto depende de las condiciones
geológicas del terreno. En el caso de Chile, por formar parte del Cinturón de Fuego del Pacífico, el
potencial es mayor y se estima de unos 2000 MW en el norte y 1350 MW en el centro.

La energía geotérmica tiene como gran ventaja que contribuye a la distribución de las emisiones
de efecto invernadero.

Imagen 2. Cinturón de Fuego del Pacífico


Fuente: https://n9.cl/bripx

1.1.2. CONDICIONES GEOGRÁFICAS Y DEL ENTORNO PARA LA EXPLOTACIÓN DE


RECURSOS GEOTÉRMICOS

Las condiciones geográficas del terreno definen la extracción de energía desde el núcleo de la tierra,
para realizar este proceso se utiliza típicamente un sistema que incluye bombas de agua que
transfieren el agua a través de grandes tuberías que llegan a la fuente de calor.

Al llegar a la fuente de calor el agua se deja hervir, luego se condensa y así continua por el circuito
generando de manera instantánea energía.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 7

5
1.2. TIPOS DE YACIMIENTOS
El lugar del subsuelo donde se extraerá el calor para generar energía eléctrica, se denomina
yacimiento geotérmico y se clasifican en función de su temperatura.

1.2.1. SISTEMAS HIDROTÉRMICOS

Estos yacimientos también se denominan sistemas de bajas temperaturas, y están formados por
una fuente de calor a una profundidad pequeña (entre 500 metros y 10 kilómetros), lo que garantiza
que exista un flujo térmico por un largo periodo de tiempo. Está recubierto de una roca caliente que
realiza la transferencia de calor a una capa de roca permeable que hay por encima conteniendo
agua.

Estos yacimientos tienen temperaturas entre 30 °C y 100 °C, su comportamiento es el de un


intercambiador térmico. Se utiliza únicamente para usos directos de calor en sistemas de
calefacción urbanos y en procesos industriales.

Cuando la temperatura es menor a 30 °C, se denominan de muy baja temperatura y son usados
tanto en sistemas de climatización doméstica, como en sistemas agrícolas.

1.2.2. SISTEMAS GEOPRESURIZADOS

En estos sistemas, los fluidos localizados en las rocas subterráneas son capaces de aguantar una
gran presión debido a las rocas que tienen por encima. La temperatura supera los 100 °C, y están
saturados con grandes cantidades de gas natural.

La energía acumulada se puede presentar de tres formas: presión hidráulica, agua caliente y
metano.

1.2.3. SISTEMAS DE ROCA CALIENTE SECA

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 7

6
Los sistemas de roca caliente seca se componen de bolsas de rocas impermeables a muy altas
temperaturas por lo que carece de acuífero, en este sentido se debe suministrar agua de forma
artificial para extraer el calor. Además, esto requiere que se creen grandes superficies de
transmisión de calor fracturando estas rocas.

Estos yacimientos tienen la capacidad de producir energía eléctrica a partir del vapor de agua de
forma rentable, generalmente se encuentran a más de 150 °C. Se localizan en zonas de escaso
espesor litosférico o vulcanismo activo.

Imagen 3. Tipos de yacimientos


Fuente: https://n9.cl/rfwsv

De acuerdo con la imagen 3, se muestran los tipos de yacimientos geotérmicos:

1. De alta temperatura: en estos yacimientos se inyecta agua fría y se extrae muy caliente de
forma que, en contacto con un segundo circuito en superficie, se genera vapor de agua para
generar la energía eléctrica.
2. De media temperatura: de un acuífero profundo se extrae agua caliente para intercambiar
calor con un sistema de calefacción de distrito urbano, y se reinyecta.
3. De baja temperatura: mediante un intercambiador de calor enterrado se explota la inercia
térmica del terreno que proporciona una temperatura estable para climatizar una casa
tanto en invierno como en verano.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 7

7
4. De muy baja temperatura: se realiza una infiltración en una zona de recarga, se genera una
transición lenta por un acuífero profundo y descarga rápida a través de una falla permeable.

1.3. INSTALACIÓN Y COMPONENTES DE SISTEMAS GEOTÉRMICOS

1.3.1. SISTEMA DE CONVERSIÓN DIRECTA

Estos sistemas de generación de electricidad en los yacimientos mineros son considerados los más
eficientes. El vapor puede ser húmedo o seco, ya que cuenta con una cantidad de gases que no son
condensables de composición y las plantas de generación son más simples.

Se denominan de conversión directa porque el vapor se conduce desde los pozos a través de
tuberías, a una sala de máquinas que usa directamente turbinas. Además, entre la boca del
yacimiento y la planta generadora de energía eléctrica se cuenta con separadores centrífugos
situados cerca del yacimiento, cuyo objetivo es remover partículas de polvo y otros sólidos como
fragmentos de roca. Por los gases que tiene este sistema se hace necesario un proceso de extracción
de gases no condensados.

A continuación se muestran los esquemas de conversión directa:

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 7

8
Imagen 4. Esquema de conversión directa con vapor húmedo
Fuente: Fernandez P. (2000)

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 7

9
Imagen 5. Esquema de conversión directa con vapor seco
Fuente: Fernandez P. (2000)

Imagen 6. Esquema de conversión directa con vapor húmedo y seco


Fuente: Fernandez P. (2000)

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 7

10
1.3.2. SISTEMA DE EXPANSIÓN

Como se mencionó anteriormente, se pueden tener yacimientos con vapor seco o húmedo. Los de
vapor seco son poco comunes, generalmente en los yacimientos predomina la fase líquida. La
calidad de la mezcla dependerá de las condiciones del fluido dentro de este yacimiento, las
dimensiones de los pozos y la presión existente en la cabecera del pozo que es controlada con
válvulas de presión. A pesar de que algunas máquinas eléctricas experimentales han generado
energía impulsadas por un fluido que cuenta con las dos fases (líquido y vapor), lo normal es separar
las fases, utilizando el vapor para impulsar la turbina.

Este tipo de sistemas se puede clasificar según la presión del vapor: las plantas que utilizan vapor a
alta presión para generar energía se conocen como single - flash o flash de una etapa; y las que usan
el vapor a alta y a baja presión se denominan double - flash o flash de dos etapas.

• Plantas single – flash: esta planta opera bajo el principio de que si el agua geotérmica está
a más de 210 °C y se expande de manera brusca una evaporación inmediata (flash), parte
de esta agua se evapora de forma instantánea, se lleva a la turbina, y el agua restante se
reinyecta al sistema. Así el agua vuelve a pasar por otro proceso de evaporación y el vapor
se conduce verticalmente por un tubo de forma simple que lo separa del fondo.

Imagen 7. Esquema de expansión single - flash


Fuente: Fernandez P. (2000)

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 7

11
Las líneas de transmisión de vapor son del mismo tipo que las usadas en las plantas de vapor
seco, siendo el balance de las plantas prácticamente idéntico.

• Plantas double – flash: al sistema single se le añade una segunda etapa de vaporización. Esta
vaporización se realiza con el líquido restante de la fase 1. La finalidad de esta fase es
aumentar el rendimiento de un 35% más con respecto a la primera fase.
En estas plantas generadoras, la turbina pasa por una torre de refrigeración por evaporación
y luego por un condensador. Los principios operativos de este tipo de planta son similares
a los de la planta tipo single - flash, aunque es mucho más costosa debido a que requiere
mayor equipamiento.

Imagen 8. Esquema de expansión doble - flash


Fuente: Fernandez P. (2000)

1.3.3. SISTEMA DE CICLO BINARIO

A estos sistemas también se le denominan sistemas de media entalpía, y se utilizan cuando las
temperaturas son menores a 210 °C. Estos sistemas son útiles y económicos cuando la diferencia
de temperatura entre la entrada y la salida de la turbina es muy pequeña, por lo que se descarta
utilizar el sistema anterior y solo se active un ciclo binario que consta de un intercambiador de calor
y dos fluidos, uno responsable del ciclo de generación de energía, mientras que el otro actúa como
fuente térmica.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 7

12
Las plantas binarias pueden manejar geo-fluidos a baja temperatura (menos de 150 °C), con alto
contenido de gases disueltos y corrosivos. El ciclo consta de precalentador, evaporador, válvulas de
control, turbina, alternador, condensador y bomba de alimentación. El agua y el aire se pueden usar
para la refrigeración, dependiendo de las condiciones del lugar. El diseño de este tipo de plantas
permite que se puedan interconectar varias en el lugar del yacimiento y ajustarse al potencial del
recurso geotérmico.

Imagen 9. Esquema de ciclo binario


Fuente: Fernandez P. (2000)

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 7

13
COMENTARIO FINAL
La energía geotérmica es interesante de comprender por el hecho de producir energía eléctrica a
través del calor del núcleo del planeta. Luego de conocer los tipos de yacimientos y las formas de
extraer esta energía, un importante trabajo que deben realizar los exploradores y las empresas de
extracción geotérmica se centra en decidir si un yacimiento es rentable, para ello se debe analizar
la profundidad y el espesor del acuífero, la calidad del fluido así como su caudal y su temperatura,
la porosidad de las rocas y finalmente la conductividad térmica.

De este proceso de exploración se infiere la calidad y capacidad de energía eléctrica generada. Es


interesante comparar la explotación del yacimiento térmico con los de la industria petrolífera, ya
que en muchos procesos son similares, el caudal del fluido tiene que ser constante, para lo cual es
conveniente reinyectar el fluido extraído después de haberlo utilizado.

Los fluidos geotérmicos suelen presentar problemas de corrosión debido a la agresividad de las
aguas y a la presencia de sales disueltas, lo que implica el tener que utilizar materiales resistentes
a la corrosión y/o tratar el fluido geotérmico.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 7

14
REFERENCIAS

Fernandez P. (2000). Energía Geotérmica. Disponible en: https://pfernandezdiez.es/es/libro?id=4

INTERNATIONAL GEOTHERMAL ASSOCIATION. (2001). Report of the IGA to the UN Commission on

Sustainable Development, Session 9 (CSD-9), New York, April.

LINDAL, B. (1973). Industrial and other applications of geothermal energy. In: Armstead, H.C.H.,

ed., Geothermal Energy, UNESCO, Paris, pp.135-148.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2021). Electrotecnia y Componentes ERNC. Energía geotérmica y propuesta


para su desarrollo. Semana 7.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 7

15
ESCUELA DE PROCESOS INDUSTRIALES

Energía biomasa y propuesta para su desarrollo 8


CAPÍTULO

Ver índice
ÍNDICE
ENERGÍA BIOMASA Y PROPUESTA PARA SU DESARROLLO ................................................................................ 2
APRENDIZAJE ESPERADO .................................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN .................................................................................................................................................. 2
1 ENERGÍA BIOMASA Y PROPUESTA PARA SU DESARROLLO .................................................................. 3
1.1. ORIGEN DE LA ENERGÍA BIOMASA .................................................................................................... 3
1.2. BIOMASA NATURAL .......................................................................................................................... 4
1.3. BIOMASA RESIDUAL .......................................................................................................................... 4
1.4. PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA BIOMASA ......................................................................... 8
1.5. PRETRATAMIENTO DE LA BIOMASA. ................................................................................................ 8
COMENTARIO FINAL ......................................................................................................................................... 10
REFERENCIAS .................................................................................................................................................... 11

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 8

2
ENERGÍA BIOMASA Y PROPUESTA PARA SU
DESARROLLO

APRENDIZAJE ESPERADO
Realizar propuesta para el desarrollo de energía biomasa considerando características de
instalaciones, requerimientos energéticos y condiciones geográficas del lugar.

INTRODUCCIÓN
La Biomasa es otra de las energías no convencionales renovables que busca el aprovechamiento de
residuos que provienen de diferentes fuentes.

Por un lado, se genera energía eléctrica o combustibles para diferentes procesos, pero por otro, se
disminuyen diferentes niveles de contaminación a nivel agrícola, agroindustrial y forestal.

Entre los factores que facilitan el empleo de la biomasa como una fuente alternativa de energía se
puede mencionar que es una alternativa más económica que el uso del petróleo, el aumento de la
producción agrícola, el cambio climático y el aumento de la contaminación, entre otros.

En este sentido, se hace importante conocer el principio de funcionamiento de esta generación de


energía, los procesos involucrados y la representación de los compuestos que se generan a partir
de las entradas o fuentes de materia.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 8

3
1. ENERGÍA BIOMASA Y PROPUESTA PARA SU DESARROLLO
1.1. ORIGEN DE LA ENERGÍA BIOMASA

1.1.1. LA BIOMASA COMO FUENTE ENERGÉTICA

La biomasa es un recurso renovable compuesto de materia animal, vegetal y residual, por ejemplo:
madera de bosques, residuos de animales y urbanos generados por el hombre. La energía que se
produce se genera en procesos agrícolas y forestales así como con desechos orgánicos industriales,
humanos y animales.

Inicialmente esta energía provenía de una fuente solar por medio de la fotosíntesis, donde el dióxido
de carbono en el aire se transforma en otras moléculas que contienen carbono en las plantas. La
energía química que se almacena en plantas y animales o en sus desechos se llama biomasa o
bioenergía.

Entre las fuentes que generan energía biomasa se pueden mencionar:

• Maderas de bosques, plantaciones forestales y residuos forestales.


• Residuos agrícolas y agroindustriales.
• Desechos animales como estiércoles, camada de aves, entre otros.
• Aguas residuales y residuos sólidos.

En este video podrás observar cómo funciona una planta generadora


de energía con biomasa:

https://youtu.be/ddsQfMNWnP4

1.1.2. LA COMBUSTIÓN Y EL EFECTO INVERNADERO

El cambio climático se produce como consecuencia del incremento de la concentración de los gases
de efecto invernadero, especialmente por el CO2. En su gran mayoría a consecuencia de la
masificación del uso de combustibles fósiles, el diésel, la gasolina y el gas natural siendo estos los
combustibles que más emiten CO2 a la atmósfera, apreciándose claramente como el diésel es el que

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 8

4
aporta una mayor carga contaminante de los tres y el más usado para el transporte de carga y de
pasajeros por vías terrestres.

El efecto invernadero se define como el medio natural por el cual se regula la temperatura en el
planeta, y se da cuando la luz del sol llega a la tierra y se aprovecha esta energía solar, pero otra
parte es devuelta a la atmosfera. Este efecto genera diferentes fases como el dióxido de carbono,
el metano y el ozono. La producción de estos gases se acumula en la atmosfera y producen el
calentamiento global con la energía que queda atrapada del sol producto de estos gases. Entre los
efectos más graves se pueden mencionar el derretimiento de los polos y el cambio en las estaciones.

Por otro lado, la combustión es la reacción química que se produce entre el oxígeno y cualquier
compuesto, así, cuando un combustible fósil es quemado, parte del calor que se libera también
afecta al calentamiento global.

Imagen 1. Fuente de generación de Biomasa


Fuente: https://n9.cl/vhfkn

Según su estado, la biomasa se puede clasificar en:

• Biomasa sólida: la más conocida es la que se obtiene de tratamientos forestales, podas, y


de los residuos de las industrias que trabajan con cualquier tipo de biomasa natural
(carpinterías, papeleras, etc.). Se pueden utilizar también subproductos como la paja, el
serrín, los huesos de aceitunas, entre otros.
• Biomasa líquida: forman parte de la biomasa líquida todos los elementos utilizados para
obtener carburantes y biocombustibles (maíz, caña de azúcar, remolacha y aceites de colza).
Los más conocidos son el Biodiesel y el Etanol.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 8

5
• Biomasa Gaseosa: Partiendo siempre de la biomasa natural, se puede conseguir biomasa
gaseosa que gracias a algunos procesos, como la digestión anaeróbica o la gasificación,
puede producir calor para necesidades comerciales o accionar turbinas para la producción
de electricidad.

1.2. BIOMASA NATURAL

Esta biomasa es propia de los ecosistemas, por lo que se produce de forma natural sin la
intervención del ser humano. Es importante tomar en cuenta que tomar esta biomasa natural para
generar energía puede causar un deterioro importante en el ecosistema.

Un uso de esta biomasa en países subdesarrollados, es la habitual quema de madera en bosques o


generación de leña para calefacciones domésticas y chimeneas.

1.3. BIOMASA RESIDUAL


1.3.1. RESIDUOS AGRÍCOLAS

Para empezar, podemos definir como residuo aquellas materias derivadas de actividades de
producción y consumo que no han alcanzado ningún valor económico.

Los residuos agrarios, son generados en el entorno natural y lo integran un grupo heterogéneo de
productos compuestos por las plantas, o parte de ellas, que es preciso separar para obtener el fruto,
o el propio producto agrícola.

Además integra residuos derivados de la agricultura intensiva, principalmente plásticos agrícolas.

1.3.2. RESIDUOS FORESTALES

Los residuos forestales son aquellos que se producen como consecuencia de actividades forestales,
principalmente destinadas al aprovechamiento de la madera y a prevenir plagas o incendios. Estos
residuos pueden proceder por una parte, del mantenimiento y mejora de las montañas y masas
forestales, como por ejemplo, cuando se realizan podas, limpiezas, etc.; y por otra, de los residuos
resultantes de cortar los troncos de los árboles para hacer productos de madera. Estos trabajos

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 8

6
generan restos que ameritan ser retirados del bosque puesto que comportan un riesgo muy
importante en la propagación de plagas e incendios forestales.

1.3.3. RESIDUOS GANADEROS

Los residuos ganaderos son los producidos por los propios animales al usar la biomasa vegetal como
alimento. Este tipo de residuo se incluye dentro del grupo de la biomasa animal, y puede ser
originada por un animal vivo o uno muerto. En el primer caso, dan lugar a los estiércoles, purines o
camas, y en el segundo, a los residuos de matadero. El aprovechamiento de estos residuos con fines
energéticos necesita un tratamiento previo de descomposición de la materia orgánica en unas
condiciones de operación específicas, y se obtiene lo que se conoce como biogás y que se utiliza
como combustible.

1.3.4. RESIDUOS URBANOS

Los residuos sólidos urbanos (RSU) son los restos o desechos que se producen en diferentes áreas
de las ciudades del mundo. Los escombros, pertenecientes a este grupo de residuos, son aquellos
generados en los domicilios particulares, comercios, oficinas y servicios. Por lo tanto, son
clasificados como residuos no peligrosos. Los residuos urbanos, o también llamados residuos
domésticos, son aquellos que se generan en las actividades desarrolladas en los hogares como
consecuencia de las actividades domésticas. Se consideran también residuos domésticos, los
similares a los anteriores generados en servicios e industrias.

Se incluyen también en esta categoría, los residuos que se generan en los hogares de aparatos
eléctricos y electrónicos, ropa, pilas, acumuladores, muebles y enseres, así como los residuos y
escombros procedentes de obras menores de construcción y reparación domiciliaria.

Tomando en cuenta el significado de los residuos urbanos se pueden clasificar en:

• Materia orgánica (restos de alimentos o jardinería).


• Papel y cartón (periódicos, revistas, embalajes, cajas o envases).
• Plástico (botellas, bolsas o embalajes).
• Vidrio (botellas o frascos).
• Metales (latas de conserva o botes).
• Maderas (muebles).
• Textiles (ropa o elementos decorativos del hogar).

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 8

7
• Otros residuos de composición variada.

1.4. PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DE LA BIOMASA

1.4.1. COMBUSTIÓN DIRECTA

El primer proceso para transformar la biomasa en energía es la combustión y consiste en someter


la biomasa a altas temperaturas con exceso de oxígeno. Este método es el más tradicional para
obtener calor en un entorno doméstico, industrial o en la generación de energía eléctrica.

Imagen 2. Proceso de combustión


Fuente: https://n9.cl/4vqp9

En general, la combustión directa es la principal tecnología de generación de calor o electricidad,


el costo es menor y las maquinarias o equipos son mínimos en comparación con otros procesos,
la capacidad de generación no es mayor a 50 MW de capacidad instalada.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 8

8
Así, la biomasa es quemada en una caldera para producir grandes presiones en turbinas que son
usadas y conducidas para la generación.

1.4.2. PROCESOS TERMOQUÍMICOS

Estos procesos involucran el uso de altas temperaturas y se clasifican en: combustión directa,
explicado anteriormente, y la gasificación o pirólisis.

En la combustión hay presencia de oxígeno para generar la transformación de la energía, mientras


que en la gasificación hay cantidades limitadas o nulas del oxígeno con el fin de no generar una
combustión completa; aquí se libera monóxido de carbono, dióxido de carbono, hidrógeno y
metano. Esto genera como resultado la obtención de gases, líquidos o solidos con contenido
carbónico que se puede utilizar como energía útil.

1.4.3. PROCESOS BIOLÓGICOS

Hay dos técnicas que se clasifican como métodos biológicos o bioquímicos; estas utilizan
microorganismos que contribuyen al proceso donde se degradan las moléculas de la materia de
biomasa, generando compuestos de gran contenido energético, las cuales se mencionan a
continuación:

• Fermentación alcohólica: consiste en la transformación del carbono acumulado en las


plantas como consecuencia de la energía solar. Algunos compuestos resultantes son:
bioetanol o biodiesel, que son utilizados como combustibles forestales alternativos.
• Fermentación mecánica: también denominada digestión anaeróbica. Es un proceso de
fermentación microbiana con ausencia de oxígeno, del que se generan gases como por
ejemplo: el metano y el dióxido de carbono. Es utilizado en residuos ganaderos o en aguas
residuales servidas generando biogas.

1.5. PRETRATAMIENTO DE LA BIOMASA

1.5.1. ALMACENAMIENTO

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 8

9
El almacenamiento de combustibles, ya sean secos o con cierto grado de humedad, requiere un
ambiente protegido de la humedad. Por lo tanto, las condiciones del almacenamiento dependerán
del tipo de compuesto o combustible resultante.

Se debe evitar almacenar en espacios exteriores y también debe tomarse en cuenta el tiempo de
almacenamiento para evitar degradaciones y pérdida de propiedades.

Tabla 1.
Tipos de almacenamientos domésticos

Fuente: IDAE 2009. Guía técnica de instalaciones de biomasa térmica

1.5.2. TRANSPORTE

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 8

10
El proceso de transporte consiste en el traslado o la distribución de la biomasa. Generalmente los
combustibles son de pequeña granulometría tales como pellets, astillas o huesos de aceitunas, por
lo que la distribución se puede generar en diferentes formatos:

• A granel: el combustible se traslada desde el camión de suministro hasta el depósito de


almacenamiento con una cisterna que cuenta con una bomba neumática (aunque existen
sistemas que no necesitan estas bombas).
• En bolsas: ya sean pequeñas o grandes, dependiendo de la capacidad del depósito y la
cantidad de kilos a almacenar. El uso de bolsas puede ser apilado en palets. Pero se debe
tener cuidado, ya que las propiedades del combustible pueden verse afectadas
negativamente si no se cierran adecuadamente, o si se almacenan en lugares inadecuados
o al aire libre.

Sea cual sea el método de transporte elegido, conviene que éste suministre siempre el mismo tipo
de biomasa para garantizar la pureza del combustible, evitando mezclas entre la biomasa y la
anterior mercancía transportada ya que es inevitable la presencia de restos de esta última.

1.5.3. ASTILLADO

El astillado es un proceso propio de materiales leñosos, es decir, maderas o cortezas y se definen


como fragmentos de madera triturada sin aditivos. Su uso va desde el diseño de tableros hasta la
creación de biomasa.

Es utilizado específicamente como combustible en calderas de biomasa, siendo un combustible


vegetal muy aceptado por los consumidores. Según su forma se pueden clasificar en:

• Leña: trozos de troncos que no se van a utilizar para fabricar productos de madera por sus
reducidas dimensiones y son muy económicos, (aunque su uso es para calderas pequeñas).
• Pellets: pequeños cilindros fabricados a partir de la compactación de serrín y virutas de
madera molturada y seca, con elevado poder calorífico con bajo contenido en cenizas.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 8

11
• Astillas de madera: tienen una serie de particularidades, como que su forma es plana, tienen
densidades muy bajas, y sus dimensiones pueden llegar a variar de 3-10 cm de longitud, 2-
6 cm de ancho y sin superar los 2 cm de grosor.

La calidad de las astillas de madera depende de la materia prima de la que proceden (normalmente
las astillas de madera proceden de la entresaca de los bosques o de árboles no adecuados para la
industria de la madera o el mueble); de cómo se obtienen, y de los procesos de astillado por los que
han pasado (máquinas de astillado).

Las astilladoras actúan por corte, utilizando cuchillas montadas sobre un elemento rotatorio con
alta velocidad de giro. Consiguen aumentar la densidad del residuo y facilitan su secado natural,
siendo su eficacia mayor con madera verde y materia limpia.

Imagen 3. Camión Astillador


Fuente: https://n9.cl/l72i

1.5.4. MOLIENDA

Este proceso es recomendable cuando se busca obtener combustibles de mayor calidad, y se


requieren equipos especiales como inyectores y hornos. La molienda de los residuos es
recomendable si se requiere un tipo de transformación física, cuando se trata de fabricar
combustibles densificados como las briquetas y los pellets.

En el caso de los residuos astillados, destaca la presencia de materiales indeseables como elementos
metálicos, piedras, arena, piezas de gran tamaño, etc. Estos materiales producen graves problemas
en las instalaciones de molienda, por lo que es necesaria su eliminación, previa a la reducción
granulométrica propiamente dicha.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 8

12
En el caso de las piezas de gran calibre, su presencia origina atascos del flujo en los puntos de
convergencia de material (tolvas, silos, transportadores, etc.), por lo que su eliminación debe
realizarse al principio del diagrama de flujo de la planta de tratamiento.

1.5.5. CRIBADO

Este proceso se centra en separar y clasificar del material en función de la granulometría. El cribado
se centra en seleccionar materiales de varios centímetros, permitiendo el paso de residuos de
tamaño inferior a la distancia de los ejes de dos discos que conforman la malla de separación.

Imagen 4. Equipo de Cribado Portátil


Fuente: https://n9.cl/l72i

1.5.6. PELLETS

El pellet es uno de los combustibles más utilizados en las calderas de biomasa, sobre todo a nivel
residencial o doméstico. Este combustible es granulado a base de madera, su proceso de fabricación
es mediante prensas, no requieren pegamento ni sustancias más que la misma madera, el pellet
tiene una apariencia brillante simulando un barniz. Es común distribuirlos en sacos o a granel.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 8

13
Imagen 5. Pellets
Fuente: https://n9.cl/inopw

Generalmente está constituido por aserrín de madera, el cual es comprimido sin adicionar ningún
tipo de agregado químico hasta formar cilindros de diferentes tamaños. Es de biomasa de C02
neutra, lo que ayuda a evitar la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera, por lo tanto,
no contamina, ni altera los ciclos de la naturaleza como los combustibles tradicionales fósiles
(parafina y gas).

En el siguiente link podrás profundizar sobre este tipo de


combustible:

https://tiendabiomasa.com/pellet

1.5.7. PESAJE

Un sistema de pesaje industrial consiste en una serie de balanzas para usos muy diversos dentro de
cualquier empresa, donde de forma constante están pesando mercancías de todo tipo. En el caso
de la biomasa es posible que se requiera un pesaje de la materia prima antes de hacer la conversión
de energía y al generar el pellet.

1.5.8. DOSIFICACIÓN EN LA CALDERA

Se debe considerar que la dosificación del material combustible debe ser adecuada para controlar
la llama de la caldera. Hay dosificadores que realizan este proceso de forma automática en la
caldera. Una caldera biomasa es un sistema de calefacción eficiente que tiene además la capacidad

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 8

14
de producir agua caliente sanitaria. Puesto que utiliza fuentes de energía naturales de fácil
regeneración, se convierte en una elección económica y respetuosa con el medio ambiente. Este
tipo de caldera es una alternativa a las calderas que utilizan combustibles fósiles. Cuando las
calderas de biomasa tienen únicamente la opción de calentar el ambiente, reciben también el
nombre de estufas de biomasa.

Imagen 6. Esquema de una central de biomasa


Fuente: https://n9.cl/ksaxn

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 8

15
COMENTARIO FINAL
Luego de estudiar diferentes energías renovables no convencionales, resulta interesante comparar
las diferentes fuentes de producción de energía alternativas tales como el sol, el viento, el núcleo
de la tierra y la biomasa.

Sin duda la producción de estas fuentes de energía cobra cada vez más importancia y son más los
sectores que adoptan estas buenas prácticas con una cultura de preservación medioambiental y
lucha contra el cambio climático.

Es interesante en particular, el estudio de la generación y el desarrollo de la energía con biomasa,


por el hecho de aprovechar desechos y residuos que solo lograban ser contaminantes del
ecosistema, a través de su procesamiento se pueden tratar desechos tanto humanos o artificiales
como naturales con el único objetivo de producir una energía.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 8

16
REFERENCIAS

INTERNATIONAL GEOTHERMAL ASSOCIATION. (2001). Report of the IGA to the UN Commission on


Sustainable Development, Session 9 (CSD-9), New York, April.

LINDAL, B. (1973). Industrial and other applications of geothermal energy. In: Armstead, H.C.H.,
ed., Geothermal Energy, UNESCO, Paris, pp. 135-148.

PARA REFERENCIAR ESTE DOCUMENTO, CONSIDERE:

IACC (2021). Electrotecnia y Componentes ERNC. Energía biomasa y propuesta para


su desarrollo. Semana 8.

ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 8

17
ESTE DOCUMENTO CONTIENE EL CAPÍTULO 8
2

También podría gustarte