Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

12 Procedimiento de Mantenimiento de Subestaciones Electricas Ssee 04-17-11 22

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

Código: PRO-SUB.

002
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: Versión: 001
“MANTENIMIENTO DE LAS SUBESTACIONES
ELECTRICAS DEL CENTRO DE INVESTIGACION Elaborado por: Steve Milwar
DE LA PAPA SSEE-04” Leon Acosta

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

“MANTENIMIENTO DE LAS
SUBESTACIONES ELECTRICAS”

SUBESTACIÓN ELECTRICA N.º 4 – EN BANCO GENEBANK – 10 KV/0.23KV

CONTRATISTA.
ELECTROSAN INDUSTRIAL
SRL

AREQUIPA-NOVIEMBRE 2022

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

STEVE MILWAR LEON


ACOSTA REMI ALEJANDRO TISNADO
Asistente de operaciones CONDORI
Área de Seguridad y
Salud en el trabajo

Cal. Ancash 417 Urb. El Porvenir – Miraflores -


Arequipa
CELULAR
989119700
electrosanindustrial@gmail.com
Código: PRO-SUB.002
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: Versión: 001
“MANTENIMIENTO DE LAS SUBESTACIONES
ELECTRICAS DEL CENTRO DE INVESTIGACION Elaborado por: Steve Milwar
DE LA PAPA SSEE-04” Leon Acosta

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO

1. INTRODUCCION

El mantenimiento consiste en realizar un conjunto de acciones y operaciones


destinadas a conservar o restablecer el óptimo estado de funcionamiento de todos los
equipos y componentes de la subestación.
Para ello el servicio integra la ejecución de acciones predictivas, preventivas y
correctivas, orientadas al cuidado de los equipos de fuerza y protección

2. OBJETIVO.

Establecer los procedimientos técnicos adecuados para el correcto mantenimiento de


las subestaciones eléctricas a fin de garantizar el correcto funcionamiento de los
equipos eléctricos.

3. ALCANCES

Este procedimiento de seguridad es aplicable a todas las actividades de la ejecución


del servicio de Mantenimiento de Subestaciones Eléctricas del Centro de Investigación
de la Papa.
.

4. DEFINICIONES

 Inspecciones: La inspección es la primera actividad del mantenimiento y


establece someter a la subestación y al equipo en particular a una serie de
observaciones detalladas y obtención de datos característicos a fin de tener
una información del estado físico y operación de los mismos.

 Revisión: Se refiere a un estado físico del equipo con la finalidad de


detectardaños, anomalías y/o deficiencias.
 Media Tension, Se considera media tensión cuando la instalación eléctrica
consta de tensión nominal entre 1 kV (1 000 voltios) y 36 kV (36 000 voltios).
 Baja tensión, Corriente alterna: igual o inferior a 1000 voltios. ·

Cal. Ancash 417 Urb. El Porvenir – Miraflores -


Arequipa
CELULAR
989119700
electrosanindustrial@gmail.com
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: Código: PRO-SUB.002
“MANTENIMIENTO DE LAS SUBESTACIONES ELECTRICAS DEL CENTRO DE INVESTIGACION DE LA PAPA SSEE-04
Versión: 001

Elaborado por: Steve Milwar Leon

Corriente continua: igual o inferior a 1500 voltios


 Transformador, Corriente alterna: igual o inferior a 1000 voltios. ·
Corriente continua: igual o inferior a 1500 voltios
 Celda Llegada o remonte, Esta celda se usa para proteger
mecánicamente los conductores que se conectan a las barras de
las celdas, se usa cuando la llegada o salida de cables no requiere
seccionamiento ni protección eléctrica
 Celda protección, Permite conectar y desconectar el transformador, así
como protegerlo frente a cortocircuitos y sobrecargas. Se distinguen dos tipos:
a) Celda de protección de fusibles (CMP-F): además de un interruptor-
seccionador, incorpora fusibles.
 Interruptor de potencia SF6, El SF6 es utilizado como gas aislante en
subestaciones encapsuladas GIS, como aislante y medio de enfriamiento en
transformadores de poder y como aislante y medio de extinción en
interruptores de alta y media tensión.
 Seccionador de Potencia, Un seccionador es un componente
electromecánico que permite separar de manera mecánica un circuito eléctrico
de su alimentación, garantizando visiblemente una distancia satisfactoria de
aislamiento eléctrico
 Seccionador Cut Out, El seccionador Cut Out es de material aislante
de porcelana. Se utiliza en sistemas de distribución aérea para proporcionar
protección sobre corriente e indicación visible de la operación del fusible.
 Acometida Eléctrica, La acometida eléctrica se define como un trabajo
en parte de la instalación eléctrica donde se genera un punto de conexión
entre las redes de distribución y la instalación de suministro del consumidor
final
 Celda de Transformación, Punto donde se coloca el transformador de
potencia.
 Tableros Eléctrico General, Es gabinete principal donde llega el
alimentador desde el transformador.
 Maniobras de Media Tension, Una maniobra en media tensión en general
es una acción sencilla, pero es una actividad de alto riesgo y gran
responsabilidad
 Puesta tierra temporal, La técnica de la puesta a tierra temporal
consiste en reducir la probabilidad de electrocución en el operario y, si ello
fuese inevitable, en asegurar una rápida actuación del sistema de protección

 Mantenimiento Preventivo: El mantenimiento preventivo tiene la finalidad


deevitar que el equipo falle durante el periodo de su vida útil: y

Cal. Ancash 417 Urb. El Porvenir – Miraflores -


Arequipa
CELULAR
989119700
electrosanindustrial@gmail.com
Código: PRO-SUB.002
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: Versión: 001
“MANTENIMIENTO DE LAS SUBESTACIONES
ELECTRICAS DEL CENTRO DE INVESTIGACION Elaborado por: Steve Milwar
DE LA PAPA SSEE-04” Leon Acosta
la técnica de su aplicación se apoya en experiencias de operación que
determinan que el equipo, después de pasar el periodo de puesta en servicio,
reduzca sus posibilidades de falla.

 Normas de Seguridad: Son un conjunto de medidas destinadas a proteger


la salud de todos, prevenir accidentes y promover el cuidado del material entre
otros.
 Registro de Entrega de Materiales: Documento donde se registrará la
entregade materiales de almacén por parte de la empresa o el cliente.

5. NORMAS APLICABLES.
 Ley 29783 Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
 Ley 30222- Ley que Modifica la Ley 29783 Ley deSeguridad y Salud en el
Trabajo
 D.S 005-2012 – TR Reglamento de la Ley de Seguridady Salud en el
Trabajo.
 D.S 006-2014 – TR Modifica el Reglamento de Seguridad ySalud en el
Trabajo.
 R.M 375-2008 – TR Norma Básica de Ergonomía y deProcedimiento de
Evaluación de Riesgos Disergonómico.

 Código Nacional de la Electricidad Utilización.


 Código Nacional de la Electricidad Suministro.
 R.M. N.º 142-2022-MINEM/DM. - Disponen la publicación del proyecto de
Resolución Ministerial que aprueba el “Reglamento de Seguridad y Salud en
el Trabajo con Electricidad (RESESATE-2022)”

Cal. Ancash 417 Urb. El Porvenir – Miraflores -


Arequipa
CELULAR
989119700
electrosanindustrial@gmail.com
Código: PRO-SUB.002
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: Versión: 001
“MANTENIMIENTO DE LAS SUBESTACIONES
ELECTRICAS DEL CENTRO DE INVESTIGACION Elaborado por: Steve Milwar
DE LA PAPA SSEE-04” Leon Acosta
 R.M. 111 – 2013 – Reglamento de Seguridad y Salud en el
Trabajo con electricidad – RESESATE 2013.
 Código Nacional de Electricidad Suministro.
 Código Nacional de Electricidad Utilización

6. RESPONSABILIDADES

INGENIERO RESPONSABLE

 Revisar y aprobar este procedimiento de trabajo


 Brindar los recursos necesarios para la elaboración, implementación y mejora
continua de este procedimiento.
 Verificar la comunicación de este procedimiento de trabajo
a todos los trabajadores de nuestra empresa.
 Gestionar que se brinden los materiales, equipos, herramientas adecuadas y
que cumplan las especificaciones técnicas para la realización de las
actividades.
 Elaborar informes avances semanal y exponerlos de ser el caso.
 Gestionar la aprobación de materiales a emplear con la supervisión del
proyecto.

PREVENCIONISTA DE RIESGOS.

 Mejora, seguimiento y verificación del cumplimiento del Plan de Seguridad y


Salud en el Trabajo.
 Supervisar al personal en obra en el proceso constructivo.
 Realización de charlas de inducción al personal que ingresa a obra.
 Realización de charlas diarias en materia de Seguridad, Salud Ocupacional y
Medio Ambiente.
 Elaboración del IPERC.
 Velar por el cumplimiento de acciones correctivas y de prevención de
accidentes.
 Realización de inspecciones internas.
 Inspecciones de equipos de protección personal.

Cal. Ancash 417 Urb. El Porvenir – Miraflores -


Arequipa
CELULAR
989119700
electrosanindustrial@gmail.com
Código: PRO-SUB.002
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: Versión: 001
“MANTENIMIENTO DE LAS SUBESTACIONES
ELECTRICAS DEL CENTRO DE INVESTIGACION Elaborado por: Steve Milwar
DE LA PAPA SSEE-04” Leon Acosta
 Elaboración de procedimientos. SUPERVISOR
DE CAMPO/JEFE DE CUADRILLA
 Hacer cumplir los procedimientos de seguridad y salud en el trabajo
 Brindar los materiales, equipos, herramientas adecuadas y que cumplan
especificaciones técnicas para la realización de este tipo de actividades.
 Gestionar los recursos y permisos necesarios para la ejecución del servicio.
 Controlar el cumplimiento de las actividades de este procedimiento en su
totalidad.
 Difundir el procedimiento para conocimiento pleno de los trabajadores.
 Dar sugerencias para la mejora de este procedimiento cuando sea necesario
Coordinar, planificar y programar los trabajos velando el cumplimiento de los
procedimientos descritos y las normas de seguridad y ambientales que
sustentan la correcta ejecución del servicio.

TRABAJADORES

 Conocer y cumplir con el procedimiento de trabajo y las normas que aseguran


la correcta realización del mismo, en toda su totalidad.
 Inspeccionar sus EPP’s y Herramientas de Trabajo.
 Comunicar a sus supervisores cualquier riesgo adicional identificado al
realizarlas actividades.
 Informar al Supervisor o Responsable de inmediato cualquier observación del
procedimiento que afecte las condiciones de ejecuciónde los trabajos.
 Informar si se presentan cambios en las condiciones de trabajo
 Velar su integridad y la de sus compañeros.
 Nunca realizar trabajos en forma individual adoptando la consigna de
nunca trabajar solos.

Cal. Ancash 417 Urb. El Porvenir – Miraflores -


Arequipa
CELULAR
989119700
electrosanindustrial@gmail.com
Código: PRO-SUB.002
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: Versión: 001
“MANTENIMIENTO DE LAS SUBESTACIONES
ELECTRICAS DEL CENTRO DE INVESTIGACION Elaborado por: Steve Milwar
DE LA PAPA SSEE-04” Leon Acosta
7. RECURSOS

6.1 PERSONAL.

Ítem Cargo Cantidad

1 Ingeniero 01
Responsable
2 Supervisor de 01
Campo
3 Seguridad (PDR) 01
4 Operarios 03
electricistas
5 Ayudantes 02

6.2 EQUIPOS PROTECCION PERSONAL

Ítem Descripción
1 Lentes de Seguridad
2 Zapatos de Seguridad Dieléctricos
3 Chaleco con cinta reflectiva
4 Guantes de seguridad Dieléctricos (aplica para
trabajos en eléctrico MT)
5 Guantes de cuero y/o látex
6 Casco de seguridad / casco de seguridad dieléctrico (aplica
para trabajosen eléctrico)
7 Careta Facial.

8 Traje ignifugo. (Solo para hacer maniobras)

Cal. Ancash 417 Urb. El Porvenir – Miraflores -


Arequipa
CELULAR
989119700
electrosanindustrial@gmail.com
Código: PRO-SUB.002
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: Versión: 001
“MANTENIMIENTO DE LAS SUBESTACIONES
ELECTRICAS DEL CENTRO DE INVESTIGACION Elaborado por: Steve Milwar
DE LA PAPA SSEE-04” Leon Acosta

6.3 EQUIPOS PROTECCION COLECTIVA

Ítem Descripción
1 Conos de Seguridad
2 Mallas de seguridad
3 Señaléticas
4 Candados de Bloqueo + Tarjetas
5 Cintas de seguridad

6.4 EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EMPLEAR

Ítem Descripción
01 Alicate universal para electricista
02 Alicate de punta para electricista
03 Desarmador plano
04 Alicante de corte
05 Cuchilla curva
06 Megometro 10Kv Metrel-Calibrado
07 Telurómetro Megabras
08 Revelador de tensión
09 Amperímetro de baja tensión
10 Juego de llaves
11 Puesta a tierra temporal
12 Compresora
13 Soplete
14 Torquímetro
15 Cámara Termográfica

Cal. Ancash 417 Urb. El Porvenir – Miraflores -


Arequipa
CELULAR
989119700
electrosanindustrial@gmail.com
Código: PRO-SUB.002
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: Versión: 001
“MANTENIMIENTO DE LAS SUBESTACIONES
ELECTRICAS DEL CENTRO DE INVESTIGACION Elaborado por: Steve Milwar
DE LA PAPA SSEE-04” Leon Acosta

8. DESCRIPCION GENERAL DEL PROCEDIMIENTO

A. INSPECCIÓN DEL ÁREA DE TRABAJO

Es importante que el área de trabajo esté despejada, para así evitar cualquiertipo de
accidente o riesgo. Un área desordenada puede significar riesgos como: caídas al
mismo nivel, golpes, tropiezos y consecuencias como: lesiones, fracturas, etc. En
caso, el área de trabajo no preste las condicionesadecuadas para la ejecución de las
actividades se procederá a realizar las medidas correctivas, de orden y limpieza del
área de trabajo.

B. REGLAS DE SEGURIDAD PARA EFECTUAR EL TRABAJO

El trabajo se centrará sus actividades de mantenimiento sólo a los equipos


componentes del Subestación Eléctrica y Tableros Generales en Baja Tensión.

1. El primer paso es realizar el corte efectivo de todas las fuentes de


tensión.
2. Bloqueo de los aparatos de corte a fin de impedir el accionamiento
accidental de los aparatos de corte.
3. Comprobar la ausencia de tensión mediante la medición de todos los
conductores que se encuentren en la zona de trabajo.
4. Puesta a tierra y en cortocircuito de todas las fuentes de tensión.
5. Señalización de los puntos de trabajo.

Cal. Ancash 417 Urb. El Porvenir – Miraflores -


Arequipa
CELULAR
989119700
electrosanindustrial@gmail.com
Código: PRO-SUB.002
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: Versión: 001
“MANTENIMIENTO DE LAS SUBESTACIONES
ELECTRICAS DEL CENTRO DE INVESTIGACION Elaborado por: Steve Milwar
DE LA PAPA SSEE-04” Leon Acosta
C. DESARROLLO.

ETAPA DESCRIPCIÓN
1. Recepción Se recibe las OT o OM del Cliente pudiendo ser en forma escrita, correo
de OTs electrónico, verbal o telefónica (dependiendo de la urgencia).
2. Retiro de Una vez recibida la OT u OM, con el número de reserva autorizada, se
bienes del procede al retiro de los materiales mediante el Vale de Salida o guía
almacén remisión de materiales y los equipos.
3. Inspección Se verifica en forma visual la operatividad de los equipos, herramientas y
de los equipos, al menos un reporte mensual al área de seguridad del formato Ficha de
EPPs y Inspección de Epp´s Herramientas, y Equipos; así mismo se verifica el
herramientas estado de los EPPS del personal mediante el Permiso de Trabajo Seguro y
de trabajo Charla de 5 min antes de iniciar las labores de trabajo en campo, en caso
de requerirse el cambio de alguna herramienta, Epps o equipo de la
cuadrilla se hará mediante el Vale de Salida o guía de remisión.
4. Transporte Los materiales después de ser entregados al supervisor de campo y/o
de materiales serán transportados teniendo en cuenta el Traslado de Materiales y
y Equipos al Personal para que sean usados en las labores.
punto de
trabajo.
5. Charla de Se realiza la charla de seguridad antes de iniciar las actividades,
Seguridad. suscribiendo el Permiso de Trabajo Seguro y Charla de 5 min, .

6. Inspección Antes de iniciar la actividad se realizar el llenado en la sección


de zona de correspondiente del Permiso de Trabajo Seguro y Charla de 5 min para
Trabajo verificar las condiciones de trabajo de la zona de trabajo e iniciar de
manera segura las actividades.
7. Delimitación Se delimita la zona de trabajo, teniendo en cuenta los aspectos de
de Zona de seguridad.
Trabajo De ser necesario se hará la coordinación con el personal adecuado para el
cierre total o parcial de la vía en el caso de haber bastante flujo vehicular.
8. Eliminación Se procede de la siguiente forma:
de fuentes de  Se libera carga eléctrica aperturando el interruptor general y/o
energía. seccionador de potencia y colocando a tierra aguas abajo.
 Coordinar con el cliente la apertura del interruptor seccionador

Cal. Ancash 417 Urb. El Porvenir – Miraflores -


Arequipa
CELULAR
989119700
electrosanindustrial@gmail.com
Código: PRO-SUB.002
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: Versión: 001
“MANTENIMIENTO DE LAS SUBESTACIONES
ELECTRICAS DEL CENTRO DE INVESTIGACION Elaborado por: Steve Milwar
DE LA PAPA SSEE-04” Leon Acosta
que conecta la instalación interna con la instalación externa de Luz
de Sur S.A en Media Tension
 Se procede a verificar la ausencia de tensión en la celda llegada.
 Se coloca la puesta a tierra temporal en el ingreso de la fuente de
energía (celda de llegada).
 Se procede a bloqueo del personal a intervenir
9. Ejecución Los equipos que se realiza mantenimiento son los siguientes:
1. Celdas de llegada y Seccionamiento.
2. Celda de Trasformación y Transformador de potencia tipo
aceite de 800KVA.
A continuación, se desarrollará cada actividad:

1.- Mantenimiento de Celda de llegada


 Lo realizaran 03 operarios Electricistas
 Se verificará la ausencia de tensión antes de intervenir la
celda, para ello se acercará con el revelador de tensión en
los terminales de llegada de la acometida eléctrica.
 Se procederá a colocar la puesta a tierra temporal en caso
que la celda de seccionamiento no tenga el aterramiento
propio, ello es para eliminar las corrientes residuales que
pueden estar presentes después de la desenergizacion.
 Se procederá a realizar la limpieza de la celda exterior
e interior con solvente dieléctrico.
 Se realizará la limpieza de las canalizaciones interiores donde
se encuentran ubicados los cables eléctricos de media
tensión y baja tensión.
 Se revisará y limpiará de interruptor de potencia con
solvente dieléctrico.
 Se procederá a la revisión y limpieza de seccionador de línea
con cuchilla de puesta a tierra se considera el engrasamiento
con grasa dieléctrica.
 En caso tenga transformadores de corriente o intensidad se
procederá a su limpieza.
 Se revisará visualmente las barras y aisladores porta barras a
con el fin de evitar posibles fallas a tierra en media tensión.

Cal. Ancash 417 Urb. El Porvenir – Miraflores -


Arequipa
CELULAR
989119700
electrosanindustrial@gmail.com
Código: PRO-SUB.002
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: Versión: 001
“MANTENIMIENTO DE LAS SUBESTACIONES
ELECTRICAS DEL CENTRO DE INVESTIGACION Elaborado por: Steve Milwar
DE LA PAPA SSEE-04” Leon Acosta

 Respecto a la llegada de los cables de acometida en


media tensión se procederá a la revisión de sus
conexiones unipolares a la llegada a la celda.
 Se realizará pruebas de maniobras de apertura y cierre
de interruptor con la finalidad de certificar su
operatividad.
 Con el megometro Metrel de 10Kv se medirá el aislamiento
del cable unipolar de cometida N2XSY 3-1X70mm2 que vienen
de la de la concesionaria eléctrica a la celda de llegada, en
donde se aplicara una tensión de 10kv en corriente continua.
 Se procederá a cambiar las dos baterías de 12 V que se
encuentran en la parte superior del interruptor que dan
autonomía al relé de protección.

2.- Mantenimiento de celda de transformación y


Transformador TRIFASICO TIPO ACEITE 800KVA
10/0.23KV

 Lo realizaran 03 operarios Electricistas


 Antes de intervenir la celda de transformación se tiene
que dejar puesto a tierra aguas abajo del seccionador.
 Se apertura las tapas y mallas de protección para la
Inspección visual al estado de la Pintura en general.
 Se procede a la limpieza del transformador de potencia
(tanque, Bushings de lado de BT, MT y Carcasa)
 Se verifica que las conexiones a tierra estén bien colocadas.
 Se procede a verificar los niveles de aceite en el
transformador de potencia.
 Para realizarla extracción de aceite del transformador se
realizará atreves de jeringas y depositas en envases de color
negro de un 1000 ml para los análisis físico-químico
completo, análisis cromatográfico y otro embace para el
análisis de contenido de furanos para la verificación de vida
útil del transformador.
 Para las pruebas de medición de aislamiento de los
Cal. Ancash 417 Urb. El Porvenir – Miraflores -
Arequipa
CELULAR
989119700
electrosanindustrial@gmail.com
bushings de los lados de media y baja tensión del
transformador, se

Cal. Ancash 417 Urb. El Porvenir – Miraflores -


Arequipa
CELULAR
989119700
electrosanindustrial@gmail.com
Código: PRO-SUB.002
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: Versión: 001
“MANTENIMIENTO DE LAS SUBESTACIONES
ELECTRICAS DEL CENTRO DE INVESTIGACION Elaborado por: Steve Milwar
DE LA PAPA SSEE-04” Leon Acosta
procederá a la desconexión de los cables en los bornes de baja
tensión y media tensión.
 Se procederá a la Inspección válvula de drenaje
del transformador.
 Se revisará o Cambiará la tornillería (por si se requiere) y
mantenimiento a conectores de alta tensión, aplicación
de solvente dieléctrico en terminales de conector.
 Limpieza manual con solvente dieléctrico a los bushings de
alta y baja tensión, con trapo e inspección de porcelanas.
 Se procederá a la limpieza de barras lado de alta y
baja tensión.
 Se ajustará los terminales de puesta a tierra.
 Los ajustes ser realizaran con un torquímetro calibrado de
lado de alta y baja de los bushings del transformador.
 Se verificará el estado de las barras de baja y barras de media
tensión que entran y salen al transformador.
 Se medirá el aislamiento de las barras que va del lado de
los bushings de baja tensión al tablero de transferencia
automática.
 Para la regulación de los Taps previamente se verificará los
niveles de tensión máximos y mínimos del medidor
multifunción del tablero general (por si se requiere)
 Se colorará un cable a tierra de la estructura metálica.
 Realizar un tratamiento por termo vacío para así restaurar las
propiedades físicas y químicas del aceite dieléctrico.
 Se procederá a la conexión del transformador y las
pruebas respectivas para su energización.
10. Retiro de la
 Retirar herramientas y materiales usados en el trabajo,
zona de
verificando su operatividad para una próxima utilización.
trabajo
 Ordenar la zona de trabajo dejándolo libre de restos
de materiales y/o elementos extraños.
 Retirar las señalizaciones de la zona de trabajo

Cal. Ancash 417 Urb. El Porvenir – Miraflores -


Arequipa
CELULAR
989119700
electrosanindustrial@gmail.com
Código: PRO-SUB.002
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: Versión: 001
“MANTENIMIENTO DE LAS SUBESTACIONES
ELECTRICAS DEL CENTRO DE INVESTIGACION Elaborado por: Steve Milwar
DE LA PAPA SSEE-04” Leon Acosta
8. Reposición Se procede de la siguiente forma:
de fuentes  Se procede a liberar al personal.
de energía.
 Se retira la puesta a tierra temporal instalada en celda llegada.
 Se libera la puesta a tierra del seccionador de potencia
 Coordinar con el cliente la reconexión del seccionador de
potencia que conecta la instalación interna con la
instalación externa de Luz de Sur S.A en Media Tension
 Procede a cerrar el interruptor potencia en la
celda seccionamiento.
 Se procede a verificar presencia de tensión en la celda llegada.
 Se mide las tensiones en el interruptor general y ser
conforme se procede a energizar toda la instalación

9. ORDEN Y LIMPIEZA DEL ÁREA DE TRABAJO

Una vez finalizadas las actividades de operación, se procederá a limpiar el área de


trabajo. Así mismo los residuos generados serán clasificados y colocados en los lugares
de acopio temporal, respetando el código de colores para residuos.

Código de colores para desecho de residuos

Cal. Ancash 417 Urb. El Porvenir – Miraflores -


Arequipa
CELULAR
989119700
electrosanindustrial@gmail.com
Código: PRO-SUB.002
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO: Versión: 001
“MANTENIMIENTO DE LAS SUBESTACIONES
ELECTRICAS DEL CENTRO DE INVESTIGACION Elaborado por: Steve Milwar
DE LA PAPA SSEE-04” Leon Acosta

10. MEDIDAS GENERALES DE SEGURIDAD

MEDIDAS DESCRIPCION
Formatos de Llenar diariamente todos los permisos de seguridad y análisis
Seguridad de trabajos seguro (ATS, charlas de 5min, check list
de herramientas, etc.)

EPP´S básicos La ejecución de las actividades se hará portando los EPP


´S básicos: casco de seguridad, lentes, guantes deseguridad,
chaleco reflectivo y zapatos de
seguridad.
Inspección de Una vez por semana antes de comenzar las labores,
herramientas sedeben revisar las herramientas para corroborar que
éstas no tengan una falla que pudiese ocasionar un
incidente.

Comunicación Las intervenciones dentro de los locales se realizarán


previa coordinación con el centro comercial antes de
cualquier intervención.

11. Fin de la jornada

- Se procederá a recoger los equipos y herramientas que se emplearon para la actividad.


- Como parte final del proceso, se coordinará con las áreas involucradas hacer un
recorrido de verificación.

SE PARALIZA LA OPERACIÓN:
 Cuando se compruebe algún peligro relacionado a las tareas, equipos, o herramientas.
 Cuando se ponga en riesgo la seguridad del personal involucrado en el trabajo.

Cal. Ancash 417 Urb. El Porvenir – Miraflores -


Arequipa
CELULAR
989119700
electrosanindustrial@gmail.com

También podría gustarte