Ci014 Covid 2020
Ci014 Covid 2020
Ci014 Covid 2020
14
Apreciados colaboradores,
Así mismo se establecen las rutas y canales de comunicación y atención que permitan
la prestación del servicio con el mínimo de riesgos para la salud de los funcionarios,
contratistas de la Entidad y usuarios.
Proyectó: Carlos Escobar García – Contratista SG-SST, E.T de Gestión de Talento Humano y Servicios
Revisó: Diana Durán Mejía – Asesor II, Líder E.T de Gestión de Talento humano y Servicios
Aprobó: Chaid Franco Gómez – Asesor III, Coordinador G.T Gestión Jurídica
CIRCULAR No. 14 de 2020 Página 2 de 19
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FONDO ADAPTACIÓN
1. OBJETIVO
2. ALCANCE
Aplica a todos los funcionarios, contratistas y visitantes, quienes, con ocasión de sus
funciones, obligaciones y responsabilidades, deben trasladarse e ingresar a las
instalaciones del Fondo Adaptación.
3. RESPONSABILIDADES
3.1.Funcionarios y contratistas
Informar inmediatamente en los canales dispuestos por la Entidad para tal fin,
en caso de presentar síntomas de enfermedades respiratorias.
Cuidar su salud y la de sus compañeros de trabajo, utilizando los elementos de
protección personal, manteniendo el lugar de trabajo limpio y una distancia
adecuada.
Lavarse constantemente las manos con agua y jabón y evitar tocarse los ojos,
nariz y boca, sin habérselas lavado.
Evitar temporalmente, los saludos de beso, abrazo o de mano.
Taparse la boca al momento de toser o estornudar usando la parte interna del
codo.
Participar en las capacitaciones y acatar las medidas de prevención de COVID-
19 dadas por el respectivo organismo, Entidad pública o privada y
Administradora de Riesgos Laborales (ARL); el incumplimiento al respecto se
considera violación a las normas en seguridad y salud en el trabajo, conforme al
artículo 91 del Decreto Ley 1295 de 1994.
Acatar las medidas dispuestas en este protocolo.
3.2.Entidad
Cumplir a cabalidad con las recomendaciones que realicen las ARL respecto a la
prevención del COVID-19.
Suministrar los elementos de protección personal idóneos.
Reforzar medidas de limpieza, prevención y auto cuidado en los centros de
trabajo.
Capacitar a trabajadores sobre técnicas adecuadas para el lavado de manos y
promover el lavado frecuente de las mismas.
Difundir a los trabajadores la información elaborada por el Ministerio de Salud y
Protección Social sobre el COVID-19.
Preparar a los trabajadores para el ingreso gradual a sus ambientes de trabajo
luego del aislamiento obligatorio decretado por el Gobierno Nacional.
CIRCULAR No. 14 de 2020 Página 3 de 19
5.1.Lavado de manos
La Entidad cuenta con los insumos en lugares de fácil acceso para realizar la higiene
de manos con agua limpia, jabón y toallas de un solo uso (toallas desechables).
El lavado de manos con agua y jabón debe realizarse cuando: Las manos estén
visiblemente sucias, antes y después de ir al baño, antes y después de comer,
después de estornudar y toser, antes y después de usar tapabocas, o antes de
tocarse la cara.
La higiene de manos con los insumos: (gel antibacterial, alcohol isopropílico en
gel o alcohol glicerinado) se debe realizar siempre y cuando las manos están
visiblemente limpias.
Seguridad y Salud en el Trabajo junto con el COPASST realizarán recordatorios
de la técnica de lavado de manos.
Para el caso de los vehículos de la Entidad, deberá contar con los insumos (gel
antibacterial, alcohol isopropílico en gel o alcohol glicerinado) para el uso tanto
del conductor como el de su acompañante y/o pasajero.
dando la espalda a las demás personas. Si el usuario tuvo que emplear los dedos
de las manos para oprimir algún botón, deberá lavárselas con agua y jabón
después de abandonar el ascensor
Uso de baños: Evitar ingresar a los baños más de dos (2) personas al tiempo.
Recomendaciones de vestuario
CIRCULAR No. 14 de 2020 Página 7 de 19
Durante esta época, se recomienda utilizar ropa casual, que se pueda lavar todos
los días.
o Evite el uso de telas gruesas como paño, lanas entre otros, ya que su
frecuencia de lavado no es diario.
o No utilice corbata, bufandas o pashminas, estos elementos pueden ser
foco de infección.
o Utilice preferiblemente ropa ligera y que pueda lavarse diariamente o en
su defecto desinfectarse como chaquetas impermeables.
o Si tiene el pelo largo, se recomienda mantener el pelo recogido.
o Evite el uso de accesorios, especialmente en las manos.
5.4.Limpieza y desinfección.
AREA FRECUENCIA
Instalaciones generales (pisos, Todos los días (antes de la apertura de la oficina, al
paredes, ventanas, divisiones, medio día y después del cierre de la oficina)
muebles, etc)
Desinfección Puestos de Trabajo Todos los días en la mañana con Hipoclorito y Alcohol.
(plano de trabajo, sillas, teclado, Los sábados se realiza una limpieza profunda se solicita
monitor) dejar puestos libres de elementos de trabajo, residuos de
comida y se solicita depurar archivos.
Impresora Diario, cada media hora con alcohol
Puertas, manijas barandales Diario, cada media hora con alcohol
Baños pisos 12 y 14 Desinfección profunda con Hipoclorito en la mañana
Desinfección profunda con Hipoclorito en la tarde
Cada hora desinfección de lavamanos y llaves
Cafetería Desinfección profunda con Hipoclorito a medio día y en la
tarde
Elementos de cocina Desinfección de pocillos cada 8 días
A diario con jabón de loza y agua
Recepción En la mañana y en la tarde con hipoclorito y alcohol.
Correspondencia En la mañana y en la tarde con hipoclorito y alcohol
La Entidad solo activará las mesas con una distancia entre las mismas de 2
metros y colocará solamente una (1) silla por cada mesa para permitir la
distancia mínima establecida entre los trabajadores.
Si es el caso, la Entidad establecerá entrega de turnos para ingerir los alimentos
en el área designada.
Queda prohibido tomar alimentos en zonas que no se encuentren diseñadas para
tal fin.
Los colaboradores que utilicen los hornos microondas para calentar sus
alimentos, deben garantizar la limpieza del mismo después de utilizarlos.
El personal de aseo realizará la limpieza y desinfección antes y después de hacer
uso de los espacios para la alimentación (por cada turno).
Lavamanos: La Entidad cuenta con baños con puntos de aseo para el lavado
frecuente de manos.
Lockers: Se cuenta con lockers para guardar maletas y elementos personales
que no necesitan en su puesto de trabajo durante la ejecución de sus actividades.
Dispensador de gel antibacterial / alcohol isopropílico: Se cuenta con dos
(2) dispensadores de insumo antibacterial para la desinfección de manos de los
colaboradores. Igualmente, el vehículo de la Entidad debe contar con un
dispensador de gel antibacterial o alcohol isopropílico.
Ventilación constante: Todas las ventanas de la Entidad deben estar abiertas
durante la jornada laboral para garantizar la correcta circulación de aire.
CIRCULAR No. 14 de 2020 Página 9 de 19
Si es necesario, una vez terminados las labores, se debe retirar y disponer los
elementos de protección personal para COVID-19 en las canecas establecidas
dentro de la Entidad.
Si es posible que estos sean lavados y desinfectado, serán acciones necesarias
que se realizarán dentro los hogares. En el hogar, estos deben ser lavados al
terminar la jornada y no ser combinados o mezclados con la ropa de la familia.
Una vez haya cambiado de ropa realizar el proceso de higiene de manos.
La Entidad actualizará de ser necesarios, los procedimientos de higiene y
seguridad por parte del personal, procurando la inclusión de actividades de
limpieza y desinfección de sus elementos de trabajo (equipos, elementos o
herramientas necesarias para realización de las labores).
Nota 1. Es necesario tener en cuenta que los funcionarios y contratistas que presentan
por lo menos una de las siguientes condiciones, deberán permanecer trabajando desde
sus casas sin excepción, es decir que por ningún motivo se desplazarán a la Entidad,
considerando su mayor vulnerabilidad al COVID-19, ello en virtud de lo establecido en
el numeral 4.1.1 de la Resolución 666 de 2020, expedida por el Ministerio de Salud y
Protección Social: quienes padezcan diabetes, enfermedad cardiovascular, incluyendo
hipertensión arterial y accidente cerebrovascular, VIH, cáncer, enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC); que usen corticoides o inmunosupresores; que tengan mal
nutrición (obesidad y desnutrición); que sean fumadores; mayores de 60 años o
mujeres en estado de gestación. Se reitera la prohibición del ingreso de menores de
edad a la Entidad.
8.2.Recomendaciones en la vivienda
Al salir de la vivienda
Al regresar a la vivienda
Si una persona presenta síntomas de COVID-19 como fiebre, tos, dificulta para
respirar se cumplía con el siguiente procedimiento:
Realizar una lista con todas las personas que han estado en contacto estrecho (a
menos de 2 metros por más de 15 minutos) con el caso confirmado en los últimos
14 días. Dicha lista se entregará a la Secretaria de Salud correspondiente para
dar seguimiento y los contactos identificados estarán en aislamiento preventivo
por 14 días. Este grupo de personas deberán reportar el cambio de su condición
en la aplicación CoronApp.
Se deben limpiar y desinfectar con alcohol al 70% de manera frecuente todas las
superficies, los puestos de trabajo, espacios comunes y todas las áreas como:
pisos, paredes, puertas, ventana, divisiones, muebles, sillas, y todos aquellos
elementos con los cuales las personas tienen contacto constante y directo como
computadores, teclados, mouse, teléfonos, auriculares, en especial superficies
con las que ha estado en contacto el paciente.
Las áreas como pisos, baños, cocinas se deben lavar con un detergente común,
para luego desinfectar.
El personal de limpieza utilizará el equipo de protección individual adecuado
dependiendo del nivel de riesgo que considere en cada situación.
Identificar las áreas, superficies y objetos usados por la persona con sospecha
de caso y realizar la limpieza y desinfección de manera inmediata.
partir del momento en que el test fue positivo para SARS Cov2, cuente o no
incapacidad, además de test con reporte negativo para reintegro.
3. Servidores asintomáticos, con test positivo para SARS Cov 2: Se sugiere
aislamiento social por mínimo 30 días tomados a partir del momento en que el
test fue positivo para SARS Cov2, cuente o no incapacidad. Para este caso,
consecuente con que no se presentaron signos ni síntomas, se entiende que no
es necesaria la realización del examen post incapacidad.
13.PLAN DE COMUNICACIONES.
Esta campaña busca fomentar el autocuidado como primera medida para contener la
propagación del COVID – 19 e informar periódicamente a funcionarios y contratistas
internos sobre los mecanismos de prevención y los elementos necesarios para proteger
la salud de todos.
Intranet (AdaptaNET):
Con el fin de informar a los colaboradores que realicen sus labores en las
instalaciones del Fondo, se publicarán contenidos audiovisuales para divulgar
acciones de prevención, datos y lineamientos para el cuidado de la salud del
equipo de trabajo.
Los siguientes son los tipos de contenido que se divulgarán en las carteleras
digitales de las instalaciones del Fondo Adaptación:
WhatsApp:
Redes Sociales: