23 de Abril
23 de Abril
23 de Abril
La celebración del Día del Libro se remonta a principios del siglo XX. La historia
del libro se hace festiva y surgen actividades literarias en toda España. Hoy, el
día 23 de abril se celebra en todo el mundo, el Día del Libro Internacional.
El Origen del Día del Libro se remonta a 1926. El 23 de abril de 1616 fallecían
Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. También en un 23 de abril
nacieron – o murieron – otros escritores eminentes como Maurice Druon, K.
Laxness, Vladimir Nabokov, Josep Pla o Manuel Mejía Vallejo. Por este motivo,
esta fecha tan simbólica para la literatura universal fue la escogida por la
Conferencia General de la UNESCO para rendir un homenaje mundial al libro y
sus autores, y alentar a todos, en particular a los más jóvenes, a descubrir el
placer de la lectura y respetar la irreemplazable contribución de los creadores al
progreso social y cultural.
La idea original de la celebración del Día del Libro partió de Cataluña, del
escritor valenciano Vicente Clavel Andrés, proponiéndola a la Cámara Oficial del
Libro de Barcelona en 1923 y aprobada por el rey Alfonso XIII de España en 1926.
El 7 de Octubre de 1926 fue el primer Día del Libro, poco después, en 1930, se
instaura definitivamente la fecha del 23 de abril como Día del Libro, donde este
día coincide con Sant Jordi - San Jorge, patrón de Alemania, Aragón, Bulgaria,
Cataluña, Etiopía, Georgia, Grecia, Inglaterra, Líbano, Lituania, Países Bajos,
Portugal, Eslovenia y México. Es tradicional regalar una rosa al concluir una
lectura, evento o pregón y que los enamorados y personas queridas se
intercambien una rosa y un libro.
En 1995 el Día del Libro se convierte en una FIESTA MUNDIAL. El Día del Libro
fue propuesto por la Unión Internacional de Editores (UTE), y presentada por el
gobierno español a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura (UNESCO). En 1995, se aprobó proclamar el 23 de abril de
cada año el "Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor".
Si deseas sentir la tradición de la Fiesta del Día del Libro, iniciada en 1926,
puedes iniciar tu paseo por la Rambla de Catalunya de Barcelona, miles de
comercial-paradas de libreros y floristas envuelven la ciudad de cultura a través
de los libros, puedes demostrar y sentir el amor de personas queridas cuando
recibes o regalas una rosa, también se reúnen las asociaciones, instituciones,
bibliotecas, escritores de todo el mundo firmando sus obras, ilustradores,
medios de comunicación,... te acompañan por las calles de la ciudad.
Existen miles de lugares de interés en más de 100 países para celebrar el Día
Internacional del Libro y los Derechos de Autor. Por ejemplo, en Madrid realizan
más de 600 actos el 23 de abril, preámbulo de la Feria del Libro con 15 días de
duración. Ciudad de México, Caracas, Bogotá, Santiago, Valencia, La Victoria,
Buenos Aires, Maracaibo, Barquisimeto, Quito, Managua, Maracay, New
York, Los Ángeles, Medellín, Ciudad de Guatemala, Valparaiso, muchas
ciudades Europeas, Americanas, Asiáticas, Africanas, incluso en Vietnam se
celebra a escala nacional..., celébralo en miles de localidades más de todo el
mundo, encontrarás actos del Día del Libro para disfrutar de la fiesta mundial.
5 DE SEPTIEMBRE
CREACION DEL DEPARTAMENTO DE ORURO
Creación
Oruro fue fundada el 1 de noviembre de1606, junto al cerro Pie de Gallo, por Don
Manuel Castro y Padilla con el nombre de Real Villa de San Felipe de Austria, en
honor al monarca español.
5 DE SEPTIEMBRE
DIA DE LA MUJER INDIGENA
Es fundamental que cada Estado ponga en marcha iniciativas para cumplir con los
compromisos asumidos e incorporar a las mujeres indígenas en los planes de
respuesta a la crisis y más allá en las políticas públicas y los esfuerzos de
desarrollo sostenible en nuestros países. Es imprescindible garantizar que la
legislación y las políticas nacionales y locales promueva la participación efectiva
de las mujeres indígenas en la toma de decisiones.
Siguiendo el principio del “Nada sobre nosotras sin nosotras”, desde ONU Mujeres
estamos convencidas que cualquier iniciativa dirigida a mujeres indígenas y a sus
pueblos debe ser acompañada y promovida por ellas mismas y reflejar sus voces
en toda su riqueza y diversidad.
14 DE SEPTIEMBRE
CREACION DE COCHABAMBA
“El primer levantamiento, siguiendo a esta cadena, será el de los negros libres e
indios trinitarios. Se intentó que éste suceda el 15 de agosto de 1809, y así como
en La Paz había sido un 16 de julio, en la fiesta de la Virgen del Carmen, aquí fue
el día de la Virgen de la Asunta, pero ese levantamiento, que pedía el fin al tributo
indígena y la esclavitud, fue reprimido por las tropas del Rey”, explica Peña.
Una vez conformada Bolivia, Santa Cruz se une con la mitad del territorio; a lo
largo de la vida republicana, se dividió primero con Beni y después con Pando, y
contribuyó no sólo durante la guerra de la independencia, sino a lo largo de estos
186 años de vida independiente con alimentos, recursos humanos y recursos
naturales.
Hubo reformas territoriales que definieron las actuaciones futuras de Santa Cruz:
Tercero, expulsaron a los jesuitas en 1767, lo que significó que Moxos y Chiquitos
pasen a depender de la Provincia de Santa Cruz de la Sierra, es decir de la
Intendencia en lo militar y de la Real Hacienda, del Virrey en lo gubernativo y de la
Audiencia en lo económico y administración de justicia.
“En los próximos días llegará el último equipamiento (resonador magnético) que
resta, mismo que ya está siendo trasladado a nuestro país y con eso habríamos
concluido, pero entiendo que la Gobernación no ha cumplido con su tarea, más
bien pedimos que se puedan cumplir las obligaciones y compromisos asumidos”,
complementó Auza.
12 DE OCTUBRE
DIA DE LA RAZA
Ese día fue denominado así, por el mestizaje que nació del encuentro entre esos
dos grupos culturales tan diferentes, por un lado, la raza blanca española y por el
otro la indígena, iniciando con ello la unión entre Europa y América y que también
se le conoce como el “Encuentro de dos mundos’.
Otros países que guardan la tradición de esta festividad son: Argentina (Día del
Respeto a la Diversidad Cultural); Bahamas (Día del Descubrimiento - Discovery
Day-); Belice (Día Panamericano - Pan-American Day-); Bolivia (Día de la
Descolonización, después de haberse llamado Día de la Liberación, de la
Identidad y de la Interculturalidad); Chile (Encuentro de Dos Mundos[); Colombia
(Día de la Raza y la Hispanidad); Costa Rica (Día de las Culturas); Costa Rica
(Día del Descubrimiento y la Raza, pero a partir de 1994 se transformó
oficialmente en el Día de Encuentro de las Culturas); Ecuador (Día de la
Interculturalidad y la Plurinacionalidad); Estados Unidos (Día de Colón -Columbus
Day); Guatemala (Día de la Hispanidad); República Dominicana (Día de la
Identidad y Diversidad Cultural y también, Día del Encuentro entre dos Culturas,
más que Día de la Raza); Venezuela (Día de la Resistencia Indígena). En tanto
que Bolivia, Honduras, Perú y México (Día de la raza).
Hoy en día, son pocos los países que siguen celebrando el 12 de octubre como
una alusión a la raza o a la cultura hispanoamericana que surgió en el siglo XVI
fruto de la conquista. Los cambios de denominación están muy relacionados con
la reflexión social e histórica de las poblaciones, y depende en gran medida de la
manera en la que Cristóbal Colón es percibido en cada país.
De acuerdo con el cronista Cienza de León en Crónica del Perú, a los pocos días
de su fundación “Nuestra Señora de La Paz” fue trasladada hasta la ubicación en
el otrora valle de Chuquiago, que ofrecía agua y refugio contra los vientos y el frío
de la puna.
Surcada por una gran cantidad de ríos y riachuelos, Chuquiago, de acuerdo con la
historiadora Ximena Medinaceli, antes de la llegada de los españoles, era un sitio
ocupado por los incas, pero pertenecía al señorío Pacaje.
El término de marka refiere a que incluso antes de los incas la zona había sido un
centro articulador de una cantidad de pequeños pueblos frecuentemente
dedicados a las actividades de pastoreo de llamas y de alpacas.
Algunos nombres que todavía quedan de las zonas paceñas permiten suponer con
bastante certeza la importancia que tuvo la cría de camélidos en este sitio.
Es el caso de Alpacoma, que nos dice que la humedad y la altura del lugar
permitían la crianza de llamas y otros camélidos. Paco o alpaca es el nombre de
este animal apreciado sobre todo por su fina lana. En cambio, Chijini indica que la
abundancia de pastos permitía también la cría de llamas y alpacas.
De acuerdo con Medinaceli, si se piensa que Caiconi era la trampa para cazar
vicuñas y dejarlas luego en libertad, completamos de alguna manera la idea de
que algunos nombres que designan los alrededores de lo que luego será la ciudad
de La Paz, refieren la importancia de la actividad ganadera.
El nombre de Chuquiago, que es también del río principal que cruza la ciudad,
refiere a que en la zona está también un yacimiento de oro. Precisamente Sancho
de la Hoz, quien fue uno de los primeros españoles en pasar por el poblado en
1535, es decir antes de su fundación, quedó admirado del trabajo que se hacía
extrayendo oro y de la disciplina y respeto de sus pobladores a sus autoridades.
01 DE NOVIEMBRE
FUNDACION DE ORURO
Actualmente, la Alta tierra de los Urus es conocida por su Carnaval el cual fue
declarado en el 2001 como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad,
gracias a que esta festividad permite el desarrollo de artes populares en forma de
máscaras, tejidos y bordados. Esta celebración se fundamenta en la devoción
hacia la Virgen del Socavón [1], asimismo, de acuerdo a la Unesco más de 28.000
bailarines y 10.000 músicos participan en el desfile, conservando las
características tomadas a los misterios medievales [5].
Entre sus atractivos turísticos también se encuentra el Faro del Conchupata, lugar
donde se hizo por primera vez la bandera de Bolivia, el monumento a la Virgen del
Socavón con más 45 metros de altura, y el Museo Patiño, construido al estilo
francés a inicios del siglo XX [6].
Bolivia, es un país con paraísos de múltiples encantos, y una buena parte de estos
paraísos están en el Beni. Además este departamento es poseedor de una
herencia cultural a través de sus tradiciones autóctonas de gran manifestación. Es
de resaltar el conjunto de rituales religiosos que conserva la población junto a los
grupos étnicos.
Su capital Trinidad, es una noble ciudad que se caracteriza por ser una mezcla de
naturaleza virgen y urbanismo en desarrollo. Posee inmensas pampas y bajíos
que la rodean y convierten en la capital ganadera de Bolivia.
Cuenta en sus alrededores con diversos y maravillosos lugares para visitar, donde
encontraremos en sus orillas balnearios naturales de aguas poco profundas. A
cada paso en Trinidad se descubren nuevos horizontes junto a una naturaleza de
extraordinaria flora y fauna amazónica, un folklore auténtico, tradiciones y una
cultura viva que añadida a la tradicional hospitalidad y calor humano de sus
habitantes hacen de esta ciudad un destino turístico inolvidable.
Uno de los grandes tesoros del departamento del Beni es su variada y rica
naturaleza, como la del Parque Departamental Iténez que se encuentra en la
provincia del mismo nombre. Como en muy pocos lugares, allí se puede estar en
contacto con los delfines de río, variedad de peces tropicales, caimanes, piyos y
aves como las garzas y los martín pescador, además de árboles de castaña, goma
y otros. El visitante puede deleitarse con las maravillas naturales de la Estación
Biológica de Beni, en la provincia Ballivián, el Parque Nacional Isiboro Sécure.