Video-Tutoría 8 (UF 5 - Tema 14)
Video-Tutoría 8 (UF 5 - Tema 14)
Video-Tutoría 8 (UF 5 - Tema 14)
Promoción y autonomía
personal
CFGS Técnico en Integración Social
UF 05
UF5. Estimulación, mantenimiento y
rehabilitación de las capacidades cognitivas
PUNTOS CLAVES
14.1. CAPACIDADES COGNITIVAS
Existen otros aspectos que pueden afectar, de alguna forma, a la competencia cognitiva de las
personas, como pueden ser las emociones y la personalidad.
Recurso:
Vídeo capacidades
y funciones
cognitivas
14.1.1. La percepción (sólo esto)
“Primer conocimiento de
una cosa por medio de las
impresiones que
comunican los sentidos” Estimulación de los receptores de los
sentidos.
Ej. huelo algo que me agrada.
ESQUEMA DEL
PROCESO
PERCEPTIVO
Ej. interpreto que alguien está
haciendo de comer (le doy un
significado)
Concepto: Capacidad que permite focalizar la percepción en aquellas cosas que necesitamos
en cada momento.
Permite:
● Reaccionar a los estímulos que recibimos en un tiempo adecuado (pelota-coche).
● Discriminar los estímulos que no nos interesan (lectura-TV).
● Concentrarnos manteniendo la atención durante un tiempo prolongado en una
actividad (estudiar)
● Hacer varias cosas a la vez (charlando-haciendo de comer).
Recurso:
Web sobre las
capacidades
cognitivas
14.1.3. La memoria (solo esto)
La información que recibimos, para poder recuperarla más adelante, es necesario que se
retenga. Para ello, existen tres niveles de almacenamiento o tipos de memoria:
Concepto: Función superior. Facultad de las personas para expresar y comunicarse con los
demás, por medio de códigos escritos, orales o de signos.
Mediante el proceso del lenguaje se pone de manifiesto el pensamiento. Además, tiene una
función claramente socializadora y reguladora de nuestro comportamiento. El lenguaje es
esencial a la hora de organizar el pensamiento.
EMOCIÓN
MOTIVACIÓN
Proceso psicológico adaptativo que
La razón por la que como seres humanos
tiene como finalidad regular y coordinar
hacemos determinadas cosas. Es un
el resto de los procesos psicológicos
proceso multideterminado que activa una
cuando determinadas condiciones de la
conducta, le da dirección y hace que
situación exigen una respuesta rápida y
persista.
efectiva para ajustarse a los cambios
producidos en el ambiente.
14.1.7. La personalidad
La autoestima consiste en valorar y reconocer lo que uno es y lo que puede llegar a ser. Es la
actitud hacia uno mismo. En la formación de la autoestima, influyen dos aspectos: el
autoconocimiento que tengan las personas de sí mismas y las expectativas, es decir, cómo les
gustaría ser.
Por etiología congénita. Desde el nacimiento. 1. Prevenir: cuando se detectan los primeros síntomas, o
incluso antes de que se muestren.
Por pérdida de las funciones. Afección 2. Estimular: Las funciones cognitivas con algún tipo de
cerebral adquirida, por ejemplo, por un limitación o retraso para mejorar la funcionalidad.
traumatismo craneoencefálico. 3. Rehabilitar: funciones deterioradas a causa de un
accidente o enfermedad repentina.
Por deterioro de las funciones. Es más 4. Mantener: Las funciones cognitivas y ralentizar su deterioro
frecuente en personas mayores. en enfermedades neurodegenerativas.
14.3. PROGRAMAS DE ESTIMULACIÓN,
MANTENIMIENTO Y REHABILITACIÓN DE LAS
CAPACIDADES COGNITIVAS