Idibem 8 C
Idibem 8 C
Idibem 8 C
H.AYUNTAMIENTO
H. AYUNTAMIENTO
DE CULIACÁN
informativo
Crónica * Investigación * Imágenes * Documentos
Fuente: Archivo Personal de Rosendo Romero Guzmán.
Ciudad Heroica Culiacán Rosales. Tercera época. No. 8. Marzo - abril 2024.
LA CRÓNICA
H. AYUNTAMIENTO DE CULIACÁN
DE CULIACÁN
Vacante
Secretaría de Obras y Servicios
Públicos
Vacante
Secretaría de Desarrollo Urbano http://lacronica.culiacan.gob.mx
Sustentable
Los Colorados.
Francisco Martínez Rodríguez. 61
El puente roto. 65
Rigoberto Brito Osuna.
Colaboradores. 81
Unas palabras ... del editor
08
IBÍDEM INFORMATIVO. MARZO-ABRIL 2024. No.8
Y la luz se hizo
Vista parcial del Hotel Ferrocarril uno de los primeros negocios en disponer de energía eléctrica.
Fuente:https://www.sectorprimario.mx/2022/11/19/de-altata-a-culiacan-en-1900/
Teatro Apolo de la ciudad de Culiacán, bien iluminado para el baile de honor del sr. gobernador Diego Redo
¿1909?
Fuente: Instituto La Crónica de Culiacán.
tó una empresa extranjera. Tarriba la etapa negra para él, pues a lo de su padre
volvió hacer funcionar y alumbrar de y su negocio súmenle que consiguió tra-
nuevo las calles de Culiacán y edificios bajo como administrador de un hotel y
particulares. éste se quemó, luego en el río se ahogó
Francisco Cañedo, aunque apre- un hijo que tenía fuera del matrimonio y,
ciaba a Carlos, nada pudo hacer para por último, como tabla de salvación,
solucionar los problemas que éste con- Cañedo lo nombró colector de rentas en
trajo con el ayuntamiento. A partir de Capirato y Pericos y ahí estuvo hasta
entonces el carácter de Carlos se agrió 1908, año en que fue asesinado por Juan
totalmente, y para evitar a sus deudores Bautista Castro, quien se molestó por
se hizo acompañar en casa y calle de un mal avalúo que Escovar hizo de sus
una jauría de perros bravos. Fue una tierras.
año inundó muchas poblaciones de Sina- para ver la expresión de los jóvenes en sus
loa, destruyendo caminos y carretera, rostros y la disposición para el ritual.
hasta el ferrocarril que era el transporte Bien, dijo la abuela, lo que se tiene que
privilegiado en ese tiempo para viajar. hacer es ir a la tumba del ánima y pedirle con
Debían regresar a México para continuar toda la fe posible que los caminos queden
con los estudios y no había manera de libres de este desastre lo más pronto posible,
cómo salir de ahí.. para que ustedes puedan conseguir pasaje en
Juan le preguntó a su abuela sobre Culiacán para el ferrocarril. Eso sí, tienen
los milagros que hacía el ánima del calle- que prometerle algo a cambio.
Pero abuela, nosotros no tenemos
nada que ofrecerle al ánima del callejón,
apenas si nos va a alcanzar para pagar el
pasaje.
No muchachos, el ánima no quiere
dinero, quiere su atención, que crean en
ella, en que ella podrá interceder ante
Dios nuestro Señor y poner todos los
medios para cumplirles el milagro de
estar a tiempo en su escuela, Dios y el
Fuente: https://www.pinterest.com.mx
Fuente: https://compromiso.atresmedia.com/
rumbo al callejón, en
plena oscuridad. En
aquellos años no
había energía eléctri-
ca y las calles pare-
cían un abismo de
negrura, sólo se escu-
chaban sus pasos que
iban tanteando el
camino para no caer
en un charco. Llega-
ron a la calzada que
tenía un pequeño y
angosto andador de Una lechuza roza sobre sus cabezas. Ave María
pavimentado. Luego Purísima, la bruja, dice juan, y se persigna.
entraron por la puer-
ta principal de la
escuelona y atravesaron el gran patio late- do, pero yo creo que está más asustado él con
ral para llegar al patio trasero, era una enor- gente que no conoce. Pero ya falta poco,
me huerta con gigantescos árboles de man- unos pasos más y llegamos al callejón.
go. Los muchachos llevaban el cuerpo apre- Y si, uno pasos más y ahí estaba el
tado y las mandíbulas tensas para que no se callejón con su gran túnel verde de bambúes,
escuchara el cascabeleo de sus dientes, sen- que por la noche se transformaba en una
tían los pelos parados y las piernas temblo- enorme sombra dentro de las sombras,
rosas al cruzar por debajo de los árboles, moviéndose en el escaso viento que circula-
de pronto escuchan unos pasos secos, vol- ba esa noche, daba la impresión de estar den-
16 IBÍDEM INFORMATIVO. MARZO-ABRIL 2024. No.8
El ánima del callejón
viene cantando por todo el callejón. De Pero pareciera que el ánima del callejón no
pronto, plas, pas, se escucha, cayó en los pretendía asustarlos, y como magia, o mila-
charcos. gro, una de las velas alzó de nuevo su peque-
Hola muchachos, que hacen aquí ña llama para alumbrar a los jóvenes y no
tan solitos, y a estas horas de la noche. dejarlos en completa oscuridad. Mientras
Apenas si se les mira la cara con esas velas, que el borracho, y en un instante se levantó y
¡aaahhh, ya sé!, están velando al Ánima, salió gritando despavorido, santiguándose
jmm, ya le pidieron un milagrito ¿verdad? tanto que hasta la peda se le bajó. Y se alejó
Es mentira. Eso no existe, se los cotorrea- del lugar con rumbo a la iglesia del Sagrado
ron nomás. Quieren que se los demuestre, Corazón de Jesús.
dijo el borracho levantando el índice dere-
cho. Jijijijiji, miren ¡ánima del calle-
jón que está aquí! ¡Si existes, haaazz-
zteee prrrreeeesente! Dijo a grito
abierto, pretendiendo que su voz lle-
gara hasta el cielo, o al infierno. Lue-
go, guardó silencio un momento y
H ace años y en los montes cercanos multiplicó, le fue muy bien económicamen-
a San Francisco Tacuichamona, te, permitiéndole ahorrar lo suficiente hasta
un vecino perdió varias vacas, por llenar un morral con monedas de plata, que
lo que salió temprano a buscarlas, tras horas era la ofrenda que había prometido a los san-
de búsqueda en la espesura se cansó además tos de la iglesia por haber encontrado sus
de asolearse, buscó donde refugiarse, cuan- vacas extraviadas. Cuando por fin llegó el
do de pronto se encontró ante una iglesia, día de cumplir su manda, se levantó muy
sin pensarlos mucho e intrigado entró en temprano, ensilló su caballo y se dispuso a
ella, en su interior encontró que no había nin- salir, en eso estaba cuando lo vio su hija y le
gún alma, sólo bancas y varios santos distri- pidió a su padre que la dejara acompañarlo,
buidos en el altar y en nichos, eso no le impi- ante la insistencia de la jovencita, el ganade-
dió ponerse a rezar, al terminar sus oracio- ro accedió y le ensilló otro caballo, así
nes y con el mayor fervor pidió a los santos ambos emprendieron la marcha a dejar la
que lo ayudaran a encontrar el ganado que ofrenda.
traía perdido, a cambio, se comprometía, des- Al llegar al lugar deseado, encontra-
pués de un año, a regresar con un morral ron la iglesia, luego bajaron de sus cabalga-
lleno de monedas de plata como ofrenda duras y se dirigieron a un huizache donde
para dicha iglesia.Una vez que terminó de amarraron los caballos, para luego entrar al
elevar sus plegarias, volvió al monte a seguir recinto. Ya adentro, el ganadero se dio cuen-
buscando sus animales, pero en cuanto aga- ta que había dejado el morral con las mone-
rró vereda, en lo más tupido del monte das en su montura, por lo que le avisó a su
encontró sus vacas, sin que le faltara alguna. hija que iba por las monedas, su hija le dijo
Recordó la manda que había hecho, por lo que no se preocupara, pues mientras regre-
que se retiró a San Francisco de Tacuicha- saba, se pondría a rezar un Padre Nuestro y
mona donde vivía y encerró sus animales, a acomodar unas flores que había llevado.
luego le contó a su familia lo que le había El ganadero volvió sobre sus pasos hasta
pasado, así como la promesa de regresar a que llegó a su montura, y dándole la espalda
pagar su ofrenda. a la iglesia desamarró el morral, pero al
Durante todo el año, el ganado se darse la vuelta se quedó paralizado sin saber
qué hacer, pues la iglesia había desaparecido
1 con su hija adentro, así permaneció buen
Cronista de Culiacán.
rato hasta que reaccionó y tomó los caballos do, se dirigió al monte donde había
para regresarse a San Francisco de Tacui- encontrado la iglesia, cuando llegó se ale-
chamona, pero en lugar de irse a su casa a gró al ver el edificio y sin más desmontó
platicarle a su familia lo que le había sucedi- amarrando las monturas en el mismo hui-
do, optó mejor por decírselo primero al cura zache, casi corriendo entró a la iglesia y ahí
del pueblo, quien le aclaró que si él debía de vio a su hija esperándolo, por cierto que la
dar una ofrenda y no lo hizo, entonces la igle- muchacha le reclamó su tardanza, ya tenía
sia se cobró con su hija, aclarándole además buen rato que había terminado de rezar y
que era inútil que volviera a buscarla más acomodar las flores. El padre desesperado
tarde, sino que debería esperar que transcu- la tomó de la mano y la sacó del recinto,
rriera otro año, para que pudiera entrar a rápidamente se dirigieron a donde había
dejar la ofrenda y recuperar a su hija. dejado los caballos, y cuando estaban a
A la vuelta de año, en el mismo día, el punto de montar, el ganadero voltea y se
ganadero ensilló los dos caballos y tomó el da cuenta que la iglesia había vuelto a desa-
morral con las monedas, luego, desespera- parecer sin dejar rastro.
Fuente:https://www.gdltours.com/guadalajara.paseo.calandria/
1
Texto tomado de la obra de Juan Macedo López
guiadas por un tío de bigotes, adormilado
(1984), Laudanzas a Sinaloa y a Colima, Editorial por el trote monótono del jamelgo. Por
Culiacán, Culiacán, Sinaloa, Mx. pp 50-53 unos cuantos dineros hacíamos viajes de
IBÍDEM INFORMATIVO. MARZO - ABRIL 2024. No.8 21
Juan Macedo López.
aspecto maternal, cargada de botes leche- de las arañas. Porque dificultaban el tránsito
ros, conducida por un tipo gordezuelo que de los vehículos motorizados. entonces
se dormía en el camino con beatitud de Culiacán ni llegaba a los doscientos mil habi-
abad. tantes. Quienes pronunciaron y ejecutaron
Arañas de Culiacán, arañas porteñas, la sentencia, nunca se dieron cuenta que con
desvencijadas en Guasave, lodosas en Los la defunción de las arañas moría también la
Mochis, eran el encanto de la provincia, nota pintoresca, lugareña, atracción del visi-
estampas que marcaron una época, una tante, gozo de los niños.
manera de vivir, que expresaron su tiempo Guadalajara cuida sus calandrias con
histórico, lento, calmo, afable, que rechaza- amoroso empeño. dos millones de seres
ron los snobs, pero que nosotros recogimos humanos y doscientos mil automóviles no
han sido pretex-
Fuente: Archivo particular de Rosendo Romero Guzmán.
to para que los
coches antaño-
nes recorran las
calles en donde
el tránsito de
vehículos y de
seres humanos
es denso, apreta-
do, angustiante.
Las calandrias se
adornan con flo-
res de pa-pel gra-
ciosas, alegres y
los caballos, en
alarde coquete-
ría, llevan, entre
am-bas orejas y
a la mitad de su
frente, otra flor
Araña típica de la ciudad de Eldorado, municipio del mismo nombre.
de color más
con un silencio lleno de amistad, de caliente vivo. Las disfrutamos quienes todavía ama-
simpatía. Sobre ellas pasearon los abuelos mos ciertas cosas del pasado, los extranje-
del solar y gozaron nuestros hijos y con ros y los visitantes de otros estados.
ellos, nosotros. En lugar de arañas nos dieron los
Un funesto día decretaron la muerte minibuses, en donde el pasaje se estrecha,
IBÍDEM INFORMATIVO. MARZO - ABRIL 2024. No.8 23
Juan Macedo López.
se bambolea, reniega, protesta. La araña era Como una alcadada Culiacán perdió sus ara-
bipersonal. El diálogo surgía espontaneo. ñas.
Las calles, las casas, nuestros niños, nues- No se puede romper impunemente con
tros conocidos, se nos entregaban a plena ciertas cosas del pasado, porque de él venía-
luz solar o en la tibieza de las noches vera- mos y si lo negamos, algo perderemos de nues-
niegas. Teníamos cuatro ventanas por tra personalidad y de la historicidad que nos
donde entraba la ciudad, el sol canicular, los antecedió. Si la naturaleza no da saltos, la his-
dedos de hielo del invierno, el crepúsculo toria es afirmación del presente, identidad con
que se tenía sobre el anchuroso verde cloro- el pretérito y puente tendido hacia el futuro.
fila de los tabachines del malecón. Las arañas han muerto. Algunas se
Responso por una muerte lejana, pudrirán en viejos, escondidos corrales. Mas
injusta y absurda. ¿Venecia sacrificaría sus el pasado no se esconde. Salta de pronto fren-
góndolas para saludar el arribo de la lancha te a nosotros para recordarnos que no ha
de motor, Guadalajara sus calandrias, Gua- muerto, que los que mueren son los snobs que
najuato su callejón del Padre Belanzaurán? destruyen, pero no crean.
Fuente: https://www.facebook.com/CamionesDeCuliacan
1 2
Cronista honorario de Quilá y oficial de San https://wikisinaloa.org/el-salado-culiacan-sinaloa/
Lorenzo.Culiacán.
Ese lugar no es que se fundó, simple- Ignacio, Cosalá, Alayá y Culiacán entre
mente es un punto de paso que con el otras comunidades hasta llegar a Nogales.
tiempo se convirtió en consecuencia en Hay que señalar que en su informe de su
un rancherío y después termina siendo segunda visita (1765), Tamarón y Romeral
un poblamiento, entonces aquí es donde asentó que el Camino Real pasaba cerca de
encontramos algo que nos pudiese dar El Álamo.
un acercamiento para lo que queremos Hay otro dato más, de 1601 a 1690, se
conocer sobre los orígenes del Álamo y dan las unidades de composición de tierras
El Salado; en Culiacán con su debido denuncio, docu-
Otro punto es el acta comunal, cu- mento que señalan la antigüedad del pre-
yo objeto es titular los derechos de una dio. En los denuncios de tierra sería cues-
comunidad legalmente reconocida, esto tión de investigar si Diego de Rojo e Hipó-
le permite, en su caso, el uso disfrute y lito y Felipe Zambada acreditaron la pro-
beneficio de los bienes de uso común. piedad de El Álamo, para esclarecer esto se
Hasta el momento no se ha localizado un tendría que entrar a los predios de la com-
posición de tierras en Culiacán y buscar el
...hay documentos en el archivo denuncio para ver quién lo realizó y en que
notarial del santuario de Quilá que consiste este. Esta composición de tierra y
señalan que en 1787 ya existía El denuncios se dan entre los años de 1601 a
Salado, pero hasta el momento no 1690. Esto es otra cosa que tendríamos que
se ha encontrado documento que investigar.
acredite exactamente la fecha de En un denuncio por lo general la
inicio de este lugar... autoridad local podía darlo por asentado,
pero sólo a los jueces subdelegados de tie-
rras les correspondía ejecutar la mensura;
documento de este tipo para los pueblos ahora la mensura consistía en la verifica-
en cuestión. ción de las medidas por el juez privativo
Se siguió buscando y se encon-traron para un caso muy específico, en primer
rutas del Camino Real. En el plano de itine- lugar, se realizaba la diligencia de vista de
rarios de la segunda visita de Pedro Tama- ojos, iban al lugar y hacían un reconoci-
rón y Romeral en los años de 1765 a 1766, miento de la tierra de que se trataba, luego
se encontró que el Camino Real venía procedían a poner mojoneras de cal y can-
desde Guadalajara, pero para nuestro caso, to, posteriormente se procedía a recibir
se consideró en exclusivo el tramo de dos informaciones uno de oficio sobre el
Mazatlán a Culiacán, esto para no hacer valor de la tierra y la otra sobre la antigüe-
mucho nombramiento de pueblos. Esta dad de la tierra, esto se daba en la composi-
trayectoria era Mazatlán, Cabazán, San ción de tierras y en el denuncio tomando
FUENTE. https://www.google.com/
el 31 de octubre de 1787 por el padre por el pueblo de Quilá, pero siguió ade-
Alonso Galán, de María Gil, una mulata, cuándose la ruta de los caminos. En
hija legitima de Rosalía López, es una evi- 1892, el camino de Mazatlán a Culiacán
dencia de la existencia de una comunidad pasaba por El Venadillo, El Habal, Potre-
con vida social y religiosa establecida para ro, Camacho, Quemado, Quelite, Limón,
ese entonces. Coyotitán, Piaxtla, Elota, Agua Nueva,
Si ustedes se dan cuenta, por donde Las Guásimas, Tepehuaje, Vinapa, Abu-
pasan los caminos hay algo que hace que ya, Tacuichamona, San Lorenzo, El Sala-
se detenga la gente y se empiezan a hacer do, Quilá, Las Milpas, Pueblo Viejo,
estancias y lugares para que el que transita Carrizal y Culiacán.
llegue y consuma algo o hacer negocios, En futuras investigaciones, espera-
comercio, etcétera, pero tiene que haber mos poder desenterrar más detalles
algo importante en ese lugar. sobre los orígenes de estos pueblos, sus
Posteriormente el camino Real primeros habitantes, y cómo han llegado
tomó otro curso, en el año de 1870 pasa a ser lo que son hoy.
E l
1
Cronista honoraria de Eldorado.
Retornando al tema de “las arañas”, eje central de las mismas; esta figura dio la
sobre su diseño y hechura: se construyeron impresión de la silueta de un arácnido, según la
de madera con todo y las ruedas, capacete y alegórica fantasía del ocurrente ingenioso que
otros aditamentos, algunos con soportes de las “bautizó” con ese nombre. Las ruedas
fierro y piezas de herrería. Es de imaginarse daban un diámetro mayor que el doble de las
que su nombre provenga de la forma del actuales y estaban adaptadas para atravesar
trazo octagonal donde inciden las vigas de caminos pedregosos y lodazales pues tenían
ambas ruedas con el centro de unión hacia el su reforzamiento con láminas de fierro y rema-
ches para garantizar su resistencia al igual y estaban cubiertos por lonas gruesas, asimis-
que los caballos a los que les colocaban mo el capacete, con la finalidad de protegerse
herraduras en los cascos. El eje que las sos- del sol y la lluvia (todavía no existían los plásti-
tenía era muy fuerte y sólido como la cos ni telas impermiabilizantes). De la parte
Fuente: https://compromiso.atresmedia.com/
Sitio de arañas en la ciudad de Edorado
estructura que conformaba el cuadro, que a exterior de esos travesaños sobresalían dos
su parte inferior le colocaban dos únicos cachimbas o candiles que alumbraban el tra-
asientos separados de manera individual, yecto o tránsito nocturno. Todo el conjunto
uno para el conductor y el otro para el pasa- estaba y aún se encuentra constituido de otros
jero (s). Más arriba de los asientos, en accesorios propios que se sujetaba a la infalta-
ambas partes laterales había dos atravesa- ble bestia (caballo, yegua o mula).
ños más o menos a la altura de los hombros Los viejitos comentaban que estos singu-
lares modelos fueron una urda imitación de a la pobrería y les arrojaba monedas, no como
la elegante calesa tapizada de piel y de made- el codo de su hermano… pero en fin, eso ya es
ras finas que usaba el aristocrático hacenda- cosa del pasado, y como estábamos con el asun-
do, don Alejandro Redo de la Vega (1873- to de las “arañas” … ¡cuánta! diferencia y com-
1933) hermano del gobernador don Diego, paración!, pero al fin y al cabo, tanto el carruaje
que había sido desterrado por cuestiones fino como el corriente han servido para lo
políticas. Don Alejandro utilizaba, ante los mismo y ¡díganme ustedes si no!...
deslumbrados ojos de sus espectadores, su Después de varias décadas la transforma-
impactante carruaje para sus paseos y ción de “las arañas” ha venido dependiendo de
supervisiones, desde la fábrica del ingenio las adaptaciones al terreno y de la mejora del
azucarero hasta su fastuosa hacienda (la pri- servicio para ofrecer a los clientes más rapidez
mero, ya desaparecida, y es la que describe y comodidades, siempre de común acuerdo
maravillosamente Inés Arredondo). con las necesidades, que durante varios años,
¡Ah!... Don Alejandro, -decían- él si bien se sabe a qué atenerse (a lo previsto o lo
era muy buena gente, a su paso iba saludado impredecible), como lo que sucede durante el
trayecto de algún viaje, cuando inespera- bien visto ni aprobado y conllevaba ¿o conlle-
damente surge la expulsión fisiológica de va? a recriminaciones o sospechas aunque
la tracción animal y qué reclamar, sobre sean infundadas, por eso de que en el taxi favo-
aviso, no hay engaño, además, es parte del recía esconderse y facilitaba ocultarse de los
riesgo, aventura y tradición… ojos maliciosos, no así en “las arañas” que airo-
Curiosamente, existe una mayor samente transitan ante la vista de todo el mun-
demanda de solicitudes femeninas, según do.
testimonios y observaciones, deduciendo Entre los años 40´s, hubo inicios de inte-
que influye mayormente la cuestión eco- gración por parte de los aurigas para fomentar
nómica, pero … familias que aún conser- un sindicato; entre los pioneros se suscriben
van reservados escrúpulos, sobre todo las algunos nombres, varios ya extintos, entre
ellos: don Juanito Rome-
ro, Filomeno Sáinz (Me-
ño), su hermano Aurelio.
más conocido como “El
Madradas”, don Ramón
Zambada, Alfonso Picos,
“El Poncho”, “El Chon-
te”, el Pino Castro y
muchos más que hereda-
ron a sus hijos este
modesto trabajo que
desempeñan con respeto
y agradable actitud; algu-
nos como “El Tiquini”
Romero y otros compa-
Araña de Rafael Carballo Miranda ñeros, por cuestión de can-
Fuente: Archivo particular de Rosendo Romero Guzmán sancio, pasaron su oficio a
abuelas, que les transmitieron a sus hijas, otros familiares o amigos que son los que
Cuando instalaron los servicios de carro actualmente continúan atendiendo a la clien-
de sitio o taxis), que no se subieron a los tela.
taxis porque éstos únicamente eran Añado a los antecedentes históricos
requeridos por los hombres y sus “urgen- que aquí se vierten, que existen muchas cues-
cias”, o por las “mujeres de la vida” o de tiones que no aparecen por ser desconocidas,
“mala nota” … Para una mujer que se con- no por voluntaria omisión, sino como algo
sidere decente y son la compañía de espo- que sucede sin un propósito que lo determi-
so o marido, el abordaje de un taxi no era ne…. Irma Garmendia Bazúa.
36 IBÍDEM INFORMATIVO. MARZO-ABRIL 2024. No.8
Así cuentan los mayores.
Historias sobre el origen y
los tiempos pasados.
J. Benito Guerra Prado.1
fecha especial para ello. propias bolas. Cuando llevan sólo una,
Sobre todo, les gusta beber batali para corren el riesgo de perder el juego si se les
estar contentos y disfrutar. Mientras lo extravía la bola, por eso casi siempre llevan
toman, juegan entre ellos y pasan divirtién- dos.
dose todo el día y en ocasiones, toda la El buen corredor deja muy lejos a los
noche. demás. Corriendo muy rápido avienta la
Esta es una de las costumbres de los bola y aparece que no se cansa. Por eso siem-
tarahumaras. pre gana.
Para corre bola, o rarajipari, siempre hay dos Cho´ma es un gallardo venado macho que
organizadores. Cada uno invita a sus com- habita en el bosque. Un día, él y su compañe-
pañeros más veloces, de manera que habrán ra andaban muy alegres pastando por el cam-
de dos a cuatro corredores de cada lado. po. De pronto, Cho´ma sintió sed y se fue
Las bolas se hacen de encino o fresno, hasta un arroyo muy profundo; luego subió
porque esta madera es liviana. También pue- a las alturas de las montañas de la sierra y des-
den hacerse de madroño, que es una madera pués bajo cerca de las viviendas. se sentía ver-
dura y resistente que no se parte con el uso. daderamente feliz comiendo por aquello
Cada equipo de corredores lleva sus lugares, pero entre subir y bajar se alejó tanto
que perdió a su pareja; cuan-
Fuente: Michael Miller - Own work, CC BY-SA 4.0. do regresó ya no la encontró.
Por un buen rato.
Cho´ma se sintió triste y per-
dido. En eso estaba cuando
en una ranchería salieron
unos perros que lo hicieron
huir hacia el monte fu enton-
ces qué encontró a su pareja
y ya no se separó de ella.
Poco tiempo después
la hembra parió un cervatillo.
Cho´ma saltaba y correteaba
del gusto. Ignoraba que un
peligro lo acechaba.
Al día siguiente, un
Bolas que se utilizan en el juego del rarajipari hombre que buscaba vena-
dos los encontró. Hembra y
38 IBÍDEM INFORMATIVO. MARZO-ABRIL 2024. No.8
Así cuentan los mayores ...
Fuente: https://ar.pinterest.com/pin/508273507937170840/
lamiéndose los labios de hambre. (Cuento y mápiti aní li mapiti tará, chuyuri nilli awí
narración del compilador Clemente Cruz wasá onati ichá.
Na ra' ichali he
wichíwali ju.
Parte sur de la Plazuela Álvaro Obregón por la avenida Ruperto L. Paliza y calle Miguel Hidalgo.
Puestos de vendimias en la parte sur de la Plazuela Álvaro Obregón por la avenida Ruperto L. Paliza y calle
Miguel Hidalgo.
Disfrutando de la sombra de árboles y redondeles metálicos en la parte sur de la Plazuela Obregón por la avenida
Ruperto L. Paliza y calle Miguel Hidalgo.
s o u
El legendario lustrador de calzado José Alfredo Munguía Bojorquez mejor conocido como “El Canelo”
El atrio de Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario lugar de reunión de la comunidad
El atrio de Catedral Basílica de Nuestra Señora del Rosario como escenario para las bellas artes
Árbol de la Esperanza.
Otra del Kiosko de la Plaza Álvaro Obregón y de la Biblioteca Pública Municipal “Herberto Sinagawa”
Pieza de artillería ligera de finales del siglo XIX y la estatua del General Antonio Rosales.
1
Cronista honorario de Quilá,
plática y hasta algunos pre- a la ley, por lo mismo vivían en - que era un hombre blanco,
sumían de ser amigos de lugares ocultos en los altos de un poco ballo y pálido, su
Los Colorados, en efecto la sierra, llegaron a ser elemen- bigote poblado y negro que
algunos si lo eran, ya que tos que estaban unidos en la brillaba, sus ojos eran como
no había mucha restricción clandestinidad. águila; estaba constante-
sobre tener o no tener con- Los Colorados al man- mente alerta y tenía una pre-
tacto amistoso con estas do de Jacinto Ceballos, un sencia más bien amistosa
gentes que finalmente señor, dicen, todavía joven, que agresiva e intocable;
luchaban por sus derechos, treintón, dotado de buen cere- usaba un buen sombrero,
o cuando menos por lo que muy fino, no era chapa-
ellos creían que debían ser rro, más bien era alto,
respetados. su voz no se alteraba,
Guardando todas sabía por donde transi-
proporciones, fueron com- tar y con las mujeres de
parados con las huestes de mundo (señoras) tenía
Heraclio Bernal, Jacinto mucho pegue y la opi-
Ceballos que se afirmaba nión aguda de don Cleo-
fue cabecilla de este grupo fás Ruiz Álvarez asegu-
que le llamaron gavillas ró que algunas viejas
rebeldes; se dijo alguna vez (señoras solteras) de
que se parecía al Rayo de plano se lanzan con los
Sinaloa. Los Colorados fue- hombres que traían
ron un fenómeno del siglo armas, dicen que pare-
veinte, ya que desafiar al ce que tenían imán, eso
gobierno fue una audacia sucede, apuntó don
que lo llevó a lo quieran Cleofás Ruiz Álvarez,
comparados con Bernal. con algunas mujeres
Algunos vecinos re- Fuente; https://depositphotos.com/mx/ que poco conocen a los
cuerdan a Jacinto Ceballos, hombres.
con una figura gallarda, bro y según algunas opiniones, Jacinto Ceballos, con
originario de esos lugares de un aspecto carismático, don su carrilera repleta de balas
alteños y lo califican como Cleofás Ruiz Álvarez, que lo y acompañado de su gente
un personaje amistoso, conoció personalmente sin ser bajaba de la montaña, esto
amigo de gente del pueblo precisamente su amigo, pero al obscurecer, algunas fami-
y de la población, respetuo- un poco su admirador, tuvo la lias le tenían mucho miedo
so de las personas que con oportunidad de analizar la per- y se acostaban antes de que
la sombra de no someterse sonalidad del alzado – recordó oscureciera y más las que
tenían hijas casaderas. bora o las guitarras y acordeo- hicieron época, se ilumina-
Cuando llegaban nes no le aflojaban toda la ba el cielo de Tacuichamo-
Los Colorados, ya les noche hasta ya amaneciendo na con pólvora que quema-
tenían, sus amigos del pue- desaparecerían como en el ban el cielo de Tacuichamo-
blo, algunas botellas de cuento, salían casi volando en na con pólvora que quema-
Fuente: https://www.elcaribe.com.do/pintura/
vino, tequila o mezcal, tam- sus caballos para las montañas ban Los Colorados, pare-
bién cerveza que llevaban azules donde tenían su escon- cían los castillos en la fiesta
a San Lorenzo o de Quilá. dite. de La Candelaria de Quilá,
Se hospedaban en deter- Entrados en copas, reco- se afirma.
minadas casas para empe- rrían la calle circular y se iban a Por si o por no, las
zar a brindar y la autoridad dar serenata a sus novias y se madres de familia que
(comisario) era su amigo y esparcían por el caserío y en tenían alguna muchacha de
casi siempre los acompa- medio de la noche, se escucha- buen ver, las escondían
ñaba; luego al rato, la tam- ban aquellas balaceras que bajo siete llaves o bien las
IBÍDEM INFORMATIVO. MARZO - ABRIL 2024. No.8 66
Francisco Martínez Rodríguez.
mandaban de vacaciones a fue al monte, esto parece un mados Los Colorados, por
Culiacán, Mazatlán o Qui- absurdo pero fue comentado lo que recordarán a través
lá, el caso era alejarlas de en ese tiempo. de la historia oral y serán
un probable peligro con La verdad es que Los parte de la grandeza de las
los llamados Colorados. Colorados fueron muy temi- montañas azules, que poco
Se comentó mucho dos por algunos sectores adi- a poco fueron violenta-
por algún tiempo por esto nerados del Valle del San mente muertas y muchas
lo relataban algunos veci- Lorenzo, hasta algunas fami- personas opinan que fue
nos prominentes del valle, lias, se habla de que se fueron por órdenes de los que los
lo expresaban casi en fuera de Sinaloa, todo fue apoyaron y cuando no les
secreto, que un militar reti- especulación en esos tiem- sirvieron, los extermina-
rado pero reconocido en la pos. ron.
zona, llegaba hasta el pue- Los Colorados, fre- Hoy quedan las histo-
blo de Tacuichamona y los cuentemente llevaban muje- rias, las anécdotas y un catá-
pertrechaba de material res a las montañas, iban logo de historietas; unas a
bélico y dinero para que voluntariamente, allá en las favor y otras en contra; des-
permanecieran en las mon- cuevas, echaban tortillas y pués de tantos años, más de
tañas, cuentan que se dijo hacían la comida para los gavi- medio siglo, todavía no se
alguna vez que Los Colo- lleros, así estaba por meses aclara cómo fue que se aca-
rados fueron un brazo hasta que se enfadaban y baron Los Colorados de la
amado poderoso para ata- desertaban, luego iban otras sierra azul de Tacuichamo-
car a otros grupos, aunque y así sucesivamente, nunca les na.
al parecer así quedó eso faltaba compañía femenina. Los Colorados tuvie-
como una narración envi- Se cuenta tristemente ron cierto mérito y por eso
diosa de algún sector que que una de esas señoras “vo- el pueblo los admiró, fue-
reprobaba la actitud pasiva luntarias” murió aunque tam- ron arrinconados por el
del gobernó y a la rebeldía bién hablan de que la asesina- gobierno pero la sociedad
obscura de este personaje ron pero nada en verdad, así los ayudó y los auxilió en
sinaloense. como aseguran que está los momentos que lo nece-
Lo anterior fue otra sepultada en las inmediacio- sitaban. Ahí queda ese his-
hipótesis, ya que había algu- nes de los escondites de los torial para investigarse y
nas muertes un poco mis- alzados; también hay la ver- para valorarse, ya que dije al
teriosas en la región y a sión que se trajo subrepticia- principio, nadie supo la ver-
veces se las achacaban a mente el cadáver de la desdi- dad porque Los Colorados
Los Colorados, también se chada mujer y fue sepultado se fueran a las montañas
dijo que Jacinto Ceballos en el panteón municipal de azules de San Francisco de
había asesinado a un her- Tacuichamona. Tacuichamona ahí esta su
mano de él y que por eso se Estos personajes lla- final y su tumba.
67 IBÍDEM INFORMATIVO. MARZO-ABRIL 2024. No.8
El puente roto.
Rigoberto Brito Osuna 1
loenses.
Dionisio se había preparado en el
Conservatorio de Música y recibió instruc-
ción militar durante su formación académi-
ca y he ahí las razones por las cuales desa-
rrolló grandes capacidades tales como ser
un virtuoso de la música y ser dueño de un
carácter férreo, vertical, honesto.
Parroquia de San Sebastián
1
Cronista oficial del municipio de Concordia.
templo parroquial había un antiguo pero sas aguas llevando consigo troncos y pie-
buen armonio en espera de que habilidosas dras, por lo que tuvo que esperar algunas
manos inundaran con su música la nave de horas guarecido en un imprevisto refugio
la iglesia durante las celebraciones litúrgicas. hasta que bajara la corriente. Poco después
No lo pensó demasiado y una vez que del amanecer la turbulencia había pasado y
desahogó cuantos asuntos tenía pendientes el nivel del riachuelo le permitió cruzarlo
con la empresa para la que laboraba y morosamente no sin antes haber arreman-
habiendo acordado con su familia, se vino gado sus pantalones hasta las rodillas y sal-
un verano, e hizo su arribo en una tarde de vando su exiguo equipaje lo atravesó por el
perniciosa lluviosa lo que le impidió cruzar Barrio de la Maravilla y se encaminó hasta
las aguas del embravecido arroyo que cir- el centro de la población rumbo a la casa
cunda la ciudad y que arrastraba chocolota- cural donde se instalará provisionalmente
Fuente:https://www.musiki.org.ar/Armonio
habiéndolo encontrado en tan placentera darle mal a los novios. Dieron las 4:50; ya
reunión le dio el recado y éste contestó al las campanas habían repicado la segunda
acomedido acólito que no podría ir, que llamada y en ese momento hizo su arribo la
pedía, por su conducto, una disculpa al comitiva nupcial a la puerta mayor del tem-
padre por el estado de frenesí en que se plo, mientras que el diligente monaguillo
encontraba para esas horas. El muchacho seguía insistiéndole al profesor, a quien
dio su recado al cura y éste respondió que finalmente convenció y llegó al templo
nuevamente encaminara sus pasos a donde faltando un minuto para la tercera campa-
estaba el organista y le suplicara que por nada. En ese breve lapso resolvió junto con
favor fuera a tocar la misa de matrimonio, el señor cura cuáles serían los cantos con
pues ya estaba todo pagado y no podía que- que amenizaría la celebración matrimonial.
El sacerdote salió de la sacristía revesti-
do de capa pluvial, escoltado por mona-
guillos que portaban la cruz alta y ciria-
Fuente:https://www.freepik.es/fotos-premium/pareja-casada-vista-atras-catedral-ceremonia-boda
monia estaba transcurriendo con toda nor- el armonio para decirle al oído que ya el
malidad, sin embargo, el panegírico del padre había comenzado el ofertorio, que
sacerdote oficiante se extendió tanto que tocara. Dio un brinco, amonado por el
provocó el sueño del tecladista, quedándose alcohol ingerido; posó sus manos sobre el
dormido expeliendo resuellos que eran audi- instrumento, pero el sonido de las notas no
bles por buena parte de los asistentes, quie- coincidía con el canto acordado. La música
nes, por prudencia, no manifestaban nada y que tocaba no resultaba conocida para nin-
el padre, pues sencillamente se hacía el sordo guna de las cantoras de oficio que había en la
y aumentó el volumen de su voz para camu- iglesia, y vaya sorpresa, de repente la nasal
flar los gañidos de Dionisio. voz del organista que era de alguna manera
opacada por el volumen del instru-
mento empezó a cantar: "El puente
roto, le llamo yo/A tu cariño que se
rajó/Así dejaste a mi corazón/Hecho
Fuente: https://bizkeliza.org/noticia/
definido para esa celebración y la misa conti- otros amigos más, para ellos fue entonces
núo normalmente. peccata minuta, pero para al populacho un
Terminó la misa y cuando se encontró motivo de una prolongada burla sorda,
con el cura en la sacristía, no se tocó el tema, situación que por muchos años fue tema de
pues en ocasiones, también el padre se des- conversación y formó parte del anecdota-
pachaba sus alcoholes con el organista y rio popular que hoy intento rescatar.
Fuente: https://open.spotify.com/
Un día, al estar escudriñando las partitu- lity» y secretario de orquesta, eso sí, el poco
ras «standard» que le llegaban Estados Unidos, dinero que obtenía lo utilizó para pagar sus
don Genaro encontró la indicación ad libitum, estudios en la Escuela Libre de Música,
cuyo significado ignoraba, pero que luego supo donde recibió instrucción en solfeo de
que era una indicación para que en esa parte parte del maestro José Francisco Vázquez,
tocara a placer o a voluntad, en esa parte de la llegó a leer partituras muy bien y a primera
partitura no había notas, sino la indicación ante- vista. Desarrollando estas actividades le
riormente mencionada, entonces bien emocio- permitió conocer a músicos relevantes de
nado, fue y puso a su hijo para que con su trom- México como Arturo Núñez, Ismael Díaz y
peta sacara a voluntad algo de música, no Luis Alcaraz, quienes con el tiempo le
importaba lo que fuera, debía improvisar, Ceci- darían la oportunidad para desarrollar su
lio, eso no lo entendió de momento, pero más talento en las orquestas que ellos dirigían.
adelante, sería una de sus características en sus Morán gustaba condimentar sus plá-
futuras intervenciones musi- ticas con ejemplos musicales, por ese motivo
cales. La virgen de la Macarena cuando hablaba de sus intereses estéticos recu-
fue la primera melodía con la rría a una improvisación vocal, a la expresión
que Morán aprendió a impro- gestual, corporal, de los ritmos
visar y con la que, sin saberlo, que le interesaba transmitir, tam-
se inició en el mundo del jazz. borileaba con los dedos y
Buscando mejores metacarpos sobre la mesa,
horizontes, la familia Morán además de ejemplificar con
se fue a vivir en 1942 al pue- la síncopa. Como todo profesional, estudiaba
blo de Acaponeta ubicado como mínimo tres horas diarias con su trom-
en el norte del estado de Naya- peta, decía él, que si dejaba un día de tocarla, al
rit, en ese entonces, la orques- tercer día ya no daba pie con nota.
ta tocaba foxtrot, swing y a la Su talento natural combinado con su
manera de las big band. En Naya- deseo de triunfar y habilidad técnica lo hacen
rit permanecieron hasta el sobresalir, el extremo que en 1954 el músico
cinco de abril de 1948, su cubano Dámaso Pérez Prado lo invitó a formar
padre decidió que era hora parte de su orquesta justo en el momento que
de migrar al Distrito Fede- salían a cumplir compromisos en Europa y el Leja-
ral, pues necesitaba bus- no Oriente. Esta gira le sería muy beneficiosa
car nuevas oportunida- al de Concordia ya que eso le permitió grabar
des. profesionalmente su primer solo ad libitum en
En la Ciudad de la pieza Pianolo y quienes lo escucharon le dije-
México tuvo que hacerla de todo para sobre- ron que tocaba jazz, situación que ignoraba,
vivir, ahí anduvo de vendedor de libros, «utu- no tenía idea de eso, pero a partir de ese evento
72 IBÍDEM INFORMATIVO. MARZO-ABRIL 2024. No.8
Cecilio Morán Arroyo, trompetista...
se hizo famoso estableciendo una tendencia para comer, mucho menos para sostener
hacia la improvisación musical, que mantuvo un proyecto de este tipo, también lo tuvo
mientras vivió, además de impulsar el jazz. que dejar, aunque abrió otro templo del
En diciembre de 1956 comenzó sus jazz que siguió igual camino.
actividades el Jazz-Bar, en la colonia Conde- Dos años después (1958) se gestó lo
sa, la fundación y administración del lugar que se considera el movimiento jazzístico
corrió a cargo del músico y también empre- mexicano, realizándose las primeras «jam
sario Genaro Morán, padre del trompetista session» en casas que se conseguían presta-
Cecilio «Chilo» Morán, aunque no lo dijo, das. Fue un eterno enamorado de este géne-
probablemente lo cerró para luego abrir el ro, porque a través de su ejecución, decía,
bar El Rigus, que en los años setenta, funcio- que desahogaba sus inquietudes, estados de
nó en insurgentes sur, frente al Parque Hun- ánimo, tensiones y que eso no tenía precio,
dido, este negocio fue un proyecto personal que tocaba jazz por el placer de ejecutarlo y
de los Morán que sostuvieron con inversión de que lo escucharan.
propia y en el que participaron músicos de la Como músico, tuvo el privilegio de
talla de Mario Contreras, Leo Carrillo, Víctor asistir, en 1959, al Primer Festival Nacional
de Jazz organizado por
los periodistas José Luis
Durán y Jaime Pericás, en
las instalaciones de la
Facultad de Medicina de
la Universidad Nacional
Autónoma de México.
Con todo un bagaje de
experiencias, el veintiséis
de enero de 1962 logró
presentarse en el Palacio
de Bellas Artes de la Ciu-
dad de México con su
sexteto de músicos inte-
grado por Pablo Jaimes al
Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México piano, Humberto Cané al
Fuente: https://www.casadechiles.com/es/palacio-de-bellas-artes/ bajo, Salvador Agüero a
la batería, Jesús Aguirre
Ruiz Pazos, Mario Patrón y «Tino» Contre- al trombón, Juan Ravelo al saxofón y «Chi-
ras, experiencia en la que no le fue del todo lo» Morán ejecutando la trompeta. Fueron
bien, pues, el jazz, decía Morán, no le daba los primeros músicos de ese género en
tud de la época, al incluir melodías como Raff», en este disco de larga duración, Ceci-
Sabor a miel, Chica ye, La mentira, Flamenco, Reti- lio se escucha sacándole notas a su trompe-
rada, El clan (The in crowd), Jamaica ska, Wooly ta como solo él sabía hacerlo, en especial
bully, Voy, Es Lupe (Hang on Sloopy), Sábado y durante las melodías Ven ven y Nena.
domingo, además de La banda borracha. Ese En 1971 y en el marco del Festival
mismo año y para la disquera anteriormente Internacional Artístico de México recibió
señalada, grabó otro acetato de larga dura- el premio de la Asociación de Periodistas
ción, ahora con el grupo Acapulco brass y Especializados de la República Mexicana
sus trompetas electrónicas allí quedaron los (APERM) distinción que recibió con una
registros de melodías magistralmente ejecu- actitud de desenfado, ya que manifestó que
tadas como Fontanella», Soy un creyente (I'm a él sentía que eso no representaba lo que
believer), Más que nada, Mirando a las muchachas, había logrado en el escenario, ni lo que bus-
El manicero, Fácil, fácil, Samba de verano, Extra- caba. Tras haber vivido tres décadas en el
ños en la noche, Guantanamera, Paraíso en Acapul- mundo del jazz, Morán estaba convencido
co (de su autoría), Timbaoba y El callo de José. que en México esta corriente musical no
Como se aprecia es música bailable. había adquirido una personalidad propia,
Dentro de sus incursiones en el mundo en primer lugar, por falta de apoyo suficien-
del rock, está la única grabación de Iguana te, por eso, decía, había producciones per-
Rock anteriormente conocidos como Los sonales, pero no estaban conjuntadas, se
Sleepers realizada en 1970 para «Discos necesitaba el estímulo, pero no en diplomas
ni ceremonias, sino que mejor estímulo exis- abril y Luciferina.. Después en 1991
tía que la alegría de ver difundido el jazz mexi- formó un dúo con el pianista Leonardo
cano, para que sus ejecutantes fueran respe- Corona, con quien grabó el disco Oír
tados y criticados en el extranjero. Best Memories. Mexican Favorites, es
Otra muestra de su
talento es la dirección y arre-
glo del disco titulado Navi-
dad 78, en esta grabación,
proyecto privado de Morán,
es secundado por Carlos
Olea, Antonio González
Guerrero, Magdalena Mer-
cado de Morán y Paulina
Peña, un compañera de tra-
bajo del maestro quien inter-
preta con su voz de soprano
todos los temas, que por cier-
to, son alusivos a la navidad,
en esta ocasión se incluye la
melodía Recibamos la navidad
que es inspiración de nuestro
biografiado y de Magdalena
Mercado de Morán, el resto
de melodías incluidas en este
acetato son White christmas,
Estrella de navidad, Ave María,
Merry chistmas darling, Regala
una sonrisa, Christmas song, La
noche blanca, Así es la estrella y
Silent night
El regreso al jazz lo
representó, en 1983, el long
play «Chilo», Morán y su
grupo producido bajo el
sello de «Audio acústica y
Electrónica», el disco inclu-
yó Montreal, Brisa, Blue eyes, El Fuente: https://infinitomx.wordpress.com/
maese, Sueño, Tercer ojo, 21 de
IBÍDEM INFORMATIVO. MARZO - ABRIL 2024. No.8 77
Rosendo Romero Guzmán.
una serie de arreglos en tiempo de jazz a temas zista de prestigio mundial, Wynton Mar-
populares mexicanos como Amanecí en tus Brazos, salis. Su trabajo de arreglista y produc-
Negra consentida», La bikina, La cumbancha, México tor lo llevaron a respaldar musicalmen-
lindo, Cuando vuelva a tu lado, El reloj, Al final del cami- te a cantantes de baladas como José
no, Borrachita, La panchita y Silenciosa. Se supone José y Emmanuel.
que en los noventas el jazz hecho en México vivió En 1983, el H. Ayuntamiento de
sus mejores momentos, pues se abren foros, hay Concordia, lo nombró ciudadano hono-
ciclos de jazz en la Universidad Nacional Autó- rario en la ciudad que lo vio nacer, ade-
noma de México y se organizan diferentes festi- más de ponerle su nombre a una calle,
vales en el interior del país. luego la ciudad de Mazatlán le rindió un
Dentro de su actividad profesional destaca homenaje por sus servicios al jazz mexi-
el haber sido solista de la orquesta de Arturo «Chi- cano, por cierto, que, en 1998, recibió
co» O'Farril, primera trompeta en las orquestas como premio la medalla «Mario Ruiz
de Dámaso Pérez Prado, Agustín Lara, Henry Armengol» del Sindicato Único de Tra-
Mancini, Paul Muriat, Sergio Méndez, Pablo Bel- bajadores de la Música (SUTM), del que
trán Ruiz, Jerry Lewis y Frank Sinatra. Tocó junto fue secretario de organización y propa-
a Clare Fischer y compartió escenario con el jaz- ganda (1993-1997).
Buscando honrar al maestro y
convertir a Mazatlán en la capital del
jazz del Pacífico, en 2013, autoridades
locales como el Instituto de Cultura de
Mazatlán, Instituto Sinaloense de Cul-
tura, Consejo Ciudadano para el Desa-
rrollo Cultural Municipal y empresas
locales, unieron esfuerzos para estable-
cer el evento llamado Mazatlán Jazz
Fest «Chilo», y dentro del mismo, en
cada edición se entregue el Reconoci-
miento «Chilo» Morán a un destacado
jazzista local.
Cecilio Morán Arroyo, a las 3:15
horas de la mañana del día jueves 8 de
abril de 1999 perdió su última batalla en
contra de la Diabetes Mellitus que le aque-
jaba de tiempo atrás. Sus restos fueron
cremados en el Panteón Español de la
Fuente: https://www.mexicanisimo.com.mx/ Ciudad de México.