Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Usos y Costumbres de Israel N°1

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

USOS Y COSTUMBRES DE ISRAEL (CLASE 1)

• (Colosenses 2:16,17) “16Por tanto, nadie os juzga en comida o en bebida, o en cuanto a días de fiesta,
luna nueva o días de reposo, 17todo lo cual es sombra de lo que ha de venir; pero el cuerpo es de Cristo”
Cual es el Objetivo de los Usos y Costumbres de Israel.
Conocer cómo Dios estableció el escenario para la salvación del hombre. (Jeremías 18:15)
NO PARA CONVERTIR AL GRIEGO (CRISTIANO) AL JUDAÍSMOS.
Los Usos y Costumbres es registro de la santa voluntad de Dios, útil para el día de hoy.
EL CÓMO SE VISTEN,QUE COMEN O CÓMO ORAN LOS LLEVO HACIA DIOS.

• Aplicar a la vida práctica los principios bíblicos establecidos.

• El Antiguo Testamento es la historia de Dios caminando en una relación de pacto con su pueblo.

• El Señor manifiesta su carácter a través de la revelación de un plan continuo y unificado, basado en la


vida y Obra de Cristo, quien es la personificación de los propósitos de Dios, para confirmar las promesas
hechas a los padres

• (Romanos 15:8-11) TLA. “8Pues Cristo vino y sirvió a los judíos, para mostrar que Dios es fiel y cumple
las promesas que les hizo a nuestros antepasados. 9También vino para que los que no son judíos den
gracias a Dios por su bondad. Pues así dice la Biblia: «Por eso te alabaré en todos los países, y te cantaré
himnos. 10También leemos: «Y ustedes, pueblos vecinos, alégrense junto con el pueblo de Dios. 11En otra
parte, la Biblia dice: «Naciones todas, pueblos todos, ¡alaben a Dios!”

Los Usos y Costumbres del Antiguo Testamento no es un libro muerto que habla de gente que vivió hace
mucho.
Es, más bien, un libro viviente que tienes que ver contigo y conmigo.
Nos dice lo que Dios hizo con un pueblo esclavo sin ningún valor en otro lugar y en otras épocas,
también nos comunica su mensaje a usted ya mí en el aquí y ahora.

La revelación divina que registra el Antiguo Testamento fue comunicada en dos formas
principales:
1 .- Por obras poderosas.-. (Eclesiastés 8:17)T.L.A, “Fue así como vi todo lo que Dios ha hecho en este
mundo, y que es algo que jamás podremos comprender. Aunque tratemos de hallarle algún sentido, no
se lo encontraremos; y aunque haya algún sabio que lo crea entender, en realidad no podrá
comprenderlo”

2.- Por palabras proféticas (2°Pedro 1:9) “Tenemos también la palabra profética más segura, a la cual
hacéis bien en estar atentos como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro, hasta que el día
esclarezca y el lucero de la mañana salga. en vuestros corazones”

Estas dos formas de revelación están unidas en forma indisoluble.


Las obras de misericordia y de juicio, con las cuales el Dios de Israel se dio a conocer a su pueblo elegido,
no habrían podido llevar su mensaje apropiado si los profetas no se las hubieran interpretado.
Los portavoces del Altísimo recibieron y comunicaron su palabra.
Esta interacción de obras poderosas y palabras proféticas en el Antiguo Testamento explica por qué la
historia y la profecía están tan entremezcladas a través de sus páginas.
A lo largo de la historia Los usos y costumbres del antiguo testamento se hace evidente la intervención
de Dios a favor de los seres humanos en medio de las grandes crisis por las que atravesaban.
Ilustran grandes verdades espirituales como anticipo del plan redentor.

Los usos y costumbres de los hebreos del Antiguo Testamento era la Biblia que los apóstoles y otros
predicadores del evangelio en los primeros días del cristianismo llevaban consigo cuando proclamaban a
Jesús como el Mesías, Señor y Salvador divinamente enviado.
Ellos encontraron en estas Escrituras el testimonio claro de Cristo (Juan 5:39) “Escudriñad las Escrituras;
porque a vosotros os parece que en ellas tenéis la vida eterna; y ellas son las que dan testimonio de mí”
Y una plena exposición del camino de salvación a través de la fe en él.
(Romanos 3:21)T.L.A. “La Biblia misma nos enseña claramente que ahora Dios nos acepta sin necesidad
de cumplir la ley. 22Dios acepta a todos los que creen y confía en Jesucristo, sin importar si son judíos o
no lo son”

En los días de Cristo hubo escuelas rabínicas que tenían su propia interpretación de la Palabra y
rivalizaban entre sí por conceptos doctrinales que distaban mucho de la idea original.

Jesús en cambio, apeló directamente a las Escrituras en las controversias para determinar la verdad.

Él tenía un alto concepto del Antiguo Testamento Sus usos y costumbre al otorgarle autoridad divina y al
citar cada una de las divisiones: La Ley, los Profetas y los Salmos.

(Lucas 24:44) “Y les dijo: Estas son las palabras que os hablé, estando aún con vosotros: que era
necesario que se cumpliese todo lo que está escrito de mí en la ley de Moisés, en los profetas y en los
salmos”

El Señor acepta como verdaderos muchos de los relatos del Antiguo Testamento.
Habla acerca de Noé y el diluvio (Mateo 24:37, 38), de Sodoma y Gomorra (Lucas 17:29), de Jonás
(Mateo 12:40), de Salomón (Mateo 6:29) y de la creación (Marcos 13:19). Lo cita al principio de su
ministerio (Lucas 4:17-21); a lo largo del mismo y al culminar su obra en la cruz (Mateo 27:46).

El Maestro comprendió su misión a la luz de las profecías del Antiguo Pacto y hace uso de él para dar
validez a su misión, sus palabras y su obra

(Marcos 1:14) DHH “Después que metieron a Juan en la cárcel, [10] Jesús fue a Galilea a anunciar las
buenas noticias de parte de Dios. 15 Decía: 'Ya se cumplió el plazo señalado, y el reino de Dios está
cerca. Vuélvanse a Dios y aceptan con fe sus buenas noticias”

NUESTRO SEÑOR JESUSCRISTO Reprocha a los que no creen en su palabra y corrige a los que
malinterpretan su sentido.

(Mateo 22:29) DHH, “Jesús les contestó: ¡Qué equivocados están, por no conocer las Escrituras ni el
poder de Dios!”; Jesús se identificó como la persona central a la que hacían alusión las Escrituras y el
cumplimiento de ellas.

(Lucas 4:17-21)DHH, “17Le dieron a leer el libro del profeta Isaías, y al abrirlo encontró el lugar donde
estaba escrito : 18El Espíritu del Señor está sobre mí, porque me ha consagrado para llevar la buena
noticia a los pobres; me ha enviado a anunciar libertad a los presos y dar vista a los ciegos; a poner en
libertad a los oprimidos; 19a anunciar el año favorable del Señor. 20Luego Jesús cerró el libro, lo dio al
ayudante de la sinagoga y se sentó. Todos los que estaban allí tenían la vista fija en él. 21Él comenzó a
hablar, diciendo: Hoy mismo se ha cumplido la Escritura que ustedes acaban de oír”

• CONCLUSIÓN:

LOS USOS Y COSTUBRES DE ISRAEL SON PARA CONOCER LA OBRA Y TRABAJO QUE HIZO DIOS CON UN
PUEBLO EN LA ANTIGÜEDAD PARA DIRIGIRNOS AL M

ESIAS Y SABRE QUE TIEMPOS ESTAMOS VIVIENDO.


CLASE DE USOS Y COSTUMBRES DE ISRAEL LA TORA CLASE 2
La Torá: significado, composición, macroestructura, finalidad y trascendencia de la obra que vertebra el
judaísmo.

¿Qué es la Torá? La Torá –en hebreo ‫תורה‬-etimológicamente es un término derivado de la raíz hebrea .‫ה‬
‫י‬.‫ )ר‬YRH) que da verbos como ‫לראות‬lir´ot, ver, o ‫להראות‬, leharot, enseñar, mostrar, esto es, ilustrar,
aleccionar. De esta misma raíz procede el término ‫אור‬, Or, luz, o moré y morá, maestro y maestra
(mostradores, enseñadores, iluminadores) y también horé ascendente (padre, madre). En el judaísmo el
termino tora es INSTRUIR CON ARCO Y FLECHA PARA DAR EN EL BLANCO • En 1 Juan 3:4 • Todo el que
comete pecado quebranta la Ley; de hecho, el pecado es transgresión de la Ley • Por lo tanto, tenemos
que entender la Torá -en sentido amplio- como enseñanza. Básicamente , se compone de La Torá
escrita: los cinco primeros libros del cánon hebreo –el Jumash, de jamesh, cinco- que son los Libros
atribuidos a Moshé Rabenu –Moisés- aunque se hayan recopilado hacia los ss. X-VII aec LA TORA ESTA
LLENA DE SABIDURIA Rashi, Mishley (Proverbios) 9:1 – Dios creó el mundo con su sabiduría – La
"sabiduría" mencionada en este versículo es específicamente la sabiduría de la Torá. "La sabiduría
construyó su casa"- D'os creó el mundo con sabiduría. " ‫ חכמותבנתהביתה " בחכמהבנההקב " האתעולמו‬.
Talmud Bavli (talmud de Babilonia), Berajot 6 a – toda persona que estudia torá trae la Presencia de D'os
al mundoDe dónde sabemos que la Shejina (Presencia de D'os) reposa con toda persona que se sienta a
estudiar Torá? Porque dice el versículo: "Dondequiera que Yo permita mencionar Mi Nombre, iré a ti y
te bendeciré" (Shemot/Éxodo 20:21) " (‫ כא‬: ‫מניןשאפילואחדשיושבועוסקבתורהשכינה עמושנאמר ) שמותכ‬
‫ בכלהמקוםאשראזכיר אתשמיאבואאליךוברכתיך‬." Torá: Guía Moral Para el Mundo El desarrollo ético del
mundo ha sido sumamente influenciado por el pueblo judío, cuyas éticas y valores provienen
directamente de la Torá (Levítico) 19:15 – La idea de igualdad ante la ley, tanto divina como humana.
‫ ולאתהדרפניגדול ; בצדקתשפוטעמיתך‬... ‫ לאתעשועולבמשפט‬. , por el hombre será su sangre derramada;
porque [Él] creó al hombre a Su imagen ‫ שופךדםהאדםבאדםדמוישפךכיבצלםאלהיםעשהאתהאדם‬. Devarim
(Deuteronomio) 15:7 – Conciencia colectiva y responsabilidad social.
‫גדולהשלוםשכלהתורהניתנהלעשותשלוםבעולם‬. John Adams, Segundo Presidente de los Estados Unidos,
citado en ¿Qué pensaron ellos de los Judíos?, por Allan Gould – La contribución de los Judíos a la
civilización. Sostengo que los hebreos han hecho más que cualquier otra nación para civilizar al
hombre… El destino ha ordenado a los judíos ser el instrumento más esencial para civilizar las naciones
Mantener una relación con D'os Devarim 6:5-6 – La fuente del mandamiento de estudiar Torá. Amarás al
Eterno, tu D'os con todo tu corazón, con toda tu alma y con todos tus medios. Y estas palabras que Yo te
enseño hoy las establecerás en tu corazón. " : ‫אהבתאתה ' אלקיךבכללבבךובכלנפשךובכלמאדך‬
‫ והיוהדבריםהאלהאשראנכימצ וך היוםעללבבך‬. El segundo versículo explica el primero:] ¿Qué significa,
"amar a D'os" "Y estas palabras que Yo te enseño hoy las establecerás en tu corazón", haciendo [es
decir, estudiando Torá? ] llegarás a conocer a D'os y seguirás Sus caminos • Estos libros son Génesis (Be
´Reshit), Éxodo (Shemot), Levítico (Vayikrá), Números (Ba´Midbar) y Deuteronomio (Devarím). español,
se denomina Pentateuco. Esta palabra griega significa "cinco rollos", pues cada pergamino separado
estaba en un estuche cilíndrico. En hebreo jamishá sfarím "cinco libros (o pergaminos) Originalmente,
sin embargo, La Torá era entendida como unidad; es decir, que la separación en cinco libros es posterior
a su composición. Esta foto de Autor desconocid oe está bajo licencia CC BY-SA Esta foto de Autor
desconocid oe está bajo licencia CC BY-SA • Esto se debe a que un pergamino con el texto completo no
era fácil de manejar para su estudio. • Los nombres que cada libro tiene en español se deben a aquellos
que recibieron en la traducción griega - llamada Septuaginta. • Sus títulos en hebreo están tomados de
la primera palabra con la que empieza cada uno. • ¿Por qué, sin embargo, siendo «Enseñanza» existe la
noción de que Torá es "Ley"? En realidad, el texto no contiene específicamente leyes, sino enseñanzas,
conceptos religiosos, muchos de estos últimos enfocados al comportamiento (ética) así como
narraciones históricas que a su vez no pretenden servir como crónica del pasado del pueblo de Israel
sino como moraleja para la transmisión de ideas religiosas Fue en la época helenística cuando se
popularizó la traducción del término Torá como nomos (νόμος) que en griego significa "ley". ¿Cuáles son
las distintas partes de la Torá? Como dijimos antes, la división en cinco libros tiene un origen práctico:
facilitar su estudio en la antigüedad mediante rollos o pergaminos manejables. El pergamino debe
prepararse especialmente para su uso como tal, con productos que ayudan a que sea duradero, y se
caligrafía con tinta negra también kasher, ayudándose de una pluma y utilizando la grafía hebrea
llamada ashurit "asiria" (también llamada "cuadrada") . A lo largo del pergamino, el texto se divide en
columnas, de derecha a izquierda, tal y como se escribe en hebreo. Cada columna tendrá 42 líneas,
debiendo haber entre cada línea el mismo espacio que ocuparía una línea escrita, es decir, el mismo
ancho que equivale al tamaño de la letra. Cada piel o parte del pergamino (yeriá en hebreo) no tendrá
menos de tres columnas ni más de ocho.¿Cuándo comenzó a leerse la Torá en la sinagoga? Fue el Rey
Josías el primero en leer el "libro del pacto" (La Torá) a todo el pueblo reunido, según se nos relata en
los Profetas (2 Reyes 23:2). Al volver del exilio en Babilonia, también se nos dice que Ezra(Esdras) leyó La
Torá al pueblo de Israel (Nehemías 8:1-18). En la propia Torá (Deut. 31:10-13) se dice que cada séptimo
año se leerá la ley a todo Israel en la fiesta de Sukot. A pesar de estas menciones en la Biblia Hebrea, se
desconoce cuándo la lectura de la Torá se convirtió en práctica habitual y rutinaria en la sinagoga,
especialmente la lectura de porciones determinadas cada Shabat. Según los historiadores, al principio se
habría leído cada Shabat una porción de la Torá hasta completar la lectura de la misma al final del
séptimo año en un ciclo de siete años. También Tora de los hebreos se conoce como tanaj La Torá o
Tohráh (la ley) Incluye los cinco libros que conforman la Biblia (Génesis, Éxodo, Levítico, Números y
Deuteronomio). Con el término Pentateuco se menciona el conjunto de todos ellos. También es
conocido como "el libro de Moisés", ya que su autor fue Moisés, el principal legislador de la cultura
hebrea Los Nevi´im o Profetas En la segunda sección de la Biblia hebrea se cuenta la historia del pueblo
de Israel. Es una narración cronológica en la que se mencionan las aportaciones de los distintos profetas,
todos ellos hombres que han sido inspirados por la divinidad. Los diferentes profetas - especialmente los
denominados mayores: Isaías, Ezequiel, Daniel y Jeremías- fueron elegidos por Dios para guiar al pueblo
de Israel- Los Kentuvim o Escritos En la tercera parte del Tanaj se incluyen diferentes textos sagrados: los
libros de la Verdad, los cinco rollos que se leen en las festividades judías, el Cantar de los Cantares, los
Salmos y los libros históricos. En la tradición hebráica los Kentuvim tienen un protagonismo especial
durante la fiesta del Sukot (Tabernáculos), la Pésaj (Pascua) o Shavuot (Pentecostés Los libros que
forman el Torá son: • Génesis — Bereshit (ְּ ‫) ְּבֵר אשית‬, "En el comienzo" • Éxodo — Shemot (ְּ ‫) שֹמות‬,
"Nombres" • Levítico — Vayikrá (ְּ ‫) ַויקָר א‬, "Y llamado" • Números — Bemidbar (ְּ ‫) ְַּבמדבר‬, "En el
desierto" • Deuteronomio — Devarim (ְּ ‫) דבָ רים‬, "Palabras "/"Cosas"/"Leyes" Los Nevi'im (del hebreo
‫נביאים‬, 'profetas') División de los libros de los profetas Primeros libros mayores de los profetas • Libro
de Josué • Libro de los jueces • Libro de Samuel (un solo tomo) o Primer libro de Samuel o Segundo libro
de Samuel • Libro de los reyes (un solo tomo) o Primero libro de los reyes o Segundo libro de los reyes
Últimos libros mayores de los profetas • Libro de Isaías • Libro de Jeremías • Libro de Ezequiel Doce
libros menores de los profetas Artículo principal:Doce libros menores de los profetas Libro de Oseas
Libro de Joel Libro de Amós Libro de Abdías Libro de Jonás Libro de Miqueas Libro de Najum Libro de
Habacuc Libro de Sofonías Libro de Hageo Libro de Zacarías y Libro de Malaquías. Los Ketuvim (en
hebreo: ‫ ְּכּתוִבים‬, «Escritos») Los tres libros poéticos (o "Libros de la Verdad") (del hebreo ‫ִס ְפ ֵר יֶ ֱא מ "ת‬,
Sifrei Emet, también acrónimo de los nombres de los tres libros en hebreo): • Libro de los Salmos •
Proverbios • Job Los cinco rollos (meguillot), leídos cada uno en una festividad judía: • Cantar de los
Cantares (se lee en Pésaj) • Rut (leído en Shavuot) • Lamentaciones (leído en el ayuno de Tish 'á Be'av) •
Eclesiastés (leído en Sucot) • Ester (leído en Purim) Los libros históricos: • Daniel • Esdras y Nehemías •
Crónicas (1º y 2º) Hay dos tora Torá Escrita La Torá escrita son los textos sagrados que preservamos en
rollos dentro de casas y sinagogas. Se trata con un cuidado extremo y se les da una reverencia especial.
Se leen en servicios religiosos, y fueron hechos por un sofer (un escriba) que recibió instrucción durante
años y fue preparado específicamente para copiar. correctamente los textos sagrados y dotarlos de la
santidad requerida. Al hacer un rollo nuevo, él copia letra por letra el texto de un rollo anterior. Si un
punto, una línea de cualquier símbolo es incorrecta o tiene un pequeño defecto, todo el rollo se
considera no kasher (no legal), se le entierra y se vuelve a empezar nuevamente. Esto se ha hecho por
más de 4.000 años. Por esta rigurosidad hemos logrado mantener nuestros textos sagrados inmutables a
través del tiempo y el espacio geográfico. Los primeros rollos de Torá que fueron escritos, son los cinco
libros del Pentateuco (Génesis, Éxodo, Levítico, Números y Deuteronomio) fueron dictados letra por
letra por D-os a Moisés. Desde entonces todos los rollos que se han escrito han sido una copia de los
anteriores. Son divinos porque cada una de sus palabras fue dicha por D-os. Torá Oral En la Torá oral
encontramos aquello que da vida a la Torá escrita. Es decir, nos dice cómo interpretar y llevar a cabo las
leyes que aparecen en ella, da explicaciones a pasajes enigmáticos y enseña formas de conocer y
dominar las emociones. De la Torá oral se desprende la halajá (la ley judía), el musar (libros sobre
crecimiento personal), la cábala (mística judía), los midrashim (relatos explicativos de sucesos o
personajes bíblicos), la liturgia y la hagadá (la filosofía). judíos). Todas son enseñanzas de una sabiduría
viva, porque el objetivo del estudio de Torá es que la persona integre los aprendizajes adquiridos a su
vida; que la práctica; que se relacione de una mejor forma consigo misma, con el prójimo y con D-os.
Durante años se prohibió escribir estas enseñanzas, precisamente porque se requiere estudiarlas de
forma íntima para conocerlas, es decir con un maestro. La Torá oral fue pensada para ser trasmitida de
padres a hijos,para que el conocimiento salga interno y no externo como un libro.

También podría gustarte