Aves 3º Parte
Aves 3º Parte
Aves 3º Parte
AGUILA MORA
(Geranoaetus melanoleucus)
(Circus cinereus)
AGUILUCHO COMÚN
(Buteo polyosoma)
AGUILUCHO ANDINO
(Buteo albigula)
LOS HALCONES
Esta familia es cazadora de aves al vuelo cayéndoles en picada desde las alturas, o
en vuelo rasante cuando su presa está en el suelo. De alas largas y puntiagudas,
cabeza grande y cola angosta, la hembra es de mayor tamaño que el macho. Suelen
ser muy territoriales en la época reproductiva. En la Patagonia se han clasificado tres
tipos de halcones.
HALCÓN PLOMIZO
(Falco femoralis)
HALCONCITO COMÚN
(Falco sparverius)
HALCONCITO GRIS
(Spiziapteryx circumcinctus)
HALCON PEREGRINO
(Falco peregrinus)
LOS CARANCHOS
CARANCHO COMÚN
(Caracara plancus)
CARANCHO BLANCO
(Phalcoboenus albogularis):
CHIMANGO
(Milvago chimango)
Gavilán
Águila mora
Foto:Martín Reid
ESPARVERO
Aguilucho cola rojiza
Aguilucho
Aguilucho
Halcón plomizo Halconcito
Halconcito gris
Halcón peregrino
Carancho común
Carancho blanco
RALLIDAE
GALLINETA COMÚN
(Pardirallus sanguinolentus)
GALLINETA CHICA
(Rallus antarticus)
Frecuentan los ambientes acuáticos profundos. A pesar de que sus patas no son
lobuladas o palmadas (como en los macáes y patos, respectivamente) son excelentes
nadadoras gracias a sus largos dedos que hacen las veces de remos submarinos. No
son buenas voladoras pero pueden hacerlo para cambiar de espejo de agua.
Sumamente territoriales en la época de reproducción, al punto de emprender
persecuciones “carreteando” por el agua, suelen formar grupos muy numerosos el
resto del año. Su nido es una plataforma de vegetación rodeada de agua, muchas
veces usurpado a otras especies, macáes por ejemplo. Tanto en la laguna Nimez
como en la bahía Redonda se pueden observar algunos individuos.
GALLARETA CHICA
(Fulica leucoptera)
Gallineta común
Chimango