Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Región Pacifica

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 12

REGION DEL PACIFICO

Integrantes

Pablo Andrés Escobar Angarita

Keriz Anyelina López Pacheco

Luz Emily Medina Mora

Rafael Hernández Montoya

José Ángel Oyola Beltrán

Lic. Yaneth Patricia Herrera

Institución Educativa San Alberto Magno

GRADO 5-03 JM

SOCIALES

2024
REGION DEL PACIFICO

1. UBICACIÓN mapa, departamentos de esa región.

Superficie: 83.170 km²


Altitud máxima: 1845m s. n. m. (Alto del Buey)
Altitud media: 340m s. n. m.
Altitud mínima: 0msnm
Área protegida: 7 parques nacionales
Ciudades: Buenaventura, Quibdó, Tumaco, Istmina, Guapi, Barbacoas, Bocas de Satinga,
Tadó
Clima: Tropicales (ecuatorial y monzónico); Piso térmico cálido y templado (en la Serranía
del Baudó)
La región del Pacífico es una de las seis regiones naturales de Colombia. Comprende casi la
totalidad del departamento del Chocó, y las zonas costeras de los departamentos del Valle del
Cauca, Cauca y Nariño.
Está ubicada en la franja oeste del país, limitando al norte con Panamá, al noreste con la región
Caribe, al este con la cordillera Occidental que la separa de la región andina, al sur con Ecuador
y al oeste con el océano Pacífico, de donde toma su nombre.
Es una región con una inmensa riqueza ecológica, hidrográfica, minera y forestal en la cual se
encuentran parques nacionales naturales:
-Parque Nacional Natural Utría.
-Santuario de Fauna y Flora Malpelo.
-Parque Nacional Natural Farallones de Cali.
-Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga.

Es además considerada una de las regiones de mayor biodiversidad y pluviosidad del planeta con
precipitaciones del orden de los 4 000 mm/anuales según el Ministerio de Minas y Energía de
Colombia. Es también la tierra principal de la cultura afrocolombiana y de numerosas tribus
indoamericanas que fueron denominados "chocoes" por los españoles al momento de la
Conquista, aunque el término incluye familias lingüísticas de diferente origen. El litoral pone a
Colombia de frente al Océano más grande del mundo y con ello un campo de encuentro
internacional vital para su desarrollo.
La Región Pacífica de Colombia, también conocida como la Costa Pacífica, es una región rica en
tradiciones culturales y étnicas. Lo más tradicional de esta región incluye:

 Clima: En toda la región impera el clima tropical húmedo de selva, con temperaturas
mayores de 24 grados todo el año. Las lluvias ocurren durante todo el año, sin que se
presente una estación seca. Lloró (departamento del Chocó), una de las zonas más
lluviosas del mundo.
2. ECONOMIA a que se dedican o viven las personas. (Imagen del mapa)

 Economía: Dada su inmensa riqueza ecológica, hidrográfica, minera y forestal, las


principales actividades económicas son:
- La pesca industrial,
- El cultivo de organismos marinos para productos alimenticios,
- La minería industrial de oro y platino,
- y la agricultura, con grandes plantaciones de banano y plátano.
3. COSTUMBRES (Platos Típicos, Forma De Vestir)

 Cocina Pacífica: La comida es una parte fundamental de la cultura en la Región Pacífica.


Platos como
- El «encebollado» (una sopa de pescado),
- El «aborrajado» (plátano frito relleno de queso y bocadillo),
- El «aborrajado de pescado» (pescado frito cubierto de harina de trigo y huevo)
- El «bollo de yuca»
- Ensalada de calamar,
- Camarón o langostinos;
- Empanadas de jaiba;
- Sopa de lentejas,
- Gazapo,
- Almejas y cangrejo;
- Pusandao (caldo de bagre);
- Quebrao (sancocho de carne serrana salada en cecina);
- Pargo o corvina,
- Cazuela de mariscos;
- Chaupiza (pescado pequeño) y huevos de piando,
- El encocado (pescado o marisco cocido en una salsa de coco),
- El arroz atollado,
- El sancocho de pescado.
- Y el «tamales de piangua» son típicos de esta región y reflejan la herencia africana e
indígena.
Queda demostrado que manejan diversidad en sus platos manejando todo lo que en su región
natural tienen a la disposición; mencionaremos que Chontaduro: Además de estar presente en
locales callejeros, también sobresale en los restaurantes de vanguardia, como un producto muy
especial por su sabor, textura y versatilidad a la hora de combinarse con otros alimentos, brinda
un resultado único.

 Frutas exóticas: El borojó, la badea, la piñuela y el carambolo hacen parte de salsas,


jugos, postres y otras preparaciones culinarias.
Las bebidas de la costa pacífica por su parte, están enriquecidas en su sabor con ingredientes
naturales como la canela, los clavos dulces, la nuez moscada y el borojó. Entre las más famosas
se hallan:
- La tomaseca,
- El viche,
- El arrechón
- Y el tumbacatre.
De igual manera se descubren jugos exóticos como el de chontaduro, del que también se
prepara una deliciosa chica, el almirajó y borojó, entre otros.

 Vestimenta Tradicional: La vestimenta tradicional de la Región Pacífica refleja la


influencia africana. Las mujeres a menudo llevan turbantes llamados «turbantes de
raizales» y vestidos coloridos. Los hombres pueden llevar atuendos tradicionales como la
«guayabera pacífica,» que es una camisa de lino suelta con detalles bordados.
4. CULTURA (Eventos Culturales O Fiestas Importantes, Forma De Hablar)

 Artesanía: La Región Pacífica es conocida por su artesanía, que incluye sus coloridas
prendas de vestir, máscaras talladas en madera, esculturas, cestería y objetos decorativos
elaborados a mano. Estos productos son muy valorados y a menudo se utilizan en
festivales. Sobresale en la región la Marimba de Chonta, el cual es el instrumento más
reconocido de la región y el instrumento insigne, los sombreros de palma y los objetos
hechos con la palmera cocotera.
 Idiomas: En la Región Pacífica se hablan varios idiomas afrocolombianos, como el
palenquero y el criollo afrodescendiente, que son una parte importante de la herencia
lingüística de la región.
Música y Danza Afrocolombiana:

La música y la danza afrocolombianas son esenciales en la cultura de la Región Pacífica. El


currulao es uno de los géneros musicales más emblemáticos, y se toca con tambores, marimbas y
otros instrumentos tradicionales. La danza del currulao es igualmente importante y se caracteriza
por movimientos elegantes y fluidos.
---Fiestas importantes---
 Carnaval de Negros y Blancos:

Se realiza entre el 3 y el 6 de enero en Pasto (Nariño). Desde 2009 este Carnaval es Patrimonio
Cultural de la Humanidad. Esta feria dedica un día para los negros y uno para los blancos.
Durante el día de los negros se conmemora el día en que los esclavos tenían su día lúdico. La
gente en las calles juega, baila y se pinta la cara de negro. El día de los blancos la gente sale a la
calle con la cara pintada de blanco (con talco perfumado) y se realiza un gran desfile en el que se
baila al ritmo de canciones tradicionales como: La Guaneña o Son Sureño.
 Semana Santa

Aunque Popayán en el departamento de Cauca es famoso por su Semana Santa, la ciudad de


Pasto en Nariño celebra el Carnaval de Negros y Blancos, uno de los eventos más grandes y
coloridos de la región Pacífica. Esta festividad mezcla elementos indígenas, africanos y
europeos.
La región Pacífica de Colombia es un crisol cultural donde las influencias africanas, indígenas y
europeas se entrelazan para formar una identidad única y vibrante. La música, la danza, la
gastronomía y las festividades reflejan la riqueza cultural y la herencia histórica de esta parte del
país.
 Feria De Cali:

Se realiza anualmente del 25 al 30 de diciembre. Durante estos días se llevan a cabo diferentes
actividades como: conciertos, festivales de salsa, temporada taurina, presentaciones de salsa,
muestras gastronómicas y exposiciones. Desde sus inicios, en 1957, se convirtió en una tradición
para los vallunos.
 Cosmovisión Indígena: En algunas zonas de la región Pacífica, comunidades indígenas
como los emberá y los waunana conservan su cosmovisión, rituales y prácticas
ancestrales, contribuyendo así a la diversidad cultural de la región.
 Religión y Espiritualidad: La religión afrocolombiana, como la santería y la brujería, se
mezcla con la religión católica en la Región Pacífica, lo que resulta en festivales y
celebraciones religiosas únicas, como el «San Pacho» en honor a San Francisco de Asís
en Quibdó.
El Chigualo.
El chigualo es la ceremonia fúnebre o de velación del
cadáver de un niño menor de ocho años, practicada en zonas
rurales de Ecuador, y heredada en tradición por chamanes y
chagualos. También se le denomina velorio del angelito,
velorio de un angelito, angelito baila o muerto-alegre.
En la ceremonia, se ejecutan cantos a capela, a una voz y
con coros, con acompañamiento del palmoteo, el ritmo de
las voces, en el canto o recital, es marcado por los tambores y los guasás, los cuales también
indican el compás cuando se trata de bailar. La base rítmica es alegre, es la que corresponde al
currulao, con aires de bunde.
Este ritual también está amenizado por juegos lúdicos infantiles de la región, creados por las
comunidades rurales, se cantan oraciones pidiendo a Dios que reciba al niño en su reino, y en
algunos casos se carga al cadáver pasándolo por los brazos de varias personas. El instrumental
empleado en su ejecución se restringe a la marimba de chonta, los cununos macho y hembra, los
bombos macho y hembra, el redoblante y los guasás.
5. BAILE TIPICO hablar de los bailes típicos de esa región.

 Bailes Tradicionales:
Los innumerables bailes típicos de la región pacífica, presentan ritmo y movimientos enérgicos,
acompañados de cantos responsoriales e interpretados por cantaoras a capela. Por lo general las
danzas se ejecutan en parejas, con coreografías determinadas, pero también se hace en grupo o
cuadrilla, a veces sin coreografía. Los bailes típicos de la región pacífica son temáticos: de
lamento, fúnebres o religiosos, de cortejo, de labor o faena. Entre ellas resaltamos: Currulao,
aguabajo, juga, bambazu, bullerengue, arrullo, alabao, huayno, tamborito, abozao, jota chocoana,
contradanza, andarele, bunde, buluca, bullerengue, guayabita, mazurca, pizón.

--Estos son los principales Bailes típicos de la región pacífica--


 Abozao
Este ritmo uno de los bailes típicos de la región pacífica, se origina en el folclor chocoano, con
marcaciones muy sonoras y con una interpretación instrumental que, es reiterativamente
acompañada de los clamores de los bailarines. No hay coreografía determinada, por el contrario,
las parejas bailan al son de la música, en forma libre y espontánea, con fuertes movimientos de
cadera, de hombros y de piernas. Se ha considerado un baile erótico, por las provocativas
sugerencias en la danza y por la insinuante cercanía de los integrantes de la pareja.
 Currulao
Considerada la más emblemática danza folclórica de la región pacífica. Con importante aporte
africano, presenta una interesante contribución mestiza. Fundamentalmente este baile típico de
la región pacífica es de amor y cortejo. Los danzantes ejecutan los giros en forma vigorosa y
enérgica, con un fuerte movimiento de cadera, siempre llevado el ritmo con el pañuelo que, es un
accesorio infaltable del traje típico. Los ochos, los giros, los retrocesos y los adelantos son los
pasos más usados en el Currulao.
 Alabao
Es un ritual donde se elevan cantos nostálgicos que interpretan las mujeres mientras los hombres
tocan la marimba. Los alabaos por lo general son de carácter funerario, en consideración al sesgo
religioso que caracteriza a la población de la región pacífica, se alaba en ellos a Dios, a la Virgen
y a los santos, pero, también es usada por cuenta de sucesos o acontecimientos sociales. Los
canticos de las alabaoras por cuenta de la tragedia de Bojayá, no dejan de estremecernos y nos
permite comprender que el objeto del alabao es no olvidar.
 Arrullo
El arrullo es una canción de cuna que las mujeres interpretan, También se usa para acompañar
los rituales fúnebres de los niños.
 Bunde del pacífico
Es un cántico y baile típico de la región pacífica, derivado de los nativos precolombinos. A veces
se le considera como un cántico funerario, otras, corresponde a un baile típico de la región
pacífica que, puede ejecutarse en parejas, en cuyo caso el baile se centra en los pasos de arrastre
y punta de los pies, con giros y movimiento rítmico de los pañuelos usados por los bailarines.
Por lo general, en el bunde se hace una interpretación única de los tambores que a veces se
alteraban con canticos, en este caso, el coro de mujeres marca los movimientos. También, el
bunde puede ser una ronda infantil con la que jugaban los niños, mientras los padres participaban
de un rito mortuorio.
 Chigualo
Es un ritual fúnebre de un menor de 6 años con música, cantos y baile. Con una base rítmica
fuerte que sirve para escenificar la alegría de la despedida por un niño que, por su inocencia
llegará al cielo. Los cantos son entonados por una cantaora a veces con coros, con palmas y con
tambor se marca el ritmo.
 Mazurca
Es un baile típico de la región pacífica y canto, que se originan en las fiestas de esclavos de la
colonia y se caracteriza por la refinada coreografía. Los cantos y los instrumentos son tarea de
las mujeres, pero muchas veces es solo instrumental. La danza se efectúa en parejas, donde los
giros, cruces, vueltas, retrocesos y adelantos son los pasos obligados del baile y donde las faldas
de las bailarinas, marcan el ritmo.
 Contradanza
Es un baile típico de la región pacífica de ascendencia europea y traída a América por los
españoles, que se acriolló en la región pacífica colombiana. La ejecución que solo es de baile, se
hace por cuenta de un grupo de cuatro danzantes, que realizan movimientos laterales y cortos,
cruce de parejas, giros, movimientos al centro y retrocesos.
 Juga
Es un baile típico de la región pacífica, que corresponde a una danza chocoana de reciente
creación, muy festiva, de ritmo veloz y enérgico. La coreografía enfatiza en movimientos de
cadera, movimientos hacia abajo de pañuelos y faldas, vueltas medias y completas, y un faldeo
intenso y rápido.
 Pizón
Es uno de los bailes típicos de la región pacífica que, con ritmo de currulao, escenifica las
labores o faenas de campo en los procesos de siembra y cosecha del arroz. El pizón es la
herramienta que se usa para pisar el arroz y recrear la danza, saltos y faldeo son los pasos
obligados de la coreografía.

También podría gustarte