El Fin de La Ilusión-Resumen
El Fin de La Ilusión-Resumen
El Fin de La Ilusión-Resumen
El fin de la ilusión
Paradigmas, transformaciones
y tensiones en la construcción
del espectador audiovisual
Comolli, Jean-Louis
El fin de la ilusión : paradigmas, transformaciones y tensiones en la construcción del
espectador audiovisual / Jean-Louis Comolli; compilado por Gerardo Yoel. - 1a ed . - Los
Polvorines : Universidad Nacional de General Sarmiento, 2021.
116 p. ; 21 x 15 cm. - (Comunicación, artes y cultura. Memorias en tensión ; 2)
ISBN 978-987-630-523-5
Agradecimientos 9
Prólogo 23
Eduardo A. Russo
Capítulo 1
Un contrato se rompe 29
El fin de la ilusión 29
Desplazamientos 44
El fin del espectador. isis y la muerte 62
Capítulo 2
Ver o no ver 81
Frente a los fantasmas. Sobre Noche y niebla· 81
El silencio de las torres· 93
¿Ver o no ver?· 95
Capítulo 3
Solo el cine 99
¿Es cine o no lo es? 99
Ficción y cía. 102
La recreación del tiempo.
Cine e improvisación· 104
Ser o no ser parte 107
Capítulo 4
Memoria. Necesidad del cine 111
Periódico, cine, creencia 111
Agradecimientos
9
Necesidad del cine, a modo de prefacio
Gerardo Yoel
11
12 | EL FIN DE LA ILUSIÓN
están en sus casas, mientras que aquellos que están “a su servicio” están
afuera. Una foto en Página/129 desnuda elocuentemente la situación
social en la ciudad de Buenos Aires frente a la cuarentena: un afiche pide
imperativamente, en celeste y blanco, “¡Quedate en casa!”, mientras detrás
del cartel se divisa una familia tirada en su “casa”: la calle.
En los últimos años, los videos del isis (fragmentos muy cortos en
los que se muestra al verdugo decapitando a la víctima) aparecen redo-
blando la apuesta: se mata para filmar y se mata dos veces, al degollado
y al espectador. La cuestión del espectador ya no se plantea, porque esta
vez no hay distancia entre representación y realidad. La muerte no es ya
una ficción, es la realidad. Se rompe, en consecuencia, con el principio
mismo del dispositivo cinematográfico, al que Serge Daney definía de
forma muy simple: “sin espectador no hay cine”. El espectador de cine
navega –necesita hacerlo– en la incertidumbre, en la tensión entre apa-
riencia y realidad. En el cine, plantea Comolli (2007: 396) abrevando en el
psicoanálisis,11 creer y no creer, aunque sean opuestos, son inseparables,
como la llamada y el eco.
A diferencia de la mediatización del atentado a las Torres Gemelas, que
oculta los cuerpos bajo el silencio de las imágenes (p. 95 de este volumen),
en los videos del isis se decapita a los “infieles” en clave de videoclip y se
distribuye el material entre cientos de emisoras en lengua árabe. En la
clase magistral organizada por el Instituto del Desarrollo Humano de la
Universidad Nacional de General Sarmiento (idh-ungs), Jean-Louis Comolli
propone que combatir este tipo de propaganda no implica invertir los
roles entre verdugos y víctimas, sino subvertir la lógica narrativa que ha
servido de modelo al isis para producir ese aparato de propaganda de
muerte. Subvertir la lógica narrativa implica privilegiar no solo el resul-
tado de la acción, sino el trayecto que se hace para llegar a tal resultado.
O sea, privilegiar la temporalidad más allá del rol que esta pueda tener
subsumida en el relato. Uno de los ejemplos mencionados es el film Les
marteaux de Damas (Los martillos de Damas), realizado por un colectivo de
cine de origen sirio denominado Abou-Naddara. Allí se nos muestra cómo
los artesanos de un taller de joyería golpean con precisión y cuidado su
martillo contra el buril para grabar dibujos sobre una placa. Como propone
el realizador francés, se trata de verdaderas máquinas de guerra contra el
isis porque simplemente tratan con cuidado lo que se hace.
11 Ver los ensayos de Sigmund Freud sobre el fetichismo, y el de Octave Mannoni “Je
sais bien, mais comme même” (Yo sé, pero aun así). El espectador sabe que pagó una
entrada, sabe que está en la sala para ver una representación. Pero, a pesar de eso, se
involucra, cree en el artificio, en lo que sucede en la pantalla.
16 | EL FIN DE LA ILUSIÓN
12 Se filma en pleno auge del nazismo, entre noviembre y diciembre de 1941. Durante
su filmación, el 6 de diciembre se produce el ataque a Pearl Harbour, que marcaría
la entrada de los Estados Unidos en la guerra. Un mes antes de su estreno, en febrero
de 1942, se realiza en Wannsee el encuentro nazi que planifica “la solución final”.
13 Ossessione (1942), de Luchino Visconti, es considerado el germen del neorrealismo
italiano. La explosión de este movimiento tuvo entre sus grandes films Roma, ciudad
abierta (1945), Germania año 0 (1948), Stromboli (1950) y Europa 51 (1952), de Rossellini,
y Ladrón de bicicletas (1948) y Umberto D (1951), de Vittorio De Sica.
PREFACIO | 17
que plantea como utopía la salvación de los elegidos. Esta trama no difiere
de la lógica discursiva que las derechas políticamente correctas esgrimen
frente a las disyuntivas que el coronavirus les propone. Una lógica que se
manifiesta contra las libertades perdidas a fin de racionalizar la pandemia
y sacarse de encima lo que para la sociedad ya no es útil, lo que “sobra”:
viejos, enfermos, pobres. Habría, entonces, que retroceder casi 60 años
para encontrar en Los pájaros de Alfred Hitchcock imágenes y sonidos que
generen una impronta estética y una consecuente reflexión que tenga
la envergadura de los films de Rossellini antes mencionados. Los pájaros
(1963) trata sobre una joven mundana y rica, Melanie (Tippi Hedren), que
se enamora de un abogado, Mitch Brenner (Rod Taylor), y decide perse-
guirlo desde San Francisco hasta Bodega Bay para “cazarlo”, a pesar de la
oposición de Lidia (Jessica Tandy), madre de Mitch. A partir del encuentro
entre Melanie y Mitch, una bandada de pájaros enfurecidos ataca.
En el film de Hitchcock, como en la pandemia de coronavirus, se in-
vierte la lógica narrativa aristotélica dominante. Como le dice el propio
Hitchcock a Truffaut: “Asistimos a la inversión del viejo conflicto entre los
hombres y los pájaros, y esta vez los pájaros están afuera y el ser humano
está en la jaula” (Truffaut, 2005: 270). Hitchcock genera una puesta en
abismo dividiendo la escena en dos espacios bien diferenciados. Establece
dos centros –uno para los humanos y otro para los pájaros– corriendo
al hombre de su antropomorfismo natural. Mientras Melanie y Mitch se
desplazan entre la casa de los Brenner, la escuela y la taberna de Bodega Bay,
un espacio en off se percibe en el aire. Es el espacio de los pájaros, un fuera de
campo puro14 –como definió en su momento François Regnault– a punto
de estallar. Los pájaros está en las antípodas de los films de Hollywood,
también y fundamentalmente, en relación con la mirada. Mientras las
grandes producciones de Hollywood pregonan la explosión visual con una
aproximación casi pornográfica que se regodea y alimenta con la pulsión
voyeurista del espectador, la mirada, en Los pájaros, se concentra en ese
espacio off puro que se mantiene en latencia. Todo el film gira en torno a
lo que todavía no se manifiesta. Como diría André Bazin,15 la tensión está
Necesidad de Comolli
En 2010 Comolli llegó a Buenos Aires19 para realizar una serie de activida-
des, entre las que se encontraba una retrospectiva de once de sus films en la
Sala Lugones del Teatro General San Martín. En el catálogo de la muestra20
mencioné lo que me dijo una vez por teléfono Paul Virilio sobre Comolli:
“Es importante para nosotros los franceses, lo necesitamos”. Yo escribía
entonces que seguramente los argentinos podríamos hacer nuestra esa
aseveración. Diez años después, como plantea Eduardo Russo en el prólogo
de este volumen, el teórico y realizador francés sigue siendo un referente
fundamental para todos aquellos que no consideran la teoría y la práctica
del cine como dimensiones en pugna.
El fin de la ilusión21 se estructura a partir de tres clases magistrales
brindadas por Comolli los días 13, 14 y 27 de octubre de 201622 en las uni-
19 Fue invitado por el Festival Doc Buenos Aires, Asaeca, la Universidad Nacional de
La Plata (unlp), el Espacio Fundación Telefónica (eft) y la editorial Manantial, con el
apoyo del Instituto Francés de Argentina y la Alianza Francesa de Buenos Aires, para
presentar su libro Cine contra espectáculo y una retrospectiva de sus films.
20 “De la estrella al átomo. La construcción de un espectador crítico”, en “Catálogo Doc
Buenos Aires 2010”. Retrospectiva en la Sala Lugones del Teatro General San Martín,
“Cine contra espectáculo. Los films de Jean Louis Comolli”: Nacimiento de un hospital
(1991), Marsella en marzo (1994), El concierto de Mozart (1996), La cuestión de las alianzas
(1997), Juegos de rol en Carpentras (1997), Buenaventura Durruti, anarquista (1999), El
caso Sofri (2001), La última utopía. La televisión según Rosselini (1999), Carta a una joven
de Kanaky (2008), Las claves de Marsella (2008), Ante los fantasmas (2009).
21 El fin de la ilusión forma parte de la serie “Memorias en tensión”. Esta serie, a su vez,
fue precedida y alimentada por un ciclo de encuentros académicos y proyecciones
fílmicas que comenzaron en 2011 en el ccmhc y terminaron en el mismo lugar a fines
de enero de 2019. En ellos hubo una consigna que hizo suya una frase del filósofo
francés Alain Badiou: “Lo que no se piensa insiste”.
22 En octubre de 2016 Comolli fue invitado por el Doctorado en Artes de la Facultad
de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata (fba-unlp) y el Instituto del
Desarrollo Humano de La Universidad Nacional de General Sarmiento (idh-ungs), el
20 | EL FIN DE LA ILUSIÓN
Referencias bibliográficas
Brecht, Betolt (2005). “Capítulo 15. 1637. Los ‘discorsi’ de Galileo atraviesan
la frontera italiana”, en La vida de Galileo. Madrid: Alianza.
Comolli, Jean-Louis (2020). “Le triunphe du virtuel”, en Ces films à part qu’on
nomme “documentaires” (blog), 30 de mayo.
––– (2010). Cine contra espectáculo, seguido de Técnica e ideología (1971-
1972). Colección Texturas. Buenos Aires: Manantial.
––– (2007). Ver y poder. Buenos Aires: Aurelia Rivera, Nueva Librería.
––– (2002). “El silencio de las torres”, en Yoel, Gerardo (comp.), Imagen,
política y memoria. Buenos Aires: Libros del Rojas.
Comolli, Jean-Louis y Sorrel, Vincent (2016). Cine, modo de empleo. De lo foto-
químico a lo digital. Colección Texturas. Buenos Aires: Manantial.
Rancière, Jacques (2010). El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial.
––– (2004). “Lo irrepresentable”, en Yoel, Gerardo (comp.), Pensar el cine
1. Imagen, ética y filosofía. Colección Bordes. Buenos Aires: Ma-
nantial.
Truffaut, François (2005). El cine según Hitchcock. Madrid: Alianza.
Yoel, Gerardo (comp.) (2002). Imagen, política y memoria. Buenos Aires:
Libros del Rojas.
Yoel, Gerardo y Figliola, Alejandra (2010). “Lo observado”, en Yoel, G. y Fi-
gliola, A. (coords.), Bordes y texturas. Los Polvorines: ungs.
––– (2009). “Un cine sedentario”, en La Tempestad, nº 69. México.