Descripción original: “En los Andes sudamericanos se destaca, bien
documentado por una rica fauna de amonites, un ciclo sedimentario integrado en lo esencial por calcáreos arcillosos, con frecuencia esquistosos o bituminosos, gris azulados, batiales que abarca el lapso de tiempo que comienza con el Titonense (sensu lato) en el cual incluimos para nuestro uso la subzona de Virgatosphictes tenuistriatus del Portlandense superior... Por otro lado, el ciclo sedimentario llega en sucesión concordante e ininterrumpida hasta el Emscheriano inferior (Coniacense) lo que se observa en los Andes de Santa Cruz y en los del Norte del Perú y de Colombia-Venezuela..." “La no coincidencia del ciclo sedimentario en cuestión en el Cretácico trae muchos inconvenientes en la nomenclatura, nos vemos obligados a usar términos como Titonense-Neocomiano, inexcato porque no abarca todo el Cretácico inferior, llegando sólo hasta el Hauteriviense y Barremense inferior! “Para eliminar estas dificualtades y la repetición de aclaraciones y salvedades en el uso de nombres incómodos, propongo denominar con Andico todo el ciclo sedimentario que va del Titonense (sensu lato) hasta el Coniacense y que es aplicable a toda América del Sur, Central y a México...”.
Observaciones: El término Andico tal como lo concibe Groeber (1946,
p. 183; 1952, p. 349) tiene el carácter de una unidad cronoestratigráfica con rango de Sistema, equivalente a nombres como Jurásico, Cretácico, etc. con origen del nombre y derivado de los Andes de América del Sur, interesando también a América Central y Mexico. En su acepción original el Andico incluía al Mendociano, Huitriniano y Diamantano (Groeber, 1946, p. 184) Si bien el término Andico en el concepto original de Groeber continúa siendo válido, actualmente el mismo ha caído en desuso, empleándose en su lugar, ya con un sentido litoestratigráfico la categoría de Supergrupo Andico (véase). (H.A. LEANZA) Notas: 1) El nombre Ciclo Andico fue aplicado por Groeber (1946) tanto al apisodio (ciclo sedimentario) como a la unidad litológica resultante. Aunque no indicó expresamente el tipo y rango de unidad estratigráfica de la cual se trataba, ella ha sido correctamente interpretada como unidad cronoestratigráfica correspondiente al rango se Sistema (Véase Stipanicic, 1966). 2) El Ciclo Andico, al igual que otros de los “ciclos sedimentarios” definidos por Groeber (1946) ase siguió usando prácticamente hasta la actualidad debido a que corresponde a una unidad reconocible en el campo, integrada por una sucesión concordante de estratos genéticamente relacionados limitada por discontinuidades de diferentes magnitudes (Groeber et al., 1953; Stipanicic & Rodrigo, 1970; Stipanicic, 1983). Así el Ciclo Andico correspondería a un ciclo sedimentario transgresivo – regresivo (Digregorio / Uliana, 1980), y la unidad estratigráfica correspondiente ha sido (Riccardi, 1988) considerada equivalente: a un ciclotema tal como fuera definido por Weller (en Wanles & Weller, 1932), a una “secuencia” (sensu Sloss et al., 1949), a un Sintema (sensu Chang, 1975) o a una Supersecuencia (sensu Mitchum et al., 1977) 3) El ciclo Andico de Groeber (1946) fue redefinido por Stipanicic y Mingram (en Groeber et al., 1953; Stipanicic, 1966; 1969) quienes incluyeron en su base el Preándico (véase), comprendiendo depósitos del Kimmeridgiano y Tithoniano inferior correspondientes al Tordillense (véase), de Groeber (1946). Digregorio & Uliana (1980) por su parte, limitaron la parte superior del Ciclo Andico al Aptiano-Albiano, y lo dividieron en Mendociano (Kimmeridgiano superior – Barremiano), abajo, y Rayosiano (Aptiano – Albiano) , arriba. Más recientemente, Legarreta & Gulisano (1989) mediante un análisis de estratigrafía secuencial han aplicado a la sucesión sedimentaria del Triásico superior – Terciario inferior de la Cuenca Neuquina la denominación Megasecuencia Neuquina, esta megasecuencia ha sido dividida en tres supersecuencias (inferior, media y superior), de las cuales la Supersecuencia Media, equivale al Andico de Groeber (1946), comprende los depósitos ubicados entre el Kimmeridgiano (144 Ma) y el Cenomaniana medio (94 Ma). Esta supersecuencia ha sido a su vez dividida en tres mesosecuencias (Mendoza inferior, medio y superior), de las cuales la inferior comprende hasta el Valangianiano inferior (126 Ma). 4) En su concepción actual el “Ciclo Andico” resulta equivalente a un Sistema o a una Supersecuencia, y en su parte inferior jurásica comprende a las formaciones Tordillo, Sierras Blancas, Catriel, Quebrada del Sapo, Carrín Curá y Vaca Muerta (parte inferior). (A.C. RICCARDI)
GROEBER (P.), 1946. – Observaciones geológicas a lo largo del
meridiano 70°. 1 Hoja Chos Malal. Rev. Asoc. Geol. Argent., 1 (3), p. 183-184 LEANZA (H.A.), MARCHESE (H.G.) & RIGGI (J.C.), 1978. – Estratigrafía del Grupo Mendoza con especial referencia a la Formación Vaca Muerta entre los paralelos 35° y 40° l. S., Cuenca Neuquina – Mendocina Rev. Asoc. Geol. Argent. 32 (3), p. 193.
Descripción: “En lo que hace al ámbito de la cuenca en análisis, el
Andico se halla confinado entre dos grandes discordancias: la Kimmerica posterior y la Intercretácica. Los autores del presente estudio lo consideran, dde acuerdo al Código de Nomenclatura Estratigráfica, como Supergrupo Andico, por estar integrado por la Formación Tordillo y los Grupos Mendoza y Huitrín – Rayoso...” (Leanza et al., 1978, p. 193=.
Relaciones estratigráficas: Se apoya en discordancia sobre sedimentitas
más antiguas y es cubierto del mismo modo por el Grupo Neuquén.
Extensión geográfica: Aflora en los Andes argentino-chileno,
especialmente entre los paralelos 31° y 40° lat. Sur en ámbitos de la Cordillera Principal y Cuenca Neuquina – Mendocina.
Edad: Comprendew desde el Kimmeridgiano al Aptiano – Albiano.
Observaciones: La denominación de Supergrupo Andico se aplica al
conjunto de sedimentitas de la Cuenca Neuquina-Mendocina comprendidas entre las discordancias Intermálmicas e Intercretácica. Según la concepciíon de Leanza et al., (1976, en Servicio Geológico Nacional, p. 193), coincidente con lo expresado por De Ferrariis (P. 28), transforma el cariz cronoestratigráfico original de Ciclo Andico, de Groeber (1946), en una unidad litoestratigráfica mayor que incluye a la Formación Tordillo y Grupos Mendoza y Huitrín. El Supergrupo Andico se interpreta en consecuencia como una unidad litoestratigráfica compuesta por sedimentitas de origen mayormente marino comprendidas entre dos eventos tectónicos marcados por las discordancias Intermálmica e Intercretácica, que corresponde a una etapa evolutiva de un ciclo sedimentario mayor. (H.A. LEANZA) Referencias: Groeber (P.), 1946; Leanza (H.A.) et al., 1978; Servicio Geológico Nacional, 1976.