Location via proxy:   [ UP ]  
[Report a bug]   [Manage cookies]                

Ejemplo - Planeador de Clase 2023

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

SEDE: XXXXXXX

PREPARADOR DE CLASE AÑO 2023


PERIODO I – SEMANA 4

Área: Humanidades Asignatura: Lengua Castellana Grado: 1° a 5° - Aula multigrado Fecha: febrero 15 al 25/2023
Acuerdo: “Cuido mi salud y mi higiene personal” Docente: XXXXXXXXXXXX

Estándar 1° a 3°: Estándar 4° a 5°:


Producción textual: Expreso en forma clara mis ideas y sentimientos, según lo amerite la Producción textual: Produzco un texto oral, teniendo en
situación comunicativa. cuenta la entonación, la articulación y la organización de
Comprensión e interpretación textual: Identifico la silueta o el formato de los textos que leo. ideas que requiere la situación comunicativa.
Comprensión e interpretación textual: Leo diversos tipos
de texto: descriptivo, informativo, narrativo, explicativo
y argumentativo.
Grado 1° Grado 2° Grado 4°- 5°
DBA N°6: DBA N°: DBA N°:
Interpreta diversos textos a partir de la V2. Identifica algunos elementos constitutivos V2. Organiza la información que encuentra en los textos
lectura de palabras sencillas y de las de textos literarios como personajes, espacios que lee, utilizando técnicas para el procesamiento de la
imágenes que contienen. y acciones. información que le facilitan el proceso de compresión e
interpretación textual.
Tema: Tema: Desafíos 1 al 4 Tema: Desafíos 1 al 3
-Las vocales en mayúscula. -La fábula (titulo – personajes) -El cuento
-Predecir el tema de una lectura usando -Preguntas de respuesta explicita. -La descripción y los adjetivos
como referencias el título y las -Palabras con el sonido ce-ci-que-qui -El párrafo
ilustraciones. -Signos de puntuación coma, dos puntos, conector y.
-El acento
Propósito: Propósito: Propósito:
-Trazar cada una de las vocales en Identifica las partes de un texto que ayudan a -Identifica el propósito informativo, recreativo o de
mayúscula. su comprensión (títulos, subtítulos, glosarios). opinión de los textos que lee.
-Identificar el sonido de las vocales al Identifica los personajes principales de una -Responder preguntas de respuesta explicita.
inicio, en medio y al final de las palabras. historia y las acciones que cada uno realiza -Usar correctamente los signos de puntuación coma, dos
puntos y el nexo y.
-Tildar correctamente las palabras agudas, graves,
esdrújulas y sobreesdrújulas en los textos que escriben.
Actividad Actividad Actividad
Exploración Exploración Exploración
-Iniciar el conocimiento de cada vocal a -Explicación general del propósito de la clase y -Realizar en el tablero un mapa semántico a partir del
partir de las lecturas que el texto propone: de la forma como se trabajará cada uno de los término “sorprendente” ¿Qué situaciones les parecen
“Adela la ardilla amistosa” “Enrique el erizo desafíos relacionados con los temas planeados sorprendentes?
estudioso “etc. -Activación de saberes previos a partir de la -Dialogo acerca de la palabra cuento… escoger de la
-Explorar con los niños predicciones acerca rutina de pensamiento S,Q,A. biblioteca un cuento y comentar con los compañeros y
de los títulos e imágenes de las lecturas Estructuración recordando las características del cuento.
-De forma individual responder a preguntas -Lectura de la fábula “La cigarra y la hormiga” Estructuración
explicitas acerca de las lecturas. pág. 5 Ente Textos 2°. -Sentados en círculo, realizar la lectura de la pág. 5 de
Estructuración -Dialogo acerca de la lectura, identificando el la cartilla reto 1 “El elefante curioso”, antes de iniciar la
-Explicar a los niños para que sirven el título, los personajes, las acciones realizadas, lectura establecer un dialogo en torno al título y a las
título y las ilustraciones en una lectura. etc. emociones que les genera esta historia, así mismo
-Formar equipos de trabajo y relacionar - Confirmar predicciones realizadas antes de la realizar preguntar orientadoras para monitorear la
dibujo, letra minúscula y letra mayúscula. lectura del texto. comprensión del texto y formular predicciones.
-Explicar el concepto de sinónimo y el uso -Identificar el tipo de texto, y explicar Posteriormente leerlo por párrafos.
de las mayúsculas. conceptos poema, verso, estrofa. Al igual que -Explicación oportuna de cada uno de los conceptos a
-Realizar ejercicios de aplicación y fábula y moraleja. trabajar en estos desafíos y relacionarlos con la
mecanización de los fonemas trabajados, -Identificar las palabras que llevan el sonido lectura.
relacionando la mayúscula y ma minúscula. ce, ci, que, qui. Escribirlas y leerlas. - Formar equipos de trabajo y resolver los retos de los
-Realizar las actividades de la cartilla -Formar equipos de trabajo y resolver los desafíos 1 al 3.
“Aprendamos todos a leer 1°” retos de los desafíos 1 al 4. -Para el cierre de forma individual, los estudiantes
-El docente retoma el ejercicio S,Q,A para dar darán repuesta a las preguntas planteadas:
respuesta de forma individual a las preguntas ¿Comprendieron mejor el cuento “El elefante curioso”?
¿saben que palabras llevan los sonidos ce-ci- ¿De qué se trataba?
que qui? ¿Saben cómo se llaman las líneas de un ¿Cómo saben que es un cuento? ¿Aprendieron a
poema? describir un lugar? ¿Cómo lo saben?
¿Saben reconocer que es una estrofa y un
verso? ¿Saben cómo está escrito un poema?
Evaluación Evaluación Evaluación
Transferencia Transferencia Transferencia
-Trazar cada una de las vocales en -Resolver el reto 3 del desafío 4. Luego -Resolver el reto 4 del desafío 3.
mayúscula y minúscula. escribir al dictado palabras con ce-ci-que qui. -Responder a preguntas de respuesta explicita.
-Realizar lectura de grupos de vocales: aoiu -Leer en voz alta, sin equivocarse, palabras con -Utilizar en un texto los signos dos puntos, coma y el
iuoa AOIU EAUI las combinaciones ce-ci, que-qui. nexo y.
-Identificar las vocales al comienzo, en -Responder preguntas de respuesta explicita.
medio o al final de las palabras.
Refuerzo -Describir o dibujar lo que se visualizan a -Revisión y retroalimentación de los ejercicios
-En casa practicar lo aprendido en clase en partir de una lectura. realizados en el cuaderno de trabajo, a partir de la
compañía de un adulto. -Comentar si alcanzaron el objetivo de la clase. rúbrica de evaluación para trabajo en clase.
-Revisión y retroalimentación de los ejercicios Refuerzo
realizados en el cuaderno de trabajo, a partir -En casa practicar lo aprendido en clase y comentar a un
de la rúbrica de evaluación para trabajo en adulto que lectura realizaron y qué hicieron para
clase. comprender mejor el texto.
Refuerzo
-En casa practicar lo aprendido en clase y
comentar a un adulto que lectura realizaron y
qué hicieron para comprender mejor el texto.
Recursos Recursos Recursos
-Cartelera S,Q,A -Cartelera S,Q,A -Cartelera mapa semántico
-Texto “Aprendamos todos a leer 1°”. -Texto Entre Textos grado 2°: Ejercicios -Video beam
-Ejercicios contextualizados en el cuaderno contextualizados en el cuaderno de trabajo, -Texto Entre Textos grado 4°: Ejercicios
de trabajo, desafíos 1 al 4. Pág. 5 a la 12. desafíos 1 al 4. Pág. 5 a la 12. contextualizados en el cuaderno de trabajo, desafíos 1
- Cuaderno, tablero, marcadores, - Cuaderno, tablero, marcadores, al 3. Pág. 5 a la 10.
- Cuaderno, tablero, marcadores,

Área: Matemáticas Asignatura: Matemáticas Grado: 1° a 5° - Aula multigrado Fecha: febrero 15 al 18/2022
Acuerdo: “Cuido mi salud y mi higiene personal” Docente: XXXXXX

Estándar 1° a 3°: Estándar 4° a 5°:


Pensamiento numérico: Reconozco propiedades de los números (ser par, Pensamiento numérico: Utilizo la notación decimal para expresar fracciones
ser impar, etc.) y relaciones entre ellos (ser mayor que, ser en diferentes contextos y relaciono estas dos notaciones con
menor que, ser múltiplo de, ser divisible por, etc.) en diferentes la de los porcentajes.
contextos.
Pensamiento Espacial: Desarrollo habilidades para relacionar dirección, •Justifico el valor de posición en el sistema de numeración decimal en relación
distancia y posición en el espacio. con el conteo recurrente de unidades
-Represento el espacio circundante para establecer relaciones espaciales.
Grado 1° Grado 4°- 5°
DBA N°7: Describe desplazamientos y referencia la posición de un DBA N° 1: Interpreta y utiliza los números naturales y racionales en su
objeto mediante nociones de horizontalidad, verticalidad, paralelismo y representación fraccionaria para formular y resolver problemas aditivos,
perpendicularidad en la solución de problemas. multiplicativos y que involucren operaciones
de potenciación.
Propósito: Propósito:
-Deducir colectivamente la tarea que se debe realizar para solucionar la Leer y escribir números decimales
situación problema “Las galletas de la abuela” de manera exitosa. Representar números decimales
-Reconocer la operación u operaciones que se deben realizar en una Desarrollar de procesos de cálculos escritos (sumar números decimales cuyo
situación particular. resultado no supere la posición de las centenas).
-Ubicar y localizar objetos en el espacio (relaciones espaciales).
-Aprender la utilidad de dar instrucciones precisas utilizando vocabulario
matemático.
Tema: Situación problema “Las galletas de la abuela” - Centro 1 Tema: Situación problema “Vamos al estadio” - Centro 1 ”La alineación del equipo”
” El lobo, ¿dónde estás?” -Números decimales
-Relaciones espaciales: delante, atrás, encima, -Descomposición de números naturales
debajo, al lado de, cerca de, lejos de, sobre, bajo,
dentro de, fuera de, arriba, abajo, a la izquierda, a
la derecha, entre.
- Números pares e impares
-unidades y decenas, material de base 10.
Actividad Actividad
Exploración Exploración
-Presentar a los estudiantes la situación problema, iniciando con una -Se inicia el dialogo preguntando si han ido al estadio y cual es u equipo de
discusión en grupo acerca de la pregunta: ¿conocen el cuento de fútbol favorito.
Caperucita Roja y el Lobo? ¿Sabían ustedes que este lobo no es tan malo, -Presentación de la situación problema, observación de las imágenes que
sino que es travieso y goloso? Se realizará apoyo visual con imágenes muestra la docente y predicciones al respecto.
relacionadas... el lobo, caperucita, las cestas, etc. -Lectura de la situación problema, análisis y comprensión de las tareas a
Estructuración realizar para resolver el problema. Responder:
-Lectura de la situación problema, análisis y comprensión de las tareas a • ¿Cuál es el problema? • ¿Qué nos piden resolver? • ¿Cómo lo vamos a
realizar para resolver el problema. Responder: lograr?
• ¿Cuál es el problema? • ¿Qué nos piden resolver? • ¿Cómo lo vamos a -Elaboración cartelera “Memorias colectivas” y construcción del esquema de
lograr? la situación problema.
-Elaboración cartelera “Memorias colectivas” y construcción del esquema Estructuración
de la situación problema. -Identificación y explicación de conceptos: números decimales,
-Identificación y explicación de conceptos: números pares y números representación de números decimales,
impares, unidades y decenas, material de base 10, nociones espaciales: -Presentación de las actividades del centro 1 ”La alineación del equipo”
delante, atrás, encima, debajo, al lado de, etc. -Presentación del material manipulativo
Act -Formar equipos de trabajo en parejas para la resolución de los ejercicios
Presentación de las actividades del centro 1 Lobo, ¿dónde estás? -Realizar ejercicios contextualizados, abiertos y numéricos, apoyados en el
Presentación del material manipulativo material de base 10
Formar equipos de trabajo para la resolución de los ejercicios -Reforzar los conceptos y compartir resultados con los compañeros y
Realizar ejercicios de cálculo de forma individual docente.
Reforzar los conceptos espaciales realizando ejercicios en el patio
especialmente los que tienen relación con lateralidad

Evaluación Evaluación
Transferencia Transferencia
- Revisar y terminar la cartelera de las memorias colectivas. - Con la ayuda del tablero de numeración, encuentra el número decimal.
-Ubicarse en el espacio y seguir las indicaciones que se le den. -Con la ayuda del tablero de numeración, indica el valor de la cifra
-Presentar sus actividades de forma ordenada y autoevaluar el trabajo de subrayada.
clase a partir de la rúbrica para evaluar trabajo en clase. -Presentar sus actividades de forma ordenada y y autoevaluar el trabajo de
Refuerzo clase a partir de la rúbrica para evaluar trabajo en clase.
Responder los cuestionamientos que se le hagan: ¿Qué son los números Refuerzo
pares? ¿Qué son los números impares? ¿Qué aprendimos esta semana? Responder los cuestionamientos que se le hagan: ¿Qué son los números
¿comprendieron el tema? ¿cómo lo saben? decimales? ¿Qué aprendimos esta semana? ¿comprendieron el tema? ¿cómo
Comentar en casa con un adulto lo aprendido en clase. lo saben?
Desarrollar y practicar ejercicios como los realizados en clase. Comentar en casa con un adulto lo aprendido en clase.
Desarrollar y practicar ejercicios como los realizados en clase.
Recursos Recursos
-Cartilla cuadernillo del estudiante. Centro 1, ejercicios contextualizados, -Grado 5° situación problema – Centro 1, ejercicios contextualizados,
ejercicios abiertos, ejercicios numéricos. ejercicios abiertos, ejercicios numéricos.
-Cartelera memorias colectivas y esquema de la situación problema -Tarjetas de números decimales, tablero de valores.
-Material manipulable. -Cuaderno, marcadores, lápiz, tijeras, hojas de bloc, regla, láminas, colores,
-Cuaderno, lápiz, colores, marcadores, regla. recursos del medio, material manipulativo, etc.

Área: Humanidades Asignatura: Lengua Castellana Grado: 1° a 5° - Aula multigrado Fecha: febrero al /2022
Acuerdo: “Cuido mi salud y mi higiene personal” Docente: Sandra Avendaño

Estándar 1° a 3°: Estándar 4° a 5°:

Grado 1° Grado 2° Grado 4°- 5°


DBA N°: DBA N°: DBA N°:

Tema: Tema: Tema:

Propósito: Tema: Tema:


Propósito: Propósito:

Actividad Actividad Actividad

Evaluación Evaluación Evaluación


-

Recursos Recursos Recursos

Área: Matemáticas Asignatura: Matemáticas Grado: 1° a 5° - Aula multigrado Fecha: febrero 15 al 18/2022
Acuerdo: “Cuido mi salud y mi higiene personal” Docente: Sandra Avendaño

Estándar 1° a 3°: Estándar 4° a 5°:


Grado 2° Grado 4°- 5°
DBA N°: DBA N°:

Propósito: Propósito:

Tema: Tema:

Actividad Actividad

Evaluación Evaluación
-

Recursos Recursos

También podría gustarte